Última actualización: 28/12/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

16Productos analizados

27Horas invertidas

7Estudios evaluados

89Comentarios recaudados

La miel es un alimento dulce y viscoso que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores o de las secreciones de ciertas partes de las plantas. Existen una amplia diversidad de tipos de mieles y cada una cuenta con características organolépticas (sabor, aroma, color, consistencia) y propiedades medicinales muy específicas.

La miel pura se puede usar como alternativa del azúcar común, ya que es deliciosa y tiene propiedades más benéficas. En este artículo vamos a profundizar en los distintos tipos de mieles, sus indicaciones y las recomendaciones para un consumo adecuado. También te vamos a enseñar a identificar una miel pura y a detectar adulteraciones o falsificaciones.

Lo más importante

  • La miel es un alimento que proviene del néctar de las flores o de las secreciones no florales de ciertas plantas. Las abejas convierten el néctar y las secreciones en miel, la cual se almacena en el panal.
  • Desde el punto de vista nutricional, la miel consiste en agua, azúcares simples (glucosa y fructosa), ácidos libres, minerales, vitaminas, enzimas y algunos aminoácidos. Y desde el medicinal, a la miel se le atribuyen propiedades antinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas, expectorantes y laxantes.
  • Adquirir una miel pura, libre de adulteraciones, es todo un reto. Entre los criterios de compra que debes de considerar para comprar una miel de alta calidad se encuentran: el origen, la autenticidad, la variedad, las certificaciones y la relación precio-calidad.

Los mejores productos de miel: Nuestros favoritos

La mejor miel de azahar

No products found.

La selección de Amazon trae para ti esta Miel de Abeja 100 % Pura de Flor de Azahar. Es un producto hecho en Veracruz, México bajo estrictos estándares de calidad que te garantizan la conservación de sus propiedades y la inocuidad del mismo.

Gracias al néctar de las flores de naranjo cuenta con un sabor delicioso y un aroma floral sin igual. En 1 cucharada te aporta 64 kcal.

La mejor miel de Manuka

No products found.

Esta miel de Manuka cruda y sin pasteurizar es de calidad superior. Para empezar se produce en Nueva Zelanda y cuenta con los certificados de pureza y calidad de UMF, además tiene más de 83 mg/kg de MGO (activo que les da sus cualidades antimicrobianas). Está libre de gluten, BPA y OGM. Su precio es un poco más alto, pero sin duda vale la pena.

La mejor miel orgánica de Chiapas

No products found.

Otro producto hecho 100% en México, pero esta vez en la selva norte del bello estado de Chiapas. Esta miel de abeja Chabtic es 100% orgánica y cuenta con un sabor, color y consistencia exquisitos gracias a la gran diversidad de la flora de este lugar. Se cultiva en armonía con la madre tierra libre de OGM, así que su grado de pureza es el mejor.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la miel

La miel cuenta con un sinfín de propiedades que la mayoría de las personas no conoce. Además, cada variedad de miel tiene indicaciones específicas y características organolépticas muy particulares. En esta sección, profundizaremos en dichos aspectos con la finalidad de brindarte toda la información que necesitas para un consumo adecuado y seguro de miel.

Miel en un frasco

La miel es uno de los productos que sufre más adulteraciones. (Fuente: olegdudko: 48203062/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente la miel?

La miel es un alimento dulce y viscoso que se elabora por las abejas melíferas (Apis mellifera) a partir del néctar de las flores o de algunas secreciones de las plantas o de ciertos insectos. Las abejas recolectan el néctar o las secreciones, las combinan con sustancias producidas por ellas mismas y elaboran la miel, la cual queda almacenada en la colmena.

La miel puede ser monofloral o multifloral, dependiendo de si las abejas toman la mayoría del néctar de un solo tipo de flor o de diversas flores, respectivamente. La miel que se obtiene de las secreciones no florales de ciertas plantas o de las excreciones de insectos que se alimentan de la savia de las plantas se denomina miel de mielada (o mielato).

¿Sabías que las mieles oscuras suelen contener más antioxidantes que las mieles más claras?

¿Qué nutrientes aporta la miel?

Los azúcares simples son los principales nutrientes de la miel. No obstante, sus componentes minoritarios (minerales, polifenoles) también son muy valiosos desde el punto de vista nutricional y medicinal. En seguida, te presentaremos la composición química promedio de una miel floral pura y auténtica:

  • Azúcares simples (Hidratos de carbono): 82 gramos, predomina la fructosa (28-40 gramos) y glucosa (22-38 gramos). También proporciona sacarosa y maltosa, pero en menor cantidad.
  • Agua: 15-20 mililitros.
  • Proteínas o aminoácidos: 0,3 a 2 gramos.
  • Grasas: 0 gramos.
  • Pequeñas cantidades de vitaminas: B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (piridoxina) y vitamina C.
  • Minerales: calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc y manganeso.

Cien gramos de miel te aportan 328 Calorías. Además de los principios nutritivos antes mencionados, la miel también contiene antioxidantes y enzimas. Las abejas son las encargadas de proporcionar las enzimas a la miel. Las enzimas más importantes son la α-glucosidasa y la glucosa oxidasa, responsables de muchas de las propiedades medicinales de la miel.

Hay algunas pruebas de laboratorio que se realizan a las mieles para corroborar su autenticidad y pureza. (Fuente: Bernard Bodo: 41673658/ 123rf.com)

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la miel?

Las antiguas civilizaciones egipcias y griegas usaban la miel como alimento y medicina por. Existen registros de cientos de años atrás que señalan que la miel era usada con fines terapéuticos. Hipócrates la utilizó para curar llagas y úlceras en la piel. Hoy en día, se han comprobado las siguientes propiedades de la miel:

  • Es antimicrobiana, ya que inhibe el crecimiento de patógenos (bacterias, hongos, virus). Su actividad antibacteriana es una de las más estudiadas y es capaz de evitar que las bacterias se multipliquen en heridas en la piel y causen infección. A nivel bucal, inhibe el desarrollo de bacterias que podrían causar caries dentales.
  • Ejerce un suave efecto laxante debido a su riqueza en fructosa. Esto podría ser benéfico para personas que padecen estreñimiento.
  • Cuenta con actividad antioxidante, pues neutraliza a los radicales libres que causan daño oxidativo. Niveles mas altos de antioxidantes en sangre se asocian a un menor riesgo de presentar enfermedades del cardiovasculares y de envejecimiento prematuro.
  • Actúa como un antinflamatorio natural, no solo cuando se consume por vía oral, sino también cuando se emplea a nivel tópico. La aplicación de miel en la piel herida (muy leve) disminuye la inflamación. En caso de heridas graves, siempre se debe acudir a un profesional.
  • Alivia la irritación de garganta, contribuye a la expulsión de las secreciones bronquiales (expectorante) y disminuye la tos (antitusiva). Es por eso que la miel se ingiere para mitigar los síntomas del resfrío, la tos y la gripe.
  • Colabora en la digestión, gracias a las enzimas que contiene. Mejora la indigestión y contribuye en la expulsión de gases.
  • Es un prebiótico natural. Esto quiere decir que los oligosacáridos de la miel sirven como sustrato para las bacterias beneficiosas (flora intestinal) que habitan en el intestino.
  • Mejora el rendimiento deportivo en actividades aeróbicas (ciclismo, maratón) debido a que sus azúcares simples se usan como fuente de energía rápida en el músculo. La miel también es adecuada para restaurar los depósitos de glucógeno luego de la actividad física.
  • Previene la anemia. La ingestión de miel floral se ha relacionado con mayor cantidad de glóbulos rojos y niveles más altos de hemoglobina.
  • Ayuda en el tratamiento de úlceras gástricas, gastritis y gastroenteritis. La miel inhibe el desarrollo de la bacteria Helicobacter pylori que produce gastritis y úlcera péptica.
  • Acelera la cicatrización de heridas, tanto a nivel externo (por ejemplo, úlceras, quemaduras o llagas en la piel) como interno (úlceras pépticas).
  • Induce la relajación y mejora la calidad del sueño.
  • Ofrece energía rápida y ayuda a combatir la fatiga.

Es muy complejo detectar una miel adulterada antes de comprarla. (Fuente: Rupert Trischberger: 35122464/ 123rf.com)

¿Qué tipos de miel existen?

La clasificación más sencilla consiste en dividir los tipos de mieles de acuerdo al sustrato que recolectan y transforman las abejas. Con base en este criterio, podemos decir que existe la miel de flores y la miel de mielada. Aunque el perfil nutricional es semejante, cada tipo de miel cuenta con características muy particulares, las cuales te exponemos a continuación:

  • Miel de flores (o miel floral): las abejas recolectan el néctar de las flores para elaborar la miel. Si contiene entre el 45 % y el 70 % del polen de un solo tipo de flor entonces se dice que es monofloral, pero si proviene del néctar de distintos tipos de flores se trata de miel multifloral. En la siguiente tabla se resumen las características de las mieles monoflorales más consumidas.
  • Miel de mielada (o mielato): las abejas recolectan las secreciones no florales de las plantas o los productos excretados por algunos insectos que se alimentan de la savia de las plantas y, a partir de estos sustratos, fabrican la miel. En claro ejemplo de esta tipología es la miel del bosque. Suele presentar un color oscuro, un aroma malteado y un sabor dulce con notas saladas.
Miel de tomillo Miel de azahar Miel de eucalipto Miel de Manuka
Fuente del néctar Flor de Thymus vulgaris. Flor de Citrus sinensis. Flor de Eucalyptus globulus. Flor de Leptospermum scoparium.
Color Ámbar. Claro, entre amarillo y dorado. Ámbar claro. Oscuro.
Aroma Floral, intenso y persistente. Floral y persistente. Amaderado, intenso y persistente. Similar al olor de la tierra mojada.
Sabor Dulce y ácido. Dulce y ácido. Dulce y ligeramente ácido. Intenso, agridulce.
¿Tiene tendencia a cristalizar? Tiene poca tendencia a cristalizar. Sí, cristaliza lentamente y forma cristales finos. Sí, cristaliza y da como resultado cristales finos. Sí, cristaliza lentamente y forma cristales gruesos.
Propiedades específicas Cicatrizantes, digestivas, antibacterianas, expectorantes y antitusivas. Sedantes. Expectorantes, descongestivas y antitusivas. Antibacterianas y cicatrizantes.
Recomendación Afecciones respiratorias (catarro, resfriado, gripe, bronquitis). Gases, indigestión. A nivel de cutáneo, para tratar el acné. Nerviosismo.
Estrés.
Insomnio.
Tos, resfríos, estados gripales, bronquitis. Casos severos de úlceras, llagas y acné.
Gingivitis.
Gastritis por Helicobacter pylori.
Prevenir infecciones en heridas.
Prevenir caries dentales.
¿Sabías que la miel de mielada tiene una menor tendencia a la cristalización que las mieles florales? Por ello, es muy raro que su consistencia sea sólida.

¿Cuáles son los usos de la miel en la piel?

La miel se puede utilizar sobre la piel con fines cosméticos o terapéuticos. Las propiedades cicatrizantes, antibacterianas y antinflamatorias de la miel la convierten en un excelente ingrediente natural para tratar el acné, las úlceras por presión (lesiones en la piel que se producen por estar en la misma posición por mucho tiempo), las dermatitis y las erupciones.

Respecto al uso cosmético de la miel, se puede aplicar en el rostro para nutrir, limpiar, iluminar y suavizar la piel. También previene la aparición de granitos y retrasa la aparición de arrugas. Puedes aplicar la miel sola sobre el cutis húmedo o también se puede mezclar con otros ingredientes naturales como la avena, aceite de coco o el jugo de limón.

Las abejas toman el néctar o las secreciones, las combinan con sustancias producidas por ellas mismas. (Fuente: cskn: 37621371/ 123rf.com)

¿Cómo se puede consumir la miel?

Aunque la manera más habitual de consumir la miel sea untándola sobre una rebanada de pan o agregarla al té para endulzarlo, este alimento dulce y viscoso tiene muchos otros usos alimentarios. No obstante, lo mejor es no calentarla demasiado para que no se deteriore su calidad nutricional. La miel también se puede consumir de las siguientes maneras:

  • Como endulzante para licuados, leche, café, té y yogur.
  • Como alternativa del azúcar en productos de bollería, tales como galletas, bizcochos y panes.
  • Como cobertura (topping) de cereales para el desayuno, hot cakes y Waffles.
  • Como ingrediente de salsas y aderezos.

¿Qué diferencias existen entre la miel y el azúcar común?

A pesar de que la miel y el azúcar común sean alimentos dulces que aportan casi la misma cantidad de hidratos de carbono simples y calorías, el efecto que ejerce sobre el organismo es muy diferente. La única propiedad que comparten la miel y el azúcar es que favorecen la cicatrización de las heridas. En la siguiente tabla te vamos a presentar las principales diferencias entre la miel y el azúcar.

Miel Azúcar común
Cantidad de carbohidratos en 100 gramos 82 gramos. 99,5 gramos.
Tipos de azúcares simples que contiene Fructosa y glucosa. También contiene sacarosa, maltosa y otros oligosacáridos, pero en menor cantidad. Sacarosa.
Calorías que aporta por cada 100 gramos 328 calorías. 398 calorías.
Índice glucémico (rapidez con la que eleva el nivel de glucosa en sangre) Variable según el tipo de miel. Oscila entre 35 y 80. En promedio, 60. 70.
Poder endulzante 0,97. 1.
¿Contiene minerales? Sí, es rica en diversos minerales (calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio). No, su contenido de minerales es casi nulo.
¿Favorece la formación de caries dentales? No. Incluso inhibe el desarrollo de bacterias que pueden producir caries dentales. Sí, sirve como sustrato de las bacterias cariogénicas.
¿Es beneficiosa en resfriados y estados gripales? Sí. No.

¿Las personas alérgicas al veneno de abeja pueden consumir miel?

La alergia al veneno de abeja no presenta la misma severidad en todos los casos. Se han reportado casos de personas alérgicas que han consumido miel y no han tenido ningún síntoma. No obstante, los especialistas aconsejan evitar la miel, en especial si es pura, porque podría contener restos de veneno de abeja y provocar una reacción alérgica grave.

¿Por qué la miel de Manuka ha despertado tanto interés en la industria y en los consumidores?

La miel de Manuka proviene del arbusto del mismo nombre, que crece en Australia y Nueva Zelanda. Los investigadores identificaron en esta miel un compuesto especial, el metilglioxal (MGO), que se relaciona con su potente actividad antibacteriana, cicatrizante y antioxidante. Mientras más cantidad de MGO, mejores son las propiedades medicinales y cosméticas de la miel.

Puedes usar la miel para endulzar tus licuados, leche, café, té y yogur.. (Fuente: Jens Brggemann: 19686281/ 123rf.com)

¿Qué efectos adversos puede provocar la miel?

Es muy raro que la miel llegue a provocar algún efecto adverso, aunque si se consume en exceso podría generar malestar e inflamación intestinal. En caso de presentar una reacción alérgica a la miel (o al polen presente en ella), los síntomas incluyen mareos, debilidad, sudoración, secreción nasal, erupciones en la piel y sensación de comezón en la garganta.

¿La miel tiene contraindicaciones?

En realidad, muy pocas, pero existen 2 circunstancias en las que su consumo está totalmente contraindicado: en bebés menores de 1 año de edad (por el riesgo de botulismo) y en individuos que presentan reacciones alérgicas severas a causa de la miel, el polen o el veneno de abejas. En el caso de las personas con diabetes, deben de consultar a un nutriólogo y a su médico antes de consumir este producto.

Criterios de compra

Para que obtengas las magníficas propiedades de la miel debes asegurarte que se trate de una miel pura. En muchas ocasiones, este alimento es adulterado y sus beneficios simplemente desaparecen. Por ello, si quieres aprovechar las virtudes medicinales de la miel, debes asegurarte de que sea 100 % auténtica, prestando mucha atención a los siguientes criterios de compra:

  • Pureza y autenticidad
  • Origen
  • Variedad
  • Relación precio-calidad-efectividad
  • Certificaciones

Pureza y autenticidad

La miel es uno de los productos que sufre más adulteraciones. Hay ciertos análisis de laboratorio que se realizan para comprobar la autenticidad y la pureza de la miel. Ahora bien, ¿cómo puedes saber si la miel que compras habitualmente está adulterada? Existen pruebas sencillas que puedes hacer en tu casa para comprobar si la miel que adquiriste es auténtica:

  • Si colocas 1 cucharada de miel en un vaso de agua y se disuelve con facilidad, está adulterada. La miel pura queda pegada a la cuchara y no se disuelve.
  • Si al mezclar la miel con un poco de agua y unas gotas de vinagre, se genera espuma, también es una clara señal de adulteración.
  • Si colocas miel en una servilleta de papel y se forma un círculo de humedad alrededor, no cabe duda, ese producto ha sido adulterado.

Es bastante complicado detectar si una miel está adulterada antes de comprarla, pero debes desconfiar de aquellas que son muy líquidas y fluyen con facilidad. Además, debes alejarte de los productos que tengan inscripciones en la etiqueta del tipo «alimento a base de miel» porque se trata de una mezcla de miel con otros azúcares, entre ellos, jarabe de maíz con alto nivel de fructosa y para nada saludables.

Los azúcares simples son los principales nutrientes de la miel. (Fuente: lupobianco: 55339146/ 123rf.com)

Origen

Aunque las adulteraciones y falsificaciones de la miel pueden ocurrir en cualquier país, las mieles que se producen en México, España, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Turquía poseen una buena reputación. De igual manera, se recomienda evitar la miel que proviene de India y China porque se han detectado lotes contaminados con metales pesados y cloranfenicol (antibiótico tóxico).

Variedad

La variedad de la miel no solo determina algunas propiedades medicinales específicas, sino que también influye en su sabor, aroma, textura y color. Como ya te mencionamos, hay mieles de tomillo, de azahar, de bosque, de Manuka, de romero, entre tantas otras. No te olvides de checar la primer tabla que dejamos en este artículo, así no tendrás ninguna duda de las propiedades y las características de las variedades más comunes de miel.

Relación precio-calidad-efectividad

La miel de Manuka es la más costosa gracias a sus magníficos atributos medicinales y cosméticos. Cuenta con excelentes cualidades cicatrizantes y antiacneico. Hay quienes las aplican en las encías inflamadas, para lograr un efecto antibacteriano y antinflamatorio, claro, en estos casos es conveniente consultar con un especialista. Por otra parte, para aliviar gripes y resfriados, la miel de eucalipto es la mejor opción, ya que es efectiva y mucho más económica.

Certificaciones

La miel de Manuka debe contar con una certificación que especifique el contenido de metilglioxal (MGO). Esto se expresa como miligramos (mg) de MGO por kilogramo de miel y la concentración de este compuesto puede variar desde 100 mg hasta 800 mg. Por otro lado, las personas con enfermedad celíaca deben verificar que la miel que adquieran tenga el sello que certifique que está libre de gluten.

Resumen

La miel pura es deliciosa, versátil y saludable. Tiene un gran potencial para mejorar la salud y aliviar afecciones respiratorias, cutáneas y digestivas. Sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, cicatrizantes y expectorantes la convierten en uno de los mejores remedios naturales que no debería faltar en ningún hogar mexicano.

Existen mieles florales y mielatos (miel de mielada), cada una con sus particularidades de sabor, aroma y color. Independientemente de la miel que elijas, debes asegurarte de que se trate de una miel auténtica, pues solo de esa forma podrás aprovechar todos sus beneficios. Las adulteraciones son frecuentes, pero pueden detectarse con sencillas pruebas en casa.

¿Conocías todas las propiedades y los usos de la miel? Nos ha encantado hablarte del tema de hoy, comparte en tus redes este artículo y déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Valentyn Volkov: 47443030/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones