
Nuestro método
¿Te cuesta afrontar el estrés? ¿Crees que “esos nervios” no pueden ser buenos para el corazón? Desgraciadamente, el estrés es una contante en nuestra ajetreada y competitiva sociedad. Pero, ¿habría algún suplemento que pueda ayudarte a sobrellevar mejor el malestar que provocan los nervios? ¿Te suena de algo el espino blanco?
El espino blanco es una planta que se ha utilizado desde tiempos ancestrales para tratar las palpitaciones, la ansiedad y el insomnio. Tiene acciones protectoras del corazón y relajantes, lo que lo convierten en un producto muy apreciado por los amantes de la medicina natural. En este nuevo post, te contaremos todo sobre este remedio tradicional. ¡No te lo pierdas!
Lo más importante
- El espino blanco es un árbol con hojas, flores y frutos ricos en compuestos vegetales con propiedades cardioprotectoras y ansiolíticas.
- Puedes usar los suplementos de espino blanco para aliviar el insomnio, las palpitaciones causadas por el estrés y la ansiedad leve. Sin embargo, recuerda usarlos siempre bajo la supervisión de un médico.
- A la hora de adquirir un suplemento de espino blanco, fíjate en su contenido en alérgenos, en la presencia de aditivos, en su presentación, en la combinación con otros ingredientes y en su relación calidad-precio.
Los mejores suplementos de espino blanco: nuestras recomendaciones
El espino blanco puede ser un gran remedio para combatir las palpitaciones y la ansiedad. No obstante, recuerda consultar con tu médico y descartar cualquier enfermedad grave antes de usarlo. ¿Tu doctor te ha dado “el visto bueno”? En ese caso, ¡no te pierdas los fantásticos productos que te ofrecemos a continuación!
Todo sobre el espino blanco
El espino blanco se ha utilizado desde hace años para proteger la salud del corazón y mantener los nervios bajo control. Los buenos resultados de esta planta, sumados a su gran seguridad, le han dado al espino blanco un “lugar de honor” en el mundo de la medicina natural. ¡Si los nervios te juegan malas pasadas, no puedes dejar de conocer este suplemento!
¿Qué es el espino blanco?
Además, el espino blanco produce frutos, unas bayas rojizas similares a las cerezas. Aunque son comestibles, tienen un sabor poco apetecible, ¡por lo que no las encontrarás en la frutería de tu barrio!
Las hojas, las flores y los frutos del espino blanco son ricos en moléculas vegetales como flavonoides, taninos y terpenos. Así, estos compuestos serían los responsables de las múltiples acciones beneficiosas del espino albar, como su efecto relajante, su acción analgésica o su efecto cardioprotector (1, 2).
Hablaremos en más detalle de los beneficios del espino blanco en la próxima sección. ¡No dejes de echarle un vistazo!
¿Qué beneficios tiene el espino blanco?
Tensión arterial elevada
“El efecto del espino albar para bajar la tensión es prometedor”, según un artículo de 2002 (3). Con unos pocos gramos de esta sustancia, las arterias y venas podrían relajarse y evitar esos temidos aumentos de tensión arterial. De este modo, podríamos proteger a nuestro cuerpo de los efectos nocivos de la presión elevada (daño cardíaco y cerebral, entre otros).
No obstante, recuerda que estos experimentos deben ser ratificados por nuevos estudios antes de poder ser aplicados al día a día. Si crees que tu tensión arterial es demasiado alta, no te automediques y acude a tu médico. Tampoco dejes de tomar tu tratamiento antihipertensivo ni lo cambies por suplemento de espino blanco.
Problemas de ritmo cardíaco
¿Alguna vez has notado que el corazón te daba “un vuelco”? En ocasiones, el ritmo de nuestro músculo cardíaco puede alterarse y dar lugar a palpitaciones, latidos demasiado lentos o trastornos del ritmo. Estos problemas siempre deben ser consultados a un médico, porque en ocasiones, pueden ser la manifestación de enfermedades graves.
Según varios estudios in vitro y en animales, el espino albar podría ayudar a controlar algunos trastornos de ritmo cardíaco (4, 5, 6, 7), aunque se necesitan más experimentos antes de poder confirmar esta hipótesis.
Como suplemento, el espino blanco se utiliza mucho para aliviar las palpitaciones que pueden aparecer en personas sanas en relación a estrés o ansiedad. Aún así, recuerda consultar a tu médico y descartar cualquier otra enfermedad cardíaca grave antes de utilizar estos artículos.
Retención de líquidos
Diversos estudios han comprobado la capacidad del espino blanco para aliviar la congestión y la retención de líquidos. Esta situación ha llevado a los expertos a continuar investigando sobre esta planta y su potencial para dar lugar a nuevos fármacos para combatir ciertas enfermedades que provocan retención de líquidos (7, 8).
No obstante, recuerda que estos estudios todavía se encuentran en fases iniciales. Si tu abdomen o tus piernas parecen estar hinchados o inflamados por un exceso de líquido, consulta primero con tu médico. Si este te da el visto bueno, entonces puedes probar a usar un suplemento o una infusión de espino albar para aliviar ligeramente tus síntomas.
Ansiedad e insomnio
El espino blanco es uno de los remedios naturales para la ansiedad más apreciados por los aficionados a la suplementación. ¡Y no es para menos! Según los estudios disponibles (realizados en animales), esta planta puede tener un efecto relajante, reduciendo la tensión nerviosa y la ansiedad (7, 9, 10).
Es más, en una dosis ligeramente mayor y combinado con otras sustancias como la melatonina o la pasiflora, el espino blanco podría ayudarte a conciliar mejor el sueño y a descansar mejor. Recuerda, en cualquier caso, consultar a tu médico si tienes dificultades para dormir o ansiedad durante más de una semana.
¿Cómo se usan los suplementos de espino blanco?
Tradicionalmente, se toman infusiones a partir de las hojas y frutos de esta planta para lograr un suave efecto relajante y anticongestivo. También es posible usar el extracto de espino albar en forma de cápsulas o tintura (líquido). En este caso, se utilizarán dosis entre 100-600 gramos, generalmente repartidas en tres tomas (mañana, mediodía y noche).
Pueden pasar entre cuatro y ocho semanas hasta que los suplementos de espino albar produzcan su efecto beneficioso. Afortunadamente, este artículo ha demostrado ser seguro durante tratamientos largos, de hasta seis meses. Después de ese periodo de tratamiento, es recomendable hacer un descanso y consultar con nuestro médico si nuestros síntomas no han mejorado.
¿Qué efectos secundarios tienen los suplementos de espino blanco?
- Dolor de estómago
- Somnolencia
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Tensión arterial baja
Si apareciese alguno de estos problemas durante tu suplementación con espino albar, dejar de tomar el producto y busca ayuda médica.
¿Puede el espino blanco interactuar con mi medicación habitual?
Por ese motivo, te recomendamos que consultes a tu médico antes de utilizar espino albar si tomas alguno de los siguientes fármacos (2):
- Antihipertensivos
- Ansiolíticos como las benzodiacepinas (Alprazolam o Lexatin, entre otros)
- Fármacos para regular el ritmo cardíaco (Bisoprolol o Digital, entre otros)
- Diuréticos (como Furosemida o Hidroclorotiazida, entre otros)
¿En qué casos se contraindican los suplementos de espino blanco?
Criterios de compra
¿Quieres probar el efecto relajante de los suplementos de espino blanco pero no sabes “por dónde empezar”? ¡Pues has llegado al lugar indicado! Si aplicas los siguientes criterios de compra a la hora de adquirir un nuevo producto con espino albar, te asegurarás el acertar con tu compra. ¡No te pierdas esta sección!
- Alérgenos
- Aditivos
- Formato y presentación
- Combinaciones con otros ingredientes
- Relación calidad-precio
Alérgenos
Aunque la alergia al espino blanco es realmente rara, sé muy precavido si eres alérgico a plantas de la misma familia (como las rosas, las fresas, las frambuesas o las manzanas).
Además, recuerda que los suplementos pueden contener otros aditivos o ingredientes que produzcan reacciones alérgicas, como lactosa, soja o frutos secos.
Y si eres celíaco, ¡ten mucho cuidado! Aunque el espino albar no contiene gluten, sus suplementos pueden crearse en plantas que sí manejen cereales con esta proteína. ¡Busca la etiqueta “sin gluten” antes de comprarlo!
Aditivos
Algunos suplementos de espino blanco pueden contener aditivos como el estearato de magnesio. La presencia de estos compuestos suele estar justificada (estabilizar el extracto de espino albar o dar más consistencia a las cápsulas). No obstante, si eres una persona muy sensible o alérgica a estos aditivos, intenta elegir formulaciones 100 % libres de cualquier añadido.
Formato y presentación
Puedes consumir espino blanco de tres formas distintas, cada una con sus “pros” y sus “contras”, tal y como puedes ver en la siguiente tabla:
Presentación | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Infusiones |
Comodidad Seguridad Bien tolerada Poca probabilidad de sobredosificación |
Efecto más suave |
Cápsulas |
Muy efectiva Fácil de almacenar |
Es posible sobredosificarse Podría provocar efectos secundarios Puede contener aditivos Las cápsulas pueden ser difíciles de tragar |
Tintura (líquido) |
Fácil de tragar Cómodo de usar Efectiva |
Dificultad para la dosificación (uso de gotero)
Muy fácil la sobredosificación La tintura puede contener pequeñas cantidades de alcohol Precio más elevado |
Elige el formato que más se adapte a ti y ¡disfruta de la suplementación!
Combinaciones con otros ingredientes
¿Sabías que el espino blanco puede combinarse con otros compuestos para potenciar sus efectos? Generalmente, encontrarás que los extractos de esta planta se utilizan junto con otros extractos con propiedades relajantes, como:
- Pasiflora: La flor de la “fruta de la pasión” o maracuyá tiene propiedades sedantes y relajantes. Junto con el espino albar, pueden ayudarte a conciliar el sueño si el estrés te está jugando una mala pasada (11).
- Valeriana: Esta planta ha demostrado en numerosos estudios sus propiedades ansiolíticas, que pueden verse potenciadas al usarla junto al espino blanco (10).
- Melatonina: La “hormona del sueño”, como también se la conoce, puede ayudarte a reducir la tensión nocturna y a reducir el tiempo que pasas en la cama antes de quedarte dormido. Su combinación con espino albar podría suponer un “antes y un después” en tu descanso nocturno (12).
- Hoja de olivo: La hoja de olivo es rica en ácidos grasos esenciales y además, podría ayudar a controlar las elevaciones de tensión arterial transitorias que provocan los nervios, las discusiones o el estrés (13).
Relación calidad-precio
¿Cuánto debe valer un buen suplemento de espino blanco? ¡No demasiado! Un mes de tratamiento con tintura o cápsulas de espino albar tiene un coste aproximado de 10 euros. Por otro lado, las infusiones de esta planta son aún más económicas, acercándose a los 6 euros una bolsa de 50 gramos (suficiente para 20 infusiones).
Baratos, seguros y con un gran potencial, ¿qué más se le pueden pedir a los suplementos de espino blanco?
Resumen
Nervios, palpitaciones y malestar. Si ya has acudido a tu médico y has descartado padecer una enfermedad grave, es posible que te hayan dicho que “el estrés” es el culpable de tu sufrimiento. En ese caso, los suplementos de espino blanco podrían ayudar a que tu cuerpo se relaje y a que te sientas “como nuevo”.
Y es que este suplemento es natural, 100 % vegetal, económico y posee un gran potencial para aliviar tus nervios y proteger tu corazón. Permanece atento a los nuevos estudios sobre esta planta, que podría ser tu aliada en el día a día, especialmente si padeces de ansiedad leve o nerviosismo. ¡Dale una oportunidad al espino blanco!
Si gracias a este artículo has descubierto el espino blanco, por favor, deja un comentario y comparte en tus redes sociales. ¡Nos ayudarás muchísimo!
(Fuente de la imagen destacada: Morijn: 27637599/ 123rf.com)
Referencias (13)
1.
Hawthorne Monograph from Restorative Medicine .
Fuente
2.
Pallardo Fernández I. El espino blanco, en el corazón de la salud. Med e Investig . 1 de enero de 2016;4(1):35-41.
Fuente
3.
Walker AF, Marakis G, Morris AP, Robinson PA. Promising hypotensive effect of hawthorn extract: A randomized double-blind pilot study of mild, essential hypertension. Phyther Res . febrero de 2002;16(1):48-54.
Fuente
4.
Tadić VM, Dobrić S, Marković GM, Dordević SM, Arsić IA, Menković NR, et al. Anti-inflammatory, gastroprotective, free-radical-scavenging, and antimicrobial activities of hawthorn berries ethanol extract. J Agric Food Chem . 10 de septiembre de 2008 ;56(17):7700-9.
Fuente
5.
Dalli E, Vallés J, Cosín-Sales J, Santos MT, Moscardó A, Milara J, et al. Effects of hawthorn (Crataegus laevigata) on platelet aggregation in healthy volunteers . Vol. 128, Thrombosis Research. 2011. p. 398-400
Fuente
6.
Long SR, Carey RA, Crofoot KM, Proteau PJ, Filtz TM. Effect of hawthorn (Crataegus oxycantha) crude extract and chromatographic fractions on multiple activities in a cultured cardiomyocyte assay. Phytomedicine . 24 de noviembre de 2006 ;13(9-10):643-50.
Fuente
7.
Lim DW, Han T, Jung J, Song Y, Um MY, Yoon M, et al. Chlorogenic Acid from Hawthorn Berry (Crataegus pinnatifida Fruit) Prevents Stress Hormone-Induced Depressive Behavior, through Monoamine Oxidase B-Reactive Oxygen Species Signaling in Hippocampal Astrocytes of Mice. Mol Nutr Food Res . 1 de agosto de 2018 ;62(15):1800029.
Fuente
8.
Tassell M, Kingston R, Gilroy D, Lehane M, Furey A. Hawthorn (Crataegus spp.) in the treatment of cardiovascular disease . Vol. 4, Pharmacognosy Reviews. Wolters Kluwer — Medknow Publications; 2010 . p. 32-41.
Fuente
9.
Can ÖD, Özkay ÜD, Öztrk N, Öztürk Y. Effects of hawthorn seed and pulp extracts on the central nervous system. Pharm Biol . 2 de agosto de 2010 ;48(8):924-31.
Fuente
10.
Savage K, Firth J, Stough C, Sarris J. GABA-modulating phytomedicines for anxiety: A systematic review of preclinical and clinical evidence. Phyther Res . 1 de enero de 2018 ;32(1):3-18.
Fuente
11.
Wheatley D. Medicinal plants for insomnia: a review of their pharmacology, efficacy and tolerability. J Psychopharmacol . julio de 2005;19(4):414-21.
Fuente
12.
schwartz JRL, Roth T. Shift work sleep disorder: Burden of illness and approaches to management. Vol. 66, Drugs. Adis International Ltd; 2006. p. 2357-70.
Fuente
13.
Sun W, Frost B, Liu J. Oleuropein, unexpected benefits!. Vol. 8, Oncotarget. Impact Journals LLC; 2017 . p. 17409-17409.
Fuente