Última actualización: 13/01/2021

Nuestro método

14Productos analizados

27Horas invertidas

6Estudios evaluados

70Comentarios recaudados

La harina de quinoa poco a poco se ha ido ganando un gran puesto en el mundo de la nutrición. Esto es gracias a sus fabulosas propiedades nutritivas, no por nada forma parte del grupo de los “superalimentos”. ¿Ya conoces las cualidades y bondades que te aporta? En la siguiente guía te contaremos todo sobre este producto, pero te adelantamos que su principal propiedad es su elevado contenido de proteínas vegetales.

A pesar de que la semilla de quinoa se ha cultivado desde épocas muy antiguas, la mayoría de las personas desconoce los usos de la harina de quinoa. Si tomas la decisión de incluirla en tu alimentación, te sorprenderás con la cantidad de recetas que podrás preparar con ella. Además, es apta para que personas con enfermedad celíaca la consuman, pues no contiene gluten.

Lo más importante

  • Claramente, la harina de quinoa se produce de la semilla de quinoa, así que básicamente comparten todas sus propiedades nutricionales. Una de sus principales características es su elevado contenido en proteínas de origen vegetal de alta calidad, pues cuenta con todos los aminoácidos. Entre ellos se encuentran los aminoácidos esenciales, que son aquellos que los seres humanos no podemos producir y debemos obtener de la dieta, para así facilitar la formación de proteínas.
  • La quinoa es un cereal que no contiene gluten, así que es una excelente alternativa para las harinas de trigo y otros cereales que sí lo contienen. Podrán disfrutar de ella tanto las personas con enfermedad celíaca, los veganos, vegetarianos o simplemente, aquellas personas que desean llevar un estilo de vida más saludable.
  • La harina de quinoa puede ser la base para preparar otros alimentos, por ejemplo masas saladas, postres, cremas, purés y salsas. Además, suele ser un ingrediente especial en los platillos veganos o vegetarianos, pues les añade mayor valor nutricional. Se recomienda mucho su inclusión en dietas para mejorar la salud del sistema cardiovascular y además mejorará tu digestión.

Harina de quinoa: nuestra recomendación de los mejores productos

Bobs Red Mill – Harina De Quinoa (623 g)

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La marca Bobs Red Mill trae para ti una harina de quinoa orgánica de grano entero. Por su origen natural no contiene gluten, así que es una gran opción para personas que son alérgicas o intolerantes a éste. En las críticas se puede notar que a los usuarios les encanta esta harina, en especial para hacer todo tipo de postres libres de gluten.

Cuenta con un certificado orgánico y el sello libre de gluten. Tiene un ligero sabor a nuez y es ideal para postres. Su único ingrediente es el grano de quinoa entero, y por si fuera poco, no incluye azúcares ni otro tipo de aditivos químicos, lo cual te asegura una alta calidad nutricional. Se debe conservar en el refrigerador o congelador.

Zaprhon Gourmet – Harina de Quinoa (340 g)

La harina de quinoa de la marca zaphron se trata de un producto gourmet elaborado con granos de quinoa 100% blanca de gran calidad. Es buena fuente de fibra y de algunas vitaminas y minerales esenciales para estar sanos. En la caja vienen 340 gr de producto a un muy buen precio, por lo que la relación calidad – precio es de las mejores.

Es un alimento que te será muy sencillo incluir en todo tipo de preparaciones culinarias, pues es tan versátil que la puedes usar en desayunos, salsas, cremas, licuados y ricos postres. Todo esto con el plus de que no contiene gluten ni otro tipo de aditivos químicos. La debes conservar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz y el calor.

Sabia Madre Tierra – Harina De Quinoa Orgánica 500Gr

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Sabia Madre Tierra es una marca mexicana conocida por hacer harinas de distintos cereales y semillas de buena calidad. En este caso trae para ti una harina de grano de quinoa entero que es 100% orgánico. Es un producto libre de gluten y alto en proteínas. Puedes usar esta harina para hornear ricos postres o usarla en tus licuados.

Este producto es rico proteínas y en vitaminas A, E, y complejo B; además, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico gracias a su alto contenido en minerales como hierro, zinc y potasio (entre otros). El libre de gluten, y se recomienda usar 2/3 de taza en las recetas que desees preparar.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la harina de quinoa

Estamos seguros que a medida que vayas conociendo un poco más sobre las bondades y propiedades nutricionales de la harina de quinoa, no tardarás en querer incluirla en tu dieta. En los siguientes párrafos te contaremos sobre las características más destacadas de este tipo de harina y las formas en las que puedes sacar mayor provecho de ella para beneficio de tu salud.

Puedes utilizar la harina de quinoa de la misma forma que la harina de trigo u otros tipos de harina.  
(Fuente: Belchonock: 116272812/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente la harina de quinoa?

Como su nombre lo indica, la harina de quinoa se realiza a partir de las semillas de quinoa, las cuales se cultivan y procesan bajo estrictas normas de calidad orgánicas. Después de que la semilla se recolecta, pasa por un proceso en el que se separa de la planta. Posteriormente, se deja secar por un tiempo para proceder a molerla hasta conseguir el fino polvo característico de las harinas.

La semilla de quinoa con la que se produce esta harina se origina de una planta con grandes propiedades nutricionales llamada Chenopodium quinoa. Los primeros usos como alimento y medicamento se dieron en la región de los Andes y datan de miles de años atrás. Aunque los principales países productores de quinoa son Bolivia, Perú y Ecuador, en la actualidad, la harina de quinoa ya se encuentra por todo el mundo.

¿Sabías que la harina de quinoa también es fuente de fibra y vitaminas, como las del complejo B y la E? Además, contiene compuestos valiosos como fibra y minerales como fósforo, magnesio, manganeso y hierro.

¿Qué significa que la harina de quinoa sea un superalimento?

Esto quiere decir que es uno de los alimentos crudos más ricos en nutrientes, siendo su concentración de nutrientes muy superior a la de los alimentos procesados y cocinados. De forma global, podemos decir que los superalimentos son ricos en proteínas y están llenos de vitaminas y minerales que contribuyen a protegernos y prevenir ciertas enfermedades. Y no solo eso, además poseen potentes antioxidantes.

En la actualidad, ingerir superalimentos está muy de moda. Esto se debe a que las personas han comprobado los beneficios de incluirlos en su alimentación. La harina de quinoa es uno de los que rápidamente está ganando popularidad, en especial porque es un sustituto ideal para la harina de trigo. Por fortuna, ahora es muy sencillo encontrarla en todos lados.

¿Cuáles son los mejores beneficios de la harina de quinoa?

La harina de quinoa le aporta una infinidad de beneficios nutricionales a tu organismo, por esa razón, los hemos concentrado en las siguientes líneas:

  • Tiene un alto contenido en proteínas vegetales de un elevado valor biológico: Esto se traduce en que incluye todos los aminoácidos esenciales de las proteínas, lo cual es muy difícil de encontrar en el mundo vegetal. Es por eso que resulta fundamental para una alimentación vegana o vegetariana.
  • Contiene fitoestrógenos que regulan la actividad metabólica y hormonal: Favorecen a la correcta circulación sanguínea. Además, gracias a que es alta en fibra y a la vez, baja en grasas y almidones, es una gran opción en dietas de reducción de peso, mejorará tu digestión y no sufrirás de estreñimiento.
  • No contiene gluten ni colesterol, y presenta un bajo índice glucémico: La pueden consumir sin problema las personas con enfermedad celíaca.
  • Es muy fácil usarla en cualquier receta: La mayoría de las personas creen que solo se usa en la elaboración de postres y panes, sin embargo también puede ser utilizada para elevar el contenido nutrimental o el espesor de algunos complementos y bebidas, como licuados de proteína, leche, salsas o cremas.

¿Qué valor nutricional y químico tiene la harina de quinoa?

Como podrás observar en la siguiente tabla, la harina de quinoa es rica en minerales importantes como el hierro, fósforo y calcio. Este último en particular, es ideal para prevenir la osteoporosis y ayudarnos a fortalecer nuestros huesos. Por otro lado, los ácidos grasos Omega 3 y 6 favorecen la salud del corazón, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Contenido nutricional en 100 gramos de harina de quinoa:

Elemento Unidad Valor
Calcio mg 181
Fósforo mg 61
Hierro mg 3,7
Retinol mcg 0
Vitamina B1 mcg 0.19
Vitamina B2 mcg 0.24
Vitamina B5 mcg 0.68

¿Cuál es la diferencia entre la harina de quinoa y otros suplementos de quinoa?

Hoy en día puedes encontrar la quinoa en distintas presentaciones, y la harina de quinoa es solo una de ellas. A continuación mencionaremos los suplementos de quinoa más comunes:

  • Quinoa entera: la semilla de quinoa entera es bastante nutritiva y con una amplia variedad de usos. Principalmente te brinda un gran aporte de fibra, ya que todas las capas de la semilla se encuentran presentes. La puedes usar en la cocina siempre y cuando sea cocida o germinada. Podemos diferenciar diferentes clases: la quinoa blanca con un sabor sutil, la roja que presenta un sabor más fuerte y por último la quinoa negra, la cual tiene un sabor ligero tierra.
  • Polvo concentrado de quinoa: es bastante similar a la harina de quinoa, sin embargo, en este caso se suele refinar aún más, ya que se utiliza principalmente para enriquecer alimentos y bebidas ya preparados, tales como licuados, sopas o purés. También es alta en nutrientes, pero su contenido de fibra es menor que la semilla entera y la harina de quinoa.
  • Cápsulas de quinoa: Este tipo de cápsulas tienen en su interior polvo concentrado de quinoa. Y como ya se mencionó, suelen ser bajos en fibra pero altos en minerales esenciales. Cuentan con un sabor neutro y lo ideal es ingerirlas con agua durante el desayuno o la comida.

Los superalimentos contienen una gran cantidad de fibra y micronutrientes esenciales para fortalecer de nuestro organismo. (Fuente: Elena Schweitzer: 41509787/ 123rf.com)

¿Cuál es la dosis recomendada de harina de quinoa?

La cantidad de harina de quinoa que se recomienda ingerir al día es de 20 gramos aproximadamente. No obstante, esto también depende de las características y necesidades particulares de cada individuo. Aplica de igual forma para el polvo de quinoa. Por otra parte, cuando se trata de la semilla de quinoa entera y cruda, lo más recomendado son 50 gramos, y respecto a las cápsulas, no se debe exceder la cantidad de 3 al día.

Harina de quinoa Polvo de quinoa Quinoa entera Cápsulas de quinoa
Ración recomendada (diaria) De 20 a 50 gramos 20 gramos 50 gramos (cruda) 3 cápsulas
¿Necesita cocción? No (aunque se puede utilizar en preparaciones que necesiten cocción) Sí (o se debe germinar con anterioridad) No
Sabor Suave Neutro Suave, muy parecido a la nuez. Neutro
Precio Barato Más costoso Barato Moderado

¿Puede la harina de quinoa reemplazar a la harina de trigo?

La respuesta es Sí.  Puedes usar la harina de quinoa de la misma forma en que usas la harina de trigo o cualquier tipo de harina. Eso sí, debes tener muy presente que al no contener gluten, el proceso de amasado y la plasticidad de tus creaciones será muy distinto. Independientemente de lo anterior, debes saber que la harina de quinoa siempre te aportará un mayor contenido nutricional que las harinas de trigo refinadas.

Si tu objetivo es utilizarla para elaborar panes, te recomendamos que mezcles la harina de quinoa con algunas otras harinas que sean más panificables. Es ideal para hacer galletas, Hot cakes o crepas con menos calorías y mayor valor nutricional. Recuerda que también la puedes usar como espesante de sopas o salsas, solo debes disolverla en un poco de agua y agregarla a tu preparación.

Consejo de Granos Enteros de Estados Unidos
“Botánicamente, la quínoa se relaciona con la remolacha, acelgas y espinaca y de hecho las hojas se pueden comer, así como los granos”.

¿La harina de quinoa es apta para personas celíacas o personas con diabetes?

Como la harina de quinoa no contiene gluten entre sus componentes naturales, es completamente adecuada para que las personas con alguna alergia o intolerancia al mismo la consuman. Incluso, si las personas con enfermedad celíaca ingieren quinoa constantemente, podría favorecer a la recuperación de sus vellosidades intestinales de una mejor manera.

Ahora, se debe hacer una aclaración en cuanto a si es apta o no, para las personas con diabetes. En primer lugar, por la gran cantidad de fibra y antioxidantes de la semilla de quinoa entera, sí se recomienda su uso en la diabetes. Sin embargo, cuando se trata de la harina de quinoa, hay que recordar que es un compuesto más refinado y por lo tanto no se metaboliza de la misma manera. Por lo anterior, debes de acudir a un nutriólogo para que te oriente sobre de la porción más adecuada para ti.

¿Existen contraindicaciones para el consumo de harina de quinoa?

De forma global, la harina de quinoa se considera segura para que los humanos la consuman. Incluso, la pueden ingerir sin problema mujeres embarazadas y niños. En ocasiones, consumir la quinoa en forma de harina resulta mejor en algunas personas, pues si la semilla de quinoa entera, con su alto contenido de fibra se ingiere en exceso, podría llegar a causar algunas molestias digestivas.

La versatilidad y propiedades de este alimento lo está haciendo ganar popularidad para su consumo.
(Fuente: Svetlana Kolpakova: 29868445/ 123rf.com)

No olvides que, si padeces algún tipo de enfermedad crónica (hepática, renal, hormonal) o estás tomando medicamentos, antes de tomar cualquier tipo de suplemento debes consultar a tu especialista. De esta manera evitarás alguna reacción adversa o una interacción entre el medicamento y los compuestos del suplemento. Por ningún motivo debes pasar por alto las indicaciones de tu médico, independientemente de lo que diga la caja del suplemento.

Criterios de compra

Al momento de comprar una harina de quinoa es esencial que te fijes muy bien en sus propiedades nutricionales, sin embargo no es el único aspecto que debes considerar. En esta sección, recopilamos una serie de criterios que te serán de mucha ayuda para elegir la mejor harina de quinoa.

  • Certificación libre de gluten
  • Facilidad de consumo
  • Comercio justo (Fairtrade)
  • Refinamiento
  • Origen de los ingredientes

Certificación libre de gluten

La harina de quinoa se suele utilizar bastante por las personas que presentan enfermedad celíaca o tienen intolerancia al gluten. Sin embargo, aunque la semilla de quinoa no contiene gluten, en ocasiones al momento de procesar los productos, éstos se podrían contaminar con pequeñas cantidades de cereales que sí lo contienen, tales como el trigo, avena, cebada y el centeno. Por lo anterior, es esencial que antes de adquirir un producto verifiques que incluya el sello que certifica que es totalmente libre de gluten y seguro para celiaquía.

Live Science
“La mayoría de los alimentos pierden sus ácidos grasos saludables cuando se oxidan, pero los nutrientes de la quínoa toleran el proceso de ebullición y al vapor”.

Facilidad de consumo

Lo ideal es que la harina de quinoa se presente en empaques herméticos y sellados, de tal manera que sea muy sencillo su uso. Además, si buscas integrar la harina de quinoa en recetas más elaboradas, entonces debes buscar un producto que se mezcle bien con otros ingredientes y que a la vez, no modifique el sabor o la textura deseada.

Comercio justo (Fairtrade)

El Comercio Justo se trata de una certificación que te asegura que un producto fue fabricado y comercializado cumpliendo las pautas que beneficien tanto a los productores, comerciantes y por supuesto, a los consumidores. Se encuentra relacionado con la calidad de los productos y promueve el desarrollo sustentable y el trabajo digno. Así que si te encuentras con el sello de Fairtrade en el empaque de la harina de quinoa, es un extra muy relevante.

Refinamiento

Debes estar muy pendiente a las características nutricionales y a los métodos de producción de la harina de quinoa que selecciones, de tal manera que puedas comprobar que no fue expuesta a procesos de refinación excesivos. Al corroborar esta información podrás estar seguro de que tu producto no perdió el alto valor nutricional que se debe encontrar en la semilla entera.

La semilla de quinoa con la que se produce esta harina se origina de una planta con grandes propiedades nutricionales llamada Chenopodium quinoa. (Fuente: Sergii Koval: 85423190/ 123rf.com)

Origen de los ingredientes

Para que la harina de quinoa sea de la mejor calidad posible, se debe cultivar en lugares adecuados para este fin, es decir, donde se encuentren las condiciones óptimas para su crecimiento orgánico. Es sumamente importante que no se le agreguen otro tipo de aditivos o compuestos químicos que alteren su sabor, y sobre todo los beneficios y el valor nutricional característicos de este producto.

Resumen

La harina de quinoa es considerada parte del grupo de los famosos superalimentos. Esto se debe a que cuenta con un maravilloso valor nutricional. Además, gracias a que su semilla no contiene gluten, es un complemento muy importante en la alimentación de las personas que padecen alergia o intolerancia al gluten. Y no solo eso, su versatilidad le permite integrarse con otras harinas para realizar una infinidad de deliciosas recetas.

Este producto es seguro para que lo consuman personas de cualquier edad. Sus propiedades son muy variadas, pero podemos mencionar su contribución para prevenir y tratar algunas afecciones cardiovasculares y digestivas, principalmente por su gran contenido de fibra, micronutrientes y antioxidantes.

Si nuestro artículo te pareció interesante, no dudes en compartirlo para que cada vez más personas conozcan las propiedades de la harina de quinoa. Además, puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de contestarte. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Jirkaejc: 68078771/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones