
Nuestro método
Todos hemos sentido dolores abdominales, al menos una vez en la vida. Quizás por una cena pesada o, incluso, por un momento emocional. Nuestro abdomen podría tener una boca, ya que le encanta expresarse cuando algo no está del todo bien.
Nuestra cavidad abdominal es considerada la “caja de Pandora” en el mundo médico. Alberga por sí sola hasta cien millones de neuronas. Las mismas están distribuidas en aproximadamente 12 metros de tubo digestivo y en múltiples órganos. Estas neuronas son capaces de aprender y regular nuestros ciclos de hambre y saciedad. Además de expresar el dolor de formas únicas y, en algunos casos, inesperadas.
¿Quieres conocer un poco más sobre todo lo que alberga tu abdomen y cómo podría manifestarse? Entonces, ¡no dejes de leer!
Lo más importante
- Los dolores abdominales son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica. Especialmente, en niños y en mujeres embarazadas.
- Hay muchas causas de dolor abdominal. Entre ellas están las úlceras estomacales o intestinales, el reflujo gastroesofágico, la apendicitis y los problemas digestivos. También las patologías cardíacas y pulmonares.
- Los antiácidos y los probióticos son suplementos relativamente seguros. Pueden utilizarse para disminuir los síntomas gastrointestinales e, incluso, ser parte de su tratamiento.
Los mejores productos para el dolor abdominal
- El mejor suplemento de enzimas, probióticos y prebióticos para mejorar la digestión
- Las mejores tabletas antiácidas para aliviar la acidez estomacal
- El mejor suplemento de enzimas para aliviar la indigestión
- El mejor suplemento probiótico para la salud intestinal
El mejor suplemento de enzimas, probióticos y prebióticos para mejorar la digestión
No products found.
Este suplemento alimenticio es uno de los mejores valorados por los usuarios en Internet. Está compuesto por enzimas digestivas, probióticos y prebióticos. Mejora la digestión y la absorción de lactosa. De esta forma, también ayuda a reducir la hinchazón y el estreñimiento. Es ideal para quienes padecen dolores de tipo abdominal.
Este complemento nutricional está elaborado con una mezcla de enzimas vegetales que alivian las flatulencias y la inflamación estomacal. También contribuye a regularizar el correcto funcionamiento de la flora intestinal. Además, alivia el estreñimiento y la indigestión, al mismo tiempo que otorga energía.
Las mejores tabletas antiácidas para aliviar la acidez estomacal
No products found.
En segundo lugar, te describiremos las características de unas tabletas antiácidas masticables. Contienen 150 unidades y están especialmente recomendadas para aliviar la acidez estomacal. Por ello, si padeces síntomas relacionados, este producto puede ser la solución más indicada para ti. Además, tiene un agradable sabor a menta.
La acidez estomacal puede tener causas médicas o emocionales. Es importante abordar esta patología desde la raíz para combatir los molestos síntomas que provoca. Los antiácidos ayudan a reducir los dolores y molestias relacionados con dicho problema. Este producto de la valorada marca Equiate brinda resultados favorables en poco tiempo.
El mejor suplemento de enzimas para aliviar la indigestión
No products found.
En este caso, te hablaremos de un suplemento compuesto por 180 cápsulas de enzimas digestivas. Este producto de la valorada marca Now es una mezcla de integral de enzimas que favorece una correcta y saludable digestión. También contiene otros poderosos y efectivos ingredientes, como bromelina, pancreatina, papaína y bilis de buey.
Además de favorecer la digestión, este complemento nutricional también optimiza la descomposición de grasas, carbohidratos y proteínas para una máxima asimilación. Si sufres de dolores abdominales causados por indigestión intestinal o estomacal, este producto puede ser una excelente alternativa para ti. ¡Luego nos cuentas!
El mejor suplemento probiótico para la salud intestinal
No products found.
Finalizaremos nuestra lista de los mejores productos para el dolor abdominal del mercado con un suplemento probiótico extra potente. Gracias a su calidad y efectividad, este complemento alimenticio tiene excelentes valoraciones de los usuarios en Internet. Contiene 140 cápsulas blandas que contribuyen a regular la salud intestinal.
De esta manera, este suplemento ayuda a aliviar los dolores abdominales. Una salud intestinal equilibrada evita las dolencias o malestares estomacales asociados. Por ello, si padeces dolores en el abdomen a causa de patologías intestinales, este complemento te ayudará. Además, mejora la salud inmunológica.
Lo que necesitas saber sobre el dolor abdominal
¿Qué es el dolor abdominal?
El dolor abdominal es la sensación desagradable en esa área. Puede involucrar cualquiera de los órganos previamente mencionados. O, incluso, provenir de afecciones cardíacas o pulmonares.
Una de las grandes curiosidades de este síntoma es que no siempre duele “donde está el problema”. En algunos casos, como en la inflamación del apéndice o apendicitis (que se encuentra en el bajo abdomen), el dolor podría presentarse justo en la “boca del estómago” (1). Por esta razón, siempre debes estar muy atento a los signos y síntomas que mencionaremos más adelante.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor abdominal?
Las causas más frecuentes del dolor abdominal son las siguientes (1, 2, 3, 4):
- Causas estomacales: acidez, úlceras (heridas en la cubierta interior del estómago), reflujo gastroesofágico (“acidez de estómago”) o gastritis.
- Causas intestinales: estreñimiento, diarrea, apendicitis, síndrome del intestino irritable, celiaquía, infecciones virales, bacterianas o parasitarias.
- Causas extraabdominales: isquemia miocárdica (disminución del flujo sanguíneo al corazón) o neumonía (5).
- Causas renales (de los riñones): infecciones o cálculos (“piedras en el riñón”).
- Otras causas: problemas con el embarazo, afecciones del hígado, bazo o páncreas. También desgarros musculares u otras enfermedades graves (como tumores).
¿Cuáles son los tipos de dolor abdominal?
Ubicación (5):
- Dolor abdominal localizado. Está limitado a una área específica del abdomen. Es posible identificar su paradero con el dedo. Puede ser causado por úlceras estomacales o apendicitis.
- Dolor abdominal difuso. Este tipo de dolor es difícil de localizar con un dedo. Puede sentirse de forma general en todo el abdomen e, incluso, en otras partes del cuerpo. Su origen puede radicar en infecciones del aparato digestivo, infecciones urinarias u obstrucción intestinal.
Características (5):
- Dolor tipo cólico. Este dolor usualmente es descrito como una molestia muy inespecífica. Aumenta y disminuye de intensidad en “ondas”. Frecuentemente, está relacionado con los dolores menstruales o dolores provenientes de la vesícula biliar.
- Dolor urente (quemante). Puedes sentirse como una llamarada o como un dolor corrosivo. Es frecuente en las úlceras y la acidez estomacal.
- Dolor punzante. Se caracteriza por ser agudo, localizado y muy agravante. Es común en los desgarros musculares.
(Fuente: Tidty: 96232830/ 123rf.com)
¿Mi flora intestinal podría ser la responsable de mi dolor abdominal?
La disrupción de este equilibrio podría ser la causa de múltiples dolencias. Por ejemplo, diarrea,estreñimiento, hinchazón abdominal e infecciones. Muchas de estas condiciones se manifestarán como dolor abdominal. Si queremos evitar este síntoma, debemos conocer y cuidar a estas “pequeñas guardianas”. Si deseas saber más sobre la “flora” intestinal, puedes leer nuestro artículo de bacterias intestinales.
¿Qué puedo hacer para prevenir el dolor abdominal?
- Come alimentos ricos en fibra.
- Evita los alimentos fritos, procesados o que contengan azúcares refinados.
- Bebe suficiente agua (unos dos litros al día, incluyendo sopas, infusiones y alimentos ricos en agua).
- Evita las bebidas carbonatadas.
- Lava bien los alimentos y tus manos antes de comer.
- Ejercítate al menos 30 minutos al día, tres días a la semana.
- Si sufres de estrés o ansiedad, intenta meditar o realizar actividades relajantes.
¿Puedo aliviar un dolor abdominal en casa?
- Si has vomitado, es recomendable que esperes una hora antes de ingerir sólidos o líquidos. Después de ese tiempo, prueba a tomar pequeñas cantidades de líquidos a sorbos cada 10-15 minutos.
- Bebe suficiente agua como para mantenerte correctamente hidratado.
- Si el dolor abdominal se produce después de comer, puedes utilizar antiácidos bajo la supervisión de tu médico
- Evita los cítricos, alimentos grasos o fritos, cafeína o alcohol
- Haz comidas más pequeñas (cinco o seis al día). Evita consumir grandes raciones en un solo almuerzo.
¿Qué no debería hacer ante un dolor abdominal intenso?
¿Cuándo debo contactar a mi médico? Signos de alarma
- ¿El dolor es intenso y no te deja cumplir con tus tareas diarias?
- ¿Tienes fiebre por encima de 37.7ºC?
- ¿Has defecado o vomitado con sangre?
- ¿Has perdido peso de forma inexplicable?
- ¿Padeces de náuseas y vómitos persistentes?
- ¿Has tenido diarrea por más de cinco días?
- ¿Ya ha pasado más de una semana desde el inicio del dolor?
- ¿Estás recibiendo tratamientos para el cáncer?
Si has respondido sí a cualquiera de estas preguntas, es hora de acudir a tu médico.
(Fuente: Undrey: 93397559/ 123rf.com)
Dolores abdominales en el embarazo: Todo lo que necesitas saber
- Gases y estreñimiento. Se vuelven más comunes en esta etapa por los cambios hormonales que ralentizan el tránsito gastrointestinal.
- Acidez estomacal. Los ácidos estomacales ascienden y generan malestar. Esto es debido a que las hormonas relajan la musculatura del esófago y el pequeñín puede comprimir tu estómago.
- Contracciones de Braxton Hicks. Llamadas también “contracciones de práctica”. Pueden ser una gran fuente de confusión y preocupación, ya que se confunden fácilmente con el inicio del trabajo de parto. En la siguiente tabla, te explicaremos cómo diferenciar ambas entidades:
Características | Contracciones Braxton Hicks | Trabajo de parto |
---|---|---|
Intervalos | Irregulares | Regulares: cada dos a tres minutos |
Duración | Menos de un minuto y medio | De 90 a 120 segundos |
Intensidad | Leve (causan molestias) No aumentan en intensidad |
Elevada (causan dolor) Aumentan en intensidad |
Otras características | Suelen ocurrir al final del día o después de esfuerzos físicos | Se acompañan de un aumento del flujo vaginal Puede ocurrir la pérdida del tapón mucoso (sello que mantiene el cuello uterino húmedo y protegido) |
Otras causas importantes de dolor abdominal son las infecciones urinarias, embarazos ectópicos (una gestación que se produce fuera del útero) o problemas durante el embarazo. Estas complicaciones requieren atención inmediata por parte de tu médico de cabecera.
¿Cómo puedes reconocer si algo anda mal?
Presta atención a los signos de alarma que mencionaremos a continuación (10):
- Dolor persistente o severo
- Fiebre y/o escalofríos
- Sangrado vaginal
- Descargas vaginales abundantes
- Náuseas y/o vómitos
- Ausencia y/o disminución marcada de los movimientos fetales
- Debilidad
Si presentas cualquiera de estos signos o síntomas, no dudes en acudir de inmediato a tu médico.
Dolores abdominales en niños: Todo lo que necesitas saber
Principales causas del dolor abdominal en niños:
- Problemas del aparato digestivo (estreñimiento, diarrea o apendicitis)
- Infecciones (urinarias, del tubo digestivo, o aparato reproductor)
- Problemas relacionados con los alimentos (intolerancias alimenticias o consumo de cantidades copiosas de comida)
- Cólicos menstruales
Dependiendo de la edad de tu niño, los síntomas de las afecciones abdominales pueden variar. Si tu niño presenta dolores abdominales, debes buscar los siguientes signos de alarma. O en tu bebé, en caso que esté muy irritable y rechace comer (12):
- Fiebre y/o escalofríos
- Palidez y/o sudores
- Vómito y/o diarrea con más de 24 horas de duración
- Dolor abdominal severo
- Sangre en vómito o en heces
- El niño duerme más de lo normal o parece adormilado
- Aparecen signos de deshidratación. Por ejemplo, sequedad ocular, labios y lengua secos o disminución en la producción de orina (en bebés: humedecen menos de cuatro pañales al día)
Al presentarse cualquiera de estos signos de alarma, debes acudir de inmediato al pediatra. Este te dará instrucciones apropiadas para cada caso.
(Fuente: Davydov: 95044568/ 123rf.com)
Criterios de compra
¿Quieres buscar un buen producto para aliviar tu dolor abdominal y no sabes por dónde comenzar? ¡No hay problema! Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir el mejor artículo para ti. Y evitarás las interminables horas de investigación.
- Características principales
- Productos aptos para veganos
- Productos aptos para celíacos
- Poblaciones especiales: Mujeres embarazadas y niños
Características principales
Existe una multitud de productos sin receta médica para el tratamiento de las molestias abdominales. Los más populares pueden dividirse en tres grupos: antiácidos, enzimas digestivas y suplementos probióticos. Consulta el siguiente cuadro para hacerte una idea esquemática de las diferentes características de cada uno:
Tipo de fármaco | Acción | Presentación | Precauciones |
---|---|---|---|
Antiácidos | Neutraliza la acidez estomacal | Comprimidos masticables Tabletas Cápsulas |
No debe administrarse por tiempo prolongado |
Enzimas digestivas | Facilitan la digestión de alimentos y nutrientes | Comprimidos masticables Tabletas Cápsulas |
Sensibilidad a componentes Problemas del hígado y/o los riñones |
Probióticos | Suplementos que contienen bacterias beneficiosas para nuestra salud | Cápsulas Viales Sobres |
Leer instrucciones de conservación Uso limitado en personas con problemas del sistema inmune(VIH, lupus, cáncer) |
Lee muy bien el prospecto de cada producto. Este te brindará información importante sobre precauciones, prevención e interacciones con otros medicamentos.
Productos aptos para veganos
Si eres un seguidor de “la dieta más compasiva”, es fundamental que estés atento a los ingredientes de tu suplemento para el dolor abdominal. Solo así podrás descartar aquellos artículos que utilizan productos animales para su fabricación (13).
Estas son algunas líneas generales que debes seguir para elegir correctamente productos veganos:
- Busca que tengan un sello de certificación que garantice que es un producto vegano.
- Revisa la lista de ingredientes y asegúrate de que el producto no contiene derivados lácteos o huevo.
- Si tu producto está endulzado, comprueba que no incluye miel.
- En caso de duda, contacta directamente con el fabricante del artículo.
Productos aptos para celíacos
Evita medicamentos que contengan trigo, cebada, espelta, centeno, avena y triticale. El almidón es un componente importante en la fabricación de medicamentos (especialmente comprimidos y cápsulas). Usualmente, este almidón es extraído del trigo (no apto para celíacos), maíz, patata o arroz (aptos para celíacos) (14).
Los suplementos fabricados a partir del 2011 deben declarar si llevan almidón en su composición. También tienen que indicar la procedencia de este componente y el contenido de gluten. Si tienes un medicamento de una fecha previa, consulta a tu farmacéutico o médico de cabecera para verificar su eficacia y seguridad (14).
Poblaciones especiales: Mujeres embarazadas y niños
En el mercado online existen suplementos aptos para mujeres embarazadas o destinados a los más pequeños del hogar. Sin embargo, un dolor abdominal nunca debe medicarse sin la aprobación y supervisión del médico o pediatra. Especialmente en estas poblaciones.
Resumen
Nuestro abdomen contiene un ecosistema y sistema nervioso propio que lo diferencia de otras cavidades en el cuerpo humano. Gracias a todas sus conexiones nerviosas, es capaz de expresar dolencias de muchas formas. Por esta razón, es de gran importancia conocer las causas de nuestro dolor y cómo se podrían expresar.
Los productos que se consiguen en el mercado online pueden ser efectivos ante ciertas causas de dolor abdominal. Por ejemplo, la diarrea, el estreñimiento, la hinchazón abdominal o la acidez estomacal. A pesar de esto, es importante reconocer cuándo buscar asistencia médica. El dolor abdominal puede tener consecuencias graves si no le prestamos la atención necesaria. ¡Tu salud y la de los tuyos es lo primero!
Si te ha gustado este artículo acerca del dolor abdominal y quieres leer más sobre salud y bienestar, ¡déjanos un comentario y no olvides compartir! ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Belchonock: 97160154/ 123rf.com)
Referencias (14)
1.
Miguel M. Menchu C. Dolor abdominal agudo [Internet]. Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca. [Consultado el 27 de Mayo del 2020].
Fuente
2.
Mayo Clinic. Dolor abdominal [Internet]. Mayoclinic.org. 2019. [Consultado el 27 de Mayo del 2020]
Fuente
3.
Dolor abdominal crónico [Internet]. Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria-Especializada. 2017. [Consultado el 27 de Mayo del 2020].
Fuente
4.
Dolor abdominal [Internet]. Medlineplus.gov. 2018 [Consultado el 27 de Mayo del 2020].
Fuente
5.
Dolor abdominal [Internet]. Empendium.com. [Consultado el 29 de Mayo del 2020].
Fuente
6.
Minesh K. How Can I Prevent Belly Pain? [Internet]. Webmd.com. 2019 [Consultado el 29 de Mayo del 2020].
Fuente
7.
Fisterra. Dolor abdominal agudo [Internet]. Centro de Salud Pavones. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.
Fuente
8.
Jose V., Fernando R., Jesús V. Premedicación, factor de retraso en el diagnóstico y tratamiento quieúrguco de la apendicitis aguda. [Internet]. Cirujano General Vol. 31. 2009. [Consultado el 28 de Mayo del 2020].
Fuente
9.
Mitchell C. Abdominal pain during pregnancy [Internet]. Gastroenterol Clin N Am. 2003. [Consultado el 28 de Mayo del 2020].
Fuente
10.
Stomach Pain in Pregnancy [Internet]. American Pregnancy Association. [Consultado el 29 de Mayo del 2020].
Fuente
11.
Lora G. Dolor abdominal agudo en la infancia [Internet]. pediatriaintegral.es. 2014. [Consultado el 28 de Mayo del 2020].
Fuente
12.
Abdominal pain in children [Internet]. betterhealth.vic.gov.au. [Consultado el 29 de Mayo del 2020]. 2013
Fuente
13.
DEAVEGANA. Guía vegana: cómo leer las etiquetas de productos y alimentos [Internet]. Ideavegana.com 2018 [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente
14.
Maria R. Cómo saber si un medicamento tiene gluten [Internet]. Real E Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. 2015 [Consultado el 13 de mayo del 2020].
Fuente