Última actualización: 23/08/2021

Nuestro método

12Productos analizados

21Horas invertidas

10Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

¿Por qué usar vitamina C y E para la cara? ¿Se tienen que usar por separado o juntas? ¿Es verdad que la combinación de vitamina C y E retrasa el envejecimiento de la piel? En lo que a belleza de la piel se refiere, existen cada vez más productos cosméticos y cosmecéuticos y, como era de esperarse, más preguntas.

La aplicación de vitamina C y E para la cara ofrece muchos beneficios: iluminación, reducción de arrugas, protección antioxidante y mayor producción de colágeno. Este dúo vitamínico es clave para mantener una piel joven, saludable y revitalizada, especialmente para quienes superaron los 45 años, sean hombres o mujeres.

Lo más importante

  • El creciente uso de vitamina C y E para la cara se debe a que la combinación de ambas ofrece un efecto antioxidante mucho mayor que si se usan por separado.
  • Usar una crema antioxidante a base de vitamina C y E para la cara es fundamental para enlentecer el envejecimiento de la piel, suavizar arrugas y prevenir las manchas causadas por la exposición al sol.
  • Elegir un buen producto facial de vitamina C y E no es sencillo. Por eso, te revelamos los criterios de compra básicos que tienes que considerar: forma de presentación, frecuencia de uso, concentración de vitamina C y E, aptitud para veganos e ingredientes adicionales.

Los mejores productos de vitamina C y E para la cara: nuestras recomendaciones

La mezcla de vitamina C y E para la cara se presenta bajo múltiples formatos, pero los más importantes son las cremas y los sueros. Las formas de uso y los costes son muy variables. Tras evaluar profundamente a oferta del mercado, presentamos los 5 mejores productos con vitamina C y E destinados al cuidado de la delicada piel del rostro:

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C y E para la cara

Desde hace varios años, la vitamina C es un ingrediente básico de la cosmética antiaging. Más recientemente, se comenzó a combinar la vitamina C y E para la cara en cremas y sueros, con el objetivo de retrasar el envejecimiento de la piel lo máximo posible. ¿Deberías sumar la vitamina C y E a tu rutina de belleza? Lo descubrirás en esta sección.

El creciente uso de vitamina C y E para la cara se debe a que la combinación de ambas ofrece un efecto antioxidante mucho mayor que si se usan por separado. (Fuente: Dmvasilenko77: 120977283/ 123rf)

¿Qué son los productos de vitamina C y E para la cara?

Actualmente, existen cremas y sueros (o serums) que proporcionan vitamina C y E para la cara, pudiendo contener otros principios activos o no. Si bien ambas vitaminas son antioxidantes, cuando la vitamina C y E se aplican juntos, se produce un efecto sinérgico mucho mayor que el que se obtendría si se usan por separado (1).

Las propiedades antioxidantes de la vitamina C y E para la cara retrasan el envejecimiento, reducen las arrugas y previenen manchas cutáneas. Mientras que la vitamina C es un ingrediente que ilumina la piel y estimula la producción de colágeno, la vitamina E humecta y suaviza notablemente el cutis (1, 2).

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C y E para la cara?

La vitamina C y E poseen en común su poderosa actividad antioxidante. Sin embargo, la primera es capaz de regenerar a la segunda y evitar que permanezca en su estado oxidado. Por esta razón, el dúo vitamina C y E para la cara es casi imbatible y es capaz de mejorar significativamente la apariencia de la piel:

  • Estimula la producción del colágeno, mejora la tersura y reafirma la piel (2, 3).
  • Humecta y otorga suavidad a la piel (2, 4).
  • Minimiza arrugas y líneas de expresión (1, 3, 4).
  • Ilumina la piel y hace que luzca menos «cansada» y opaca (1).
  • Aclara manchas existentes y previene la aparición de zonas pigmentadas a causa del sol o del envejecimiento (1, 2, 3, 4, 5).
  • Ejerce un potente efecto antiaging y mitiga el envejecimiento asociado con la exposición solar (fotoenvejecimiento). No obstante, esto no significa de ninguna manera que la mezcla de vitamina C y E reemplace el protector solar (1, 2, 3, 4).
Paz TorralbaDirectora
“A partir de los 50 años, lo que tenemos que conseguir es restaurar el manto hidrolipídico con cremas más humectantes que mantengan el agua en la piel, con gran cantidad de activos antioxidantes, vitamina E y C, estimuladores y conductores de colágeno y elastina, e ingredientes activos de alta concentración y muy selectos”.

¿Cuáles son las propiedades de la vitamina C y E para la piel?

Más allá de que la vitamina C y E comparten muchas de sus propiedades para la piel y juntas funcionan mejor que separadamente, cada uno de estos compuestos posee atributos específicos, tal como se refleja en la siguiente tabla (1, 2, 3, 4, 5):

Propiedades de la vitamina C para la piel Propiedades de la vitamina E para la piel
Antioxidantes.
Estimulantes de la síntesis de colágeno.
Reafirmantes (menos arrugas y mayor tersura).
Antienvejecimiento.
Despigmentantes (aclara manchas y unifica el tono de la piel).
Iluminadoras.
Regenera a la vitamina E y potencia la actividad antioxidante de esta última.
Antioxidantes.
Antienvejecimiento.
Protectoras frente al daño causado por la radiación solar en la piel. Gracias a ello, previene arrugas e hiperpigmentación.
Humectantes.
Suavizantes.

¿Cómo se usa la vitamina C y E para la piel del rostro?

La vitamina C y E es tanto para el día, como para la noche. Sin embargo, dado que muchas personas también usan retinol por la noche, es mejor reservar el dúo vitamina C-vitamina E para la mañana. Sobre la piel limpia y seca, se aplica la crema o el suero. Luego, puede seguir el uso de un hidratante y del protector solar (1, 6).

Indicaciones para usar vitamina C y E para la cara Advertencias para el uso de vitamina C y E para la cara
Usar por la mañana o por la noche, sobre la piel limpia y seca.
Recordar que, aunque la vitamina C y E ayudan a tratar el fotoenvejecimiento, no reemplazan al protector solar.
Para el contorno de ojos, usar un producto especialmente formulado para esta zona, ya que es muy sensible.
Aplicar a diario, sobre todo en pieles maduras o en casos en los que el cutis se ha resentido por exposición inadecuada al sol, tabaquismo o estrés.
Si existe una enfermedad de la piel (psoriasis, acné), consultar a un especialista en dermatología antes de usarla para evitar reacciones adversas.
No combinar con retinol (vitamina A) porque usar vitamina C y A en el mismo momento puede causar irritación en la piel. Lo mejor es usar vitamina C por la mañana y reservar el retinol para la noche.
Ante una reacción cutánea adversa, por ejemplo, picor o irritación, suspender su uso.

¿Es necesario aplicar vitamina C y E en el rostro si tengo una dieta equilibrada?

La vitamina C se encuentra en frutas (cítricos, fresas, kiwi, melón), tomate, pimiento, perejil y brócoli, mientras que la vitamina E está en aceites, semillas y frutos secos. Aunque la dieta sea rica en estos alimentos, la aplicación tópica de vitamina C y E aporta beneficios directos para el cutis: mayor suavidad y tersura, menos arrugas y manchas (7).

Usar una crema antioxidante a base de vitamina C y E para la cara es fundamental para enlentecer el envejecimiento de la piel, suavizar arrugas y prevenir las manchas causadas por la exposición al sol. (Fuente: Piskova: 169064923/ 123rf)

¿Cualquier persona puede usar vitamina C y E para la cara?

La mezcla de vitamina C y E es muy recomendada para pieles maduras, tanto de mujeres como de hombres. No existe una edad específica para comenzar a usarla, pero a partir de los 40-45 años se vuelve un indispensable para la belleza y el cuidado de la piel. Ambas vitaminas son seguras para la piel, pero pueden causar irritación, urticaria o eritema en pieles sensibles (1, 2, 4, 5).

Cuando existen enfermedades dermatológicas, por ejemplo, psoriasis, rosácea o acné vulgaris, es fundamental consultar con un médico dermatólogo antes de usar vitamina C y E para la cara.

Criterios de compra

Aunque la oferta de productos faciales que contienen vitamina C y E no es tan variada como la de vitamina C sola, es importante saber identificar una crema o un suero de óptima calidad. Los criterios de compra básicos que se tienen que valorar para elegir la mejor vitamina C y E para la cara son:

Forma de presentación

La vitamina C y E para la cara se comercializa principalmente en forma de sueros y cremas. Los sueros suelen tener una concentración mayor de principios activos, pero, en realidad, elegir uno u otro depende de las preferencias del consumidor y de qué tan bien le sienta a la piel un determinado producto.

Sin embargo, para el contorno de ojos, es importante elegir un suero o crema que sea apto para dicha zona, cuya piel es sensible y, por supuesto, está rodeando los ojos. Muchas cremas de vitamina C y E contienen otros compuestos adicionales y también cumplen la función de hidratante.

¿Sabías que la vitamina C puede aparecer en los ingredientes como ácido L-ascórbico y la vitamina E como alfa-tocoferol? (Fuente: Pattarawimonchai: 148715631/ 123rf)

Frecuencia de uso

La mayoría de los sueros y cremas de vitamina C y E se indican para uso diario, a diferencia de algunas ampollas o mascarillas de vitamina C que son para uso semanal o quincenal. En el caso de la mezcla de vitamina C (ácido L-ascórbico) y E (alfa-tocoferol), los resultados se suelen observar dentro de la primera semana si se usa diariamente.

Concentración de vitamina C y E

La concentración ideal de un suero debería ser de 15 % de vitamina C (como ácido L-ascórbico) y un 1 % de vitamina E (alfa-tocoferol). Esta composición es efectiva, equilibrada y segura para la piel del rostro. No obstante, existen productos que pueden tener menor concentración de vitamina C, por ejemplo, 5 % o 10 %, y se indica para pieles más sensibles (1).

Aptitud para veganos

Existen muchas opciones de cremas y sueros de vitamina C y E aptos para veganos, a causa del creciente interés por parte de los consumidores en usar cosméticos libres de crueldad animal (cruelty free). En estos casos, es fundamental buscar el sello que asegura que el producto es vegano, no solo por sus ingredientes, sino también porque no ha sido probado en animales (8).

Paloma CornejoDermatóloga
“La vitamina C es un imprescindible para los cuidados de la piel. Tiene efecto antioxidante, despigmentante y es cofactor para la síntesis de colágeno. Ese efecto antioxidante que tiene es porque es capaz de neutralizar los radicales libres y de regenerar la vitamina E”.

Ingredientes adicionales

Por lo general, las cremas y sueros de vitamina C y E para la cara están enriquecidos con otros compuestos que potencian sus propiedades antioxidantes, hidratantes, reafirmantes y antiarrugas. Los ingredientes adicionales que suelen acompañar a la vitamina C y E son:

  • Extracto de frambuesa (raspberry): este extracto es antioxidante y reduce la pérdida de agua en la piel, por lo que contribuye a la hidratación y al rejuvenecimiento del cutis (1).
  • Ácido hialurónico: desde hace mucho tiempo el ácido hialurónico es un compuesto estrella en el cuidado de la piel por su capacidad de retener agua y mejorar la hidratación y tersura del rostro (9).
  • Coenzima Q10: es un ingrediente que protege a la piel del estrés oxidativo y retrasa el envejecimiento (10).

Resumen

El uso de la vitamina C y E para la cara es cada vez más popular entre quienes buscan frenar el envejecimiento de la piel mediante productos seguros y efectivos. Existen cremas y sueros faciales formulados con las formas activas de la vitamina C y E, es decir, ácido ascórbico y alfa-tocoferol, respectivamente.

Entre los numerosos beneficios de la vitamina C y E para la piel del rostro, destacan su capacidad de retrasar el envejecimiento, aclarar manchas, reducir arrugas y líneas de expresión y aportar luminosidad, humectación y suavidad al cutis. Los productos con una concentración de 15 % de vitamina C y 1 % de alfa-tocoferol brindan los mejores resultados.

Si te ha gustado nuestra guía sobre la vitamina C y E para la cara, compártela en tus redes sociales o déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Pattarawimonchai: 153371742/ 123rf)

Referencias (10)

1. Rattanawiwatpong P, Wanitphakdeedecha R, Bumrungpert A, Maiprasert M. Anti-aging and brightening effects of a topical treatment containing vitamin C, vitamin E, and raspberry leaf cell culture extract: A split-face, randomized controlled trial. 2020.
Fuente

2. Ramos-e-Silva M, Ribeiro Celem L, Ramos-e-Silva S, Fucci-da-Costa A. Anti-aging cosmetics: Facts and controversies. 2013.
Fuente

3. Al-Niaimi F, Chiang N. Topical Vitamin C and the Skin: Mechanisms of Action and Clinical Applications. 2017.
Fuente

4. Keen M, Hassan I. Vitamin E in dermatology. 2016.
Fuente

5. Telang P. Vitamin C in dermatology. 2013.
Fuente

6. Barnes L, Mazur C, McDaniel D. Cosmeceuticals Using Vitamin C and Other Antioxidants. 2021.
Fuente

7. Myriam M, Sabatier M, Steiling H, Williamson G. Skin bioavailability of dietary vitamin E, carotenoids, polyphenols, vitamin C, zinc and selenium. 2007.
Fuente

8. Kabene S, Baadel S. Bioethics: a look at animal testing in medicine and cosmetics in the UK. 2019.
Fuente

9. Papakonstantinou E, Roth M, Karakiulakis G. Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. 2012.
Fuente

10. Knott A et al. Topical treatment with coenzyme Q10‐containing formulas improves skin’s Q10 level and provides antioxidative effects. 2015
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Ensayo clínico
Rattanawiwatpong P, Wanitphakdeedecha R, Bumrungpert A, Maiprasert M. Anti-aging and brightening effects of a topical treatment containing vitamin C, vitamin E, and raspberry leaf cell culture extract: A split-face, randomized controlled trial. 2020.
Ir a la fuente
Artículo científico
Ramos-e-Silva M, Ribeiro Celem L, Ramos-e-Silva S, Fucci-da-Costa A. Anti-aging cosmetics: Facts and controversies. 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Al-Niaimi F, Chiang N. Topical Vitamin C and the Skin: Mechanisms of Action and Clinical Applications. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Keen M, Hassan I. Vitamin E in dermatology. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Telang P. Vitamin C in dermatology. 2013.
Ir a la fuente
Artículo científico
Barnes L, Mazur C, McDaniel D. Cosmeceuticals Using Vitamin C and Other Antioxidants. 2021.
Ir a la fuente
Artículo científico
Myriam M, Sabatier M, Steiling H, Williamson G. Skin bioavailability of dietary vitamin E, carotenoids, polyphenols, vitamin C, zinc and selenium. 2007.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kabene S, Baadel S. Bioethics: a look at animal testing in medicine and cosmetics in the UK. 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Papakonstantinou E, Roth M, Karakiulakis G. Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. 2012.
Ir a la fuente
Artículo científico
Knott A et al. Topical treatment with coenzyme Q10‐containing formulas improves skin’s Q10 level and provides antioxidative effects. 2015
Ir a la fuente
Evaluaciones