
Nuestro método
Cuando entras al mundo de los suplementos con la finalidad de obtener un cuerpo saludable, podría llegar a ser algo abrumadora la gran cantidad de información que podemos encontrar. Tantos datos sobre vitaminas, minerales, enzimas, entre otros, hacen que la correcta o verídica elección de información se haga una tarea difícil. Ahora bien, tal vez esto sería más fácil si todo se concentrara en una simple cápsula.
El cumplir con los requerimientos diarios de vitaminas y minerales puede ser difícil, por tal motivo, existen los suplementos multivitamínicos. Estos están fabricados para complementar hábitos saludables. En esta guía mencionaremos los multivitamínicos más comunes y te daremos una pequeña explicación de cómo puedes elegir el ideal para ti.
Lo más importante
- Para lograr conservar nuestro cuerpo en condiciones óptimas podemos recurrir a los multivitamínicos como una forma de suplementar nuestra dieta.
- Debido a que los multivitamínicos no son fármacos, su venta no tiene un control establecido, así que te puedes topar con productos nada efectivos.
- Para poder definir a un multivitamínico como producto de buena calidad, tiene que contribuir a reducir la probabilidad de padecer ciertas patologías o mantener un estado de salud óptimo.
Los mejores suplementos multivitamínicos: Nuestras recomendaciones
Antes de adquirir algún multivitamínico, es ideal tener en cuenta ciertos puntos, como el origen y calidad, la eficacia de la mezcla de los nutrientes, así como, la relación entre calidad y precio. El seguir los puntos que hemos dicho hasta ahora en esta guía, harán que evalúes de mejor forma la lista de 5 productos más comunes en el mercado.
Alpha Nutrition Multivitamínico
Alpha Nutrition es un producto que en su fórmula contiene aminoácidos esenciales, vitaminas como la K, C, D, A y complejo B; más el hongo Shiatake. Es ideal para recuperar energía durante tu rutina de ejercicio, ya que entre sus funciones está el recuperar el tejido muscular. No es un fármaco y su uso es responsabilidad de quien lo usa.
Lo más ideal es que uses este producto a la par con hábitos sanos, como el practicar un deporte y llevar una dieta variada, de esta forma podrás ver los resultados que deseas. Este envase te ofrece 120 cápsulas y cada una de ellas tiene 750 mg del suplemento. ¿Qué más quieres para decidir cambiar tus hábitos alimenticios? Más fácil y cómodo.
Centrum Balance – Multivitamínico
No products found.
Centrum es un auxiliar en las distintas etapas de la vida, donde es normal que la demanda de vitaminas, minerales y nutrientes estén más altas. Ayuda a la síntesis de energía a partir de los alimentos, por lo que ayuda al sistema inmune. Además logra reducir el estrés, lo que lo hace ideal para días llenos de horas de esfuerzo mental.
Se puede utilizar en caso de tener déficit de alguno de los nutrientes que se indican en la etiqueta. Su modo de uso es vía oral, y se sugiere una dosis de 1 tableta al día. Contiene hierro que, a dosis altas, puede ser dañino en niños. Si está tomando algún tipo de fármaco lea la etiqueta, ya que podría competir en su absorción.
MDN – Beat Vitamins
No products found.
MDN Beat Vitamins es un producto hecho en México, con los más altos estándares de calidad. Este envase tiene 60 tabletas, las cuales tienen vitaminas como la C, E, K, D y complejo B, así como coenzima Q10, ácido pantoténico, curcumina, extracto de té verde y extracto de olivo. Por lo tanto, es ideal para aportar energía extra al cuerpo.
No te olvides de usar este producto a la par con hábitos saludables, como el ejercicio y una dieta sana, de esta forma podrás obtener los resultados que buscas. Lo puedes tomar en caso de carecer de alguno de los nutrientes que se indican en la etiqueta. Su modo de uso es por vía oral, y la dosis que se recomienda es de 1 tableta al día.
Solanum Pharma – Complejo B
Solanum Pharma Complejo B se trata de un suplemento que se usa en casi todos los procesos del cuerpo humano. Te aporta energía y vitalidad extra para poder rendir al máximo en tu día. Te ayuda a tener un sistema nervioso sano, por lo que reduce los niveles de estrés. Además, te da un plus en la mejora de la memoria de corto y largo plazo.
Este envase tiene 120 cápsulas, lo que lo hace ideal para tener sus beneficios por más tiempo en casa. Su modo de uso es vía oral y se recomienda tomar 1 cápsula al día, de preferencia después del desayuno. Sus ingredientes son 100% naturales. Si usa algún tipo de fármaco lea la etiqueta, pues el producto puede competir en su absorción.
Bedoyecta Pediátrico – Multivitamínico
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este producto es ideal para tratar y prevenir algún tipo de déficit nutricional que tenga que ver con el complejo B y ayuda al buen desarrollo en los menores de edad. Su modo de uso es por vía oral, lo más indicado es 1 tableta al día. Para su fácil uso, estas tabletas se pueden masticar, chupar o disolver en una cucharada de agua. ¡Genial!
Se sugiere evitar su uso en las personas que sean sensibles a alguno de los compuestos de la fórmula. No se use en caso de fallo hepático, ulcera péptica activa o neuropatía óptica. No tiene restricción de uso en mujeres gestantes o lactando, de uso seguro. Pese a que es un suplemento pediátrico, no se debe dejar al alcance de los niños.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los suplementos multivitamínicos
Un suplemento que te ofrece una gran variedad de nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, entre otros, en un solo producto, se trata, sin duda de un multivitamínico. Son una alternativa muy popular que brinda la posibilidad de resolver algunas carencias nutricionales en una sola toma, aportando calidad y salud.
¿Qué es exactamente un multivitamínico?
Los multivitamínicos los podemos ingerir cuando queremos solucionar algún estado de carencia alimentaria, las cuales la pueden generar una poca o nula ingestión de alimentos, una vida estresante u otra causa que genere un desequilibrio nutricio en el organismo. Aunque, cabe mencionar que ya existen multivitamínicos hechos para ciertas etapas de la vida como la gestación y la lactancia.
En México, estos productos no son medicamentos, sino complementos para la alimentación. Por lo tanto, estos productos no están sujetos a las mismas normas de regulación que los medicamentos, siendo su norma un poco más flexible, lo que genera que su venta y promoción no sea del todo verídica y, por ende, no cumpla con su efectividad o calidad.
¿Qué vitaminas se encuentran en los suplementos multivitamínicos?
Como ya lo hemos mencionado, no todos los suplementos son iguales. En la actualidad podrás encontrar una gran gama de suplementos con distintas combinaciones de nutrientes. La edad, el sexo, el estado de salud y grado de actividad física serán los determinantes para definir nuestras necesidades nutricias y el tipo de suplemento que necesitaremos.
Constantemente en los suplementos se repite una serie de vitaminas y minerales. A continuación, te mostramos una tabla donde puedes encontrar un pequeño, pero útil, resumen que menciona los nutrientes que forman parte de la mayoría de los multivitamínicos, además, agregamos un resumen de sus funciones.
Vitamina | Función |
---|---|
A | Da mantenimiento a la vista normal, es un antioxidante celular, mantiene la inmunidad del organismo y la integridad de la piel |
B1 | Metabolismo de los hidratos de carbono y da mantenimiento al sistema nervioso |
B2 (riboflavina) | Transforma los nutrientes a energía, favorece a la vista normal, favorece la integridad de la piel y contribuye a la excresión de sustancias tóxicas(función “detox”) |
B3 | Metabolismo energético, reparación del ADN, elimina sustancias tóxicas y ayuda a la síntesis hormonal |
B5 (ácido pantoténico) | Metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono, ayuda a la conservación de la salud de la piel y del cabello (en investigación) |
B6 | Reparación del ADN, síntesis y conservación celular, mantiene la inmunidad |
B7 (biotina) | Metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono, contribuye en la producción de energía, crecimiento celular y control de los niveles de azúcar en sangre |
B9 (ácido fólico) | Reparación del ADN, síntesis y conservación celular, da mantenimiento al sistema nervioso |
B12 | Reparación del ADN, síntesis y conservación celular, da mantenimiento al sistema nervioso y ayuda a la síntesis de glóbulos rojos |
C | Tiene función de antioxidante, contribuye a la absorción de nutrientes, síntesis de colágeno y da mantenimiento al sistema inmune |
D | Absorción de calcio, repara y crea hueso, da mantenimiento del sistema inmune y ayuda a la conservación de la salud cardiovascular |
E | Es un potente antioxidante celular, mantiene el sistema nervioso |
K | Función antihemorrágica (coagulación), repara y crea hueso, da mantenimiento al sistema inmune y conserva la salud cardiovascular |
La gran mayoría de los multivitamínicos van a contener alguna de las combinaciones de vitaminas que mencionamos en la tabla anterior, por lo que será necesario buscar aquel producto que nos ofrezca la cantidad necesaria de nutrientes que nuestra dieta no sea capaz de cubrir. Ejemplo, las personas veganas y vegetarianas son los principales en beneficiarse de estos productos.
¿Qué consecuencias puede conllevar una carencia de vitaminas?
- El consumo insuficiente de vitamina A compromete la calidad de visión nocturna. Si la falta de vitamina A continúa por más tiempo, también se comprometerá la inmunidad y la capacidad de regeneración celular.
- Deficiencia de las vitaminas B1, B2, B2, B5 y B6. Afectarán de forma negativa la producción de energía, comprometiendo la absorción y el uso de los nutrientes, por lo que se disminuirá la producción de energía.
- Deficiencia de ácido fólico (B9) está relacionado con provocar anemia, úlceras bucales y la aparición de canas de forma prematura. En mujeres embarazadas, aumenta la posibilidad de desarrollar malformaciones fetales.
- Carencia de vitamina B12 es algo frecuente en personas veganas y los vegetarianas estrictos. Puede generar anemia, síntomas neurológicos (como entumecimiento de las extremidades, pérdida de memoria y cambios de humor) y digestivos (principalmente, pérdida de apetito y estreñimiento).
- Déficit de vitamina C. Provoca fatiga y dificulta la función del sistema inmune. Una deficiencia severa podría dar lugar al escorbuto, una enfermedad muy poco frecuente en la actualidad, que se manifiesta con sangrados y úlceras en las encías, así como, trastornos psiquiátricos.
- Carencia de vitamina D. Afecta la absorción del calcio y su reabsorción a los huesos, aumentando el riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis. Este déficit también perjudica a la salud cardiovascular, provocando hipertensión y otros desórdenes cardíacos. Además, de comprometer algunas hormonas tiroideas.
- Deficiencia de vitamina E. puede provocar un envejecimiento prematuro. Además, una carencia severa dañará al sistema nervioso y afectará a la capacidad cognitiva, perjudicando a la memoria y al aprendizaje.
- Carencia de los niveles de vitamina K. Afecta la capacidad de coagulación y cicatrización del organismo, llegando a provocar sangrados y heridas que no logran sanar de manera normal.
El saber los principales síntomas de una hipovitaminosis o déficit de una o varias vitaminas, podrá orientarnos para revertir dicho desequilibrio alimenticio, sin comprometer nuestra salud. Uno de los factores que pueden agravar o acelerar una hipovitaminosis son los hábitos de vida insalubres como una mala alimentación, adicciones y el sedentarismo.
¿Qué otros compuestos se encuentran en los suplementos multivitamínicos?
- Calcio: Este mineral es muy popular por formar parte de huesos y dientes, pero es esencial conocer otros procesos vitales en donde se ve involucrado como en la coagulación sanguínea y la contracción muscular. Su déficit genera debilidad general y afectará a los huesos, aumentando fracturas, raquitismo y osteoporosis.
- Hierro: Es un mineral necesario para el transporte de gases (especialmente del oxígeno) en la sangre y el músculo. Su déficit genera anemia ferropénica y es más común que afecte a las mujeres en edad fértil.
- Fósforo: Este elemento juega un papel en la formación de huesos y dientes. Además, interviene en la síntesis de energía y en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Su carencia afecta a la salud ósea y producirá una debilidad general en el cuerpo.
- Magnesio: Es esencial para la formación de nuevo tejido muscular. Regula los niveles del resto de minerales. Si sus niveles son demasiado bajos, aparecerá fatiga, debilidad y alteraciones del humor.
- Manganeso: Este mineral es necesario para la síntesis hormonal y para la absorción y la activación de otros compuestos antioxidantes, como la vitamina C. Su déficit provocará alteraciones a todos los niveles del organismo (pérdida de cabello, caída de las uñas, debilidad ósea y alteraciones del crecimiento).
- Selenio: Se considera un mineral antioxidante que previene el envejecimiento prematuro. En los hombres, este elemento podría aumentar la fertilidad, probablemente aumenta la producción de esperma.
- Cobre: Es un elemento que regula la correcta absorción del hierro, por lo que al existir un déficit también podría ser responsable indirecto de generar anemia. Además, es imprescindible en la síntesis de energía.
Es común que algunos multivitamínicos contengan sustancias distintas a lo que son vitaminas y minerales. Estas sustancias son extractos de plantas, ejemplo, el ginseng (aporta energía y refuerza defensas) y otros compuestos como la Coenzima Q10 (compuesto presente en el cuerpo humano responsable del 95% de la producción de energía).
También, los suplementos pueden contener ácidos grasos buenos (omega-3 mantiene al cerebro y al corazón saludables) y sustancias como la fosfatidilserina (fosfolípido que forma parte de las membranas celulares y ayuda a la correcta función mental).
¿Qué individuos tienen un riesgo elevado de presentar un déficit de vitaminas y minerales?
Personas con un aumento de la demanda nutricional
- Procesos de crecimiento: Niños y los adolescentes suelen presentar unas demandas nutricias aumentadas y así poder llevar a cabo los procesos de crecimiento y maduración hormonal, ósea y cerebral. Si por algún motivo su alimentación no es la adecuada en estas etapas de la vida, podrán necesitar de un control médico.
- Embarazo y lactancia: Durante el desarrollo del feto y la lactancia del recién nacido son una demanda mayor para el cuerpo de la mujer, donde será necesario un aporte extra de nutrición para poder realizar y terminas estos procesos de forma correcta. Se suele recomendar consumir suplementos vitamínicos durante este estado.
- Curación de heridas y recuperación: Cualquier tipo de evento traumático como lesiones deportivas, fracturas y quemaduras pueden provocar una mayor demanda de nutrientes debido a la destrucción de tejido que posteriormente se tendrá que reponer. Haciendo que aumenten las necesidades nutricias de minerales y vitaminas.
- Rutinas de entrenamiento exigentes: El ejercicio intenso estimula el crecimiento y la reparación muscular. Al momento de decidir desarrollar más musculo también aumenta el ejercicio del entrenamiento a uno de mayor intensidad. Esto provoca que las necesidades de nutrientes aumenten con la finalidad de apoyar el proceso anabólico (crecimiento).
- Estilo de vida demandante: Una forma de vida estresante genera la liberación de distintas hormonas y sustancias químicas al torrente sanguíneo. Para poder crear estas sustancias químicas será necesario utilizar vitaminas y minerales, aumentando el riesgo de sufrir algún tipo de déficit.
Personas con un déficit de ingesta
- Adultos mayores: El organismo de los adultos mayores tiene menor eficiencia al absorber los nutrientes de la dieta. También, su apetito se ve comprometido debido a la pérdida del olfato y del gusto. Además, presentan mayores casos de fracturas y enfermedades que pueden comprometer la ingesta de alimentos en su dieta diaria.
- Regímenes alimenticios: Los menús que buscan una reducción de peso corporal en algunos casos pueden llegar a ser muy restrictivas. Una alimentación insuficiente no podrá aportar suficiente cantidad de nutrientes, aumentando el riesgo de presentar déficits de vitaminas y minerales.
- Veganos y vegetarianos: Cabe destacar que una dieta basada en vegetales no tiene por qué ser poco equilibrada. Aunque, existen algunos nutrientes esenciales (como la vitamina B12) que solo están presentes en los alimentos de origen animal. Por tal motivo, los veganos y los vegetarianos tienen mayor riesgo de sufrir cierto déficit de vitaminas y minerales.
- Defectos de la absorción: Personas que tengan una función intestinal comprometida (como en la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o tras haber sido sometidos a cirugía bariátrica) tendrán menor absorción intestinal de los nutrientes. Estas personas tendrán mayor riesgo de sufrir algún tipo de déficit de vitaminas y minerales.
Cabe mencionar que existen casos aún más graves, donde una persona puede pertenecer a más de uno de estos grupos. Un ejemplo, las mujeres veganas embarazadas necesitarán estar en constante vigilancia nutricional (supervisión médica) para poder evitar algún tipo de déficit de vitaminas o minerales y no comprometer su salud.
¿Cómo puedo obtener unos niveles saludables de vitaminas y minerales mediante la dieta?
Nutriente | Alimentos | CDR |
---|---|---|
Vitamina A | Vísceras, quesos grasos, boniato, zanahoria, espinacas, papaya, mango | 700 – 900 microgramos |
Vitaminas grupo B(excepto B9 y B12) | Vegetales de hoja verde, vísceras, huevo, lácteos, legumbres, cereales integrales | B1: 0,8 – 1 miligramo B2: 1-1,3 miligramos B3: 13 – 16 miligramos B5: 5 – 7 miligramos B6: 1,2 – 1,4 miligramos B7: 30 microgramos |
Vitamina B9 (ácido fólico) | Vegetales de hoja verde, cítricos, legumbres, cereales integrales | 0,4 – 0,8 miligramos |
Vitamina B12 | Vísceras, almejas, sardinas, atún, carne de ternera, cereales fortificados | 2,4 microgramos |
Vitamina C | Ciruela, cítricos, tomate, pimiento, perejil | 90 miligramos |
Vitamina D | Salmón, sardinas, caballas, atún, ostras, camarones, yema de huevo, lácteos fortificados | 600 Unidades Internacionales |
Vitamina E | Frutos secos, pipas de girasol, aguacate, salmón, mango, kiwi, pescado | 15 miligramos |
Vitamina K | Kale, acelga, espinacas crudas, coles de Bruselas, pollo, ternera, cerdo, lácteos | 120 microgramos |
Calcio | Lácteos, semillas de chia, pescado en conserva, legumbres | 1 – 1,2 gramos |
Cobre | Vísceras, ostras, espirulina, champiñones, frutos secos, langosta, vegetales de hoja verde | 0,9 miligramos |
Fósforo | Carne, vísceras, marisco, lácteos, semillas de girasol, frutos secos, legumbres, cereales integrales | 0,7 – 1 gramo |
Hierro | Marisco, espinacas, vísceras, legumbres, carne roja, quinoa, semillas de calabaza | 18 miligramos |
Magnesio | Cacao, aguacate, nueces, legumbres, tofu, cereales integrales | 400 miligramos |
Manganeso | Verduras de hoja verde, fruta, cereales integrales, frutos secos, lácteos | 0,3 – 5 miligramos |
Selenio | Frutos secos, pescado, jamón, pollo, pavo, queso fresco, huevos, avena, lácteos, plátanos | 55 – 60 microgramos |
Existen algunos nutrientes que necesitan de ciertos hábitos y actividades para que se puedan absorber y sintetizar de mejor manera. Ejemplo. La vitamina D se sintetiza a través de la exposición a la radiación solar o rayos UV, casi en un 90% y solo un 10% con los alimentos.
También existen otros factores que comprometen los niveles de vitaminas y minerales, como la edad, ciertas enfermedades, condiciones fisiológicas (como el embarazo) y ciertos tipos de dietas de moda (dietas veganas, vegetarianas, paleo o cetogénicas). En estos casos, es ideal el ingerir algún tipo de multivitamínico que te ayude a cumplir las CDR.
¿Qué beneficios me aporta un suplemento multivitamínico?
El consumir multivitamínicos puede mejorar la salud de ciertas personas, pero cabe mencionar que no poseen la misma efectividad que los medicamentos alópatas y por lo tanto no se recomienda sustituir los fármacos por este tipo de productos. A continuación, te damos una pequeña lista de los principales beneficios de los multivitamínicos.
- Control del apetito y pérdida de peso: Se cree que las personas que llevan un régimen alimenticio para perder peso combinado con multivitamínicos sentían mayor saciedad y lograban perder peso en mayor cantidad que aquellos individuos que hacían régimen alimenticio sin tomar ningún suplemento.
- Protección de la memoria: Expertos en el tema aseguran que el ingerir algún suplemento rico en antioxidantes pueden mantener una buena memoria a lo largo de los años.
- Protección celular: Existen estudios donde afirman que las células del organismo de las personas que consumían suplementos tenían un mejor estado de salud, brindando un ADN menos oxidado y dañado.
- Reducción de presentar enfermedades cardiovasculares: Se cree que en las personas que consumen multivitamínicos disminuye la probabilidad de riesgo cardiovascular, pero aún no se conoce con exactitud el mecanismo de este beneficio.
- Hijos más sanos: Se ha mostrado que las mujeres que consumen multivitamínicos antes y durante el embarazo tienen hijos más sanos. Los obstetras recomiendan consumir vitaminas prenatales.
- Ojos más sanos: Hay estudios que sugieren que el uso de multivitamínicos logra disminuir el riesgo de padecer degeneración macular asociada a la edad, la cual es un trastorno de la visión que afecta a las personas mayores.
Muchos consumidores de multivitamínicos han mencionado que su uso lo relacionan con una sensación de bienestar y aumento de energía en el cuerpo. Es común que estos usuarios hayan decidido consumir estos productos para poder hacer frente a su vida diaria, ya sea que esta esté llena de estrés o ansiedad.
¿Qué tipos de suplementos multivitamínicos existen?
Es necesario que antes de ir a comprar un suplemento que se adapte a tus necesidades debes estar consciente de que algunos nutrientes los vas a poder obtener de este producto u obtener mediante tu dieta. La siguiente tabla la podrás usar como una guía que te ayudará a la hora de iniciarte en el mundo de los multivitamínicos.
Grupo poblacional | Efecto deseado | Multivitamínico (combinación) |
---|---|---|
Veganos y vegetarianos | Evita la deficiencia de vitaminas B12 y D y previene la carencia de calcio, zinc, hierro y omega-3 | Vitamina B12 + Vitamina D + omega-3 + hierro + zinc |
Mujeres en edad fértil | Previene la aparición de anemia por pérdidas de sangre en la menstruación, aporta energía, aumento de la sensación de bienestar | Ácido fólico + vitamina C + vitamina E + hierro |
Mujeres mayores (postmenopáusicas) | Evita el envejecimiento prematuro, hace frente al cansancio y previene la pérdida de la memoria, la visión y mantiene la capacidad muscular | Omega-3 + vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina K + vitamina E |
Hombres jóvenes | Aumento de la energía, constante sensación de bienestar, evita el envejecimiento prematuro, aumento de la fertilidad y la potencia sexual | Vitaminas del grupo B + vitamina C + zinc + selenio |
Hombres mayores | Evita el envejecimiento prematuro, hace frente al cansancio y la fatiga y previene la pérdida de la memoria, la visión y la capacidad muscular | Omega-3 + vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina K + vitamina E + selenio |
Estudiantes (universitarios y opositores) | Reduce la sensación de fatiga, hace frente al estrés, previene la pérdida de la memoria y las habilidades cognitivas | Vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina C + zinc + magnesio + fosfatidilserina |
Personas sometidas a estrés | Reduce la sensación de fatiga, también reduce el estrés y la ansiedad y promueve unos hábitos de sueño normales | Vitaminas del grupo B + vitamina C + vitamina D + magnesio |
Deportistas | Aumenta la energía, previene las lesiones, favorece la ganancia de masa muscular, aporta la resistencia y evita el estrés oxidativo | Vitaminas del grupo B + vitamina E + vitamina C + magnesio |
Personas que buscan perder peso | Controla el apetito, logra una pérdida de peso saludable y evita el “efecto rebote” | Vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina C + omega-3 + hierro + magnesio |
Después de haber leído la tabla te habrás enterado de los diferentes tipos de multivitamínicos que pueden existir en el mercado. Recuerda que también pueden existir suplementos especiales para mujeres embarazadas y lactando, así como, para población pediátrica. En cada uno de estos casos se recomienda estar acompañados por un especialista en el tema.
¿Cómo debo tomar mi suplemento multivitamínico?
- ¿A qué hora debo tomar mi multivitamínico?: Algunos nutrientes dan un efecto de energía, por lo que deben tomarse al despertar. Ejemplo, la vitamina C, las vitaminas del grupo B (excepto B3) y la vitamina D. Caso contrario, la vitamina B3 y el magnesio dan un efecto relajante y deben tomarse por la noche.
- ¿Cómo tomar mi multivitamínico?: En el caso de las vitaminas hidrosolubles (complejo B y C) se disocian en agua y logan ser absorbidas de forma eficiente con o sin alimentos. Sin embargo, las vitaminas liposolubles (A, E y K) necesitarán de grasas para su absorción y, por lo tanto, deben tomarse acompañadas de alimentos.
- Dosis de multivitamínico más adecuada: Se recomienda elegir aquel suplemento que sea capaz de ofrecer un 100% de la CDR de los nutrientes elegidos. Los suplementos con una CDR menor suelen tener menos eficiencia, pero el superar este parámetro puede desencadenar peligrosas sobredosis de vitaminas y minerales.
Recuerda que también es posible elegir tu multivitamínico dependiendo de tus hábitos alimenticios. Por ejemplo, si quieres obtener mayor absorción del hierro, toma tu multivitamínico junto con un jugo de naranja natural. Siempre recuerda que el café reduce la absorción de casi todos los nutrientes, pero entendemos que no le puedas decir adiós al café, entonces lo deberás tomar una o dos horas antes de tu multivitamínico.
¿Qué precauciones debo tener durante el uso de un suplemento multivitamínico?
Elige una fórmula adecuada
- Evita mezclar calcio y hierro: Desafortunadamente estos dos minerales interactúan entre ellos, haciendo que su absorción se vea comprometida. Opta por los multivitamínicos que no combinen estos minerales. Si por indicaciones médicas consumes un suplemento con hierro, te recomendamos que no lo tomes junto a lácteos o alimentos fuentes de calcio.
- Elige las formas activas de los nutrientes: Siempre revisa las etiquetas de tu suplemento y busca aquellas donde te indiquen que tienen las vitaminas en su “forma activa”. De esta manera, tu producto tendrá mayor efectividad, pues será más fácil el absorberlos y tu organismo no invertirá energía en metabolizar los nutrientes.
- Recuerda que la vitamina E es un conjunto de 8 compuestos: Es una vitamina liposoluble que funge como antioxidante y está integrada por un grupo de 8 compuestos denominados tocoferoles. Es esencial que tu suplemento contenga todos los tipos de tocoferoles (alfa, beta, delta y gamma) y así, asegurarte de que te aportará su efecto protector.
Nunca sobrepases la dosis indicada
- Los peligros del calcio: El excesivo consumo de calcio puede desencadenar afecciones como estreñimiento, alterar el ritmo cardíaco, puede aumentar la probabilidad de padecer cálculos renales y, al paso de los años, se puede almacenar en las paredes arteriales, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares.
- No siempre vas a necesitar hierro: Pese a que el hierro es un mineral de uso muy común en los multivitamínicos, es un elemento con una gran capacidad oxidante, por tal motivo, no se debe ingerir en exceso. El alto consumo puede acelerar el envejecimiento. Recuerda que solo lo debes consumir si realmente lo necesitas.
- La cantidad justa de ácido fólico: Una excesiva suplementación de esta vitamina puede enmascarar otras deficiencias, como es el caso de la vitamina B12. Esto generaría problemas crónicos y afectaría al organismo de manera irreversible.
- La vitamina D a debate: Se cree que el excesivo consumo de esta vitamina podría generar una calcificación de vasos sanguíneos, hasta llegar al punto de deteriorar las arterias más importantes. Te sugerimos no exceder la CDR de la vitamina D y, si es posible, consumir en conjunto con la vitamina K, la cual evita el depósito de calcio arterial.
- Cuidado, embarazadas: Toda mujer que piensa gestar o esté gestando debe comenzar a consumir cualquier suplemento, siempre y cuando este en seguimiento con algún especialista. Esto debido a que existen vitaminas que pueden perjudicar al feto y su desarrollo, como es el caso de la vitamina A, la cual puede generar malformaciones fetales.
Este tipo de productos, por lo general en México no tienen una aprobación individual antes de ser comercializados y su vigilancia se hace hasta cuando ya están a la venta (COFEPRIS). Debido a esto la Ley General de la Salud en la Norma Oficial Mexicana 043 sugiere que su uso es responsabilidad de quien lo consume y de quien lo recomienda.
¿Qué interacciones farmacológicas puede provocar mi suplemento multivitamínico?
Nutriente | Fármacos con los que interacciona |
---|---|
Vitamina A | Retinoides, antibióticos y anticoagulantes |
Vitaminas grupo B | Antihipertensivos y quimioterapia |
Vitamina C | Antiácidos con aluminio (Almax®), estrógenos (anticonceptivos), antipsicóticos, quimioterapia, tratamiento anti-VIH, tratamientos para el colesterol y anticoagulantes |
Vitamina D | Tratamiento para la insuficiencia renal, antiepilépticos, tratamientos para el colesterol, tratamiento para la psoriasis, antibióticos, Digoxina, tratamiento antihipertensivo, diuréticos, corticoides y laxantes |
Vitamina E | Ciclosporina, quimioterapia, estatinas y analgésicos |
Vitamina K | Anticoagulantes y antidiabéticos |
Minerales | Carbón activado, levodopa, antibióticos, antiácidos, hipolipemiantes (medicación anticolesterol), levotiroxina (Eutirox®),y bifosfonatos |
En la tabla anterior solo mencionamos algunas de las interacciones que se pueden generar durante el consumo de multivitamínicos. Si tu medicamento no aparece en esta tabla, pero una vez que comenzaste a consumir tu suplemento notaste cambios en su efectividad, debes dejar de inmediato tu multivitamínico y consultar a tu médico.
¿Qué precio tiene un suplemento multivitamínico?
Aquellos suplementos que contengan compuestos activos, enzimas o moléculas difíciles de sintetizar, serán productos con mayor costo que aquellos productos con solo vitaminas y minerales. Cabe mencionar, que estos productos novedosos aún no se les comprueba si tienen mayor efectividad. Pero para nuestra fortuna, los elementos que más nos benefician son los más económicos.
Criterios de compra
Es normal que durante tu búsqueda del multivitamínico ideal, te topes con aquellos que brindan de todo y a bajo precio, pero con calidad cuestionable. Entonces, para evitar estas desilusiones presta mucha atención a los siguientes criterios de compra.
- Alergias e intolerancias
- Molestias gastrointestinales
- Compuestos adicionales
- Forma de administración
- Edulcorantes y colorantes
- Relación calidad-precio
Alergias e intolerancias
El origen de los ingredientes que contienen los multivitamínicos son variado, algunos vienen de las plantas, otros de animales y hasta minerales. Recuerda, infórmate muy bien de los posibles alérgenos que pudieran contener los suplementos, y más, si eres una persona con intolerancias o alergias alimentarias. Siempre busca productos libres de gluten, lactosa, frutos secos, soya, entre otros.
Si eres vegano o vegetariano elige aquellos multivitamínicos libres de ingredientes de origen animal. La mayoría de estos productos cuentan con un sello de calidad vegana y te garantizan que tu producto es de origen 100% vegetal.
https://www.instagram.com/p/ByR0huhIcCa/
Molestias gastrointestinales
Los multivitamínicos son suplementos que se pueden utilizar de manera segura. Aunque, existen casos donde las personas sufren de algún tipo de molestia gastrointestinal al comenzar a ingerir alguno de estos suplementos en su dieta.
Algunas de estas molestias son gases, distención abdominal e hinchazón, sin embargo, no suelen desencadenar alguna enfermedad grave. Una alternativa para evitar estas molestias es consumir el suplemento junto con las comidas. Para las personas propensas a problemas gastrointestinales opta por algún producto formulado para personas de estómago delicado y evita aquellos ricos en hierro.
Compuestos adicionales
Es posible que encuentres una gran gama de ingredientes en tu multivitamínico. En su mayoría son enzimas (potenciadores de reacciones químicas) o algunos extractos de plantas. Siempre haz una búsqueda de aquellos ingredientes que desconozcas para asegurarte de su efectividad y seguridad. A continuación, mencionamos algunos elementos.
- Ginseng: Es una de las plantas medicinales más usada en la medicina tradicional china. Tiene efectos curativos y energizantes.
- Gingko biloba: Proveniente de un árbol originario de China. Se sugiere que tiene propiedades que ayudan a la circulación y a la coagulación sanguínea.
- Guaraná: Proviene de un arbusto de la Amazona, posee propiedades estimulantes muy parecidas a las de la cafeína.
- Manzanilla: Planta que pertenece a la medicina tradicional es utilizada para tratar molestias estomacales, flatulencias e intranquilidad.
- Valeriana: Planta medicinal a la que se le atribuyen efectos sedantes y relajantes.
- Coenzima Q-10: Enzima responsable de la formación de energía en el cuerpo humano.
- Omega-3: Ácido graso que beneficia la salud cardiovascular y cerebral.
- Fosfatidilserina: Compuesto que forma parte de las membranas celulares. Se le atribuye el mejorar las funciones neuronales.
- L-teanina: Extracto de té verde que tiene propiedades ansiolíticas y antioxidantes.
- Cafeína: Es un compuesto estimulante y activador del metabolismo.
https://www.instagram.com/p/Bx5o8_gBKKE/
Forma de administración
Debido a que estos suplementos se deben consumir en una sola dosis al día, las empresas las han comercializado en comprimidos, haciendo que su administración sea más cómoda y efectiva. Aunque también, los puedes conseguir en forma de polvo o líquido. Siempre elige el producto que se adapte a ti, pues sea cual sea su presentación su efectividad no se verá afectada.
Edulcorantes y colorantes
Es recomendable que adquieras aquellos multivitamínicos libres de colorantes y edulcorantes artificiales. Estos aditivos se utilizan para dar un mejor sabor y olor al producto, pero pueden causar molestas intestinales o reacciones alérgicas. Siempre prefiere aquellos productos que contengas ingredientes 100% naturales.
Relación calidad-precio
Se suele recomendar la suplementación de multivitamínicos en un periodo de uno a tres meses, por tal motivo, es recomendable que adquieras un producto que tenga la suficiente cantidad de cápsulas, polvo o líquido. Recuerda que, como cualquier producto en venta, también, puede estar en promoción y su precio verse reducido, no te preocupes por su caducidad, son productos que duran bastante tiempo.
Resumen
Si tienes pensado complementar tu alimentación y salud, los multivitamínicos son una opción segura para iniciar. Cuentan con fórmulas diseñadas para combatir aquellas deficiencias más comunes, las cuales pueden comprometer el alcanzar o mantener un estado saludable. ¡Una sola cápsula diaria será suficiente!
Es vital que si quieres mantener un estilo de vida saludable deberás hacer ejercicio, tener una dieta saludable y una vida libre de adicciones. Además, el complementar tus hábitos saludables con un suplemento multivitamínico te ayudará a obtener un estado óptimo ideal para tener una vida plena y activa en cualquier momento.
Esperamos que esta guía de suplementos multivitamínicos haya sido de tu agrado, por favor, comparte esta información en todas tus redes sociales y déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Supitcha McAdam: 76666448/ 123rf.com)