
Nuestro método
No cabe duda de que has oído hablar de las vitaminas. Sabes que estas moléculas son nutrientes importantísimos para nuestro bienestar. Y que, si nos faltan, podemos sufrir todo tipo de enfermedades. Pero, realmente, ¿qué sabes de las vitaminas? ¿Podrías clasificarlas? ¿El término “vitaminas hidrosolubles” te resulta familiar?
Las vitaminas se clasifican según su composición y forma de absorción. El grupo “hidrosoluble” está formado por moléculas “disueltas en agua” esenciales para nuestro cuerpo. Pero, ¿qué vitaminas forman parte de este grupo? Y, ¿son realmente útiles sus suplementos? Responderemos a estas cuestiones (y muchas otras) en este artículo. ¡Comenzamos!
Lo más importante
- Las vitaminas hidrosolubles son un grupo de moléculas. Incluyen a la vitamina C (ácido ascórbico) y a las vitaminas del grupo B.
- Como su nombre lo indica, las vitaminas hidrosolubles se encuentran disueltas en agua. Por ello, nuestro cuerpo puede deshacerse de los excesos de forma relativamente fácil a través de la orina. Aun así, un consumo imprudente no está exento de efectos secundarios.
- A la hora de adquirir un producto con vitaminas hidrosolubles, deberás elegir entre un suplemento y un cosmético. Tendrás que prestar atención a sus alérgenos y a la presencia de ingredientes animales. También al tipo de envasado y a su relación calidad-precio.
Vitaminas hidrosolubles: Nuestras recomendaciones
- El mejor sérum con vitamina C
- El mejor multivitamínico con vitaminas B5, B7 Y C sin gluten
- Las mejores cápsulas de vitamina C y jengibre
- Las mejores cápsulas del complejo B
El mejor sérum con vitamina C
No products found.
Daremos comienzo a nuestra lista de productos con un sérum de la prestigiosa marca La Roche Posay. El mismo está compuesto por vitamina C pura y ácido salicílico. Si buscas un suero antiarrugas de primera calidad y alta eficacia, este producto te encantará. Además, tiene el respaldo de una marca líder en la industria cosmética.
La vitamina hidrosoluble C contribuye a reducir las arrugas finas y las líneas de expresión. Al mismo tiempo, se encarga de aportar luminosidad, firmeza e hidratación a la piel. El ácido salicílico, por su parte, ayuda a combatir el acné y disminuye las manchas e imperfecciones. Una combinación ideal para lucir el rostro joven y saludable.
El mejor multivitamínico con vitaminas B5, B7 Y C sin gluten
No products found.
En segundo lugar, te presentaremos un multivitamínico compuesto por vitaminas hidrosolubles B5, B7 (biotina) y C. También contiene vitaminas E, A, D, colágeno y zinc. Si buscas un producto que te ayude a mejorar la apariencia de la piel, el cabello y las uñas, este suplemento de la marca Liffed 5 te resultará una excelente opción.
Este complemento alimenticio le aporta suavidad, nutrición y firmeza a la piel. Además, contribuye al crecimiento y fortalecimiento del cabello y de las uñas. Los repara y les otorga brillo. Aparte, regenera los tejidos dérmicos y capilares. Está compuesto por 60 cápsulas libres de gluten y conservantes. Se recomienda consumir un comprimido diario, preferentemente junto con las comidas.
Las mejores cápsulas de vitamina C y jengibre
No products found.
¿Padeces resfriados a menudo? ¿Sueles tener las defensas bajas? Entonces, te proponemos una opción muy segura y eficaz para aumentar tus defensas y prevenir diversas enfermedades. Este suplemento de vitamina C y jengibre tiene propiedades antioxidantes. Además, está elaborado con componentes 100 % naturales de primera calidad.
Contiene 240 cápsulas de 300 mg. Se recomienda tomar una cápsula diaria, por lo que te rendirá 240 días. Además de protegerte contra los resfriados, este complemento alimenticio aumenta la absorción del hierro y previene infecciones. También mejora la textura y el brillo de la piel, devolviéndole su suavidad, juventud y luminosidad.
Las mejores cápsulas del complejo B
No products found.
¿No consumes suficiente cantidad de alimentos con vitamina B? Recuerda que estos nutrientes son fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Pero no te preocupes. Si no te gusta el pescado, la leche, las legumbres o las carnes, hay una solución. Este complejo de vitaminas B hidrosolubles aporta una variedad muy completa de vitaminas del grupo B. Y es completamente natural.
Este complemento alimenticio de la marca Vidanat está elaborado con ingredientes totalmente naturales. No contiene conservantes, colorantes, edulcorantes ni productos químicos. Posee vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y B12. Además, tiene zinc, hierro y magnesio. Trae 90 cápsulas de fácil absorción. Se aconseja tomar un comprimido al día.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son nutrientes esenciales que se encuentran disueltos en agua. Si las consumimos en las cantidades recomendadas, mantendrán a nuestro organismo equilibrado y saludable. Además, podemos encontrar infinidad de productos (suplementos o cosméticos) que las utilizan para mejorar nuestro aspecto y bienestar.
¿Qué son las vitaminas hidrosolubles?
Las vitaminas hidrosolubles son micronutrientes esenciales. Se encuentran, como su propio nombre lo indica, disueltos en agua. Estos compuestos regulan numerosas reacciones químicas en nuestro cuerpo y nos ayudan a mantenernos saludables. La vitamina C y las vitaminas del complejo B conforman el grupo de las vitaminas hidrosolubles (1).
¿En qué se diferencian las vitaminas hidrosolubles de las liposolubles?
Sin embargo, lo que diferencia a las vitaminas liposolubles de sus “hermanas” hidrosolubles es su capacidad para disolverse en grasas (lípidos). Estas moléculas se encuentran en los alimentos grasos y se almacenan en nuestro tejido adiposo (graso). Por este motivo, es más complicado eliminarlas.
Por lo general, se considera a las vitaminas liposolubles más “peligrosas” que las hidrosolubles. Si utilizamos los suplementos de forma descuidada, nos arriesgaremos a sufrir una intoxicación por exceso de vitaminas. Te aconsejamos que, si quieres saber más sobre estas vitaminas, consultes nuestro artículo de vitaminas liposolubles (1, 2).
También puedes observar esta tabla para comprender las diferencias entre ambos grupos de vitaminas de forma esquemática. ¡No volverás a confundirte (1, 2, 3)!
Vitaminas hidrosolubles | Vitaminas liposolubles |
---|---|
Disueltas en agua | Disueltas en lípidos (grasas) |
El cuerpo no suele almacenarlas durante mucho tiempo (excepto la vitamina B12). | Tienden a almacenarse durante meses o años en nuestros tejidos (con la excepción de la vitamina K). |
Se recomienda ingerirlas a diario. | Pueden ser consumidas de forma más esporádica (varias veces en semana). |
Se recomienda tomar los suplementos en ayunas. | Se recomienda tomar los suplementos acompañados de comida rica en grasas saludables. |
Menos toxicidad en caso de ingesta excesiva de suplementos. | Alta toxicidad en caso de ingesta excesiva de suplementos. |
¿Qué funciones tienen las vitaminas hidrosolubles?
- Vitamina B1 (tiamina). Contribuye al metabolismo de los hidratos de carbono. Nos permite obtener energía de los alimentos y participa en la contracción muscular.
- Vitamina B2 (riboflavina). Es necesaria para el metabolismo de las proteínas. También para la producción de glóbulos rojos (las principales células de la sangre).
- Vitamina B3 (niacina). Contribuye a la obtención de energía a partir de la dieta. Además, resulta imprescindible para mantener los tejidos del cuerpo en buen estado. Participa en el metabolismo de proteínas y ácidos grasos.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico). Esta vitamina interviene en la producción de energía y en la creación de hormonas. Estas últimas son sustancias “mensajeras” que controlan procesos muy importantes. Por ejemplo, la fertilidad o el crecimiento de los músculos.
- Vitamina B6 (piridoxina). Este nutriente nos permitirá obtener energía de los alimentos, crear nuevos glóbulos rojos y preservar la salud de nuestro sistema nervioso.
- Vitamina B7 (biotina). El metabolismo de grasas, hidratos de carbonos y proteínas necesita de esta vitamina para llevarse a cabo. Además, la biotina contribuye a la creación de queratina, una proteína importantísima para la salud del pelo, la piel y las uñas. En raras ocasiones, también podrás ver etiquetada a la biotina como “vitamina B8” o “B7/B8”.
- Vitamina B9 (ácido fólico). Esta molécula regula la síntesis de ADN celular. Es decir, permite que se creen nuevas células con toda su “información” intacta. Resulta especialmente importante durante el embarazo. Contribuye a que el futuro bebé se desarrolle correctamente en el vientre materno.
- Vitamina B12 (cobalamina). Resulta imprescindible para el correcto funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso. También interviene en la creación de nuevas células sanguíneas.
- Vitamina C (ácido ascórbico). El antioxidante por excelencia. La vitamina C permite a nuestros tejidos defenderse frente a las agresiones que los “oxidan” y envejecen prematuramente. Además, interviene en la síntesis de colágeno (otra proteína fundamental para la piel y las articulaciones). Y en el funcionamiento de nuestras defensas.
¿Quieres explorar en más detalle alguno de los micronutrientes que hemos mencionado anteriormente? En nuestra Guía De Suplementos podrás encontrar numerosos artículos que te revelarán todos los secretos de las vitaminas. ¡Su lectura te ayudará a conocer mejor a estas “campeonas” de la nutrición!
¿Por qué la lista de vitaminas hidrosolubles no incluye a la B4, la B8, la B10 y la B11?
Adenina (B4), inositol (B8), PABA (B10) o carnitina (B11) son algunos de los “curiosos” nombres que se le han dado a estas “ex vitaminas” hidrosolubles. Resultan compuestos de una especial complejidad. Regulan nuestro metabolismo y dotan de integridad a nuestras células. Algunos han empezado a utilizarse en forma de suplementos (5, 6, 7).
Estas sustancias se encuentran actualmente bajo estudio por parte de los expertos en salud y nutrición. ¡Permanece atento a los nuevos artículos de esta guía para no perderte ninguna novedad acerca de estos compuestos tan interesantes!
¿Qué consecuencias tiene la falta de vitaminas hidrosolubles?
- Falta de vitamina B1 (tiamina). El déficit de este nutriente afecta a la producción de energía. Genera fatiga, problemas de concentración y alteraciones del carácter, entre otras. Si la carencia es lo suficientemente grave, aparecerá beriberi. Es una enfermedad grave que puede afectar al cerebro y al corazón, poniendo en peligro la vida.
- Falta de vitamina B2 (riboflavina). La falta de riboflavina suele provocar fisuras en los labios y en las comisuras de la boca. Además, su déficit podría llegar a afectar a la visión.
- Falta de vitamina B3 (niacina). La falta de vitamina B3 tiene como consecuencia más importante la pelagra. Es una enfermedad que provoca dermatitis (lesiones en la piel), demencia y diarrea.
- Falta de vitamina B5 (ácido pantoténico). Si no tenemos reservas suficientes de este nutriente, podemos sufrir caída del cabello. También problemas en la piel y fatiga, entre otras condiciones.
- Falta de vitamina B6 (piridoxina). La anemia y los problemas de rendimiento intelectual aparecerán si no disponemos de la suficiente piridoxina. Esta asegura el funcionamiento normal de nuestro organismo.
- Falta de vitamina B7 (biotina). La falta de biotina puede provocar problemas musculares y alteraciones en el funcionamiento del corazón. También caída del cabello e, incluso, alteraciones del humor (depresión).
- Falta de vitamina B9 (ácido fólico). Si no contamos con el suficiente ácido fólico, podemos sufrir anemia. Sin embargo, la consecuencia más importante de esta carencia serán los defectos del tubo neural (malformaciones de la columna vertebral y el sistema nervioso). Esto afectará al futuro bebé durante el embarazo.
- Falta de vitamina B12 (cobalamina). Este déficit nutricional afecta, principalmente, a los veganos. También a las personas con condiciones que impiden la absorción de la cobalamina (como la anemia perniciosa). La carencia de B12 provocará anemia y problemas graves en el sistema nervioso (demencia y ceguera, entre otros). Consulta nuestro artículo de falta de vitamina B12 para saber más al respecto.
- Falta de vitamina C (ácido ascórbico). La falta de vitamina C puede provocar cansancio, dolores musculares y debilidad, entre otros. Si esta carencia llegara a ser importante, sufriremos escorbuto. Es una enfermedad grave que se manifiesta con hemorragias (sangrado), pérdida de dientes y una mayor frecuencia de infecciones.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de cada vitamina hidrosoluble?
Vitamina | CDR hombres (18-69 años) | CDR mujeres (18-69 años) |
---|---|---|
B1 | 1,1-1,2 miligramos | 1 miligramo |
B2 | 1,6-1,8 miligramos | 1,2 miligramos |
B3 | 16-20 miligramos | 14 miligramos |
B5 | 5 miligramos | 5 miligramos |
B6 | 1,8 miligramos | 1,2 miligramos |
B7 | 30 microgramos | 30 microgramos |
B9 | 400 microgramos | 400 microgramos |
B12 | 2 microgramos | 2 microgramos |
C | 60-70 miligramos* | 60-70 miligramos* |
*En EE.UU. se recomiendan dosis mayores que oscilan entre los 75 y los 90 mg/día (11).
¿Quiénes deberían consultar con un profesional de la salud para definir una CDR que cumpla con sus necesidades nutricionales individuales? Principalmente, los menores de edad, ancianos, embarazadas, mujeres que estén buscando un embarazo o aquellas que ya estén dando el pecho. También las personas con enfermedades crónicas.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitaminas hidrosolubles?
- Vitamina B1 (tiamina). Podrás encontrar este nutriente en la carne, el pescado y las legumbres. Algunos de los alimentos más ricos en vitamina B1 son la carne de cerdo (0,7 miligramos cada 100 gramos) y el salmón (0,3 miligramos cada 100 gramos). También los chícharos (0,3 miligramos cada 100 gramos) y el tofu (0,2 miligramos cada 100 gramos).
- Vitamina B2 (riboflavina). Esta vitamina se encuentra en las verduras de hoja verde, los frutos secos y los productos de origen animal. Abunda en la carne de cerdo (0,9 miligramos cada 100 gramos) y en el tofu (0,4 miligramos cada 100 gramos). También en la leche (0,9 miligramos por vaso) y en las espinacas (0,2 miligramos cada 100 gramos).
- Vitamina B3 (niacina). El pescado y la carne son grandes fuentes de niacina. Aunque los veganos también podrán encontrar alimentos vegetales ricos en B3. Aumenta tus reservas consumiendo atún (22 miligramos cada 100 gramos) y pechuga de pollo (9,5 miligramos cada 100 gramos). También arroz integral (2,6 miligramos cada 100 gramos) y aguacate (1,7 miligramos cada 100 gramos).
- Vitamina B5 (ácido pantoténico). Los productos animales, las semillas y las legumbres evitarán que sufras cualquier carencia de ácido pantoténico. Los alimentos más ricos en este nutriente incluyen el salmón (1,9 miligramos cada 100 gramos), la carne de cerdo (1,3 mg cada 100 gramos) y las semillas de girasol (7 miligramos cada 100 gramos).
- Vitamina B6 (piridoxina). Esta vitamina está presente en multitud de alimentos frescos, como carne, pescado y vegetales. Por su contenido en vitamina B6 se destaca el salmón (0,9 miligramos cada 100 gramos), el camote (0,2 miligramos cada 100 gramos), el plátano (0,4 miligramos cada 100 gramos) y los pistachos (1,7 miligramos cada 100 gramos).
- Vitamina B7 (biotina). Los productos animales y, en menor medida, lo vegetales, son grandes fuentes de biotina. Busca esta vitamina en el hígado de ternera (75 microgramos cada 100 gramos), los huevos (10 microgramos en un huevo de tamaño medio) y el camote (hasta 10 microgramos cada 100 gramos).
- Vitamina B9 (ácido fólico). Cuando pienses en ácido fólico, no pierdas de vista a los vegetales de hoja verde y a las legumbres. También encontrarás una buena cantidad de este nutriente en las habas de soya o edamame (300 microgramos cada 100 gramos), las espinacas (150 microgramos cada 100 gramos) y las lentejas (180 microgramos por cada 100 gramos).
- Vitamina B12 (cobalamina). La particularidad de esta vitamina es que únicamente puede encontrarse de forma natural en productos de origen animal. Aparecerá en las almejas (98 microgramos cada 100 gramos), el atún (11 microgramos cada 100 gramos), la leche (2,5 microgramos por vaso) y los huevos (2,5 gramos en un huevo de tamaño grande).
- Vitamina C (ácido ascórbico). Los cítricos, las frutas tropicales y los vegetales son magníficas fuentes de ácido ascórbico. Si quieres aumentar tus niveles de vitamina C, consume guayaba (228 miligramos cada 100 gramos) y kiwi (93 miligramos cada 100 gramos). También naranjas (53 miligramos cada 100 gramos) y pimientos (128 miligramos cada 100 gramos).
¿Son útiles los suplementos de vitaminas hidrosolubles?
El uso más aceptado de estos suplementos es la prevención o el tratamiento de una carencia nutricional. Por ejemplo, la falta de B12 de los veganos o una hipovitaminosis “general” provocada por una dieta inadecuada. No obstante, algunos estudios también han encontrado que la suplementación con vitaminas hidrosolubles podría resultar beneficiosa en las personas sanas:
- En 2010 se realizó un experimento con hombres sanos de entre 30 y 55 años. En él se observó que, al administrar un suplemento con vitaminas B y C durante un mes, se lograba una mejoría del bienestar subjetivo. También del rendimiento físico e intelectual (13).
- En 2019, una revisión sistemática (un tipo de estudio de alta validez científica) analizó los efectos de los suplementos de vitaminas del grupo B. Para ello, se observaron más de 2000 voluntarios durante al menos cuatro semanas. Según este estudio, los complementos con vitaminas B (incluidas o no en un multivitamínico) pueden mejorar la resistencia al estrés en las personas sanas (14).
Dichos estudios también nos han desvelado un dato de lo más interesante. Los efectos positivos de estos suplementos únicamente se encontraron en personas sanas. Resultaron ser una ayuda “extra” para esos momentos de más estrés. Sin embargo, no ayudaron a las personas con verdaderos trastornos emocionales, como la depresión o la ansiedad.
Si eres una persona que está luchando contra la depresión, la ansiedad o cualquier otra enfermedad grave física o psicológica, te aconsejamos que consultes con un médico antes de utilizar estos artículos. ¡Tu salud te lo agradecerá!
¿Es cierto que las vitaminas hidrosolubles no tienen efectos secundarios?
- El exceso de vitamina B3 (niacina) podría provocar “flushing” (rubor de la cara con inflamación y posible picor). También dolor de cabeza y sensaciones extrañas (hormigueos) en las extremidades.
- El exceso de vitamina B5 (ácido pantoténico) puede provocar malestar intestinal, con diarrea y náuseas.
- El exceso de vitamina B9 (ácido fólico) puede hacer que el déficit de vitamina B12, si está presente, se agrave y perpetúe. Como consecuencia, podríamos sufrir daños irreversibles en nuestro sistema nervioso.
- El exceso de vitaminas del grupo B, en general, puede provocar acné y erupciones cutáneas. Además de malestar gastrointestinal.
- El exceso de vitamina C (ácido ascórbico) puede hacer que aparezca diarrea y dolor de estómago. También podría elevar la probabilidad de sufrir ”piedras” en el riñón (nefrolitiasis).
Además, algunos estudios han vinculado el tomar grandes dosis de suplementos de vitaminas (hidrosolubles o liposolubles) con una mayor probabilidad de sufrir enfermedades graves en el futuro (19). Es recomendable que tomemos estos productos con responsabilidad, sin exceder la dosis recomendada. Y, siempre que sea posible, bajo vigilancia médica.
Los suplementos de vitaminas hidrosolubles pueden interactuar con la medicación habitual (antibióticos, tratamientos oncológicos, fármacos para la tensión o anticoagulantes, entre otros). Si sigues un tratamiento para cualquier enfermedad, consulta con tu médico antes de usar alguno de estos suplementos.
Y recuerda que los menores de edad, las gestantes, las mujeres que están dando el pecho y cualquier persona que sufra de problemas de salud crónicos no debería tomar estos productos. A menos que su médico de confianza les dé el visto bueno.
Criterios de compra
¿Quieres introducir un producto con vitaminas hidrosolubles en tu día a día? No importa si tu médico te ha recomendado un suplemento o si simplemente quieres nutrir tu piel con un sérum o una crema. Nuestros criterios de compra te ayudarán a elegir el artículo con vitaminas hidrosolubles que mejor se adapte a ti.
- Nutrición frente a estética
- Alergias e intolerancias
- Productos cruelty-free
- Tipo de producto
- Envasado y caducidad
- Relación calidad-precio
Nutrición frente a estética
Los suplementos de vitaminas hidrosolubles se consideran generalmente seguros. Siempre y cuando se utilicen por personas adultas, sanas y dentro de las dosis recomendadas. No obstante, estos productos también pueden tener efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Por tal motivo, te aconsejamos que consultes a un médico antes de tomarlos.
Por otro lado, los cosméticos con vitaminas hidrosolubles tienen pocos efectos secundarios (excepto en las pieles más sensibles, en las que pueden provocar irritación). Por elloo, pueden ser una buena forma de “acercarse” al mundo de estas beneficiosas moléculas. ¿Por qué no pruebas un sérum con vitamina C? ¿O una crema nutritiva con vitaminas del grupo B?
Alergias e intolerancias
Los productos con vitaminas hidrosolubles (orales o tópicos) pueden contener ingredientes que provoquen reacciones de intolerancia. ¿Eres alérgico o intolerante a la lactosa, el pescado, la soya, los frutos secos, el gluten u otros? En ese caso, busca productos que certifiquen estar libres de alérgenos.
Recuerda que los excipientes y las cápsulas de los suplementos también pueden desencadenar reacciones desagradables.
Productos cruelty-free
Si eres vegano o un activista por los derechos de los animales, ¡estás de suerte! Los productos con vitaminas hidrosolubles pueden crearse sin recurrir a ingredientes animales. Por ello, podrás encontrar suplementos y cosméticos veganos fácilmente. Recuerda buscar algún sello de calidad vegana en el etiquetado que demuestre que vas a adquirir un producto cruelty-free.
Tipo de producto
Los artículos con vitaminas hidrosolubles se destacan por su gran variabilidad. Podrás encontrar muchos productos diferentes en el mercado:
Suplementos
- Multivitamínicos. Los suplementos multivitamínicos suelen contener todas las vitaminas del grupo B. También ácido ascórbico y, en ocasiones, minerales y vitaminas liposolubles. Normalmente, se comercializan en forma de cápsulas. La absorción de las vitaminas hidrosolubles aumenta si el suplemento se toma en ayunas.
- Vitamina C. Probablemente, uno de los suplementos más utilizados y conocidos. Podrás encontrarlo en cápsulas, tabletas, líquido y hasta en composiciones novedosas (liposomada). Evita superar los 2000 miligramos/día de este producto y consulta nuestro artículo de vitamina C si tienes dudas adicionales.
- Vitaminas del grupo B. Estos productos son muy similares a los multivitamínicos. Sin embargo, únicamente aportarán vitaminas del grupo B. Normalmente, se toma una cápsula o tableta al día. Preferiblemente en ayunas. Vigila el aporte de B3 (niacina) para evitar la aparición de flushing.
- Vitamina B12. Los suplementos de vitamina B12 resultan muy populares entre los veganos. Estos productos (y los alimentos artificialmente fortificados) son el único aporte de este nutriente del que disfrutarán los seguidores de “la dieta más compasiva”.
Cosméticos
- Niacina. La vitamina B3 puede ser un producto fabuloso para tu piel. Ayuda a mejorar su textura y tono e, incluso, a aclarar manchas, según indican algunos estudios (20).
- Vitamina C. Los productos con ácido ascórbico (y en menor medida, derivados como el ascorbil fosfato) son fabulosos para añadir en forma de sérum o crema antes del protector solar diario. Contribuyen a proteger a la piel de la radiación solar, aclaran manchas y evitan el envejecimiento prematuro (21).
- Vitamina B5. El ácido pantoténico parece ser un compuesto muy hidratante. Si tienes la piel o el cabello secos, un producto con esta vitamina podría ser el complemento perfecto para tu rutina de belleza (22, 23).
Envasado y caducidad
¿Sabías que muchas vitaminas hidrosolubles se degradan al exponerse a la luz solar? Si vas a comprar un producto con estas moléculas, busca envases opacos y evita exponerlo al calor y la luz. Además, comprueba la fecha de expiración de tu artículo antes de adquirirlo. Las vitaminas dejarán de ser efectivas una vez caducadas.
Recuerda que muchos cosméticos también tienen una fecha de caducidad. Normalmente, este dato vendrá incluido en el etiquetado del producto.
Relación calidad-precio
El costo de los productos con vitaminas B es bastante variable. Encontrarás suplementos muy accesibles (principalmente multivitamínicos) que no superarán los 300 MXN por envase de 30 cápsulas. Pero también existen productos “exclusivos” (fabricados por laboratorios prestigiosos) que pueden llegar a superar los 1,000 MXN por envase.
En el caso de los cosméticos, esta variabilidad es aún mayor. Hay ofertas de calidad cuestionable y verdaderos “artículos de lujo”. No obstante, opinamos que la mejor calidad-precio la encontrarás a partir de los 400 MXN (envase de 30 ml). ¡Puedes disfrutar de estas vitaminas sin tener que renunciar a tus ahorros!
Resumen
Las vitaminas hidrosolubles nos ayudan a obtener la energía que necesitamos de los alimentos. Además, preservan nuestra salud y mejoran al crecimiento de los más pequeños. Si queremos que no nos falte ninguna de estos micronutrientes esenciales, debemos centrarnos en llevar una alimentación variada y equilibrada.
Los suplementos de vitaminas hidrosolubles pueden ayudar a los veganos, a las personas sometidas a estrés y a los individuos malnutridos. Además, podemos encontrar una alternativa a la suplementación en la cosmética, utilizando estos nutrientes directamente sobre la piel y el pelo. ¿Y tú? ¿Alimentos, suplementos o cosméticos con vitaminas hidrosolubles? ¿Con cuál te quedas?
Si gracias a este artículo has descubierto las vitaminas hidrosolubles, por favor, deja un comentario y compártelo. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Legoshyn: 52915694/ 123rf.com)
Referencias (23)
1.
Lykstad J, Sharma S. Biochemistry, Water Soluble Vitamins [Internet]. StatPearls. StatPearls Publishing; 2019 .
Fuente
2.
Albahrani AA, Greaves RF. Fat-Soluble Vitamins: Clinical Indications and Current Challenges for Chromatographic Measurement. Clin Biochem Rev [Internet]. 2016 Feb [cited 2020 May 4];37(1):27–47.
Fuente
3.
Vitamin K | Linus Pauling Institute | Oregon State University [Internet].
Fuente
4.
Chawla J, Kvarnberg D. Hydrosoluble vitamins. In: Handbook of Clinical Neurology [Internet]. Elsevier B.V.; 2014 . p. 891–914.
Fuente
5.
Vitamin B4 (Adenine) [Internet].
Fuente
6.
Para-Aminobenzoic Acid (Paba): Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet].
Fuente
7.
Therapeutic Research Faculty. Inositol: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. Natural Medicine Comprehensive Database. 2018 .
Fuente
8.
Vitamin C Deficiency – Nutritional Disorders – MSD Manual Professional Edition [Internet]. MSD Manual Professional Version. .
Fuente
9.
Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para la Población Española, 2010. Act Diet [Internet]. 2010 ;14(4):196–7.
Fuente
10.
Moreiras O, A Carbajal, L Cabrera CC. Ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes para la población española. Tablas Compos Aliment Ediciones Pirámide(Grupo Anaya, SA) 1 8a edición [Internet]. 2016;1–5.
Fuente
11.
Contributors. Vitamin C — Health Professional Fact Sheet [Internet]. National Institutes of Health Office of Dietary Supplements. 2018 .
Fuente
12.
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). FoodData Central [Internet]. FoodData Central. 2019 . p. fdc.nal.usda.gov.
Fuente
13.
Kennedy DO, Veasey R, Watson A, Dodd F, Jones E, Maggini S, et al. Effects of high-dose B vitamin complex with vitamin C and minerals on subjective mood and performance in healthy males. Psychopharmacology (Berl) [Internet]. 2010 Jul ;211(1):55–68.
Fuente
14.
Young LM, Pipingas A, White DJ, Gauci S, Scholey A. A systematic review and meta-analysis of b vitamin supplementation on depressive symptoms, anxiety, and stress: Effects on healthy and ‘at-risk’ individuals [Internet]. Vol. 11, Nutrients. MDPI AG; 2019 .
Fuente
15.
Ascorbic Acid Dosage Guide with Precautions – Drugs.com [Internet]. 2017 [cited 2019 Oct 13].
Fuente
16.
Niacin — Health Professional Fact Sheet [Internet].
Fuente
17.
Johnson MA. If High Folic Acid Aggravates Vitamin B12 Deficiency What Should Be Done About It? Nutr Rev [Internet]. 2008 Jun 28 ;65(10):451–8.
Fuente
18.
National Institutes of Health. Pantothenic Acid — Health Professional Fact Sheet [Internet]. National Institutes of Health. 2018 .
Fuente
19.
Fanidi A, Carreras-Torres R, Larose TL, Yuan JM, Stevens VL, Weinstein SJ, et al. Is high vitamin B12 status a cause of lung cancer? Int J Cancer [Internet]. 2019 Sep 15 ;145(6):1499–503.
Fuente
20.
Bissett DL, Miyamoto K, Sun P, Li J, Berge CA. Topical niacinamide reduces yellowing, wrinkling, red blotchiness, and hyperpigmented spots in aging facial skin. Int J Cosmet Sci [Internet]. 2004 Oct ;26(5):231–8.
Fuente
21.
Telang P. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J [Internet]. 2013 ;4(2):143.
Fuente
22.
Camargo FB, Gaspar LR, Campos PMBGM. Skin moisturizing effects of panthenol-based formulations. J Cosmet Sci [Internet]. 2011 ;62(4):361–9.
Fuente
23.
Orasan MS, Bolfa P, Coneac A, Muresan A, Mihu C. Topical products for human hair regeneration: A comparative study on an animal model. Ann Dermatol [Internet]. 2016 Feb 1 ;28(1):65–73.
Fuente