
Nuestro método
En el mercado de los suplementos, encontrarás cientos de productos. Muchos de ellos prometen mejorar tu salud de forma casi “milagrosa”. La lecitina de girasol es uno de estos artículos. Los rumores atribuyen a esta sustancia todo tipo de beneficios. Por ejemplo, se ha dicho que la lecitina podría ayudarnos a adelgazar. O a reducir nuestros niveles de colesterol.
Sin embargo, ¿es cierto todo lo que se cuenta sobre la lecitina de girasol? No cabe duda de que es un producto muy interesante. Podría ayudar a prevenir problemas durante la lactancia. Y es una alternativa a la lecitina de soya. No obstante, debemos ser cuidadosos para evitar sus efectos adversos. ¿Quieres sacarle todo el partido a la lecitina? ¡No dejes de leer!
Lo más importante
- La lecitina de girasol es una sustancia que se extrae de las semillas de girasol.
- Este producto aporta vitamina E y fosfolípidos. Estas últimas sustancias serían beneficiosas para nuestro organismo en algunos casos. No obstante, también se sospecha que un exceso de fosfolípidos podría resultar dañino.
- ¿Deseas comprar un buen suplemento de lecitina de girasol? Entonces, vigila cuidadosamente su composición y formato. También el método de extracción utilizado. Además, recuerda consultar tu médico antes y durante la suplementación. Así, evitarás cualquier complicación.
Los mejores suplementos de lecitina de girasol: Nuestras recomendaciones
- El suplemento de lecitina de girasol favorito de los usuarios online
- El mejor suplemento de lecitina de girasol en polvo
- El mejor suplemento de lecitina de girasol líquida vegana
- La mejor lecitina de girasol orgánica
- El suplemento de lecitina de girasol más completo
El suplemento de lecitina de girasol favorito de los usuarios online
¿Eres de los que, antes de comprar un producto, observa las opiniones de otros usuarios? ¡Nosotros hacemos los mismo! Por eso, hemos seleccionado en primer lugar uno de los suplementos de lecitina de girasol mejor valorados por los compradores en Internet. Está compuesto por 200 cápsulas blandas de fácil absorción.
La lecitina de girasol contiene fosfatidilcolina. Es el fosfolípido más abundante en la membrana celular. Este complemento alimenticio contribuye a reparar las neuronas y a favorecer la memoria. También es un excelente aliado para tratar y prevenir problemas de sobrepeso. Siempre que se acompañe con una dieta y hábitos saludables.
El mejor suplemento de lecitina de girasol en polvo
En segundo lugar, te presentaremos un suplemento compuesto por 450 gramos de lecitina de girasol. Si buscas un formato granulado para mezclar con tus licuados, batidos o jugos preferidos, ¡aquí lo tienes! Además, este producto es libre de OGM (organismo genéticamente modificados) Por lo tanto, resulta seguro de tomar.
Por otra parte, la lecitina de girasol posee fosfatidilcolina, el fosfolípido más abundante de la membrana celular. Este tiene un papel fundamental en la señalización celular y en la función sináptica. Este suplemento contribuye a restaurar las neuronas y a promover la memoria. También ayuda a bajar los niveles altos de colesterol.
El mejor suplemento de lecitina de girasol líquida vegana
Si sigues una dieta vegetariana o vegana, el tercer producto de nuestra lista se adaptará perfectamente a tus necesidades. No contiene gluten, lactosa ni ingredientes de origen animal. Tampoco posee OGM ni soya. Además, tiene una certificación que lo avala. Por otra parte, su formato líquido es muy fácil y rápido para consumir.
Este suplemento alimenticio contiene colina fosfatídica y otros fosfatídicos de origen natural. Está especialmente indicado para reestablecer el correcto funcionamiento de las células y mejorar la actividad cerebral. También estimula la memoria y la concentración. Por otra parte, se recomienda para controlar y reducir el peso.
La mejor lecitina de girasol orgánica
Cada vez más personas eligen consumir productos totalmente orgánicos. ¿Es tu caso? Entonces, te interesará especialmente esta lecitina de girasol 100 % pura y orgánica. Gracias a su proceso de extracción en frío, conserva todos sus nutrientes vitales. Además, tiene una certificación que lo avala. Por otra parte, su textura líquida es muy práctica para consumir.
La lecitina de girasol es una fuente natural de fosfatidilcolina, un componente natural del cuerpo humano. Entre sus numerosos beneficios, la fosfatidilcolina impide que el colesterol se deposite en las arterias. Por otra parte, este producto está potenciado por colina, un nutriente fundamental para la salud del cerebro, corazón e hígado, entre otros.
El suplemento de lecitina de girasol más completo
Para finalizar, te mostraremos una opción de lecitina de soya muy completa y versátil. Si buscas un producto para variados usos, presta especial atención a esta lecitina en polvo. Le añade una textura cremosa a los alimentos y bebidas. Además, resulta un excelente soporte para los músculos, las articulaciones y los huesos.
Por otro lado, la lecitina de girasol es baja en fitoestrógenos y no contiene OGM. Aparte, actúa como regeneradora de las células y contribuye al mejoramiento de la memoria, entre muchos otros beneficios. Este suplemento alimenticio es libre de transgénicos y rellenos, lo que garantiza su seguridad e inocuidad al momento de consumirlo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la lecitina de girasol
La lecitina de girasol es un producto que se obtiene de las semillas de esta planta. Su elevado contenido en fosfolípidos puede ayudarnos a mantener un buen estado de salud. Ya sea protegiendo a nuestro hígado o aliviando ciertos problemas de la lactancia. No obstante, su uso descuidado podría resultar peligroso.
¿Qué es la lecitina de girasol?
Este producto es muy usado en la industria de la alimentación. Allí, se emplea como emulsificante. Es decir, un artículo que “mezcla” sustancias que generalmente se repelen. Por ejemplo, el agua y el aceite. La lecitina les da a los alimentos una textura suave y cremosa. Piensa en la crema de cacao y avellanas que tanto gusta a los más pequeños (1).
Además, la lecitina forma parte de cosméticos (a los que dota de efectos hidratantes). También de fármacos (mejorando su absorción) o complementos dietéticos. En este último caso, la lecitina puede usarse para mejorar el rendimiento de estos productos. Sería el caso de los suplementos liposomales.
Además, existen suplementos exclusivamente a base de lecitina de girasol. La industria de los complementos dietéticos les ha atribuido muchos beneficios. Por ejemplo, se ha dicho que la lecitina podría bajar el colesterol. También ayudaría a perder peso. O, incluso, “repararía” las neuronas y protegería la memoria. No obstante, estas “virtudes” todavía se encuentran bajo estudio.
¿Qué diferencias hay entre la lecitina de girasol y la lecitina de soya?
Libre de hexanos
Para extraer la lecitina de la soya, es necesario recurrir a disolventes químicos. Por ejemplo, el hexano. Algunas personas prefieren evitar cualquier sustancia artificial en sus suplementos. En ese caso, la lecitina de girasol resulta más adecuada, ya que es extraída por métodos físicos. Por ejemplo, el prensado en frío (2).
Baja en fitoestrógenos
La soya es rica en fitoestrógenos. Un ingrediente similar a las hormonas “femeninas” (estrógenos) de nuestro cuerpo. En algunos casos, se desaconseja a ciertos individuos consumir demasiados fitoestrógenos. La lecitina de girasol contiene una cantidad mucho menor de estas moléculas. Por lo tanto, resulta una buena alternativa para estas personas (3).
Libre de GMO
Más del 80 % de la soya que se cultiva actualmente es GMO (organismo genéticamente modificado) (4). No se conocen bien los riesgos que puedan tener estos alimentos para nuestra salud. Sin embargo, algunas personas prefieren evitarlos por completo. Afortunadamente, la mayoría de las semillas de girasol no han sido modificadas genéticamente. ¡Qué alivio!
Por otro lado, la principal “desventaja” de la lecitina de girasol es su precio. Los suplementos a base de girasol cuestan más que los de soya.
La lecitina de girasol es un compuesto mucho más popular que la de soya. Principalmente, porque está libre de disolventes, hexanos y fitoestrógenos. Es verdad que su precio es más elevado que el de otros productos con lecitina. Sin embargo, muchas personas prefieren invertir algo más para obtener su “suplemento perfecto”.
A favor de la lecitina de girasol | En contra de la lecitina de girasol |
---|---|
No modificada genéticamente.
Puede obtenerse sin disolventes químicos. Baja en fitoestrógenos. |
Precio elevado. |
¿La lecitina de girasol “baja” el colesterol?
¿La lecitina de girasol ayuda a adelgazar?
Si deseas adelgazar, consulta a tu médico o a tu nutricionista. Una dieta baja en calorías y rica en nutrientes será tu mejor apuesta. Combina, por ejemplo, la dieta mediterránea con algo de ejercicio. ¡No te arrepentirás!
¿La lecitina de girasol es “buena” para el hígado?
¿La lecitina de girasol favorece la lactancia?
Si ya ha aparecido el “bloqueo” al paso de la leche, será necesario buscar ayuda médica. Sin embargo, podríamos prevenir obstrucciones futuras gracias a este suplemento. No obstante, recuerda consultar con un especialista antes. No tomes cualquier suplemento durante la lactancia.
¿La lecitina de girasol es buena para el cerebro?
¿Qué implicaciones podrían tener estos hallazgos para los humanos? Se ha llegado a afirmar que la lecitina podría mejorar la memoria. O prevenir la aparición de enfermedades como el Alzheimer. Sin embargo, necesitamos muchos más datos antes de afirmar cualquiera de estas hipótesis. ¡Dejemos que la ciencia siga su curso!
¿Puedo obtener la lecitina de girasol de los alimentos?
- 600 kilocalorías por cada 100 gramos de pipas de girasol
- 900 kilocalorías por cada 100 gramos de aceite de girasol
Además, la lecitina no solo está presente en las pipas y en el aceite de girasol. Este compuesto se encuentra en multitud de alimentos. Les da una textura homogénea y agradable. Observa el etiquetado de tus preparados favoritos. ¡Te sorprenderá la cantidad de lecitina que pueden contener!
La lecitina de los alimentos se considera relativamente segura para el consumo humano. No obstante, es importante seguir una “guía” acerca del consumo de fosfolípidos. Un adulto debería tomar unos 400 mg al día de colina. Esta última es un nutriente esencial que se obtiene de los fosfolípidos(12).
¿Cómo tomar los suplementos de lecitina de girasol?
En el ámbito de la experimentación, se han utilizado distintas cantidades de lecitina. Estas van de los 500 miligramos a los dos gramos al día. Muchas veces, es posible dividir esta dosis y tomarla con las comidas principales (1).
Se observaron efectos beneficiosos de la suplementación. Sobre todo, en el hígado, el colesterol, las defensas o la fatiga. Estos resultados se vieron a partir de las cuatro semanas de iniciar el tratamiento. ¡Paciencia!
¿Es segura la lecitina de girasol?
Sin embargo, hay un gran “pero” a la hora de la suplementación con lecitina. Es un hallazgo preocupante que podemos ver en varios estudios. Y es que las bacterias intestinales podrían “transformar” los fosfolípidos de la lecitina. ¿En qué? En compuestos dañinos para el corazón. Especialmente, en los diabéticos (13).
Estas bacterias aparecen con más frecuencia en las personas que consumen mucha carne. Y en aquellos individuos que ya sufrían problemas del corazón. Es posible que una flora intestinal desequilibrada convierta a la “buena” lecitina en un “mal” compuesto. Estos hallazgos necesitan ser confirmados por otros estudios. No obstante, te recomendamos precaución:
- Evita usar lecitina si padeces cualquier enfermedad grave (del corazón o de cualquier otro tipo). No la uses si eres diabético o menor de edad.
- No tomes lecitina durante el embarazo. Y consulta con tu médico antes de usarla durante la lactancia.
- Pregunta a un médico antes de suplementarte con lecitina. Especialmente, si tienes un riesgo elevado de sufrir problemas del corazón. O si tomas cualquier fármaco.
- No sustituyas a tu tratamiento médico habitual por la lecitina. Mantén un estilo de vida saludable. Y limita tu consumo de carne roja y grasas saturadas.
- Acude a tus revisiones de salud programadas. Y recuerda avisar a tu médico si estás suplementándote con lecitina.
- No tomes lecitina durante largos periodos de tiempo (más de un mes). Al menos, sin el consentimiento expreso de un médico.
- Evita superar la dosis de lecitina recomendada por el fabricante sin el consejo de un médico.
Criterios de compra
¿Así que has decidido comprar un suplemento de lecitina de girasol? En ese caso, te recomendamos que observes nuestra guía. Te contaremos cómo elegir un producto que se ajuste a tus necesidades.
Restricciones dietéticas
La lecitina de girasol, por sí sola, puede ser consumida por veganos. También por celíacos y alérgicos a la lactosa, la soya y los frutos secos. No obstante, es posible que este suplemento contenga ingredientes adicionales (como cápsulas de gelatina). O que sea fabricado en un entorno con alérgenos.
Para evitar cualquier problema, te recomendamos que leas muy bien la lista de ingredientes. Elige únicamente productos que certifiquen la ausencia de alérgenos. Y que no tengan ingredientes derivados de animales. Por ejemplo, busca el sello de calidad vegana o de “apto para celíacos” en el envasado.
Método de extracción
¿Cómo se obtiene la lecitina de girasol? Muchas veces, es mediante la extracción mecánica (prensado en frío) de las semillas de esta planta. Desgraciadamente, también existen artículos que crean esta lecitina utilizando disolventes o petróleo. Si esto te preocupa, ¡no te “lances a comprar”! Infórmate antes sobre el método de extracción de tu lecitina de girasol.
Proporción de fosfolípidos
La lecitina de girasol contiene fosfolípidos y aceite de girasol. A la hora de comprar un producto, ¿cómo evitar que nos vendan mayormente “aceite”? ¡Fácil! Observando cuidadosamente la proporción de fosfolípidos del suplemento.
- Las semillas de girasol contienen un 1 % de fosfolípidos. El aceite puede tener una proporción aún más reducida.
- Por otro lado, un 43 % de la lecitina (aproximadamente) debería estar formado por fosfatidilcolina y otros fosfolípidos (14).
No te olvides de comprobar esta proporción. Debería estar presente en el envase de tu producto. ¡No volverán a engañarte!
Formato de presentación
Podemos adquirir la lecitina de girasol en diferentes formatos. Sus diferencias afectarán, principalmente, a la forma de consumir este suplemento.
- Líquido. En gotas o “a cucharadas”. Normalmente, la lecitina líquida viene en un vial o botella de cristal o plástico. Es fácil y rápido de tomar. Aunque puede resultarte problemático viajar con ella.
- Cápsula. Las cápsulas de lecitina suelen ser perlas blandas. Por lo tanto, resultan fáciles de tragar. Incluso, para las personas que tienen problemas a la hora de tomar pastillas. Si eres vegano, opta por recubrimientos de celulosa. Y evita las perlas a base de gelatina animal.
- Polvo o gránulos. Este formato tan curioso te permitirá tomar la lecitina con tus yogures o batidos. Además, es fácil de guardar y transportar.
¡Elige la presentación que más cómoda te resulte y disfruta de tu suplemento! Recuerda guardar estos productos en un lugar seco, fresco y no expuesto a la luz. Y no los consumas pasada su fecha de caducidad.
Resumen
La lecitina de girasol es un producto al que se le han atribuido numerosos beneficios. Podría ayudarnos durante la lactancia y protegería nuestro hígado. Incluso, mejoraría nuestro control del colesterol. Sin embargo, su uso irresponsable podría dañar nuestra salud. ¡Úsalo solo bajo control médico!
Si deseas mejorar tu estado de salud, debes comprometerte a llevar una dieta saludable. Y un estilo de vida activo. Además, deberás tratar tus enfermedades con la ayuda de un profesional de la salud. Los suplementos como la lecitina de girasol pueden complementar tu bienestar. Pero siempre bajo supervisión. ¡No lo olvides!
Si gracias a este artículo has descubierto la lecitina de girasol, por favor, deja un comentario y compártelo.
(Fuente de la imagen destacada: Gabdrakipova: 83229858/ 123rf.com)
Referencias (14)
1.
Lecithin Uses, Benefits & Dosage – Drugs.com Herbal Database.
Fuente
2.
Mounts TL. Chemical and physical effects of processing fats and oils. J Am Oil Chem Soc . 1981 Jan;58(1):51A-54A.
Fuente
3.
Phytoestrogens – Breast Cancer Prevention Partners (BCPP).
Fuente
4.
Soy – The Non-GMO Project.
Fuente
5.
Eshginia S, Gapparov MM, Mal’tsev GY, Kulakova SN. Influence of dietary therapy containing sunflower oil fortified with phospholipids on the lipid metabolism in patients with hypertension and obesity. Vopr Pitan . 2007 ;76(1):58–62.
Fuente
6.
Masi LN, Martins AR, Neto JCR, Amaral CL Do, Crisma AR, Vinolo MAR, et al. Sunflower oil supplementation has proinflammatory effects and does not reverse insulin resistance in obesity induced by high-fat diet in C57BL/6 mice. J Biomed Biotechnol . 2012 ;2012.
Fuente
7.
Sherriff JL, O’Sullivan TA, Properzi C, Oddo JL, Adams LA. Choline, its potential role in nonalcoholic fatty liver disease, and the case for human and bacterial genes . Vol. 7, Advances in Nutrition. American Society for Nutrition; 2016 . p. 5–13.
Fuente
8.
Lieber CS, Decarli LM, Mak KM, Kim C ‐I, Leo MA. Attenuation of alcohol‐induced hepatic fibrosis by polyunsaturated lecithin. Hepatology . 1990 ;12(6):1390–8.
Fuente
9.
Liga de la Leche. Tratamiento de conductos obturados y perlas de leche
Fuente
10.
Latifi S, Tamayol A, Habibey R, Sabzevari R, Kahn C, Geny D, et al. Natural lecithin promotes neural network complexity and activity. Sci Rep . 2016 May 27 [cited 2020 Sep 20];6.
Fuente
11.
FoodData Central.
Fuente
12.
Partridge D, Lloyd KA, Rhodes JM, Walker AW, Johnstone AM, Campbell BJ. Food additives: Assessing the impact of exposure to permitted emulsifiers on bowel and metabolic health – introducing the FADiets study. Nutr Bull . 2019 Dec 1 ;44(4):329–49.
Fuente
13.
Zheng Y, Li Y, Rimm EB, Hu FB, Albert CM, Rexrode KM, et al. Dietary phosphatidylcholine and risk of all-cause and cardiovascular-specific mortality among US women and men. Am J Clin Nutr . 2016 Jul 1 ;104(1):173–80.
Fuente
14.
Reckziegel Y, Balcaen M, Van der Meeren P. Characterization and comparison of the functionality of fractionated lecithin from different sources. 2015;
Fuente