
Nuestro método
La salud de las mujeres es un tema que, muchas veces, dejamos de lado. Solemos “olvidarnos” de que el cuerpo de la mujer tiene un equilibrio hormonal muy particular. Y que padece una serie de enfermedades que requieren de una atención especial. Este es el caso de, por ejemplo, el síndrome del ovario poliquístico.
Sin embargo, existe un suplemento que podría ayudar a las mujeres que sufren desequilibrios hormonales. Este producto favorecería la regulación de las hormonas femeninas. Incluso, mejoraría problemas tan angustiosos como la dificultad para lograr un embarazo. ¿Has oído hablar del inositol? En este artículo, te revelaremos todos sus secretos.
Lo más importante
- El inositol no es una molécula. Sino un grupo de sustancias importantes para el equilibrio celular.
- Entre estos compuestos, se destaca el mioinositol. Es un tipo de inositol con acciones posiblemente beneficiosas para el equilibrio hormonal femenino. También para la fertilidad.
- A la hora de elegir un suplemento con inositol, recuerda consultar a tu médico. Además, revisa los alérgenos del producto y sus ingredientes, e identifica sustancias adicionales. Por otra parte, escoge un artículo con una buena relación calidad-precio. Encontrarás estos complementos en cápsulas y en polvo.
Los mejores suplementos de inositol: Nuestras recomendaciones
- Las mejores cápsulas vegetarianas de inositol
- El mejor inositol en polvo vegano
- El mejor suplemento de inositol de calidad premium
- El mejor suplemento de inositol puro vegano
- Las mejores cápsulas de inositol y colina veganas
- El mejor suplemento de inositol en polvo
- El mejor set de inositol y colina
Las mejores cápsulas vegetarianas de inositol
Si tu dieta es libre de alimentos de origen animal, estas cápsulas vegetarianas de inositol te resultarán una excelente opción de compra. Además, este producto contribuye a mejorar el metabolismo del calcio y la insulina. También es beneficioso para el crecimiento de las células musculares y ayuda a estabilizar las membranas celulares.
Por otra parte, además de sus ventajas a nivel orgánico, el inositol aporta beneficios emocionales. ¿Cómo? Este nutriente ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés. Estabiliza el estado anímico, proporcionando un equilibro en el sistema nervioso. También es un gran aliado para combatir el estreñimiento y los problemas circulatorios.
El mejor inositol en polvo vegano
Este suplemento de inositol es muy recomendable por varios aspectos. En primer lugar, es apto para dietas veganas y vegetarianas. Por lo tanto, si tu alimentación es libre de ingredientes de origen animal, como así también de lácteos y gluten, lo podrás consumir tranquilamente. Por otro lado, al ser en polvo, puedes disolverlo en tus bebidas favoritas.
Por otra parte, esta sustancia resulta una excelente aliada del cuidado de la piel, el cabello y las uñas. Ayuda a restaurarlos, fortalecerlos y rejuvenecerlos. Además, combate alteraciones en el sistema nervioso como el estrés, ansiedad, depresión e insomnio, entre otros. También se utiliza para tratar la esterilidad masculina.
El mejor suplemento de inositol de calidad premium
No products found.
Si buscas un suplemento de inositol de calidad superior, este complemento alimenticio en cápsulas te resultará una excelente opción de compra. Es muy efectivo y aporta numerosos beneficios para el correcto funcionamiento del organismo. Además, fortalece el sistema inmunológico, aumenta las defensas y mejora el estado de ánimo.
Gracias a él te sentirás con más energía y vitalidad. Además, mejorará el estado de tu sistema nervioso. Por otra parte, este suplemento contribuye a mejorar el desarrollo cerebral y a equilibrar el sistema hormonal, promoviendo la fertilidad y previniendo enfermedades o molestias relacionadas. ¡Pruébalo y luego cuéntanos cómo te ha ido!
El mejor suplemento de inositol puro vegano
Continuamos con nuestra lista de los mejores suplementos de inositol del mercado. En esta ocasión, te recomendaremos un producto 100 % puro. Además, tiene la garantía de calidad de una valorada marca como es Now. Entre sus beneficios, este complemento alimenticio contribuye a fortalecer y a equilibrar las membranas celulares.
Además, tiene muchas otras ventajas. Por ejemplo, mejora el estado anímico y aumenta el nivel de energía. Aparte, equilibra el funcionamiento intestinal y combate el estreñimiento. Por otro lado, reduce los problemas circulatorios y mejora el aspecto de la piel, el cabello y las uñas. También se utiliza para tratar la esterilidad masculina.
Las mejores cápsulas de inositol y colina veganas
No products found.
Si buscas un suplemento de inositol natural, seguramente te interesará este producto, que también contiene colina. Dicho nutriente, junto con el inositol, actúa como apoyo del sistema inmunológico. Aparte, mejora el metabolismo, aporta energía y contribuye al correcto funcionamiento cerebral, entre otros beneficios.
Este completo suplemento en cápsulas también fortalece el sistema nervioso y promueve el desarrollo cognitivo. Por otra parte, es libre de gluten, lácteos e ingredientes de origen animal, por lo que está especialmente recomendado para personas, celíacas, veganas y vegetarianas. Tampoco contiene conservantes, colorantes ni edulcorantes artificiales.
El mejor suplemento de inositol en polvo
No products found.
¿Eres de los que prefieren los suplementos en polvo para diluir? Entonces, te recomendamos un complemento alimenticio de inositol en este formato. Además de ser muy práctico, resulta sumamente efectivo. Está especialmente recomendado para fortalecer el sistema inmunológico y para apoyar el correcto funcionamiento de las células nerviosas. Además, mejora el metabolismo de los lípidos.
Este producto también actúa como soporte cerebral, al mismo tiempo que aumenta las defensas y aporta energía. Por otra parte, también mejora el estado de ánimo y reduce los dolores de cabeza. Además, es un excelente aliado para equilibrar el sistema hormonal, prevenir patologías asociadas y aumentar la fertilidad. Muy completo, ¿verdad?
El mejor set de inositol y colina
No products found.
¿Buscas potenciar los efectos del inositol? ¿Quieres llevar a cabo un tratamiento extendido? Entonces, presta especial atención a este suplemento compuesto por dos unidades de inositol y colina. La combinación de estos dos componentes optimiza y potencia los resultados. ¿Quieres conocer sus beneficios? ¡Sigue leyendo!
La colina es un nutriente fundamental para el correcto funcionamiento cerebral. Además, participa en el metabolismo de los ácidos grasos del hígado. El inositol, por su parte, resulta esencial para el sistema nervioso. Y también tiene un papel muy importante en la salud del cerebro. Por lo tanto, este producto te brindará un soporte muy completo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el inositol
Con “inositol” hacemos referencia a múltiples moléculas que permiten que nuestro cuerpo mantenga un estado de bienestar y de equilibrio metabólico. Como suplementos, los inositoles podrían mejorar la salud de las mujeres afectadas por el síndrome del ovario poliquístico, ayudar a lograr un embarazo e incluso mejorar los síntomas de los trastornos de pánico.
¿Qué es el inositol?
Las moléculas de inositol forman parte de las membranas de nuestras células, dándoles estabilidad.
Además, tienen funciones “mensajeras”. Y es que ayudan a mantener el equilibrio hormonal, nervioso y metabólico en todo nuestro cuerpo. Especialmente, en el cerebro. Su importancia ha generado que, en ocasiones, se considere al inositol como una vitamina (vitamina B8 o Bh).
No obstante, las vitaminas son “sustancias que nuestro propio cuerpo no puede producir. Por ello, necesita obtenerlas de la dieta”. Nuestro cuerpo es capaz de generar sus propias moléculas de mioinositol (y otros derivados del inositol). Lo hace a partir de la glucosa, un tipo de azúcar. Por lo tanto, esta importante sustancia no es una vitamina (1).
¿Es posible sufrir un déficit de inositol?
- Dietas nutricionalmente pobres. Es posible que necesitemos “complementar” la producción de inositol por parte de nuestro cuerpo. ¿Cómo? Con el consumo de alimentos ricos en esta molécula. Si esta hipótesis fuese cierta, las dietas muy pobres en frutas y vegetales crearían una “carencia relativa” de esta sustancia.
- Desequilibrio metabólico. El proceso de producción y almacenaje del inositol requiere de varias reacciones complejas. Este mecanismo puede verse alterado por diversas razones. Por ejemplo, desequilibrios hormonales, enfermedades o alteraciones genéticas. En esos casos, sufriríamos una carencia de inositol.
- Exceso de azúcar. Se ha observado que un exceso de glucosa en sangre podría reducir las reservas de inositol. A su vez, una caída de los niveles de inositol podría empeorar el control del azúcar. Se está estudiando si este hallazgo podría afectar al bienestar de las personas con diabetes. O con intolerancia a la glucosa (“prediabetes”).
- Problemas renales. Los riñones son grandes “creadores” de inositol. Si sufren algún tipo de lesión o enfermedad, es posible que la síntesis de inositol disminuya. Esta situación podría ponernos en riesgo de sufrir una carencia.
- Fármacos. Ciertos tratamientos podrían reducir nuestras reservas de inositol corporales. Por ejemplo, el litio (un medicamento que se utiliza para el tratamiento de trastornos psiquiátricos graves). No obstante, esta hipótesis todavía no ha podido ser demostrada ni desmentida.
Pero, ¿qué consecuencias tendría el déficit de inositol para la salud? Sorprendentemente, esta carencia no parece provocar ningún síntoma de forma inmediata. Hasta el momento, no se ha podido vincular la falta de inositol con un empeoramiento de la salud. O de la calidad de vida de las personas.
No obstante, se encontraron alteraciones en los niveles de esta molécula en las células en personas con diabetes. O con síndrome del ovario poliquístico. ¿Es posible que la carencia de inositol esté relacionada con la aparición y empeoramiento de estas enfermedades? Tarde o temprano, los científicos hallarán la respuesta.
¿Qué alimentos contienen inositol?
Tipo de producto | Alimentos y contenido de mioinositol |
---|---|
Vegetales | Corazones de alcachofa (116 mg cada 100 gramos)
Papas (97 mg cada 100 gramos) Berenjenas (84 mg cada 100 gramos) Coles de Bruselas (81 mg cada 100 gramos) Col (70 mg por cada 100 gramos) |
Frutas | Melón cantalupo (355 mg por cada 100 gramos)
Naranjas (307 mg por cada 100 gramos) Pomelos (199 mg por cada 100 gramos) Lima (194 mg por cada 100 gramos) Moras (173 mg por cada 100 gramos) |
Cereales | Pan de harina de trigo integral (288 mg por cada 100 gramos)
Avena (42 mg por cada 100 gramos) Arroz integral (22 mg por cada 100 gramos) Arroz blanco (14 mg por cada 100 gramos) Harina de centeno (12 mg por cada 100 gramos) |
Legumbres | Alubias rojas (249 mg cada 100 gramos)
Guisantes (235 mg cada 100 gramos) Habichuelas (193 mg cada 100 gramos) Alubia carilla (117 mg cada 100 gramos) Habas de soya (88 mg cada 100 gramos) |
Carnes | Hígado de pollo (40 mg cada 100 gramos)
Hígado de ternera (19 mg cada 100 gramos) Chuleta de cerdo (13 mg cada 100 gramos) Muslos de pollo (12 mg cada 100 gramos) Chuleta de cordero (11 mg cada 100 gramos) |
Lácteos y huevos | Leche con cacao (46 mg cada vaso)
Leche desnatada (10 mg cada vaso) Queso Cheddar (9 mg cada 100 gramos) Queso Parmesano (6 mg cada 100 gramos) Huevos (5 mg cada unidad) |
Pescado y marisco | Ostras (25 mg cada 100 gramos)
Sardinas enlatadas (20 mg cada 100 gramos) Atún (15 mg cada 100 gramos) Trucha (11 mg cada 100 gramos) Gambas (7 mg cada 100 gramos) |
Frutos secos | Almendras (278 mg cada 100 gramos)
Cacahuetes (134 mg cada 100 gramos) Nueces (198 mg cada 100 gramos) Anacardos (81 mg cada 100 gramos) Pipas de girasol (12 mg cada 100 gramos) |
¿Deseas elevar el contenido de mioinositol de tu dieta? Entonces, recuerda incluir cítricos, cereales integrales, legumbres y frutos secos a menudo. No se ha definido un aporte recomendado diario de inositol a partir de la dieta. Sin embargo, las personas que llevan dietas ricas en vegetales suelen tener niveles más altos de este nutriente.
El inositol presente en los alimentos de origen animal se absorbe de forma directa en nuestro intestino. No sucede lo mismo con el inositol de los productos vegetales. Este necesitará ser procesado en primer lugar por nuestras bacterias intestinales o microbiota. Así, podríamos necesitar una “flora intestinal” saludable para absorber el inositol de la dieta (6).
¿Cómo se toman los suplementos de inositol?
- Para el síndrome del ovario poliquístico, se han utilizado dosis de 2-4 gramos/día de mioinositol. O 1-1,2 gramos/día de D-chiro-inositol. También se han probado combinaciones de mioinositol (550 mg/día) y D-chiro-inositol (150 mg/día).
- Para manejar los síntomas del síndrome metabólico, en algunos estudios se han tomado 2 gramos/día de mioinositol.
- Para los trastornos de pánico se han proporcionado dosis mucho mayores. Del orden de 12-18 gramos/día de inositol.
Las dosis anteriores se ofrecen a título puramente informativo. Es que no existe una dosis recomendada diaria oficial de inositol. Por ello, lo recomendable es que consultes a un especialista. Él definirá la dosis y una pauta de tratamiento que más se ajuste a ti. Y recuerda que es posible que debas suplementarte durante semanas o meses antes de ver resultados.
¿Qué efectos adversos tienen los suplementos de inositol?
Hasta el momento, no se han descrito efectos adversos del inositol sobre el feto. Ni interacciones medicamentosas graves entre el inositol y los tratamientos más habituales. Aún así, te recomendamos que no utilices este producto sin supervisión si eres una mujer embarazada o en periodo de lactancia. Tampoco si padeces enfermedades crónicas o si estás tomando alguna medicación (15).
¿Para qué sirven los suplementos de inositol?
El papel del inositol en la dieta no se ha investigado tan ampliamente. Sí su rol en el ámbito de la suplementación. Y es que los suplementos de inositol han demostrado un potencial para mejorar los síntomas de varias enfermedades. Principalmente mioinositol, pero también otros derivados como el D-chiro-inositol. Hablaremos de su efectividad en los siguientes párrafos.
Inositol para el síndrome del ovario poliquístico
¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico (7)?
El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una enfermedad que afecta a miles de mujeres. Su origen es desconocido y podría implicar a múltiples problemas. Por ejemplo, hormonales, genéticos y de estilo de vida, entre otros. Afecta al cuerpo femenino en su totalidad y puede provocar muchos síntomas diferentes, como:
- Resistencia a la insulina. El cuerpo de la mujer con SOP puede dejar de responder efectivamente a la insulina. Esta hormona es la encargada de regular los niveles de azúcar en sangre. Dicha situación favorece la aparición del síndrome metabólico. Es una combinación de obesidad, hipertensión y diabetes que perjudica a la salud cardiovascular.
- Acantosis nigricans. En algunas mujeres con SOP puede aparecer un oscurecimiento de la piel. Especialmente, en las zonas con “pliegues cutáneos” (como las axilas o el cuello). A esta entidad se la conoce como acantosis nigricans o pigmentaria. Y, aunque no es dañina en sí misma, puede resultar antiestética.
- Exceso de hormonas masculinas. También puede aparecer un desequilibrio entre las hormonas femeninas. Podría causar acné e hirsutismo (exceso de vello o pelo en el cuerpo).
- Alteraciones menstruales. Es frecuente que en el SOP la menstruación se retrase. También que sea muy irregular o incluso desaparezca. Es posible que el desequilibrio hormonal y otros factores afecten a los ovarios. Como consecuencia, les impedirían realizar su función reproductora y hormonal.
- Infertilidad. Si los ovarios no funcionan bien, no podrán crear óvulos fértiles de forma regular. Si la producción de óvulos no es la adecuada, aparecerán verdaderos problemas para lograr un embarazo. Este es un proceso “mágico” que requiere de células sexuales femeninas (óvulos) y masculinas (espermatozoides).
El SOP debe ser diagnosticado por un médico después de realizar una exploración física completa y una analítica. El tratamiento, que también debe estar supervisado por un especialista, incluirá todo tipo de estrategias. Por ejemplo, la pérdida de peso y el uso de anticonceptivos para regular el periodo. O metformina para tratar la resistencia a la insulina.
¿Qué papel juega el inositol en el síndrome del ovario poliquístico (8)?
Los suplementos de inositol también se utilizaron para combatir los síntomas del síndrome del ovario poliquístico. Son “sustancias nutritivas para el ovario que podrían ser de utilidad para regular los ciclos a largo plazo” (7). Entre sus potenciales beneficios, encontramos:
- Control del síndrome metabólico. En los estudios con mioinositol y D-chiro-inositol se ha visto un control del síndrome metabólico. Varios de estos parámetros (como la tensión arterial elevada y resistencia a la insulina) mejoraron durante la suplementación con inositol. Este producto también podría ayudar a perder peso a algunas mujeres con SOP.
- Restablecimiento de la fertilidad. El uso de inositol podría ayudar a regularizar los ciclos menstruales. De esta manera, favorecería el equilibrio hormonal. Este efecto podría mejorar la probabilidad de las mujeres con SOP de ovular y de lograr un embarazo.
- Mejoras estéticas.El acné, el exceso de vello y el exceso de pigmentación de la piel afectan a algunas mujeres con SOP. Se cree que podrían mejorar con el uso de inositol. ¡Esperanzadoras noticias!
Recuerda que el SOP es una enfermedad muy compleja. No abandones tu tratamiento actual para suplementarte únicamente con inositol. Especialmente, si estás buscando un embarazo. En su lugar, evalúa con tu médico si esta molécula es adecuada para ti. Y si puedes combinarla con tu medicación actual.
Inositol para la fertilidad femenina
Pero, ¡cuidado! Este hallazgo no significa que debas recurrir únicamente a remedios “naturales” si no logras quedarte embarazada. Una consulta con un especialista en fertilidad debe ser tu primer paso si no lo consigues de forma “natural”.
Otros beneficios del inositol
- Fertilidad masculina. Algunos estudios revelan que el inositol también podría ayudar a la fertilidad de los hombres. Los suplementos de esta molécula contribuirían a un esperma de mejor calidad. Y a unos espermatozoides “más vitales”. Esto los haría capaces de moverse hasta el óvulo para fecundarlo (10, 11).
- Salud en la menopausia. Las mujeres que ya no menstrúan también podrían sacarle partido al mioinositol. Esta sustancia mejoraría parámetros como la tensión arterial y el azúcar en sangre. Lo que resultaría en una mejor salud para estas personas (12).
- Estabilidad emocional. El inositol podría ser efectivo para aliviar el síndrome premenstrual. Este le genera, a algunas mujeres, ansiedad, tristeza e irritabilidad días antes de la menstruación. También podría ser de ayuda en los trastornos de pánico. Esta es una enfermedad psiquiátrica en la que aparecen episodios de terror incontrolable. (13, 14).
- Psoriasis por litio. El litio es un fármaco que se usa para trata trastornos mentales graves. Desgraciadamente, puede provocar problemas en la piel. En ciertos experimentos, se ha visto que el inositol podría aliviar la descamación. También el picor que aparece en estos pacientes.
Resumen: ¿es efectivo el inositol?
- El inositol no es eficaz. Se ha demostrado que esta molécula no es efectiva para tratar las condiciones de este grupo.
- Necesitamos más estudios sobre el inositol. En este caso, todavía desconocemos el papel que esta sustancia puede jugar en el tratamiento de los problemas descritos en ese grupo.
- El inositol podría ser eficaz. Existen varios estudios a favor de la efectividad de esta molécula para aliviar los síntomas descritos. No obstante, es posible que se requieran estudios adicionales para determinar mejor la dosis adecuada. O los posibles efectos secundarios.
No es eficaz | Necesitamos más estudios | Podría ser eficaz* |
---|---|---|
Tratamiento de la esquizofrenia, de la depresión y de la ansiedad generalizada. | Tratamiento del trastorno bipolar, de los trastornos de tipo obsesivo y del trastorno de estrés postraumático. | Mejora de los síntomas del Síndrome del Ovario Poliquístico. |
Mejora de la demencia o de la enfermedad de Alzheimer en ancianos. | Mejora de las complicaciones de la diabetes (problemas en el riñón, en la vista y en los nervios). | Ayudante en los tratamientos de fertilidad. |
Control de los efectos secundarios de la terapia electroconvulsiva (tratamiento avanzado de problemas psiquiátricos). | Tratamiento de la gota (exceso de ácido úrico). | Alivio en el síndrome premenstrual y en el trastorno de pánico. |
Tratamiento del trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. | Reducción del colesterol. | Mejora de la fertilidad masculina. |
Mejora de los síntomas de los Trastornos del Espectro Autista. | Alivio del insomnio. | Control del síndrome metabólico en la menopausia. |
*Siempre bajo supervisión médica (15).
Criterios de compra
Los suplementos de inositol pueden ser recetados por un profesional de la salud. O ser adquiridos en el mercado (preferiblemente, después de haber recibido consejo médico). Si piensas comprar tu propio inositol, no te pierdas los siguientes criterios de compra. Te ayudarán a hacer la mejor elección.
- Alérgenos
- Dietas veganas y vegetarianas
- Ácido fólico, colina y otros compuestos
- Formato de presentación
- Relación calidad-precio
Alérgenos
Normalmente, los suplementos de inositol no producen reacciones alérgicas. Sin embargo, en ocasiones excepcionales, pueden tener efectos secundarios. Te recomendamos que cuides de tu salud aplicando los siguientes consejos (16):
- ¿Sufres alergias o intolerancias a la soya, el pescado, la lactosa, los frutos secos o cualquier otro ingrediente? Entonces, examina cuidadosamente el envase de tu producto con inositol antes de comprarlo. Únicamente adquiere artículos que te garanticen estar libres de alérgenos. Por ejemplo, con sellos oficiales.
- ¿Eres celíaco? En ese caso, utiliza únicamente productos sin gluten debidamente etiquetados y certificados.
- Si durante el consumo de inositol aparecen efectos secundarios alarmantes, deja el complemento inmediatamente. Y busca ayuda médica urgente. ¿Cuáles pueden ser estos síntomas? Sarpullidos en la piel, hinchazón de labios o lengua y dificultad para respirar. También vómitos intensos o una fuerte disminución de la presión arterial, entre otros.
Dietas veganas y vegetarianas
Normalmente, los productos con inositol son aptos para vegetarianos y veganos. Muchas veces, esta molécula se extrae de productos vegetales (como el arroz o las frutas). Sin embargo, recuerda que las cápsulas del suplemento y los excipientes pueden contener ingredientes de origen animal. Por ejemplo, gelatina bovina o porcina.
Los productos aptos para veganos y vegetarianos deberían estar correctamente certificados. E incluir un “sello de calidad vegana”. ¡Localízalo antes de comprar!
Ácido fólico, colina y otros compuestos
¿Sabías que, en numerosas ocasiones, el inositol se combina con otros productos? En la siguiente lista, podrás encontrar el porqué de estas “uniones” inesperadas:
- Ácido fólico. Esta combinación se encuentra en muchos productos para favorecer la fertilidad femenina. Ten en cuenta que el ácido fólico es una vitamina esencial para el crecimiento del feto. Por ello, es muy importante evitar su carencia en las futuras mamás (17).
- Colina. La colina es un nutriente importante para el cerebro. Forma parte de las membranas de nuestras células y las estabiliza. La combinación de colina e inositol se comercializa como un nootrópico (suplemento para mejorar la capacidad intelectual). O como un artículo que “mejora la salud del hígado”. Estos reclamos no han sido confirmados por estudios de calidad (18).
- Cromo: Este mineral resulta esencial para el metabolismo de grasas, proteínas y azúcares en nuestro cuerpo. Su ingesta no suele producir efectos secundarios graves. Por ello, suele añadirse a los productos con inositol para favorecer la pérdida de peso. Cuidado con sus interacciones medicamentosas (antiácidos, antiinflamatorios e insulina, entre otros) (19).
- Vitaminas del complejo B. Muchas veces, se añaden estas vitaminas esenciales a los suplementos con inositol. Así, se evita o solventa cualquier carencia nutricional. Recuerda que el exceso de estas vitaminas (especialmente la B6 y la B3) puede acarrear ciertos efectos secundarios. Por ejemplo, calambres o problemas de sensibilidad en las manos (20).
Formato de presentación
Los suplementos de inositol en polvo te permitirán modular la dosis a tu conveniencia. Mientras que las cápsulas de inositol te ayudarán a tomar una cantidad exacta de este producto todos los días.
También existe un novedoso formato de inositol en “cápsulas de gel”. Logra mejorar la actividad de esta molécula con, aproximadamente, la mitad de dosis. No obstante, este producto es mucho más complicado de encontrar en el mercado.
Relación calidad-precio
Los suplementos de inositol tienen un precio moderadamente accesible, costando unos 15-20 euros por cada envase de 50 cápsulas, o unos 10-15 euros por cada 150 gramos de polvo. La combinación con ácido fólico, cromo o colina puede elevar unos 10-20 euros el precio inicial.
Resumen
“Inositol” da nombre a todo un abanico de sustancias que forman parte de nuestras células. Y que contribuyen al funcionamiento normal de nuestro organismo. El cuerpo es capaz de producir inositol a diario. Son embargo, una dieta pobre en verduras, legumbres y frutas podría llegar a provocar una carencia. Las consecuencias a largo plazo de este déficit se desconocen.
En el mundo de la suplementación, el mioinositol será la variante del inositol más utilizada. Tiene un gran potencial para aliviar los síntomas del síndrome del ovario poliquístico. Y para mejorar la fertilidad. Además, su seguridad y su económico precio lo convierten en un suplemento muy tentador. ¿Has hablado ya con tu médico del inositol?
Si gracias a este artículo has descubierto el inositol, por favor, comparte y déjanos un comentario. ¡Queremos conocer tu opinión! ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Troian: 125409987/ 123rf.com)
Referencias (20)
1.
Bevilacqua A, Bizzarri M. Inositols in insulin signaling and glucose metabolism .Vol. 2018, International Journal of Endocrinology. Hindawi Limited; 2018 .
Fuente
2.
Dinicola S, Minini M, Unfer V, Verna R, Cucina A, Bizzarri M. Nutritional and acquired deficiencies in inositol bioavailability.Correlations with metabolic disorders . Vol. 18, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2017 .
Fuente
3.
Harwood AJ. Lithium and bipolar mood disorder: The inositol-depletion hypothesis revisited.Vol. 10, Molecular Psychiatry. Nature Publishing Group; 2005 . p. 117–26.
Fuente
4.
Kalra B, Kalra S, Sharma JB. The inositols and polycystic ovary syndrome. Indian J Endocrinol Metab . 2016 Sep 1 ;20(5):720–4.
Fuente
5.
Clements RS, Darnell B. Myo-inositol content of common foods: development of a high-myo-inositol diet. Am J Clin Nutr . 1980 Sep 1 ;33(9):1954–67.
Fuente
6.
PI3K Pathway, Lung Cancer Risk, Myo Inositol Deficiency and Gut Dysbiosis | Karen Kurtak, L.Ac., Dipl. Ac.
Fuente
7.
SEGO. Sindrome de ovario poliquistico.
Fuente
8.
Saleem F, Rizvi SW. New Therapeutic Approaches in Obesity and Metabolic Syndrome Associated with Polycystic Ovary Syndrome. Cureus. 2017 Nov 13 ;9(11).
Fuente
9.
Lisi F, Carfagna P, Oliva MM, Rago R, Lisi R, Poverini R, et al. Pretreatment with myo-inositol in non polycystic ovary syndrome patients undergoing multiple follicular stimulation for IVF: A pilot study. Reprod Biol Endocrinol. 2012 Jul 23 ;10(1):52.
Fuente
10.
Condorelli RA, La Vignera S, Mongioì LM, Vitale SG, Laganà AS, Cimino L, et al. Myo-inositol as a male fertility molecule: Speed them up!. Vol. 21, European Review for Medical and Pharmacological Sciences. 2017 . p. 30–5.
Fuente
11.
Montanino Oliva M, Minutolo E, Lippa A, Iaconianni P, Vaiarelli A. Effect of Myoinositol and Antioxidants on Sperm Quality in Men with Metabolic Syndrome. Int J Endocrinol.2016 ;2016 .
Fuente
12.
Giordano D, Corrado F, Santamaria A, Quattrone S, Pintaudi B, Di Benedetto A, et al. Effects of myo-inositol supplementation in postmenopausal women with metabolic syndrome: A perspective, randomized, placebo-controlled study. Menopause. 2011 Jan ;18(1):102–4.
Fuente
13.
Inositol | Mental Health America.
Fuente
14.
Mukai T, Kishi T, Matsuda Y, Iwata N. A meta-analysis of inositol for depression and anxiety disorders. Hum Psychopharmacol . 2014 Jan;29(1):55–63.
Fuente
15.
Therapeutic Research Faculty. Inositol: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning. Natural Medicine Comprehensive Database. 2018.
Fuente
16.
Inositol Side Effects: Common, Severe, Long Term – Drugs.com
Fuente
17.
Regidor PA, Schindler AE, Lesoine B, Druckman R. Management of women with PCOS using myo-inositol and folic acid. New clinical data and review of the literature. Horm Mol Biol Clin Investig . 2018 Mar 2 ;34(2).
Fuente
18.
Kenney JL, Carlberg KA. The effect of choline and myo-inositol on liver and carcass fat levels in aerobically trained rats. Int J Sports Med . 1995 ;16(2):114–6.
Fuente
19.
Dietary Supplement Fact Sheet: Chromium – Health Professional Fact Sheet.
Fuente
20.
Chawla J, Kvarnberg D. Hydrosoluble vitamins. In: Handbook of Clinical Neurology. Elsevier B.V.; 2014. p. 891–914.
Fuente