destacada
Última actualización: 19/10/2020

Nuestro método

35Productos analizados

31Horas invertidas

10Estudios evaluados

122Comentarios recaudados

A partir de cierta edad, es muy normal que empecemos a sentir dolores articulares. Podemos notar molestias en la espalda baja, en las rodillas y en las caderas. Puede ser como resultado del ejercicio físico o, simplemente, como una consecuencia más del paso del tiempo. Pero, ¿tenemos que resignarnos a vivir con este malestar día tras día?

El harpagofito es una planta con un reconocido efecto analgésico. A pesar de ser un remedio tradicional, instituciones médicas de gran prestigio han reconocido su potencial para aliviar las molestias articulares leves. ¿Quieres saber si serías un buen candidato para aprovechar este tratamiento natural? ¡Sigue leyendo para aprender más sobre el harpagofito!

Lo más importante

  • El harpagofito es una planta africana con propiedades analgésicas, antioxidantes y antinflamatorias.
  • Instituciones médicas de gran renombre reconocen que el harpagofito podría contribuir a aliviar ciertas molestias articulares y digestivas.
  • A la hora de comprar un suplemento con harpagofito, debes tener en cuenta ciertos aspectos importantes. Por ejemplo, tus restricciones nutricionales, la parte de la planta que se ha utilizado, la concentración de harpagósido disponible, la forma de conservación del producto y su relación calidad-precio.

Los mejores suplementos de harpagofito: Nuestras recomendaciones

El mejor suplemento de harpagofito en gotas

El primer producto que te presentaremos es un suplemento de harpagofito en gotas. Este artículo de la marca Nature´s Answer está elaborado mediante un proceso de extracción en frío. Este método mantiene las propiedades naturales de sus componentes. Contiene raíz de garra del diablo, agua purificada, glicerina vegetal y alcohol orgánico.

Resulta ideal para tratar de forma natural distintos tipos de dolencias o molestias físicas y para fortalecer los huesos. Los extractos líquidos se absorben más rápido en el organismo que las tabletas o las cápsulas. Esto hace que los efectos sean más rápidos y efectivos. Tiene licencia y certificación farmacéutica.

El mejor suplemento herbal de harpagofito

En este caso, te recomendaremos un suplemento herbal de harpagofito elaborado por la marca Bulk Herbs. Es muy efectivo para tratar distintas patologías físicas, como trastornos digestivos y problemas de articulaciones (como artritis y reuma). También se utiliza para aliviar dolores musculares y mejorar el estado de ánimo.

El arpagofito, también conocido como “garra del diablo”. es originario de Sudáfrica y se emplea desde la antigüedad como remedio natural. También es muy eficaz para incrementar el apetito y reducir los dolores causados por la tendinitis. Se puede fusionar con otras hierbas para potenciar u optimizar sus numerosas propiedades naturales.

El mejor suplemento de harpagofito en polvo

Si prefieres un suplemento de arpagofito en polvo, este producto de la marca Best Botanicals puede ser una gran alternativa para ti. Esta variante resulta muy práctica y versátil, ya que podrás espolvorear el contenido tanto en bebidas como en alimentos. Además, se puede combinar con otras hierbas y beber como infusión.

Es una excelente opción para reducir los dolores o molestias corporales, ya que tienen acción analgésica. Por otra parte, es antioxidante y protege los huesos y las articulaciones. También regula la función intestinal y digestiva, al mismo tiempo que aumenta el apetito. Además, no contiene organismos genéticamente modificados (OGM).

El mejor suplemento de harpagofito en cápsulas

Si prefieres consumir el harpagofito en comprimidos, presta atención a este suplemento de la marca Nature´s Way. Contiene 90 cápsulas de calidad premium, especialmente indicadas para tratar dolores y molestias corporales. Además, es un complemento beneficioso para tratar problemas digestivos, como hinchazón o flatulencias, e incrementar el apetito.

Está elaborado con raíz de garra del diablo. No contiene gluten ni lactosa, por lo que se trata de una gran opción para las personas que padecen intolerancia a estos ingredientes. Tampoco posee organismos genéticamente modificados (OMGs). Tiene propiedades antioxidantes y destaca por su acción reparadora de las articulaciones.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el harpagofito

El harpagofito es una planta africana con propiedades medicinales. Actualmente, diversas instituciones médicas reconocen la utilidad de los preparados de esta hierba para tratar las molestias articulares y digestivas. No obstante, la efectividad de los productos comerciales a base de harpagofito puede variar dependiendo de la concentración de activos medicinales.

El harpagofito es conocido por sus propiedades antinflamatorias y analgésicas.
(Fuente: Ragiboglu: 88262051/ 123rf.com)

¿Qué es el harpagofito?

El harpagofito (Harpagophytum procumbens), también conocido como garra del diablo o harpago, es una planta originaria del sur de África. Desde tiempos inmemoriales, ha sido considerado un remedio medicinal tradicional utilizado en todo tipo de afecciones. Por ejemplo, la fiebre, la diabetes o las enfermedades de la sangre (1).

Las propiedades medicinales de la garra del diablo se encuentran en sus raíces, concretamente en las raíces secundarias tuberosas. Al desecar esta parte de la planta, se obtiene un polvo que puede añadirse a decocciones, infusiones o cataplasmas. Actualmente, también pueden obtenerse extractos líquidos y secos de la raíz del harpagofito (2).

¿Qué propiedades tiene el harpagofito?

Si examinamos la raíz del harpagofito, veremos que esta contiene un amplio número de compuestos diferentes. Entre estas sustancias, encontramos aminoácidos, carbohidratos, flavonoides y fitoesteroles. No obstante, su principio activo es el harpagósido, una molécula que parece ser la responsable de la mayoría de los efectos del harpagofito sobre el organismo.

Desgraciadamente, el mecanismo de acción del harpagósido (y de otras moléculas aisladas con posterioridad, como el harpágido) no se conoce con certeza. A pesar de este enigma, el extracto de harpagofito ha demostrado ejercer efectos antinflamatorios, analgésicos y antioxidantes, entre otros. Estas propiedades se explican de forma simplificada en la siguiente tabla (1):

Actividad Descripción
Antinflamatoria En animales, reduce la inflamación articular.

In vitro (sobre células aisladas), inhibe la secreción de moléculas inflamatorias.

Analgésica En animales, reduce la sensibilidad a los estímulos dolorosos.
Antioxidante In vitro y en animales, el extracto de harpagofito demuestra ser capaz de captar y neutralizar radicales libres.
Antimicrobiana In vitro, el harpagósido impide la reproducción del herpes virus humano 1 (HSV).

In vitro, el extracto de harpagofito impide el crecimiento del hongo Candida krusei.

Antidiabética En animales, reduce la concentración de azúcar en sangre.
  Antimalárica In vitro, demuestra actividad contra Plasmodium flaciparum (parásito responsable de la malaria)

Además, el harpagofito podría tener efectos sobre el sistema nervioso (contribuyendo a reducir las convulsiones), cardíaco (relajando el miocardio) y ginecológico (aumentando las contracciones uterinas). También se ha intentado vincular a esta planta con un posible efecto antitumoral, debido a sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes (1).

Sin duda, estos resultados son muy prometedores. Pero, ¿podemos repetir estos efectos sobre el cuerpo humano? Los datos anteriores, obtenidos a partir de modelos animales (ratas de laboratorio) o de células en ambientes controlados (in vitro), no permiten discernir la validez real o la seguridad de los tratamientos con harpagofito en las personas.

El harpagofito es una de las plantas más apreciadas por los fitoterapautas.
(Fuente: Avogel Schweiz: 5599670961/ Flickr.com)

¿Es realmente efectivo el harpagofito?

Las supuestas propiedades curativas del harpagofito han llamado la atención de los expertos en medicina occidental. Se realizaron diversos estudios en voluntarios humanos y se han obtenido resultados verdaderamente interesantes. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha llegado a una serie de conclusiones sobre la efectividad del harpagofito (2):

  • Útil para aliviar el dolor articular. Según la EMA, los suplementos de harpagofito pueden utilizarse para calmar las molestias articulares. Siempre y cuando las mismas sean de intensidad leve.
  • Posible mejoría de las molestias digestivas. También puede utilizarse la garra del diablo para el alivio de síntomas gastrointestinales. Por ejemplo, la hinchazón de vientre o las flatulencias.
  • Potencial tratamiento para la falta de apetito. Según los expertos europeos, el extracto de harpagofito podría servir para mejorar los estados de inapetencia.

Estos tratamientos únicamente deberían aplicarse en adultos sanos. Además, deberá consultarse con un médico si las molestias articulares persisten después de cuatro semanas de tratamiento. En el caso de la patología digestiva, será necesario buscar ayuda especializada si no se logra mejoría tras dos semanas de suplementación con harpagofito (2).

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del harpagofito?

No obstante, la EMA y su comisión especializada en productos herbales (Comité de Medicamentos a Base de Plantas, HMPC) también indican de que la información disponible sobre el harpagofito es escasa. Aunque esta planta se utiliza con seguridad de forma tradicional desde hace más de 30 años, su mecanismo de acción sigue siendo un misterio (2, 3).

A favor En contra
Remedio utilizado con seguridad desde hace más de 30 años. Mecanismo de acción poco conocido.
Alivio del dolor articular y de la inflamación articular de la artritis. Ensayos clínicos pequeños, de diseño inconsistente y sin controles con placebo.
Alivio de las molestias digestivas y de la falta de apetito. Presencia de efectos secundarios y de hipersensibilidad.
Según algunos estudios, puede reducir el consumo de fármacos como el ibuprofeno. Los efectos pueden cambiar dependiendo de la formulación (concentración de harpagofito) de cada producto.

Oficialmente, ¿cómo se utiliza el harpagofito?

Existen decenas de formas diferentes de utilizar el harpagofito como remedio tradicional. Bien sea en forma de decocción, tintura, cataplasma o infusión, esta planta cuenta con una multitud de formas de presentación. Su efectividad varía en función de la dosis empleada y de la concentración de harpagofito en el preparado.

Sin embargo, la medicina occidental ha intentado estandarizar el uso de este suplemento en la medida de lo posible. La Biblioteca Cochrane, por ejemplo, (4) establece que los preparados a base de harpagofito que demuestran ser útiles para el alivio del dolor articular contienen entre 50-100 miligramos de harpagósido.

Por lo tanto, a la hora de adquirir un producto a base de garra del diablo, deberemos fijarnos en los miligramos de extracto de harpagofito y en la concentración de harpagósidos. Por ejemplo, si adquirimos unas cápsulas de 500 mg de garra del diablo y estas contienen un 10 % de harpagósidos, consumiremos 50 mg por cápsula de estas moléculas.

Los expertos en remedios naturales suelen utilizar una dosis diaria de harpagofito que oscila entre 1 y 3 gramos para el dolor articular. También pueden utilizarse infusiones para el malestar gástrico (5). Hemos condensado estas recomendaciones (a la que hemos añadido los ejemplos de la EMA) en la siguiente tabla (4, 5, 6):

Descripción
Dosis diaria harpagofito 1-3 g extracto seco (dolor articular).

1,5 g decocción (malestar gástrico).

Cantidad harpagósidos

(Cochrane)

50 – 100 miligramos.
Posología tradicional infusión (EMA) 4,5 g de polvo en 500 ml de agua hirviendo. Se dividirá en tres dosis que se tomarán cada ocho horas.
Posología tradicional extracto seco (EMA) 100-1200 mg, dos o tres veces al día.

(Dosis diaria máxima: 2,4 g).

Posología tradicional líquida (EMA) 0,5-1 ml, tres veces al día.

(Dosis diaria máxima: 3 ml).

¿Cómo utilizar los preparados comerciales de harpagofito?

Es muy probable que los complementos de harpagofito que encuentres en el mercado no se adhieran perfectamente a los datos anteriores. No te alarmes. Es relativamente frecuente que los fabricantes de suplementos utilicen sus propios estudios, creando fórmulas personales. En ese caso, ¿cómo sacarle el máximo partido a estos productos?

  1. Elige un fabricante de confianza. Decídete por fabricantes de suplementos reconocidos y experimentados. Si puedes, busca información sobre el laboratorio fabricante y sobre el origen de su materia prima.
  2. Elige una fórmula lo más parecida posible a las indicaciones oficiales. Muchos productos de harpagofito aportan una cantidad de harpagósido menor a lo recomendado. Sin embargo, sí que puedes encontrar artículos que contengan una cantidad suficiente de raíz de harpagofito. Tanto en formato líquido como en sólido.
  3. Sigue las instrucciones al pie de la letra. No te recomendamos que “improvises” con estos suplementos para consumir la cantidad de harpagósido que indican los estudios renombrados. Adhiérete a las recomendaciones del etiquetado para reducir al mínimo la probabilidad de sufrir efectos adversos.

Las sustancias medicinales del harpagofito se encuentran en sus raíces tuberosas.
(Fuente: Lotus Salvinia.de: 16322672377/ Flickr.com)

Pero, ¿serán igual de efectivos estos preparados?

Depende. Según los expertos, es posible encontrar grandes variaciones entre la concentración de harpagósidos de los diferentes preparados, existiendo diferencias en su efectividad (7, 8). Es decir, usando la misma dosis, es posible que un artículo de una marca te dé mejores resultados que un producto de otro fabricante.

No queremos olvidarnos de las cremas y los geles a base de harpagofito. Estos artículos pueden contener diferentes concentraciones de esta planta y estar acompañados por una multitud de ingredientes. De nuevo, elige un fabricante que te dé seguridad y opta por una fórmula lo más pura posible. Y si no obtienes resultados, ¡no temas cambiar de producto!

Recuerda acudir a un médico si tus dolores no mejoran después de cuatro semanas de tratamiento (dos, en el caso de las molestias digestivas). Además, estos productos no deben utilizarse para posponer la atención profesional. Cualquier molestia nueva (articular o digestiva) hace necesario consultar con un sanitario para descartar cualquier problema potencialmente grave.

¿Qué efectos secundarios y contraindicaciones tiene el harpagofito?

El harpagofito se considera un suplemento seguro, siempre que sea consumido por adultos sanos y conforme a las instrucciones dispuestas por el fabricante. Y es que podría llegar a causar efectos adversos si es utilizado de forma inadecuada. O por personas especialmente sensibles al extracto de esta planta (9, 10):

  • Síntomas digestivos. Paradójicamente, el harpagofito puede empeorar los padecimientos digestivos en algunas personas. Los síntomas más comunes son nauseas, vómitos, diarrea o dolor abdominal.
  • Reacciones de hipersensibilidad. El harpagofito podría dar lugar a reacciones alérgicas, que generalmente afectarán a la piel. Puede provocar un sarpullido con prurito (picor). Un síntoma de especial gravedad es la hinchazón de la cara, que requerirá buscar asistencia médica de forma urgente.
  • Agravamiento de las úlceras gástricas. La garra del diablo puede estimular la secreción gástrica, provocando úlceras a las personas predispuestas. O agravando estas lesiones si ya existieran.
  • Hipertensión. Se han descrito casos de hipertensión secundaria al consumo de harpagofito. Por este motivo, se recomienda ser especialmente prudente con este artículo. Especialmente si se padece de hipertensión o prehipertensión.
  • Efectos sobre el embarazo. Esta planta está totalmente desaconsejada durante el embarazo. En los experimentos con animales, el harpagofito es capaz de estimular el desarrollo de contracciones uterinas. Puede llegar, incluso, a adelantar el parto, poniendo en peligro la vida del feto.
  • Alteraciones de la coagulación sanguínea. El harpagofito puede provocar alteraciones en la hemostasis (los mecanismos que frenan y controlan el sangrado). Por ello, no debe utilizarse en personas que estén sufriendo hemorragias o que tengan problemas de coagulación.
  • Otros síntomas. La garra del diablo también puede provocar mareos, dolor de cabeza y pérdida de apetito en los individuos más sensibles. No debe utilizarse en personas debilitadas (con insuficiencia renal, cardíaca, hepática o pulmonar) porque podría agravar esas condiciones.

¿Qué medicamentos no deberíamos combinar con harpagofito?

Este remedio herbal puede afectar a la función de un gran número de medicamentos. Si tomamos un tratamiento farmacológico, es recomendable consultar con un experto en medicina las posibles interacciones entre el harpagofito y nuestra medicación. En la siguiente tabla podrás ver algunas de las más frecuentes (10):

Grupo de medicamentos Ejemplos
Antiarrítmicos y reguladores de la función cardíaca Digoxina, Emconcor y Atropina.
Antidiabéticos Insulina y Biguanidas (Metformina).
Anticoagulantes y antiagregantes Warfarina, Aspirina, Acenocumarol (Sintrom) y Heparina.
Medicamentos de metabolismo hepático (citrocromo p450) Antibióticos, Antifúngicos, Antidepresivos, Antihipertensivos y Analgésicos.
Antiácidos Omeprazol y Ranitidina.

Por último, recuerda que el harpagofito podría ser dañino para los niños, por lo que no debe administrarse en menores de edad. También está prohibido su uso durante el embarazo y la lactancia. Consulta a tu médico si deseas utilizar este producto durante más de cuatro meses seguidos. Todavía no se conoce la seguridad del tratamiento a largo plazo (10).

View this post on Instagram

EL HARPAGOFITO 🍀 También conocido como garra del diablo y de nombre científico Harpagophytum precumbens, es una planta de origen africano, concretamente de las regiones  cercanas al desierto del Kalahari. Tiene un #fruto leñoso que crece a #raíz de tierra, que alcanza de 10 a 20 cm de longitud y con unos salientes en forma de ganchos o garras. Debido a esta forma es también conocido como “garra del diablo” o “araña de madera”. Tiene un raíz “principal” muy larga de la que salen varias raíces secundarias que se parecen a cacahuetes y que tienen un fuerte sabor amargo. Estas raíces secundarias son las que se utilizan. El #harpagofito es una planta muy resistente, segrega una sustancia que le ayuda a soportar altas temperaturas, sequías, ataques de gérmenes y parásitos. Estas sustancias que la hacen tan resistente y otros ingredientes que posee la planta la convierten en una #planta valiosa para el cuidado de la salud. La evidencia científica apoya el empleo del Harpago para ayudar aliviar el dolor y la inflamación en personas con artritis y otros desórdenes dolorosos. PRECAUCIONES⚠️ Su tolerancia es, en la mayoría de los casos, muy buena. Sólo se recomienda evitarla en caso de úlceras de estómago. Sólo en casos muy puntuales ha aparecido algún síntoma de nauseas, diarreas o molestias gástricas, normalmente, en personas con una previa tendencia a esos problemas. 🙋‍DALE DOBLE CLICK SÍ TE HA GUSTADO 💗 Y COMENTA QUE TE HA PARECIDO 💬 🌱🌿

A post shared by 𝐄𝐥 𝐉𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐃𝐞𝐥 𝐇𝐢𝐞𝐫𝐛𝐞𝐫𝐨 👨‍🌾 (@el_jardin_del_hierbero) on

Criterios de compra

Hay una amplia variedad de productos a base de harpagofito. También existen importantes diferencias entre las fórmulas que están actualmente a la venta. Por ello, es necesario que seas especialmente cuidadoso con tu compra. Sigue estos criterios para elegir un suplemento seguro, efectivo y económico.

Restricciones dietéticas

Los laboratorios que producen los complementos de harpagofito también manejan productos con gluten, soya y lactosa, entre otros alérgenos. Además, las cápsulas de estos artículos pueden contener gelatina de origen animal. Por lo tanto, si eres vegano o intolerante a algún ingrediente, recuerda comprobar que has elegido un suplemento ajustado a tus necesidades.

El etiquetado de tu complemento nutricional debería incluir información detallada y en español sobre su contenido en alérgenos o productos de origen animal. En el caso de los suplementos líquidos, también tendría que especificar si contiene etanol (lo que lo haría desaconsejable para las personas con problemas de adicción al alcohol).

Tipo de extracto

Recuerda, los harpagósidos (principales responsables del efecto analgésico) se encuentran concentrados en la raíz secundaria del harpagofito (1). Un producto de buena calidad debería especificar que contiene raíz o extracto de raíz de harpagofito. Los productos que contengan hojas, flores o el genérico “planta de harpago” serán, probablemente, mucho menos efectivos.

Contenido de harpagósido

Continuando con la peculiar molécula de la garra del diablo, el harpagósido (o harpagóside) puede encontrarse en concentración variable en estos preparados herbales. Preferentemente, elegiremos un producto con una cantidad de harpagósido cercana a los 50-100 mg. En el etiquetado debería aparecer la concentración de esta molécula (gramos o porcentaje del producto).

Conservación y caducidad

Los remedios a base de harpagofito de cualquier formato (incluidas las cremas) pueden perder su efectividad si no se conservan de acuerdo a las instrucciones del etiquetado. Además, este producto perderá sus propiedades de forma gradual una vez superada la fecha de consumo recomendada. No se recomienda consumir este producto caducado.

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el uso del harpagofito como “clínicamente probado” para el tratamiento de reumatismos, pérdida de apetito, trastornos digestivos y tendinitis?

Relación calidad-precio

Por lo general, los suplementos de harpagofito tienen un precio relativamente económico. Los preparados más exclusivos tendrán, lógicamente, un costo más elevado. Para que tengas una referencia, los valores de estos complementos nutricionales suelen partir de los 230 MXN hasta los 500 MXN, aproximadamente. El costo varía en función de la composición, la presentación, el tamaño y la marca, entre otros.

Resumen

El extracto de la raíz de harpagofito es un producto que entusiasma a los expertos en fitoterapia. La garra del diablo podría aliviar las molestias provocadas por el desgaste articular. Incluso, ayudaría a controlar la inflamación de la artritis. Además, esta planta también serviría para tratar el dolor de estómago y la falta de apetito.

Muchas prestigiosas instituciones médicas reconocen la eficacia del harpagofito, basándose en los buenos resultados de los tratamientos medicinales. Sin embargo, es posible que tengas que probar varios artículos antes de encontrar uno con una concentración realmente efectiva. Y tú, ¿has encontrado ya tu suplemento de harpagofito?

Si esta guía sobre el harpagofito te ha resultado útil, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Rau: 12203525/ 123rf.com)

Referencias (10)

1. Mncwangi N, Chen W, Vermaak I, Viljoen AM, Gericke N. Devil’s Claw – A review of the ethnobotany, phytochemistry and biological activity of Harpagophytum procumbens. J Ethnopharmacol [Internet]. 2012;143(3):755–71.
Fuente

2. Harpagophyti radix | European Medicines Agency [Internet]. [cited 2020 Apr 1].
Fuente

3. Gagnier JJ, Chrubasik S, Manheimer E. Harpgophytum procumbens for osteoarthritis and low back pain: A systematic review. BMC Complement Altern Med [Internet]. 2004 Dec 15 [cited 2020 Apr 3];4(1):13.
Fuente

4. ltean H, Robbins C, van Tulder MW, Berman BM, Bombardier C, Gagnier JJ. Herbal medicine for low-back pain. Vol. 2014, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2014.
Fuente

5. Carretero Accame ME, Ortega Hernández-Agero T, Villar del Fresno ÁM. Harpagofito [Internet]. Farmacia Profesional. 2003 [cited 2020 Apr 3]. p. 3.
Fuente

6. Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Community Herbal Monograph on Harpagophytum Procumbens Dc. and/or Harpagophytum Zeyheri Decne, Radix. Eur Med Agency [Internet]. 2008;44(November):1–7.
Fuente

7. Ouitas NA, Heard C. Estimation of the relative antiinflammatory efficacies of six commercial preparations of Harpagophytum procumbens (Devil’s Claw). Phyther Res [Internet]. 2010 Mar [cited 2020 Apr 1];24(3):333–8.
Fuente

8. Vlachojannis J, Roufogalis BD, Chrubasik S, Chrubasik J. Systematic review on the safety of Harpagophytum preparations for osteoarthritic and low back pain. Vol. 22, Phytotherapy Research. 2008. p. 149–52.
Fuente

9. Devil’s Claw: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. [cited 2020 Mar 31].
Fuente

10. Devil’s Claw Uses, Benefits & Dosage – Drugs.com Herbal Database [Internet]. [cited 2020 Apr 3].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo de revisión
Mncwangi N, Chen W, Vermaak I, Viljoen AM, Gericke N. Devil’s Claw – A review of the ethnobotany, phytochemistry and biological activity of Harpagophytum procumbens. J Ethnopharmacol [Internet]. 2012;143(3):755–71.
Ir a la fuente
Informe oficial EMA
Harpagophyti radix | European Medicines Agency [Internet]. [cited 2020 Apr 1].
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Gagnier JJ, Chrubasik S, Manheimer E. Harpgophytum procumbens for osteoarthritis and low back pain: A systematic review. BMC Complement Altern Med [Internet]. 2004 Dec 15 [cited 2020 Apr 3];4(1):13.
Ir a la fuente
Biblioteca Cochrane
ltean H, Robbins C, van Tulder MW, Berman BM, Bombardier C, Gagnier JJ. Herbal medicine for low-back pain. Vol. 2014, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2014.
Ir a la fuente
Artículo de revisión
Carretero Accame ME, Ortega Hernández-Agero T, Villar del Fresno ÁM. Harpagofito [Internet]. Farmacia Profesional. 2003 [cited 2020 Apr 3]. p. 3.
Ir a la fuente
Informe oficial EMA
Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Community Herbal Monograph on Harpagophytum Procumbens Dc. and/or Harpagophytum Zeyheri Decne, Radix. Eur Med Agency [Internet]. 2008;44(November):1–7.
Ir a la fuente
Estudio científico
Ouitas NA, Heard C. Estimation of the relative antiinflammatory efficacies of six commercial preparations of Harpagophytum procumbens (Devil’s Claw). Phyther Res [Internet]. 2010 Mar [cited 2020 Apr 1];24(3):333–8.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Vlachojannis J, Roufogalis BD, Chrubasik S, Chrubasik J. Systematic review on the safety of Harpagophytum preparations for osteoarthritic and low back pain. Vol. 22, Phytotherapy Research. 2008. p. 149–52.
Ir a la fuente
Web oficial
Devil’s Claw: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. [cited 2020 Mar 31].
Ir a la fuente
Web oficial
Devil’s Claw Uses, Benefits & Dosage – Drugs.com Herbal Database [Internet]. [cited 2020 Apr 3].
Ir a la fuente
Evaluaciones