Mujer sosteniendo rodajas de naranja
Última actualización: 13/01/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

30Horas invertidas

6Estudios evaluados

88Comentarios recaudados

La vitamina C es una sustancia muy conocida por la gente en general, e incluso es bastante común que se utilice como suplemento alimenticio. Normalmente se le atribuyen efectos antioxidantes, sin embargo, sus propiedades son tales que puede ser de beneficio en muchos otros aspectos.

Este compuesto es indispensable para la producción de colágeno, el cual ayuda a mantener en buen estado tanto la piel, como los dientes y los vasos sanguíneos. Tiene una gran capacidad de reforzar los efectos de otros suplementos, lo cual la convierte en la mejor aliada para aquellos que utilizan este tipo de complementos.

Lo más importante

  • La vitamina C es un compuesto fundamental para que nuestro metabolismo funcione adecuadamente, y de forma especial contribuye en la producción de colágeno.
  • El escorbuto es una enfermedad grave causada por la falta de vitamina C, la cual en estados muy avanzados podría llegar a ser letal.
  • Ingerir suplementos de vitamina C es una práctica segura y común, sin embargo, en algunas ocasiones podría causar ciertos malestares gastrointestinales.

Los mejores suplementos de vitamina C: Nuestras recomendaciones

Vidanat – Vitamina C en tabletas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Los comprimidos de vitamina C de la marca Vinadat vienen en una presentación de 500 mg y cada frasco contiene 60 tabletas. Son una gran opción para estimular la producción de colágeno, el cual es vital para mejorar la salud de nuestra piel, uñas y dientes. Pero no solo eso, además es una pieza clave en la cicatrización de las heridas.

Por lo general, la mayoría de las personas suele ubicar a la vitamina C por sus propiedades para fortalecer el sistema inmune, sobre todo para los niños en época de frío. Además es un potente antioxidante que te ayuda combatir y revertir el daño causado por los radicales libres, y también ayuda a absorber mejor el hierro de los alimentos.

GO-MMY GO – Vitamina C y Propóleo en gomitas

No products found.

¿Quién dijo que los dulces son sólo para niños? En este caso Las Go-MMY GO son unas divertidas gomitas de vitamina c y propóleo creadas para ayudar a los adultos a prevenir el resfriado a causa de los cambios de clima. Cada bote incluye 90 gomitas de sabor cereza, lo cual es suficiente para un mes de ración, ya que se deben ingerir 3 al día.

Si consumes la ración de 3 gomitas al día, le estarás aportando a tu sistema inmune 100 mg de vitamina C diaria más 20 mg de propóleo, lo cual es una maravilla. Sin embargo, es muy importante que no excedas la dosis recomendada al día, además, sin la aprobación del médico no son aptas para niños, ni mujeres embarazadas o en lactancia.

Vidanat – Vitamina C Kids tabletas masticables

Este suplemento de vitamina C de la marca Vinadat fue creado pensando de forma especial en la salud de los más pequeños del hogar. Se trata de un frasco que contiene 90 tabletas masticables de vitamina C, las cuales son ideales para reforzar su sistema inmune y proteger a tus hijos de enfermedades respiratorias e infecciones durante el año.

La dosis diaria va a depender de la edad del niño. De esta manera, para niños de 4 a 6 años se recomiendan 2 tabletas al día. Para niños de 7 a 12 años son 3 tabletas al día, mientras que los niños de 12 años en adelante podrían masticar hasta 6 tabletas al día de forma segura. Eso sí, como en todo, es muy importante no exceder estas dosis.

Gummies Wago Paw Patrol Vitamina C, Betaglucano Y Zinc

Con este suplemento de vitamina C, zinc y betaglucanos para niños en forma de gomitas, te será muy fácil que tus hijos logren sus requerimientos de estos nutrientes. Se trata un frasco con 90 gomitas de diferente color y sabor (piña, limón, naranja y fresa), y seguro les va a encantar que vienen con los personajes de la patrulla canina.

Está recomendado para niños mayores de 2 años, a partir esa edad la dosis que se recomienda son 3 gomitas al día, las cuales al final del día le aportarán 60 mg de vitamina c, 20 mg de zinc y 50 mg de betaglucanos. Aun así, no olvides que no debes exceder esa dosis, además entre sus ingredientes destaca el azúcar, para que lo tomes en cuenta.

Vichy – LiftActiv 15% Pure Vitamin C Serum

El LIFTACTIVE de Vichy, a diferencia de los productos anteriores, se trata de vitamina C pura al 15% pero en un producto cosmético como lo es el serum facial, el cual potenciará los beneficios de esta vitamina en el rostro. Cada frasco contiene 10 ml de vitamina C junto con polifenoles, vitamina E y ciertos fragmentos de ácido hialurónico.

En los primeros 10 días notarás fabulosos cambios en tu piel, se verá más brillante, fresca y más joven, además que tendrá una textura suave y tersa. La piel absorbe el serum con rapidez, y no te deja sensación grasa. Sólo contiene 11 ingredientes de alta calidad, y está libre de parabenos, perfume, aceite y fue probado contra alergias.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C

Una de las vitaminas más famosas en el mundo de la nutrición es sin duda, la vitamina C o ácido ascórbico. Es fundamental para la conservación y regeneración de los tejidos del cuerpo, en especial el tejido neuronal y claro, para reforzar las defensas del sistema inmune. El problema es que nuestro organismo no produce esta sustancia, así que la debemos obtener a través de los alimentos.

Mujer en la cocina con un vaso de jugo de naranja en la mano en la computadora portátil en la mesa

Los alimentos que consumes día a día, son determinantes para tu comportamiento.(Fuente: lenetstan: 43640243/123rf.com)

En el año de 1749, un médico escocés llamado James Lind, se percató de que en las frutas cítricas había cierto compuesto que ayudaba a curar el escorbuto, que en aquellos tiempos, era un padecimiento bastante común en los marineros. Pero fue hasta 1932, cuando oficialmente se logró aislar esta sustancia por el doctor Albert Szent-Györgyi y se le denominó ácido ascórbico o vitamina C.

En la antigüedad, la carencia de vitamina C era un grave problema de salud pública, que en su momento, terminó con la vida de una gran cantidad de personas. Por fortuna, actualmente es bastante extraño encontrar un déficit real de esta sustancia, sin embargo, sí se han observado algunos casos de concentraciones muy bajas de la misma, principalmente en personas que fuman.

¿Qué es exactamente la vitamina C?

La palabra vitamina procede del vocablo latino vita que significa “vida” y de amina que significa “compuesto orgánico”. Las vitaminas son un conjunto de compuestos que se encargan de regular la acción de enzimas y hormonas en nuestro organismo. Desafortunadamente, el cuerpo humano no tiene la capacidad de producir estas sustancias por sí solo, por ese motivo, debemos ingerirlas a través de los alimentos.

La vitamina C se encuentra dentro del rubro de las vitaminas hidrosolubles o solubles en agua. La principal cualidad de este conjunto de vitaminas, entre las cuales también se encuentra el complejo B, es que si por algún motivo se ingiere una cantidad excesiva de las mismas, podrás eliminarlas a través de la orina fácilmente. Por esa razón, intoxicarse con este tipo de vitaminas es casi imposible.

Mesa con la palabra vitamina C hecha con rodajas de naranja

El ácido ascórbico te ayudará a proteger diversos tejidos del organismo. (Fuente: Rasulova: 80695498/123rf.com)

La mayor parte de los tejidos del cuerpo necesitan distintas cantidades de ácido ascórbico, es por eso que suelen almacenarlo. En este sentido, las glándulas suprarrenales y los ovarios y los testículos son los que almacenan cantidades más elevadas de esta vitamina. Estos órganos se encargan de producir una gran cantidad de hormonas importantes, y para ello necesitan grandes cantidades de vitamina C.

¿Cuál es la función de la vitamina C?

A pesar de que la mayor parte de las personas solo conoce a la vitamina C por sus propiedades antioxidantes, las funciones más importantes de esta sustancia están más enfocadas en la regeneración y protección de los distintos tejidos del cuerpo. En seguida, te presentaremos de forma sencilla las funciones más destacadas de la vitamina c:

  • Producción de colágeno: La vitamina C participa en la estimulación de la expresión genética para la producción de colágeno y también interviene como cofactor en las reacciones para sintetizar esta sustancia tan esencial para la piel, el cabello, dientes y articulaciones.
  • Formación de material intercelular: La función principal de este material es unir y estabilizar a las células y tejidos corporales, ya que trabaja como un tipo “pegamento”.
  • Defensa enzimática cutánea: La vitamina C al unir fuerzas con la vitamina E se encargan de atrapar y eliminar los radicales libres, los cuales causan en gran medida, el envejecimiento de la piel.
  • Inhibición de la melanogénesis: La vitamina C tiene la capacidad de inhibir la formación de melanocitos (células pigmentadas), de tal manera que te protege contra la formación de manchas en la piel, tales como el cloasma o las manchitas típicas de la edad.
  • Desarrollo neuronal: El tejido neuronal, es uno de los que requiere mayor cantidad de ácido ascórbico para su correcto desarrollo y maduración.
  • Protección neuronal: Las neuronas maduras necesitan inmensas cantidades de ácido ascórbico para protegerse del estrés oxidativo que genera su exorbitante actividad.
  • Absorción de hierro: La vitamina C contribuye a que el hierro (proveniente de los alimentos o suplementos) se absorba mucho mejor en el tracto gastrointestinal. Es por eso que se recomienda para personas que padecen Anemia.
  • Protección cardiovascular: Existe la posibilidad de que el ácido ascórbico ejerza un efecto antioxidante sobre el colesterol LDL  (“colesterol malo”), de esa manera no se acumularía en las arterías y por ende, evitaríamos la temida placa de ateroma.
  • Síntesis de L-carnitina: La vitamina C participa como cofactor en la síntesis de L-carnitina. A su vez, la L-carnitina es una pieza clave en nuestro metabolismo, ya que participa específicamente en la oxidación de las grasas para obtener energía.

En la actualidad, los especialistas siguen realizando investigaciones para descubrir nuevas propiedades del ácido ascórbico. Hoy en día, se está utilizando para tratar algunos procesos de alergias, por ejemplo la rinitis alérgica, pero también se está implementando en la degeneración ocular causada por la edad, de la Fibrosis Quística o incluso como posible tratamiento en  procesos cancerígenos.

¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina C?

La ingesta diaria recomendada (IDR) o dosis diaria recomendada (CDR) de vitamina C ha cambiado a lo largo de los años. Inicialmente, se recomendaba ingerir 10 mg de ácido ascórbico al día, lo suficiente para controlar y evitar la aparición del escorbuto. En cambio, actualmente se recomienda ingerir 75-90 mg al día, no solo para prevenir el escorbuto, sino para potenciar todas las propiedades de esta vitamina en nuestro organismo.

La realidad es que los especialistas aún no han encontrado una dosis ideal de vitamina C que se pueda extender por igual a toda la población. Esto se debe a que la cantidad de vitamina C que necesitamos al día puede variar dependiendo de nuestras condiciones particulares, como alguna enfermedad, tipo de metabolismo o sencillamente a la carga genética.

Una alimentación rica en frutas y verduras te suele aportar entre 200-250 mg de vitamina C al día. Así que las personas que llevan este tipo de dietas presentan menos enfermedades cardiovasculares y tienen una mayor calidad y esperanza de vida.

En resumen, si consumes entre 75-00 mg de vitamina C al día obtendrás grandes beneficios para tu salud.

¿Cómo se absorbe la vitamina C?

A pesar de que la vitamina C se nos puede administrar por vía intravenosa, no es lo ideal, pues lo más común y sencillo es obtenerla por medio de la alimentación o suplementos orales. En estos casos, la absorción del ácido ascórbico ocurre principalmente en el intestino. Si consumes pequeñas dosis durante el día, podrías absorber hasta el 90% de vitamina C, pues de esta forma la absorción es bastante buena.

Por el contrario, si consumes una cantidad muy alta de vitamina C ( por ejemplo de 1000-2000 mg), su absorción disminuirá radicalmente hasta un 40% y eso no es todo, pues la mayoría del ácido ascórbico que obtuviste en exceso ni siquiera alcanzará a ejercer sus propiedades en tu organismo y simplemente se excretará por la orina en unas horas.

Imagen con varias naranjas, algunas cortadas por la mitad

Una gran fuente de vitamina C se encuentra en las frutas cítricas. (Fuente: Lightwise: 24220551/ 123rf.com)

Por lo anterior, lo más recomendable es consumir pequeñas cantidades de vitamina C (30 – 100 mg) distribuidas durante todo el día para que te asegures de que absorberás la mayor parte de esta sustancia. Nuestro organismo solo puede almacenar como máximo 2000 mg de ácido ascórbico, así que el exceso de esta sustancia simplemente será eliminada.

¿Sabías que la mayoría de los animales mamíferos son capaces de producir vitamina C a partir de otros nutrientes? Sin embargo, los humanos no pueden generar esta sustancia y la tienen que obtener por medio de sus alimentos.

¿Qué consecuencias tiene la carencia de vitamina C?

Durante los siglos XV y XVI una enfermedad atacaba a una gran cantidad de marineros, los cuales pasaban meses en el mar y por obvias razones, no tenían acceso a alimentos frescos, entre ellos los cítricos. A esta enfermedad que llevó hasta la muerte a muchos de ellos y se convirtió en un gran problema de salud en esos tiempos, se le llamó escorbuto.

En esta enfermedad se pueden apreciar dos fases bien definidas. Durante la primer fase del escorbuto, la persona siente un gran cansancio que no puede explicar. Aunado a esto, también podría presentarse un descontrol metabólico que puede contribuir al incremento de peso y posteriormente a la obesidad. Éste es el tipo de défcit de vitamina C más común en nuestro ambiente.

Palabra vitamina C escrita en la pizarra

La vitamina C se encuentra disponible en una amplia variedad de alimentos, principalmente de origen vegetal. (Fuente: Przemyslaw Ceglarek: 87942962/123rf.com)

Ahora, si la deficiencia de vitamina C es mayor, entonces se presentará la segunda fase del escorbuto, la cual suele ser mortal. Afortunadamente, en la actualidad esta fase ya casi no suele presentarse, solo se han visto casos en personas con malnutrición intensa. A continuación, te describiremos los signos y síntomas de este estadio del escorbuto:

  • Sangrado y hemorragias espontáneas: Como el material que une a las células está debilitado, los vasos sanguíneos se vuelven frágiles y se producen sangrados con mucha facilidad.
  • Encías y dientes débiles: Al deteriorarse las uniones entre las células, las encías sangran con facilidad e incluso se pueden llegar a perder piezas dentales.
  • Cansancio y debilidad: Con la falta de vitamina C le es más difícil al organismo producir energía, así que se presenta la astenia o cansancio.
  • Dificultad para la cicatrización de las heridas: El ácido ascórbico es fundamental para la cicatrización y la producción de colágeno. Por tanto, en este estado las heridas podrían no sanar o tardarán mayor tiempo.
  • Anemia: Si sumamos el sangrado constante y la dificultad para absorber el hierro causados por la falta de ácido ascórbico, eventualmente se presentará anemia.
  • Apatía, tristeza y desórdenes psiquiátricos: El ácido ascórbico es fundamental para la conservación de la salud neuronal. Por ende, una ausencia de este elemento causará ciertos síntomas psiquiátricos y neurológicos, desde una simple falta de interés hasta episodios paranoicos e hipocondriacos.
  • Infecciones graves: El sistema inmunológico necesita de grandes dosis de vitamina C para producir los anticuerpos que nos ayudan a combatir los virus y bacterias. Entonces, si no tenemos suficiente ácido ascórbico, seremos propensos a enfermarnos con mayor facilidad.

¿Quién tiene un riesgo elevado de padecer una carencia de vitamina C?

Hoy en día, la mayoría de las personas presenta concentraciones adecuadas de vitamina C en su cuerpo, esto se debe a que tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de alimentos frescos y suplementos de vitaminas. Sin embargo, hasta un 5% de la población podría estar en riesgo de sufrir hipovitaminosis C, y más si forma parte de alguno de los siguientes grupos vulnerables:

  • Fumadores: Se ha señalado que la probabilidad de presentar una deficiencia de vitamina C es mayor en las personas que tienen el hábito de fumar en comparación con las personas no fumadoras (Fumadores 18% frente al 5% de la población no fumadora).
  • Mujeres que toman anticonceptivos orales: Se ha observado que los niveles de vitamina C es menor en las mujeres que usan anticonceptivos orales.
  • Alcohólicos: Las personas que consumen grandes cantidades de alcohol suelen presentar diversas carencias nutricionales, y una de ellas es la de vitamina C.
  • Grupos vulnerables: Los niños y los adultos mayores requieren un aporte diario de ácido ascórbico. Si no llevan una alimentación adecuada, podrían presentar el déficit de esta sustancia.
  • Desórdenes alimentarios: Las personas que siguen dietas muy restrictivas (como en el caso de la anorexia nerviosa) están en riesgo de sufrir una deficiencia de vitamina C.
  • Dietas restrictivas: Se han detectado carencias de vitamina C en algunos casos de personas con alergias alimentarias, las cuales suelen llevar una alimentación muy monótona. De igual manera, aquellas personas que no ingieren frutas y verduras por diversas razones, tienen un riesgo latente de presentar escorbuto.

Si conoces a alguien que entre en las características de estos grupos, debes estar muy al pendiente a los síntomas típicos del escorbuto. Por fortuna, este padecimiento tiene un tratamiento muy sencillo. Solo debes ingerir alimentos ricos en vitamina C o algún suplemento de ácido ascórbico y los síntomas deben desaparecer en las siguientes 24 horas.

Terry MartinDirectora del Delphi Smoking Cessation Forum
“Se estima que las personas con el hábito del tabaco necesitan un aporte diario extra de 35 mg de vitamina C en comparación con los no fumadores”.

¿Qué alimentos son ricos en vitamina C?

Las frutas y las verduras frescas son la principal fuente de vitamina C. De forma muy especial, podemos afirmar que los cítricos y las moras son ricos en ácido ascórbico, así como ciertos vegetales como el brócoli. En la siguiente tabla podrás encontrar a los alimentos más ricos en vitamina C y la cantidad que te aportan:

Alimento (100 gramos) Cantidad de Vit C (mg) % CDR (100 mg)
Murunga 3000 3000%
Acerola 1600 1600%
Guayaba 300 300%
Grosella negra 200 200%
Pimiento rojo 190 190%
Perejil 130 130%
Kiwi 90 90%
Uva 90 90%
Brócoli 80 80%
Coles de Bruselas 80 80%
Pimiento verde 60 60%
Caqui 60 60%
Papaya  60 60%
Fresa  60 60%
Naranja 50 50%
Limón 40 40%
Toronja 30 30%
Espinacas 30 30%
Col 30 30%
Papa 20 20%

Cabe resaltar que las cantidades de vitamina C que presentamos en la tabla anterior se refieren a alimentos crudos. Recordemos que al cocinar los alimentos, se suele perder cierta cantidad de vitaminas en el proceso, entre ellas, la vitamina C. Así que lo mejor es ingerir estos alimentos crudos o poco cocinados.

Cuando los alimentos no se pueden consumir en crudo, por ejemplo en el caso de las papas, lo ideal es cocinarlos durante poco tiempo y usar métodos de cocción que conserven la mayor proporción de vitaminas. Por ejemplo, el ácido ascórbico se conservará en mayores cantidades si horneas las papas con piel que si lo haces ya peladas.

Imagen de rodajas de limón

Si quieres incrementar tus niveles de vitamina C, el limón es una excelente opción.  (Fuente: Ventrella: 29796800/ 123rf.com)

¿Qué beneficios me aporta un consumo saludable de vitamina C?

Una alimentación rica en vitamina C te ayudará a conservar a tu organismo en perfectas condiciones. Podrás notar todas las cualidades que te aporta el consumo de ácido ascórbico en tan solo unos cuantos días, pues se reflejarán de forma positiva en tu piel, huesos, el cerebro y el sistema inmune, entre otros:

  • Protección cutánea: La vitamina C que se encuentra en la piel le brinda protección contra el sol y la radiación a la epidermis.
  • Prevención del envejecimiento: El ácido ascórbico es capaz de detener el deterioro de la piel y de los demás tejidos, manteniéndote joven por más tiempo.
  • Sensación de energía y vitalidad: Con cantidades adecuadas de ácido ascórbico, nuestro metabolismo producirá la energía suficiente para evitar la sensación de cansancio.
  • Reducción del riesgo cardiovascular: La vitamina C evita la formación de la placa de ateroma en las arterias, por tanto contribuye a mejorar nuestra salud cardiovascular.
  • Disminución de los síntomas de la anemia: Una dieta rica en vitamina C favorecerá la absorción del hierro, mejorando los niveles de hemoglobina en la sangre. Las personas con dietas veganas y vegetarianas deben tener esto muy en cuenta, pues el hierro de origen vegetal no se absorbe de la misma forma que el hierro de origen animal, es más complejo.
  • Control de peso: La vitamina C es indispensable para la producción de L-carnitina y para el adecuado metabolismo de las grasas. Cuando se tienen niveles suficientes de esta vitamina, la lipólisis (oxidación de grasa) se llevará a cabo correctamente.
  • Curación de úlceras, quemaduras y heridas: Una concentración elevada de vitamina C favorecerá la síntesis de colágeno y otros componentes que ayudarán a que las heridas sanen y cicatricen rápidamente.
  • Reducción del tiempo de convalecencia: Se ha observado una asociación entre una ingestión alta de ácido ascórbico y un menor tiempo de enfermedad junto con una menor intensidad de los síntomas.
  • Disminución de los niveles de ácido úrico: La gota es una enfermedad ocasionada por niveles elevados de ácido úrico en sangre. En algunos estudios se ha señalado que el consumo de vitamina C contribuye a la disminución de las concentraciones de ácido úrico.

En la actualidad, aún se siguen estudiando las propiedades de la vitamina C. Incluso, se cree que esta vitamina puede contribuir a detener el progreso de la enfermedad de Alzheimer, de atenuar los síntomas de ciertas alergias, de tratar el Síndrome de Fatiga Crónica o de fungir como un analgésico. Los nuevos estudios sobre este compuesto son muy favorecedores.

¿Quién debe tomar un suplemento de vitamina C?

A pesar de que lo ideal es que el consumo de vitamina C se alcance por medio de una alimentación saludable, si tu ritmo de vida (por ejemplo jornadas laborales largas y no tener tiempo para cocinar) no te permiten llegar a la IDR de esta vitamina, una buena opción sería añadir un suplemento de esta sustancia para complementar tu dieta.

Si fumas, tomas anticonceptivos orales o simplemente deseas bajar de peso, los beneficios de un suplemento de vitamina C te caerán de maravilla. De igual forma, si las personas que presentan anemia ingieren un suplemento de ácido ascórbico mejorará en gran medida la absorción del hierro que consuman, ya sea de los alimentos o en comprimidos, de esta forma su recuperación será más rápida.

infografía de vitamina C

La vitamina C es ideal para mantener nuestro organismo en equilibrio. (Fuente: Tsyhanova: 51018559/ 123rf.com)

Para finalizar, en diversos estudios se ha señalado que el consumo de suplementos de ácido ascórbico disminuye los niveles de presión arterial. En personas que padecen hipertensión, se ha observado una reducción de 5 mmHg de presión diastólica y una disminución de 1,5 mmHg de la sistólica. Así que se llegó a la conclusión de que el consumo de vitamina C contribuye al control  de la hipertensión.

Leonor MoroEspecialista en dietética
“Si consumes hierro suficiente y quieres absorber la mayor cantidad, no olvides tomar una pieza de fruta rica en vitamina C al terminar de comer, pues mejorará la absorción del hierro dietético”.

¿Qué tipos de suplementos de vitamina C existen?

Si no logras consumir la cantidad de vitamina C recomendada al día por medio de la alimentación, lo mejor será utilizar un suplemento alimenticio. En el mercado hay diferentes tipos de suplementos de ácido ascórbico para satisfacer las diferentes necesidades de cada persona. En seguida te contaremos sobre los más comunes:

  • Ácido ascórbico: Es la forma “original” de la vitamina C. Lo encuentras en su forma natural y como preparado artificial. La eficacia y el grado de absorción de los dos tipos de ácido ascórbico es bastante similar. Podrían ser algo pesados para el tracto gastrointestinal y provocar malestares como diarrea o ardor de estómago, especialmente en dosis altas.
  • Vitamina C unida a minerales o sales: En esta ocasión, la vitamina c está asociada a ciertos minerales como el zinc, magnesio o calcio, entre otros. De esta manera, el estómago la suele tolerar mucho mejor y se indica de forma particular en aquellas personas que padecen malestares intestinales cuando toman suplementos de ácido ascórbico.
  • Vitamina C con bioflavonoides: Los bioflavonoides son compuestos de origen vegetal con cualidades antioxidantes y potencian la absorción del ácido ascórbico.
  • Vitamina C tópica: Son de uso cosmético, y generalmente vienen en forma de cremas o polvos. Este tipo de productos con vitamina C ayudan a disminuir las manchas y a corregir el tono de la piel. La cantidad de ácido ascórbico que pasa a la sangre con este método es muy poca.

Entonces, si quieres estar seguro de que absorberás la mayor cantidad de vitamina C, lo mejor será que elijas un suplemento a base de ácido ascórbico o uno que contenga bioflavonoides. Por otro lado, si sufres de reflujo o ardor en el estómago, debes inclinarte por productos de vitamina C y sales minerales.

Imagen de rodaja de limón

Las nuevas investigaciones sobre el ácido ascórbico son muy favorables.(Fuente: Vitali Krasouski Ceglarek: 27562503/123rf.com)

¿Cómo tomar mi suplemento de vitamina C?

A pesar de que lo más común es que los fabricantes recomienden una sola toma del suplemento  al día (ya sea en polvo, líquido, tabletas o gomitas), se puede lograr una absorción mayor si divides las tomas durante todo el día. Por ejemplo, Lo ideal es Ingerir una pequeña dosis de vitamina C en cada comida, así que en promedio serían 3 pequeñas dosis.

Lo anterior se puede complicar cuando se utilizan cápsulas o las tabletas. En cambio, si se utilizan los suplementos en polvo o líquido será más factible dividir las dosis en varias tomas. Así que si buscas mejorar tus niveles de esta vitamina, lo ideal es que consumas entre 100-150 mg de ácido ascórbico con cada una de las tres comidas principales.

El ácido ascórbico al ser una vitamina hidrosoluble, se puede ingerir en presencia o no de alimentos, ya que su absorción no cambia por este factor. Sin embargo, si la vitamina C se consume en ayunas puede ocasionar malestares intestinales, es por eso, que se recomienda ampliamente su ingestión junto con alimentos.

La vitamina C es hidrosoluble, así que no se acumula en el cuerpo por largos periodos de tiempo, por tanto se debe consumir todos los días para mantener sus niveles constantes.

¿Pueden los suplementos de vitamina C curar o prevenir el resfriado?

Aunque la mayoría de las personas asocian a la vitamina C con el alivio y la prevención de los síntomas del resfriado y la gripe, la realidad es que este tema es algo controvertido. Hasta la fecha, no se ha comprobado en ninguna investigación que el consumo de vitamina C contribuye en la prevención de estos padecimientos.

Incluso, se ha suplementado con esta vitamina personas que ya presentan gripe o resfriado, y los resultados no son alentadores. Pues no hubo mejoría en la disminución del tiempo de enfermedad ni mejoría en la congestión nasal o las molestias relacionadas con esta enfermedad en ninguno de los estudios.

Particula de vitamina C

Para absorber el hierro casi en su totalidad, debes tomar una pequeña dosis de vitamina C en cada comida fuerte. (Fuente: Maria Averburg: 66931014/123rf.com)

¿Esto significa que la vitamina C no sirve para combatir infecciones? ¡Para nada! Se ha comprobado que en las personas que se encuentran bajo situaciones de exceso de estrés, la gravedad de los procesos de resfriado se reducen en gran medida si se ingieren suplementos de ácido ascórbico.

¿Pueden los suplementos de vitamina C provocar o adelantar la menstruación?

La vitamina C podría tener una reacción opuesta a las acciones de la progesterona, la hormona que se encarga de ocasionar ciertos cambios en el útero, preparándolo para hospedar al embrión si se llegara a presentar un embarazo. Ahora, cuando los niveles de esta hormona bajan a cierto nivel, es cuando se produce la menstruación.

Es posible que este sea uno de los motivos que han hecho creer a innumerables mujeres que si consumen alimentos ricos en vitamina C o suplementos de ácido ascórbico podrían adelantar la menstruación y así, mitigar los malestares característicos del síndrome premenstrual (cólicos, dolor mamario, hinchazón abdominal e irritabilidad, entre otras).

Janed Zand y Robert Rountree
“La vitamina C es un antinflamatorio suave que puede ayudar a disminuir las molestias menstruales”.

La realidad es que no existe ningún estudio que afirme que el uso de esta vitamina puede contribuir a provocar la menstruación. A pesar de esto, muchas chicas aseguran que ingerir una dosis alta (alrededor de 1-2 gramos) de un suplemento de ácido ascórbico les ayuda a aliviar las las molestias relacionadas con el síndrome premenstrual.

¿Es posible consumir vitamina C en exceso?

Debido a que la vitamina C es hidrosoluble, cualquier persona con riñones que funcionan de forma normal, podrán excretar todo el exceso de este compuesto por medio de la orina. Esto quiere decir que una intoxicación por ácido ascórbico es prácticamente imposible, así se consuman cantidades altas.

Sin embargo, recuerda que ningún exceso es bueno, así que lo más recomendable es no superar los 2 gramos de vitamina C al día bajo ninguna circunstancia. No olvides que esta sustancia ácida puede causar malestares como pirosis, dolor estomacal, digestiones pesadas, diarreas y vómitos si lo consumes en dosis excesivamente altas.

Imagen en rodajas de naranja

Antes de consumir un suplemento debes consultar a tu médico. (Fuente: Tunedin123: 37777665/123rf.com)

Las personas que presenten algún tipo de padecimiento renal (como insuficiencia renal crónica), siempre deben consultar a su médico antes de tomar cualquier suplemento. Esto se debe a que sus riñones no tienen la capacidad de eliminar el exceso de vitamina C, lo cual podría forzar aún más sus riñones y empeorar el estado de su enfermedad.

¿Qué contraindicaciones tienen los suplementos de vitamina C?

Consumir suplementos de vitamina C es una práctica bastante común y esto se debe a que pueden ser utilizados en la mayoría de los casos por población de todas las edades, ya que son muy seguros. Pero como en todo, hay algunas circunstancias en las que las personas deberían tomar sus precauciones y consultar son un especialista médico antes de usar un suplemento de ácido ascórbico, por ejemplo:

  • Personas con niveles elevados de oxalatos en orina: Los oxalatos son cristales diminutos que aparecen en la orina y podrían favorecer la formación de cálculos en el riñón y obstruir el flujo de orina. En estas personas, la ingestión de vitamina C podría contribuir a la aparición de nuevas piedras renales.
  • Personas con niveles excesivamente altos de hierro en sangre: Hay ciertas enfermedades de la sangre (como la talasemia) que se caracterizan por un aumento indeseado de las concentraciones de hierro. Este mineral tiene la capacidad de acumularse en órganos vitales (corazón, hígado, pulmones y cerebro), por tanto de ninguna manera se debe incrementar su absorción, la cual se potenciaría si ingerimos suplementos de vitamina C.
  • Desórdenes endocrinos y enzimáticos específicos: Existen algunas patologías genéticas muy extrañas, por ejemplo la deficiencia del compuesto G6PD, la cual podría empeorar si se consumen suplementos de ácido ascórbico.

Durante el embarazo y lactancia también se puede llegar a contraindicar la suplementación de esta vitamina. Si bien, en algunas ocasiones se ha suplementado con éxito esta vitamina a mujeres embarazadas para la prevención de hipertensión gestacional, la realidad es que bajo ninguna circunstancia se debe hacer sin supervisión médica.

¿Qué precio medio tienen los suplementos de vitamina C?

Normalmente, el costo de los suplementos de vitamina C es bastante conservador, se encuentra entre los $150 y $300 pesos. En realidad, a pesar de pertenecer a distintas empresas no hay mucha variación en los precios, lo que realmente podría marcar la diferencia entre los precios de uno y otro es la presentación del suplemento, es decir si es polvo, líquido, tabletas o incluso gomitas.

Otro criterio que podría incrementar el precio final del suplemento es si incluye otro tipo de sustancias benéficas, como puede ser otras vitaminas (complejo B) o minerales (por ejemplo, el zinc, es uno de los que se utiliza con mayor frecuencia), extractos de origen vegetal, elementos antioxidantes o probióticos.

Criterios de compra

Actualmente, la cantidad de suplementos de vitamina C que puedes encontrar en el mercado es bastante amplia. Por este motivo, podría llegar a ser un poco confuso elegir el más adecuado para tus necesidades particulares. Los siguientes aspectos podrían ayudarte a enfocar tu búsqueda en lo realmente importante para que puedas elegir el ideal para ti.

Interacciones farmacológicas

Este punto es esencial, ya que el ácido ascórbico tiene la capacidad de interactuar con una gran cantidad de medicamentos, modificando su proceso de absorción y su eficacia de forma radical. A continuación, te mostraremos una tabla en la que podrás encontrar las interacciones fármaco-nutriente más comunes, es decir, lo que sucede cuando combinas ciertos medicamentos con un  suplemento de vitamina C:

Fármaco Resultado de la interacción con vitamina C
Antiácidos con aluminio (Almax®) Incremento de la absorción de aluminio
Estrógenos (anticonceptivos) Incremento de la actividad de los estrógenos
Antipsicóticos (Flufenazina) Disminuye la cantidad del fármaco en sangre
Quimioterapia Disminuye los efectos de la quimioterapia (dudosa, en estudio)
Medicación anti VIH Disminución del tiempo de actividad de la medicación
Estatinas (tratamiento para el colesterol elevado) Disminución de la efectividad del medicamento (dudosa)
Niacina (vitamina B3) Disminución de los efectos de la niacina
Warfarina (anticoagulante) Disminución de la efectividad del fármaco
Paracetamol Incremento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco
Aspirina Aumento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco
Nifedipino Aumento del tiempo necesario para la eliminación del fármaco

En sí, este tipo de efectos no son están catalogados como alarmantes y en general, no debe suponer un problema para la salud. Sin embargo, lo más recomendable es tomar estos medicamentos por separado, al menos dos horas de diferencia con el consumo del suplemento de ácido ascórbico. Independientemente de todo, lo mejor siempre será consultar con un especialista antes combinar cualquier suplemento y medicamento.

Alérgenos

En realidad, que se presente una reacción alérgica a causa del consumo de suplementos de vitamina C no es para nada común. Sin embargo, en personas que lo han consumido en exceso, sí se han observado ciertas manifestaciones de hipersensibilidad. Los compuestos artificiales que en ocasiones vienen con el ácido ascórbico también podrían causar alguna reacción alérgica.

Usualmente, la sintomatología de las reacciones alérgicas pueden aparecer minutos u horas posteriores a la toma del suplemento de ácido ascórbico. Las manifestaciones más comunes son: picor cutáneo, hinchazón de cara, labios o boca, urticaria, dificultad para respirar, vómitos y dolor de cabeza. Si ese es tu caso, es vital que asistas de inmediato a consulta médica.

Mujer con brazos extendidos sonriendo

El ácido ascórbico es esencial para fortalecer tu sistema inmunitario. (Fuente: Elena Nichizhenova: 90923167/123rf.com)

Nutrición vegana o vegetariana

Si llevas una dieta vegana o vegetariana, te será bastante sencillo encontrar un buen suplemento de vitamina C, pues como ya sabes ésta se encuentra en su gran mayoría en alimentos de origen animal. No obstante, recuerda que siempre debes revisar bien la etiqueta del producto en busca de otros ingredientes que se incluyen en el suplemento, ya que podrías encontrar ciertos compuestos de origen animal como elementos de la cápsula o como excipiente.

Tu objetivo debe ser buscar que en los suplementos veganos que selecciones se incluya un sello o certificado de calidad vegana, el cual incorporan los mejores suplementos, y eso te indicará que es totalmente seguro y adecuado para ti. Al incluir este símbolo de calidad, lo puedes consumir con la certeza de que no contiene ningún elemento de origen animal.

https://www.instagram.com/p/BwjVDytBU4E/

Forma de administración

La manera en la que vas a ingerir el ácido ascórbico también es un punto importante al momento de hacer tu elección. Esta sustancia tan famosa está disponible en una gran cantidad de presentaciones distintas. Los que más se utilizan y los que más se venden son los que te mencionaremos a continuación:

  • Cápsulas o tabletas: Se trata de la forma más fácil y cómoda al momento de ingerirlas. No obstante, la mayor parte de las tabletas contienen cantidades excesivas de ácido ascórbico (alrededor de 1 gramo) lo cual supera por mucho la IDR de 250 mg al día.
  • Tabletas efervescentes: Respecto a al modo de uso, esta presentación es semejante a las cápsulas y tabletas en cuanto a facilidad. Pero, no olvides que las la principal característica de las tabletas efervescentes es que se deben disolver en agua. Así que, según la calidad y la marca del suplemento, su sabor se modificará.
  • Batidos, ampolletas bebibles: También puedes hallar vitamina C de forma líquida, de esta forma se facilita aún más su consumo. De hecho, en ciertos casos podrás separar las dosis y distribuirlas en varias tomas pequeñas al día.
  • Polvo: Esta es la presentación que causa más dificultad a la hora de guardar, dividir, y usar, ya que primero necesitas disolverlo en agua y mezclarlo antes de poderlo tomar. No obstante, es el mejor para ajustar las dosis que necesitas, lo cual incrementa bastante su relación calidad-precio.
  • Intravenosa: Este formato de ácido ascórbico solo está disponible para el personal del área de la salud. Por lo general, se usa como parte de un tratamiento semi-experimental para tratar ciertas enfermedades graves, como el Parkinson o la Fibrosis Quística.

Sin importar la presentación, la mayoría de estos suplementos se deben mantener a temperatura ambiente (a menos que las indicaciones del fabricante sean contrarias), en un lugar sin luz, seco y fresco. Si conservas en buenas condiciones el envase, podrías guardarlos durante varios años sin que pierdan sus propiedades, eso sí, siempre debes checar la fecha de caducidad.

femme médecin tenant une orange dans la main droite et une bouteille de vitamine C dans la main gauche

En el mercado puedes encontrar una amplia variedad de suplementos de ácido ascórbico para que selecciones el mejor. 
(Fuente: andriano: 73544804/ 123rf.com)

Combinación con otros suplementos

Una de las principales bondades del ácido ascórbico es tiene la capacidad de unirse a otros suplementos para potenciar los beneficios de ambos. En seguida, te preparamos una tabla muy interesante con los efectos más importantes que logra la vitamina C al combinarse con otros suplementos:

Combinación Efecto Utilidad
Vitamina C + Vitamina E Incremento de la capacidad antioxidante Reducción del riesgo cardiovascular (menor oxidación de la placa de ateroma)
Vitamina C + Vitamina D Incremento de la capacidad antioxidante

Incremento de la regeneración tisular

Disminución del riesgo cardiovascular (menor oxidación de la placa de ateroma)

Cicatrización rápida de las heridas

Conservación óptima de la salud de los huesos

Vitamina C + Colágeno Incremento de la regeneración tisular Mejora el aspecto de la piel, cicatrización rápida, prevención del envejecimiento, curación acelerada de fracturas óseas.
Vitamina C + Magnesio Incremento de la producción de colágeno Mejora el aspecto de la piel, prevención del envejecimiento.
Vitamina C + L-carnitina Incremento de los niveles totales de L-carnitina Incremento en la producción de energía y en la oxidación de grasa.
Vitamina C + Selenio Aumento de la osificación Prevención de la osteoporosis
Vitamina C + Zinc Regulación de la inmunidad Disminución de la rinorrea y síntomas de la gripe

Como pudiste observar en el ranking, hay una gran cantidad de suplementos que ya incorporan diversas combinaciones como las anteriores, así que podrás ingerir varios en una sola tableta.  Otra posibilidad es la de comprar los dos suplementos por separado y tomarlos al mismo tiempo; al final de cuentas el efecto que buscamos será igual.

Relación calidad-precio

En muchas ocasiones, los suplementos de vitamina C aportan cantidades muy altas de ácido ascórbico (alrededor de 500-1000 mg). No olvides que la IDR de ácido ascórbico al día es de 100-250 mg/día. Recuerda que si divides el consumo de tu suplemento en 3 dosis pequeñas a lo largo del día, obtendrás una mejor absorción y mayores beneficios a tu salud.

Resumen

Uno de los suplementos más populares es, sin duda la vitamina C, y definitivamente no puede faltar en nuestra alimentación. Ya sea que lo necesites para tener más energía, luchar contra el cansancio o mejorar la apariencia de nuestra piel, el ácido ascórbico te brindará una gran cantidad de beneficios que te permitirán conseguir el mejor estado de salud.

Esperamos haberte ayudado a entender mejor todos los aspectos relacionados a esta vitamina. Estamos seguros que si sigues al pie de la letra nuestras recomendaciones vas a aprovechar al máximo todas las propiedades de la vitamina C, adquiriendo el mejor suplemento a un precio accesible. Una vez que compruebes todas las bondades del ácido ascórbico en tu organismo, no podrás dejarlo.

Si nuestro artículo sobre vitamina C fue de tu agrado, nos encantaría saber tu opinión en un comentario y nos ayudaría bastante si compartes este artículo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: VanHorn: 12947194/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Comments are closed.

Evaluaciones