jenjibre
Última actualización: 03/12/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

24Horas invertidas

11Estudios evaluados

124Comentarios recaudados

El jengibre es empleado como un remedio natural para los resfriados. También para las náuseas típicas de los primeros meses de embarazo. ¿Qué dice la ciencia sobre las propiedades del jengibre para la salud? ¿Cuál es su principio activo? ¿Es mejor el jengibre en polvo o las cápsulas? En esta guía, abordaremos todos estos interrogantes.

El rizoma de la planta Zingiber officinale es lo que se conoce como jengibre. Esta especia, al igual que la cúrcuma, forma parte de la medicina oriental desde hace siglos. El gingerol tiene la capacidad de mejorar la salud digestiva. También de reducir la inflamación y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Estas virtudes han impulsado múltiples investigaciones sobre el jengibre.

Lo más importante

  • El jengibre es la porción subterránea (rizoma) de la planta Zingiber officinale. Se ha empleado desde épocas muy remotas como especia y como remedio natural.
  • Los principios activos más importantes del jengibre son los gingeroles. Estos le confieren propiedades antiinflamatorias y digestivas. También antitrombóticas y antieméticas (mitigar las náuseas y los vómitos). El jengibre se comercializa en forma de polvo, cápsulas, comprimidos y extractos líquidos.
  • Cada consumidor tiene que comprar un jengibre adecuado para sus necesidades. Además, debe considerar ciertos criterios importantes. Por ejemplo, su forma de presentación, procedencia ecológica e ingredientes añadidos. También las certificaciones de calidad y los alérgenos.

Los mejores productos con jengibre: Nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

Las mejores cápsulas veganas de jengibre

No products found.

Si sigues una dieta vegana, este suplemento de jengibre te resultará una excelente opción de compra. Está compuesto por 240 cápsulas elaboradas a base de plantas. No contiene gluten, levadura, trigo, soya, maíz, productos lácteos ni ingredientes de origen animal. Tampoco posee colorantes artificiales ni conservantes. Por ello, es una alternativa totalmente natural.

Además, este complemento alimenticio calma las molestias estomacales y mejora la digestión. Por otro lado, promueve la salud de los músculos y las articulaciones. También es excelente para tratar y prevenir gripes, resfríos y tos. Aparte, tiene una certificación que avala su pureza y calidad. ¡Pruébalo y luego nos cuentas que te ha parecido!

El mejor suplemento de jengibre, cúrcuma y bioperina

No products found.

Si quieres potenciar los efectos del jengibre, presta especial atención a nuestro segundo producto. Este suplemento alimenticio está compuesto por jengibre, cúrcuma y bioperina. Estos tres componentes tienen propiedades naturales muy beneficiosas para el organismo. Por ello, suelen combinarse entre sí. ¿Quieres conocer todas sus ventajas? ¡Sigue leyendo!

Entre sus principales beneficios, este suplemento contribuye a fortalecer las defensas del sistema inmune. Además, apoya la salud de las articulaciones y de los músculos. Por otro lado, calma el dolor y facilita la digestión. También resulta un potente antioxidante y es beneficioso para la circulación sanguínea. Increíble, ¿verdad?

El mejor suplemento de jengibre y vitamina C

No products found.

Si deseas combatir de una vez por todas los molestos estados gripales, ¿qué mejor que combinar jengibre con vitamina C? Estos dos productos naturales son conocidos, entre otros beneficios, por su efectividad contra los resfriados. Por ello, resultan una fantástica opción para eliminar y prevenir estos síntomas estacionales.

Además, este complemento alimentico también fortalece el sistema inmunológico y aumenta las defensas. Por otro lado, contribuye a mejorar la salud de las articulaciones y de los músculos. También es antiinflamatorio, por lo que ayuda a reducir las molestias estomacales, al mismo tiempo que mejora la digestión.

El mejor suplemento de jengibre en polvo

No products found.

¿Quieres aprovechar todas las propiedades del jengibre y, además, disfrutar de exquisitos platos? Entonces, este suplemento en polvo será tu mejor alternativa de compra. Podrás utilizarlo para una gran variedad de usos gastronómicos. Por ejemplo, para condimentar carnes, guisos, verduras y salsas. Incluso, resulta genial para saborizar batidos.

Este suplemento alimenticio tiene un alto contenido de antioxidantes. Por otro lado, es una fuente importante de vitaminas del complejo B y minerales esenciales. También resulta muy beneficioso para la salud de los músculos y articulaciones. Y tiene un gran poder antiinflamatorio. Además, combate y previene gripes y resfríos. ¿Qué más se puede pedir?

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el jengibre

Actualmente, ha crecido el uso del jengibre para cocinar. Gracias a ello, también se han popularizado sus beneficios para la salud. Este rizoma puede aliviar diversos síntomas. No obstante, existe información errónea acerca de las propiedades del jengibre. También se desconocen sus contraindicaciones. En esta sección, esclareceremos estos temas.

jenjibre

En el Ayurveda, el jengibre se indica para tratar gripes, resfriados y bronquitis. También mareos, náuseas y problemas circulatorios. (Fuente: Suria: 113272332/ 123rf.com)

¿Qué es el jengibre?

Lo que conocemos como «jengibre» es el rizoma de la planta Zingiber officinale. Aunque el rizoma es subterráneo, no es una raíz. El jengibre tiene un sabor picante y algo amargo. Sin embargo, cuando se cocina, adquiere un ligero dulzor. Su aroma resulta alimonado. La piel de rizoma es de color marrón claro, mientras que su interior carnoso posee un tono amarillento (1).

El jengibre se puede consumir fresco (rallado, picado, en rodajas, en jugos), confitado o deshidratado. Dadas sus propiedades medicinales, este rizoma también se emplea para elaborar suplementos. Por ejemplo, cápsulas, comprimidos y extractos líquidos. Los gingeroles son los principios activos más importantes del jengibre (1, 2).

¿Cuáles son los beneficios del jengibre para la salud?

En el Ayurveda, el jengibre se indica para tratar gripes, resfriados y bronquitis. También para mareos, náuseas y problemas circulatorios. De acuerdo a la evidencia científica, los gingeroles del jengibre poseen numerosas propiedades. Entre ellas, se destacan sus cualidades antiinflamatorias, antieméticas, antioxidantes y antitrombóticas. Estas proporcionan los siguientes beneficios (3):

El jengibre alivia el dolor y la inflamación de las articulaciones

El jengibre es un antiinflamatorio natural. Puede ser de gran ayuda para las personas que sufren de osteoartritis y artritis reumatoide. También para lesiones articulares vinculadas con el deporte o no. El gingerol del jengibre alivia la rigidez y el dolor asociado con estas condiciones (4).

La acción antiinflamatoria del jengibre sirve para calmar el dolor muscular por ejercicio

El jengibre reduce el dolor muscular, la inflamación y la limitación de movimiento. Dichos síntomas suelen tener lugar luego de practicar ejercicio físico extenuante. Además, el jengibre es un antioxidante natural que ayuda a mitigar los radicales libres. Estos se generan durante el entrenamiento. Es debido a la combustión masiva de nutrientes para obtener energía (4, 5).

El jengibre alivia náuseas, vómitos y mareos

Las propiedades antieméticas del jengibre lo convierten en un remedio natural para las náuseas. También para los vómitos y los mareos. Uno de los usos más tradicionales del jengibre es aliviar las náuseas y los vómitos en el embarazo. No obstante, las embarazadas no deberían consumir más de 1 g de jengibre deshidratado. El exceso podría causar hemorragias y aborto (6).

Los suplementos de jengibre pueden ser útiles para aliviar las náuseas y vómitos asociados con medicamentos. Incluso, aquellos causados por quimioterapia.

Sin embargo, las personas con tratamiento oncológico no deberían tomar jengibre sin consultar a su médico. Los mareos por movimiento (cinetosis) también mejoran con jengibre (4).

Los suplementos de jengibre pueden tratar complicaciones asociadas con la obesidad

El aumento de la grasa corporal en la obesidad afecta a muchos parámetros metabólicos. Por ejemplo, el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre. También el manejo glucémico, la inflamación y los valores de tensión arterial. Un compuesto del jengibre, el 6-gingerol, puede tener un impacto positivo en estos indicadores. Tal como se refleja en la siguiente tabla (7):

Alteraciones metabólicas asociadas con la obesidad Efecto de la suplementación con jengibre
Diabetes tipo II Aumenta el número de transportadores GLUT 4. Estos permiten que la glucosa ingrese a las células para ser metabolizada.

Mejora la sensibilidad a la insulina.

Disminuye los valores de glucosa en sangre, incluso en ayunas.

Hiperlipidemia (colesterol y/o triglicéridos elevados) Disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre.

Reduce la oxidación del colesterol LDL («malo») y evita que se deposite en el interior de las arterias. Así, previene la formación de placas de ateromas (aterosclerosis) que puedan obstruir las arterias.

Hipertensión arterial Disminuye la actividad de la enzima convertidora de angiotensina. Esta, en exceso, aumenta la vasoconstricción y eleva la presión arterial.

Eleva el nivel de óxido nítrico. Es un vasodilatador que ayuda a mantener la tensión arterial dentro de valores normales.

Riesgo protrombótico (formación de coágulos) por niveles elevados de daño oxidativo e inflamación Reduce la inflamación y combate el daño oxidativo. Así, disminuye el riesgo de que se forme un coágulo en sangre. Este podría afectar al corazón, el cerebro u otros órganos.

Los gingeroles tienen propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y antioxidantes. Por ello, la suplementación con jengibre en personas obesas puede mejorar su salud metabólica. Y prevenir complicaciones muy frecuentes. Por ejemplo, diabetes tipo II, aterosclerosis, enfermedad cardíaca e hígado graso no alcohólico (7).

El jengibre podría prevenir el cáncer

La mayoría de los superalimentos están vinculados con propiedades anticancerígenas y el jengibre no es la excepción. Al mitigar la inflamación y la oxidación, los gingeroles podrían proteger frente a ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, de próstata, colon e hígado. No obstante, aún no disponemos de evidencia científica sólida con respecto a este tema (2, 8).

Los dolores menstruales y las migrañas podrían mejorar tomando jengibre

El jengibre actúa como un analgésico natural. Por tal motivo, podría aliviar los dolores premenstruales y el malestar asociado con las migrañas. Sin embargo, esto no significa que el jengibre produzca mejoría en todas las personas. Los ensayos realizados para evaluar sus efectos analgésicos han arrojado resultados contradictorios (4).

El jengibre favorece la digestión

El jengibre es un colagogo y colerético. Esto significa que promueve la expulsión y la síntesis de bilis, respectivamente. La bilis es esencial para digerir las grasas. Y el jengibre es un remedio natural para las digestiones pesadas. También facilita el vaciamiento gástrico y alivia la sensación de indigestión y plenitud gástrica (saciedad) (4).

jenjibre

El jengibre es la porción subterránea (rizoma) de la planta Zingiber officinale. Desde épocas muy remotas se ha empleado como especia y como remedio natural. (Fuente: Suwantheerakul: 44925180/ 123rf.com)

¿El jengibre combate gripes y resfriados?

El té de jengibre se utiliza para aliviar la gripe, la tos o el resfriado. Este uso proviene de la medicina oriental. Sin embargo, la ciencia no ha demostrado las propiedades expectorantes y antitusivas del jengibre. Se cree que puede abrir las vías respiratorias y mejorar la tos. Pero no se cuenta con evidencia al respecto (9).

¿Qué tipos de suplementos de jengibre existen?

Los principios activos fundamentales del jengibre son los gingeroles. Estos se pueden aprovechar consumiendo el rizoma crudo. No obstante, cuando se toma jengibre para mejorar la salud, es importante consumirlo a diario. Y en dosis estables. En estos casos, los suplementos constituyen una forma eficaz y sencilla de obtener suficiente jengibre:

  • Jengibre en polvo: el rizoma del jengibre es secado para eliminar el contenido acuoso de la raíz. Y, una vez deshidratado, se tritura hasta obtener un polvo fino. Para consumirlo, se puede mezclar con tés, batidos o golden milk (la leche dorada típica del Ayurveda). También con salteados de carne y vegetales o masas de galletas, entre otras opciones.
  • Cápsulas y comprimidos de jengibre: la mayoría de ellos contienen jengibre en polvo. Este es vehiculizado en cápsulas de gelatina (animal o vegetal). O bien mezclado con agentes de carga y recubrimiento para darle forma a los comprimidos. A veces, pueden contener extracto de jengibre. Su concentración de gingeroles es mayor a la del jengibre en polvo.
  • Extracto líquido o tintura madre de jengibre: es una forma de presentación menos común, pero igual de efectiva que las anteriores. Mediante un método de percolación en frío (maceración), se extraen los compuestos activos del jengibre. El extracto o la tintura se deben mezclar con agua o jugo antes de su consumo.

jenjibre

¿Cuánto jengibre se recomienda tomar a diario?

Como sucede con la mayoría de los productos naturales, es difícil saber cuánto jengibre tomar al día. Sin embargo, podemos obtener una dosis eficaz y segura si seguimos las recomendaciones del fabricante. Y si nos guiamos por las dosis empleadas en los ensayos clínicos. Dicha información la presentaremos en la siguiente tabla (4).

Situaciones en las que se indica tomar jengibre Dosis diaria recomendada de jengibre
Dolor articular (artritis) 1,5 a 2 g al día de jengibre en polvo o 2000 mg de jengibre en cápsulas, distribuidos en dos tomas diarias.
Dolor muscular por ejercicio extenuante 2 g de jengibre en polvo o 2000 mg de jengibre en cápsulas, repartidos en tres tomas diarias.
Náuseas, vómitos y mareos 1000 a 1200 mg de jengibre en cápsulas, repartidos en dos o tres tomas diarias.1 g de jengibre deshidratado en polvo.
Obesidad Sin complicaciones metabólicas: 1 g de jengibre en polvo al día. Con complicaciones metabólicas: 2 g de jengibre en polvo por día o 2000 mg (cápsulas/comprimidos), distribuidos en dos tomas diarias.
Diabetes tipo II 2000 mg por día de jengibre en cápsulas, repartidos en dos tomas diarias.

¿El jengibre sirve para adelgazar?

En los últimos años, se han llevado a cabo investigaciones acerca del potencial del jengibre para adelgazar. Los suplementos de jengibre podrían favorecer la pérdida de peso al aumentar la oxidación («quema» de grasas). Y al inhibir la lipogénesis (síntesis de grasa). Sin embargo, todavía no se han obtenido resultados concluyentes (7, 10).

¿Qué efectos adversos puede producir el jengibre?

Se pueden consumir hasta dos gramos de jengibre por día sin sufrir efectos adversos. Dosis superiores se han relacionado con acidez estomacal y diarrea. También con flatulencia y dolor abdominal. Cantidades muy elevadas de jengibre durante el embarazo podrían desencadenar hemorragias. O aborto espontáneo (4).

jenjibre

El jengibre actúa como un analgésico natural. Por tal motivo, podría aliviar los dolores premenstruales y el malestar asociado con las migrañas. (Fuente: Davydov: 111160799/ 123rf.com)

¿Cuáles son las contraindicaciones del jengibre?

El jengibre tiene numerosos beneficios para la salud. No obstante, existen situaciones en las que esta especia está contraindicada. O se debe consultar con el médico para saber si es compatible con el tratamiento que se lleva a cabo (11):

  1. Personas alérgicas a algún compuesto del jengibre.
  2. Los suplementos de jengibre altamente concentrados están contraindicados durante el embarazo. También en la lactancia y la niñez. Por otra parte, desmitificamos la creencia popular de que el jengibre estimula la producción de leche materna.
  3. Proximidad a una cirugía o toma de medicamentos anticoagulantes. Es que el jengibre podría afectar a la coagulación sanguínea.
  4. Uso de insulina o consumo de antidiabéticos orales. Debido a que el jengibre podría potenciar el efecto de los fármacos y causar una hipoglucemia.

Criterios de compra

El jengibre en polvo se puede encontrar en supermercados y tiendas dietéticas. Mientras que las cápsulas, los comprimidos y las tinturas se comercializan en farmacias. También en herbolarios y hasta en tiendas online. Para comprar jengibre de buena calidad, es fundamental que evalúes los siguientes criterios:

Forma de presentación

Todos los formatos de presentación del jengibre poseen una concentración suficiente de gingeroles. Y son efectivos para aliviar malestares (náuseas, mareos, dolor de cabeza, indigestión). O para mejorar la salud metabólica. No obstante, el jengibre en polvo, las cápsulas y el extracto líquido se diferencian en el precio. También en el sabor y en la forma de consumo.

El jengibre en polvo y el extracto líquido poseen el sabor característico del jengibre. Y deben mezclarse con algún líquido (té, agua, jugo) o sólido antes de su consumo. Las cápsulas y los comprimidos tienen un sabor neutro. Y para su consumo solo se necesita beber un poco de agua. En cuanto al precio, la tintura madre es la más cara a causa del proceso de elaboración.

Jenjibre

El jengibre se comercializa en forma de polvo, cápsulas, comprimidos y extractos líquidos. (Fuente: Margouillat: 63573057/ 123rf.com)

Procedencia ecológica

La mayoría de los consumidores de suplementos naturales se interesa por el origen de estos productos. Por eso, las cápsulas, los comprimidos y los extractos líquidos suelen ser orgánicos o ecológicos. Y dicha información aparece en la etiqueta. Si se opta por comprar jengibre en polvo a granel, se debe preguntar si está certificado como ecológico u orgánico.

Ingredientes añadidos

Existen muchos suplementos de jengibre puro. Sin embargo, a veces se añaden otros ingredientes para potenciar las propiedades de dicha especia. Es común encontrar productos que contienen jengibre y cúrcuma, ya que comparten muchos de sus atributos. No obstante, también se pueden añadir minerales u enzimas.

  • Jengibre con cúrcuma: la cúrcuma potencia la actividad antiinflamatoria, antioxidante, analgésica y digestiva del jengibre.
  • Jengibre con bromelina: esta enzima se añade para mejorar las propiedades digestivas del jengibre.
  • Jengibre con calcio y manganeso: estos dos minerales apoyan la salud articular. Pero también son esenciales para el óptimo funcionamiento de algunas enzimas digestivas.

Alérgenos

El jengibre puede estar contaminado con diversos alérgenos. Por ejemplo, gluten, soya, frutos secos, lácteos, sésamo o huevo. Por ello, quienes padezcan alergia o intolerancia alimentaria, deben leer la etiqueta nutricional. Y también la lista de ingredientes. Así, podrán descartar la presencia del alérgeno.

jenjibre

La capacidad del gingerol para mejorar la salud digestiva, reducir la inflamación y prevenir la formación de coágulos sanguíneos ha impulsado múltiples investigaciones sobre el jengibre. (Fuente: Wklzzz: 14952710/ 123rf.com)

Certificaciones de calidad

Las certificaciones de calidad resultan importantes en cualquier suplemento. Las más comunes son GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) y HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control). También ISO 9001 (Organización Internacional para la Estandarización). En el caso del jengibre, dichas certificaciones garantizan dos aspectos fundamentales:

  • Que la concentración de jengibre o extracto de jengibre se mantiene estable. Es decir, que no varía de una partida de producción a otra.
  • Que el jengibre ha sido cultivado de forma ecológica. Y que está libre de pesticidas, metales pesados y micotoxinas.

Resumen

El jengibre es reconocido, principalmente, como un remedio natural para las náuseas y los mareos. Ya sean vinculados con el embarazo, el movimiento (cinetosis) o el consumo de ciertos fármacos. Muchas personas emplean el té de jengibre para los resfriados y estados gripales. Sin embargo, no disponemos de evidencia científica que confirme este beneficio.

Las propiedades del jengibre se deben a su contenido de gingeroles. Este rizoma se emplea para reducir la inflamación articular y mejorar la digestión. También para aliviar las migrañas y el dolor menstrual. Los suplementos de jengibre son beneficiosos en casos de obesidad y para prevenir la diabetes tipo II. O para el hígado graso y la aterosclerosis.

Si te ha gustado nuestra guía sobre el jengibre, déjanos un comentario. O compártela en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Wklzzz: 14952678/ 123rf.com)

Referencias (11)

1. Siedentopp U. El jengibre, una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. 2008.
Fuente

2. Mao Q et al. Bioactive Compounds and Bioactivities of Ginger (Zingiber officinale Roscoe). 2019.
Fuente

3. Salgado F. El jengibre (Zingiber officinale). 2011.
Fuente

4. Anh N et al. Ginger on Human Health: A Comprehensive Systematic Review of 109 Randomized Controlled Trials. 2020.
Fuente

5. Mashhadi N et al. Anti-Oxidative and Anti-Inflammatory Effects of Ginger in Health and Physical Activity: Review of Current Evidence. 2013.
Fuente

6. Ozgoli G, Goli M, Simbar M. Effects of Ginger Capsules on Pregnancy, Nausea, and Vomiting. 2009.
Fuente

7. Wang J et al. Beneficial effects of ginger Zingiber officinale Roscoe on obesity and metabolic syndrome: a review. 2017.
Fuente

8. Kaur I, Kaur Deol P, Kondepudi K, Bishnoi M. Anticancer Potential of Ginger: Mechanistic and Pharmaceutical Aspects. 2016.
Fuente

9. Shahrajabian M, Sun W, Cheng Q. Clinical aspects and health benefits of ginger (Zingiber officinale) in both traditional Chinese medicine and modern industry. 2019.
Fuente

10. Maharlouei N et al. The effects of ginger intake on weight loss and metabolic profiles among overweight and obese subjects: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. 2019.
Fuente

11. Ginger (Zingiber officinale). Kemper K. 1999.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Artículo científico
Siedentopp U. El jengibre, una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. 2008.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mao Q et al. Bioactive Compounds and Bioactivities of Ginger (Zingiber officinale Roscoe). 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Salgado F. El jengibre (Zingiber officinale). 2011.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Anh N et al. Ginger on Human Health: A Comprehensive Systematic Review of 109 Randomized Controlled Trials. 2020.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mashhadi N et al. Anti-Oxidative and Anti-Inflammatory Effects of Ginger in Health and Physical Activity: Review of Current Evidence. 2013.
Ir a la fuente
Ensayo clínico
Ozgoli G, Goli M, Simbar M. Effects of Ginger Capsules on Pregnancy, Nausea, and Vomiting. 2009.
Ir a la fuente
Artículo científico
Wang J et al. Beneficial effects of ginger Zingiber officinale Roscoe on obesity and metabolic syndrome: a review. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Kaur I, Kaur Deol P, Kondepudi K, Bishnoi M. Anticancer Potential of Ginger: Mechanistic and Pharmaceutical Aspects. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shahrajabian M, Sun W, Cheng Q. Clinical aspects and health benefits of ginger (Zingiber officinale) in both traditional Chinese medicine and modern industry. 2019.
Ir a la fuente
Revisión sistemática y metaanálisis
Maharlouei N et al. The effects of ginger intake on weight loss and metabolic profiles among overweight and obese subjects: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Ginger (Zingiber officinale). Kemper K. 1999.
Ir a la fuente
Evaluaciones