dieta-hipocalorica
Última actualización: 28/12/2020

Nuestro método

621Productos analizados

25Horas invertidas

34Estudios evaluados

547Comentarios recaudados

Perder peso no se trata de píldoras y trucos milagrosos. Sino de una simple e infalible fórmula: comer menos calorías de las que tu cuerpo consume. Aquí es donde entran las dietas hipocalóricas.

Estas dietas buscan limitar el aporte de calorías diarias de diferentes formas. Por ejemplo, disminuyendo el consumo de carbohidratos o contando calorías. Incluso, limitando las horas en las que puedes comer. ¿Quieres saber más? ¡En este artículo te lo contaremos todo!

Lo más importante

  • Las dietas hipocalóricas tienen como objetivo disminuir el peso corporal. Por ello, aportan menos calorías de las que tu cuerpo usa. De esta manera, lo “obligan” a buscar otras fuentes de energía. Por ejemplo, los depósitos de grasa.
  • Existen distintos modelos de dietas hipocalóricas. Como la dieta proteica, el ayuno intermitente y la dieta por puntos. Cada una tiene claros beneficios y consecuencias para la salud.
  • Hay productos online especialmente diseñados para ayudarte a seguir una dieta hipocalórica. Es importante que combines estas innovaciones con el consejo de tu médico. Así, podrás asegurar tu éxito.

Los mejores productos para ayudarte a seguir una dieta hipocalórica

Otras recomendaciones

El mejor suplemento proteico para tu dieta hipocalórica

Daremos comienzo a nuestra lista con un fantástico suplemento de proteína Whey. Si quieres complementar tu dieta hipocalórica con un producto de primera calidad, ¡aquí lo tienes! Este complemento alimenticio aporta energía y vitalidad. Además, ayuda a reducir el abdomen y a bajar esos kilos de más. No contiene azúcar, carbohidratos ni grasas.

Es muy fácil de mezclar y tiene un delicioso sabor a chocolate. También lo puedes encontrar en otros sabores. Podrás combinarlo con jugos, licuados y smoothies. O simplemente diluirlo en agua. Se recomienda consumir un vaso con tres cucharadas de proteína Whey en el desayuno. Este suplemento no reemplaza ninguna comida.

El mejor planificador de comidas para tu dieta hipocalórica

No products found.

Si quieres que tu dieta hipocalórica sea efectiva, debes planificarla correctamente. Para ello, nada mejor que este planificador semanal de comidas. Podrás organizar tu desayuno, almuerzo, merienda y cena. También incluye recetas para preparar diversos platos, tarjetas de favoritos y guía de productos estacionales.

Por otra parte, podrás contabilizar las calorías que consumes, ver el índice de nutrientes y anotar los ingredientes de cada comida. También encontrarás ideas de aperitivos saludables. Este planificador, además, está fabricado con materiales de primera calidad. Posee tapa dura, banda de cierre elástico, soporte para bolígrafos, marcador de libros y bolsillo interior para notas, entre otros.

El mejor libro para tu dieta hipocalórica

No products found.

En el mercado encontrarás una gran variedad de libros sobre diversos tipos de dietas. Estos ejemplares son muy útiles cuando recién comienzas a planificar tu nueva alimentación. Por ello, hemos seleccionado un libro excelente de la nutricionista Haylie Pomroy. “La dieta del metabolismo acelerado” te enseñará a comer sano y a bajar de peso.

Es un plan alimenticio saludable, variado y delicioso. Se trata de ir cambiando de alimentos semanalmente. Así, perderás peso sin sufrimientos ni riesgos para tu salud. Además, podrás bajar tus niveles de colesterol y equilibrar tu glucosa. También aumentarás tu energía, reducirás tu estrés y mejorarás la calidad de tu sueño.

La mejor balanza para tu dieta hipocalórica

No products found.

Para finalizar nuestra lista de productos, te hablaremos de un elemento fundamental para cualquier dieta: ¡la balanza! Este objeto te permitirá realizar un seguimiento preciso y minucioso de tu peso corporal. Si deseas comprar una báscula de primera calidad a un precio muy accesible, ¡este modelo será tu mejor elección de compra!

Esta balanza inteligente es una de las más vendidas en Internet. Puede registrar y rastrear tu peso, grasa corporal, masa muscular, IMC, masa ósea y grasa visceral, entre otros. Además, está equipada con cuatro sensores de alta precisión. Cuenta con encendido y apagado automático y tiene vidrio resistente a los impactos. Aparte, su diseño es muy elegante.

Guía de compras: Todo sobre las dietas hipocalóricas

Existen muchas dietas hipocalóricas. Desde las más sensatas y saludables hasta algunas muy peligrosas. Estas últimas te pueden llegar a hacer mucho daño metabólico, hormonal y psicológico.

En esta guía, aprenderás lo más importante sobre las dietas hipocalóricas. Y cómo aplicarlas saludablemente. ¡No te la pierdas!

dieta-hipocalorica

Las dietas hipocalóricas se pueden acompañar de una rutina de ejercicios adaptada a tus capacidades y necesidades. (Fuente: Lightfieldstudios: 118418024/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente una dieta hipocalórica?

La dieta hipocalórica le aporta a tu cuerpo menos calorías de las que usa. Este plan alimenticio suele indicarse por profesionales de la salud. Principalmente, para personas con obesidad o sobrepeso (1).

Tu cuerpo consume menos calorías de las que necesita. Por lo tanto, busca “energía” de otras fuentes. Consume primero el glucógeno (reserva energética que proviene de la glucosa). Luego, las grasas y proteínas (2).

¿Cuántas calorías debería consumir en una dieta hipocalórica?

Una dieta hipocalórica debe adaptarse a tu consumo promedio de calorías. Así, podrás establecer el déficit. Por ello, tienes que conocer cuántas calorías consumes a diario (3):

  • Las mujeres adultas podrían necesitar de 1.600 a 2.400 calorías por día.
  • Los hombres podrían necesitar de 2.000 a 3.000 calorías diarias.

Una dieta hipocalórica saludable debe tener un déficit calórico de hasta 500 calorías diarias. Serían de 1.200 a 1.500 calorías al día para las mujeres. Y de 1.500 a 1.800 calorías al día para los hombres (4).

Estas recomendaciones pueden variar dependiendo del criterio de tu médico. Pero nunca deberían ser inferiores a 1.200 calorías diarias.

Melissa CarlesNutricionista
“No se recomienda disminuir el consumo de calorías por debajo de 1.200. Puede traer graves consecuencias para la salud”.

¿Qué tipos de dietas hipocalóricas existen?

Existen muchos modelos de dietas hipocalóricas. Y es casi imposible nombrarlas a todas. Sin embargo, hemos reunido las más conocidas en la siguiente lista:

  • Dietas proteicas: estos modelos de alimentación buscan disminuir el consumo de calorías. ¿Cómo? Limitando al máximo los carbohidratos. Y manteniendo o aumentando el consumo diario de proteínas. Existen las dietas proteinadas y las dietas hiperproteicas, como la Atkins (5). También la Dunkan (6), Paleo (7)cetogénica (8).
  • Ayuno intermitente: Esta dieta no determina tanto qué alimentos puedes comer o no. Sino cuántas horas al día tienes “permitido” consumir alimentos. Algunas recomiendan 16 horas de ayuno y 8 horas donde puedes comer. Otras más extremas, en cambio, aconsejan no consumir alimentos por 24 horas (9).
  • Dieta por puntos: en este tipo de dieta se busca consumir todos los grupos alimenticios. Pero siempre de forma equilibrada. Y clasificando cada alimento con una tabla de puntos con sus características. El objetivo de esta dieta es no sobrepasar los puntos permitidos para cada día.
  • Otras dietas: existen otros modelos muy conocidos de dietas. Por ejemplo, la dieta mediterránea, vegana o vegetariana. Muchas veces pueden adaptarse a una alimentación hipocalórica. Así, contribuyen a la disminución del peso. Sin embargo, la pérdida de peso no es su objetivo principal. Sino el mantenimiento de un estilo de vida saludable. Por lo tanto, suelen ser “normocalóricas”.

¿Qué beneficios tienen las dietas hipocalóricas?

Las dietas hipocalóricas, si se mantienen, tienen un beneficio en común. Y es la pérdida de peso.

Sin embargo, dependiendo del modelo de dieta, pueden haber otros beneficios asociados. Por ejemplo:

Dietas proteicas

  • La dieta cetogénica podría usarse en el tratamiento de convulsiones en niños (10).
  • Podría existir una disminución de la sensación del hambre por el efecto “saciante” de las proteínas (11).
  • Puede ayudar a mantener o aumentar la masa muscular. Siempre que se combine con una rutina de ejercicios (12).
  • Podría prevenir o ayudar en el manejo de la diabetes. Es que reduce los niveles de glucosa e insulina en sangre (13, 14).
  • Se podría aplicar para el manejo de la obesidad (15).

Dieta por puntos

  • Incluye todos los grupos de alimentos. Por ejemplo, lácteos, carnes y legumbres. También verduras, hortalizas, frutas, cereales y grasas.
  • Puedes incluir postres. Y se puede adaptar mejor a una vida social.
  • Existe mayor libertad para organizar un menú adaptado a tus gustos.
  • Es compatible con otros modelos de alimentación. Por ejemplo, el ayuno intermitente y la dieta mediterránea. También la dieta vegana o vegetariana.

Ayuno intermitente

  • Puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Esto es importante en la prevención y tratamiento de la diabetes. Así como en la resistencia a la insulina (16).
  • Ciertos estudios han encontrado una disminución de la inflamación con el ayuno intermitente (17, 18).
  • Podría mejorar la salud del corazón y el cerebro (19).

dieta-hipocalorica

Las dietas muy bajas en calorías pueden llevar a malestar físico y emocional. (Fuente: Davydov: 81238757/ 123rf.com)

¿Qué problemas tienen las dietas hipocalóricas?

¿Qué sucede si llevas una dieta hipocalórica a extremos peligrosos? Es posible que sufras efectos adversos. Estos, a la larga, dificultarán que logres tus objetivos:

  • Adaptación metabólica: esta es una consecuencia común de la pérdida de peso. Implica un menor uso de energía por el cuerpo para adaptarse a una dieta hipocalórica. Como consecuencia, podrías no perder peso a pesar de estar comiendo poco (20, 21, 22).
  • Pérdida de masa muscular: al haber un déficit calórico, el cuerpo busca otras fuentes de energía. Estas pueden provenir de nuestra reserva energética, grasa y músculos. Por ello, en dietas hipocalóricas es muy probable que también perdamos masa muscular, Especialmente, si no nos ejercitamos (23).
  • Desórdenes alimentarios: muchas dietas hipocalóricas son limitantes y estrictas. Hacen una distinción entre alimentos “buenos” y alimentos “malos”. Esto promueve la creación de desórdenes alimenticios. Los cuales dañan nuestra relación con la comida (24, 25).
  • Efecto rebote: una de las consecuencias más temidas de las dietas hipocalóricas. Es volver al peso de inicio o incluso superarlo. Lamentablemente, muchas dietas hipocalóricas pueden llevar a una adaptación metabólica. Esta, finalmente, condiciona a tu cuerpo a usar menos calorías de las que comes. Como resultado, ganas más peso teniendo una alimentación normal (26). En otros casos, las dietas estrictas pueden afectar a nuestra relación con la comida. Podrían hacernos caer en “atracones”. Es decir, se consumen muchas calorías en un periodo corto de tiempo (27, 28).

¿Qué alimentos se consumen en una dieta hipocalórica?

Muchas dietas hipocalóricas incluyen todos los grupos alimenticios. Pero limitan su cantidad. Sin embargo, otras podrían limitar de forma más estricta otros grupos alimentarios.

En las dietas proteicas se limita al máximo el consumo de carbohidratos. El pan, la pasta, el arroz y la quinoa están casi totalmente eliminados. Al mismo tiempo, puede aumentarse el consumo de alimentos ricos en proteínas y/o grasas.

En dietas veganas se elimina por completo cualquier producto de origen animal. Se basan, principalmente, en frutas, vegetales, frutos secos, legumbres y cereales.

¿Los niños y las embarazadas pueden seguir una dieta hipocalórica?

Es fundamental mantener un peso saludable. Y combinarlo con un estilo de vida sano. Esto aplica a todas las etapas de la vida, incluyendo la niñez y el embarazo.

Sin embargo, estas dos etapas son especialmente delicadas. Es que involucran el crecimiento y desarrollo de un ser. Ya sea feto, niño o adolescente.

Dietas hipocalóricas para niños y adolescentes

En esta etapa de crecimiento es fundamental proporcionar una dieta balanceada. Y actividad física regular para apoyar el crecimiento y desarrollo normal.

No obstante, si existe sobrepeso u obesidad, puede ser necesaria una dieta hipocalórica. Es que el exceso de peso puede generar repercusiones graves en la salud de los jóvenes. Por ejemplo, problemas del corazón, retraso del crecimiento y pérdida de la autoestima.

En esta etapa, las dietas deben ser reguladas por un profesional en nutrición. Y acompañadas de apoyo psicológico, familiar, escolar y social (29, 30).

Dr. Antonio HernándezEspecialista en nutrición ortomolecular
“Las dietas hipocalóricas pueden provocar la pérdida de masa muscular. Esto disminuye el número de calorías que tu cuerpo usa”.

Dietas hipocalóricas durante el embarazo

La obesidad y diabetes pueden afectar a la salud del bebé y la madre durante el embarazo. Es por esto que muchos médicos recomiendan dietas hipocalóricas. Así, se reduce el riesgo durante esta etapa de la vida (31).

Sin embargo, no son buenas las restricciones calóricas extremas. Y menos durante el embarazo. Menos de 1.200 calorías podrían poner en riesgo la salud de la madre y del bebé. Por lo tanto, se recomienda hacer una restricción de 1.600 a 1.800 calorías diarias. Y bajo vigilancia médica (32).

Cómo empezar una dieta hipocalórica: Nuestros consejos

¿Tu objetivo es seguir una dieta hipocalórica para bajar de peso y mejorar tu salud? Entonces, ¡debes encontrar primero una que se adapte a ti! Por esta razón, queremos darte nuestros consejos. De este modo, comenzarás tu viaje de salud con el pie correcto. ¡Allá vamos!

Pregúntate si realmente necesitas perder peso

La pérdida de peso es un paso importante para personas con sobrepeso u obesidad. Así, previenen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y articulares. Y otras patologías que se relacionan con un peso elevado.

Muchas personas deciden bajar de peso por cuestiones estéticas. Esto se puede hacer de forma saludable. Siempre y cuando el objetivo de peso esté en un rango normal.

¿Quieres determinar si tu peso es saludable? Puedes usar la medida del Índice de Masa Corporal (IMC). U otras mediciones más precisas. Por ejemplo, el cálculo de tu porcentaje de grasa corporal y masa magra.

Cálculo del IMC

Esta medida compara tu estatura con tu peso. Y determina si tu peso se encuentra en un rango normal o no:

Resultado Interpretación
Bajo peso Menor de 18,5
Normal 18,5 – 24,9
Sobrepeso 25,0 – 29,9
Obesidad Mayor de 30

Puedes calcular tu propio IMC en diferentes sitios (33).

Muchas veces, este cálculo no es un fiel reflejo de tu estado de salud. Es que no resulta capaz de determinar cuánta masa muscular o grasa tiene tu cuerpo. Por lo tanto, podría clasificar a un atleta como un individuo con “sobrepeso”. O a una persona con poca musculatura y un porcentaje de grasa corporal alto como “peso normal”.

Cálculo de la masa corporal magra

¿Qué es la masa corporal magra? Es la proporción de todo lo que queda en tu cuerpo cuando extraes la grasa. Por ejemplo, los dientes, huesos, músculos y órganos.

Este es un cálculo mucho más preciso que el IMC. Permite identificar cuánto porcentaje de grasa podría tener tu cuerpo. Establece un límite más exacto entre un cuerpo sano y uno con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con su composición corporal.

Puedes hacer el cálculo de forma manual con la fórmula de James:

  • Masa corporal magra kg (hombre) = [1,10 x peso (kg)] – 128 x {peso (Kg)2 (al cuadrado) / Altura (cm)2 (al cuadrado)}.
  • Masa corporal magra kg (mujer) = [1,07 x peso (kg)] – 148 x {peso (Kg)2 (al cuadrado) / Altura (cm)]2 (al cuadrado)}. (34).

dieta-hipocalorica

Para perder peso es necesario comer menos calorías de las que se usan. (Fuente: Frey: 51922186/ 123rf.com)

No cometas los errores más comunes

No todos necesitan seguir una misma dieta para conseguir sus objetivos de salud. Pero deberíamos guiarnos por ciertas nociones. Así, nos aseguraremos de que la dieta que estamos siguiendo es la correcta:

  1. Evita los cambios de la noche a la mañana: ¿estás preparado para eliminar la comida chatarra y la inactividad de un día para otro? Es posible que termines sintiendo que un estilo de vida sano es un castigo. Y no una recompensa. Da pasos pequeños, pero constantes.
  2. Los alimentos no son “buenos” o “malos”: el primer paso para llevar una dieta sana es reparar nuestra relación con la comida. Al “demonizar” ciertos alimentos nos estamos predisponiendo a la culpa después de comerlos. Esto podría derrumbar nuestro ánimo.
  3. No te excedas con los ejercicios aeróbicos: hay ejercicios aeróbicos excelentes para quemar calorías y bajar de peso. Por ejemplo, correr, andar en bicicleta o nadar. Sin embargo, la mejor manera de mantener tu metabolismo es entrenando tus músculos. ¡No le temas a las mancuernas!
  4. Evita beber tus calorías: muchas dietas hipocalóricas usan batidos o jugos que reemplazan alimentos sólidos. Esto puede ayudarte a bajar de peso de forma “rápida”. Pero no te dará la satisfacción de una comida sólida. Por lo tanto, podría hacer que tu experiencia con las dietas sea negativa.

Consulta a tu médico y nutricionista

¿Quieres seguir la dieta que te recomendó tu mejor amigo del gimnasio? O quizás una persona famosa. O una dudosa página de internet. Puede que no estés tomando la decisión más acertada para tu salud a largo plazo.

No obstante, puedes revisar estas dietas con tu médico o nutricionista. Así determinarán si realmente son buenas para ti. O si hay alguna manera de adaptarlas a tus necesidades personales y estilo de vida.

Si no existe un punto de encuentro entre estas dietas y tu bienestar, ¡no te preocupes! Existen muchas más estrategias que puedes discutir con estos profesionales. De esta manera, podrás lograr tus objetivos.

Resumen

Las dietas hipocalóricas se basan en comer menos calorías de las que tu cuerpo consume. Así, podrás bajar de peso. Muchísimas dietas son hipocalóricas, pero no todas resultan buenas. Algunas podrían traer alteraciones metabólicas, hormonales y psicológicas.

Todos necesitamos una dieta saludable que se adapte a nuestras necesidades y gustos. Por ello, un nutricionista será tu mejor aliado. Este profesional te recomendará la dieta hipocalórica perfecta para ti.

¿Ya sabes mucho más sobre las dietas hipocalóricas? Déjanos un comentario con tus preguntas y comentarios. Y no olvides compartir nuestro artículo. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Monticello: 47231784/ 123rf.com)

Referencias (34)

1. Salas J. y Cols. Nutrición y dietética clínica. Elsevier España.
Fuente

2. Vilaplana Dietas hipocalóricas. Offarm. 2005;24(1):60–7.
Fuente

3. Appendix 2. Estimated calorie needs per day, by age, sex, and physical activity level [Internet]. Health.gov.
Fuente

4. Raynor HA, Champagne CM. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Interventions for the treatment of overweight and obesity in adults. J Acad Nutr Diet. 2016;116(1):129–47.
Fuente

5. Dieta Atkins: ¿qué tan ciertas son las afirmaciones? [Internet]. Mayoclinic.org. 2019.
Fuente

6. SITIO OFICIAL de la Dieta Dukan [Internet]. Dietadukan.es.
Fuente

7. Dieta paleo: ¿comer como un cavernícola para adelgazar? [Internet]. Mayoclinic.org. 2018
Fuente

8. Staverosky T. Ketogenic Weight Loss: The Lowering of Insulin Levels Is the Sleeping Giant in Patient Care. J Med Pract Manage. 2016.
Fuente

9. Patterson RE, Sears DD. Metabolic effects of intermittent fasting. Annu Rev Nutr. 2017;37(1):371–93.
Fuente

10. Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, Lawson MS, Edwards N, Fitzsimmons G, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomised controlled trial. Lancet Neurol. 2008;7(6):500–6.
Fuente

11. Johnstone AM, Horgan GW, Murison SD, Bremner DM, Lobley GE. Effects of a high-protein ketogenic diet on hunger, appetite, and weight loss in obese men feeding ad libitum. Am J Clin Nutr. 2008;87(1):44–55.
Fuente

12. Longland TM, Oikawa SY, Mitchell CJ, Devries MC, Phillips SM. Higher compared with lower dietary protein during an energy deficit combined with intense exercise promotes greater lean mass gain and fat mass loss: a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2016;103(3):738–46.
Fuente

13. Parker B, Noakes M, Luscombe N, Clifton P. Effect of a high-protein, high-monounsaturated fat weight loss diet on glycemic control and lipid levels in type 2 diabetes. Diabetes Care. 2002;25(3):425–30.
Fuente

14. Sargrad KR, Homko C, Mozzoli M, Boden G. Effect of high protein vs high carbohydrate intake on insulin sensitivity, body weight, hemoglobin A1c, and blood pressure in patients with type 2 diabetes mellitus. J Am Diet Assoc. 2005;105(4):573–80.
Fuente

15. Pasiakos SM. Metabolic advantages of higher protein diets and benefits of dairy foods on weight management, glycemic regulation, and bone: Benefits of higher protein. J Food Sci. 2015;80 Suppl 1(S1): A2-7.
Fuente

16. Barnosky AR, Hoddy KK, Unterman TG, Varady KA. Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings. Transl Res. 2014;164(4):302–11.
Fuente

17. Johnson JB, Summer W, Cutler RG, Martin B, Hyun D-H, Dixit VD, et al. Alternate day calorie restriction improves clinical findings and reduces markers of oxidative stress and inflammation in overweight adults with moderate asthma. Free Radic Biol Med. 2007;42(5):665–74.
Fuente

18. ] Faris MA-IE, Kacimi S, Al-Kurd RA, Fararjeh MA, Bustanji YK, Mohammad MK, et al. Intermittent fasting during Ramadan attenuates proinflammatory cytokines and immune cells in healthy subjects. Nutr Res. 2012;32(12):947–55.
Fuente

19. Mattson MP, Wan R. Beneficial effects of intermittent fasting and caloric restriction on the cardiovascular and cerebrovascular systems. J Nutr Biochem. 2005;16(3):129–37.
Fuente

20. Heilbronn LK, de Jonge L, Frisard MI, DeLany JP, Larson-Meyer DE, Rood J, et al. Effect of 6-month calorie restriction on biomarkers of longevity, metabolic adaptation, and oxidative stress in overweight individuals: a randomized controlled trial: A randomized controlled trial. JAMA. 2006;295(13):1539–48.
Fuente

21. Trexler ET, Smith-Ryan AE, Norton LE. Metabolic adaptation to weight loss: implications for the athlete. J Int Soc Sports Nutr. 2014;11(1):7.
Fuente

22. Dulloo AG, Girardier L. Adaptive changes in energy expenditure during refeeding following low-calorie intake: evidence for a specific metabolic component favoring fat storage. Am J Clin Nutr. 1990;52(3):415–20.
Fuente

23. Cava E, Yeat NC, Mittendorfer B. Preserving Healthy Muscle during Weight Loss. Adv Nutr. 2017;8(3):511–9.
Fuente

24. Dunn TM, Bratman S. On orthorexia nervosa: A review of the literature and proposed diagnostic criteria. Eat Behav. 2016; 21:11–7
Fuente

25. Hunter JD, Crudo DF. Unintended consequences of restrictive diets: Two case reports and a review of orthorexia. Clin Pediatr (Phila). 2018;57(14):1693–5.
Fuente

26. Dulloo AG, Jacquet J, Girardier L. Autoregulation of body composition during weight recovery inhuman: the Minnesota Experiment revisited. Int J Obes Relat Metab Disord. 1996 May;20(5):393-405. PMID: 8696417.
Fuente

27. Crujeiras AB, Goyenechea E, Abete I, Lage M, Carreira MC, Martínez JA, et al. Weight regain after a diet-induced loss is predicted by higher baseline leptin and lower ghrelin plasma levels. J Clin Endocrinol Metab. 2010;95(11):5037–44.
Fuente

28. Amigo I, Fernández C. Effects of diets and their role in weight control. Psychol Health Med. 2007;12(3):321–7.
Fuente

29. Figueroa-Colon R, Franklin FA, Lee JY, von Almen TK, Suskind RM. Feasibility of a clinic-based hypocaloric dietary intervention implemented in a school setting for obese children. Obes Res. 1996;4(5):419–29.
Fuente

30. Oude Luttikhuis H, Baur L, Jansen H, Shrewsbury VA, O’Malley C, Stolk RP, et al. WITHDRAWN: Interventions for treating obesity in children. Cochrane Database Syst Rev. 2019;3:CD001872.
Fuente

31. Knopp RH, Magee MS, Raisys V, Benedetti T. Metabolic effects of hypocaloric diets in management of gestational diabetes. Diabetes. 1991;40 Suppl 2:165–71.
Fuente

32. Magee MS, Knopp RH, Benedetti TJ. Metabolic effects of 1200-kcal diet in obese pregnant women with gestational diabetes. Diabetes. 1990;39(2):234–40.
Fuente

33. Calculadora del índice de masa corporal (IMC) [Internet]. Texasheart.org. 2018.
Fuente

34. Calculadora de Grasa Corporal Online [Internet]. Calcuworld.com. 2013.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Libro de texto
Salas J. y Cols. Nutrición y dietética clínica. Elsevier España.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vilaplana Dietas hipocalóricas. Offarm. 2005;24(1):60–7.
Ir a la fuente
Web oficial
Appendix 2. Estimated calorie needs per day, by age, sex, and physical activity level [Internet]. Health.gov.
Ir a la fuente
Artículo científico
Raynor HA, Champagne CM. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Interventions for the treatment of overweight and obesity in adults. J Acad Nutr Diet. 2016;116(1):129–47.
Ir a la fuente
Web oficial
Dieta Atkins: ¿qué tan ciertas son las afirmaciones? [Internet]. Mayoclinic.org. 2019.
Ir a la fuente
Web oficial
SITIO OFICIAL de la Dieta Dukan [Internet]. Dietadukan.es.
Ir a la fuente
Web oficial
Dieta paleo: ¿comer como un cavernícola para adelgazar? [Internet]. Mayoclinic.org. 2018
Ir a la fuente
Artículo científico
Staverosky T. Ketogenic Weight Loss: The Lowering of Insulin Levels Is the Sleeping Giant in Patient Care. J Med Pract Manage. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Patterson RE, Sears DD. Metabolic effects of intermittent fasting. Annu Rev Nutr. 2017;37(1):371–93.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, Lawson MS, Edwards N, Fitzsimmons G, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomised controlled trial. Lancet Neurol. 2008;7(6):500–6.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Johnstone AM, Horgan GW, Murison SD, Bremner DM, Lobley GE. Effects of a high-protein ketogenic diet on hunger, appetite, and weight loss in obese men feeding ad libitum. Am J Clin Nutr. 2008;87(1):44–55.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Longland TM, Oikawa SY, Mitchell CJ, Devries MC, Phillips SM. Higher compared with lower dietary protein during an energy deficit combined with intense exercise promotes greater lean mass gain and fat mass loss: a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2016;103(3):738–46.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Parker B, Noakes M, Luscombe N, Clifton P. Effect of a high-protein, high-monounsaturated fat weight loss diet on glycemic control and lipid levels in type 2 diabetes. Diabetes Care. 2002;25(3):425–30.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Sargrad KR, Homko C, Mozzoli M, Boden G. Effect of high protein vs high carbohydrate intake on insulin sensitivity, body weight, hemoglobin A1c, and blood pressure in patients with type 2 diabetes mellitus. J Am Diet Assoc. 2005;105(4):573–80.
Ir a la fuente
Artículo científico
Pasiakos SM. Metabolic advantages of higher protein diets and benefits of dairy foods on weight management, glycemic regulation, and bone: Benefits of higher protein. J Food Sci. 2015;80 Suppl 1(S1): A2-7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Barnosky AR, Hoddy KK, Unterman TG, Varady KA. Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings. Transl Res. 2014;164(4):302–11.
Ir a la fuente
Artículo científico
Johnson JB, Summer W, Cutler RG, Martin B, Hyun D-H, Dixit VD, et al. Alternate day calorie restriction improves clinical findings and reduces markers of oxidative stress and inflammation in overweight adults with moderate asthma. Free Radic Biol Med. 2007;42(5):665–74.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
] Faris MA-IE, Kacimi S, Al-Kurd RA, Fararjeh MA, Bustanji YK, Mohammad MK, et al. Intermittent fasting during Ramadan attenuates proinflammatory cytokines and immune cells in healthy subjects. Nutr Res. 2012;32(12):947–55.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mattson MP, Wan R. Beneficial effects of intermittent fasting and caloric restriction on the cardiovascular and cerebrovascular systems. J Nutr Biochem. 2005;16(3):129–37.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Heilbronn LK, de Jonge L, Frisard MI, DeLany JP, Larson-Meyer DE, Rood J, et al. Effect of 6-month calorie restriction on biomarkers of longevity, metabolic adaptation, and oxidative stress in overweight individuals: a randomized controlled trial: A randomized controlled trial. JAMA. 2006;295(13):1539–48.
Ir a la fuente
Artículo científico
Trexler ET, Smith-Ryan AE, Norton LE. Metabolic adaptation to weight loss: implications for the athlete. J Int Soc Sports Nutr. 2014;11(1):7.
Ir a la fuente
Artículo científico
Dulloo AG, Girardier L. Adaptive changes in energy expenditure during refeeding following low-calorie intake: evidence for a specific metabolic component favoring fat storage. Am J Clin Nutr. 1990;52(3):415–20.
Ir a la fuente
Artículo científico
Cava E, Yeat NC, Mittendorfer B. Preserving Healthy Muscle during Weight Loss. Adv Nutr. 2017;8(3):511–9.
Ir a la fuente
Artículo científico
Dunn TM, Bratman S. On orthorexia nervosa: A review of the literature and proposed diagnostic criteria. Eat Behav. 2016; 21:11–7
Ir a la fuente
Artículo científico
Hunter JD, Crudo DF. Unintended consequences of restrictive diets: Two case reports and a review of orthorexia. Clin Pediatr (Phila). 2018;57(14):1693–5.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Dulloo AG, Jacquet J, Girardier L. Autoregulation of body composition during weight recovery inhuman: the Minnesota Experiment revisited. Int J Obes Relat Metab Disord. 1996 May;20(5):393-405. PMID: 8696417.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Crujeiras AB, Goyenechea E, Abete I, Lage M, Carreira MC, Martínez JA, et al. Weight regain after a diet-induced loss is predicted by higher baseline leptin and lower ghrelin plasma levels. J Clin Endocrinol Metab. 2010;95(11):5037–44.
Ir a la fuente
Artículo científico
Amigo I, Fernández C. Effects of diets and their role in weight control. Psychol Health Med. 2007;12(3):321–7.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Figueroa-Colon R, Franklin FA, Lee JY, von Almen TK, Suskind RM. Feasibility of a clinic-based hypocaloric dietary intervention implemented in a school setting for obese children. Obes Res. 1996;4(5):419–29.
Ir a la fuente
Artículo científico
Oude Luttikhuis H, Baur L, Jansen H, Shrewsbury VA, O’Malley C, Stolk RP, et al. WITHDRAWN: Interventions for treating obesity in children. Cochrane Database Syst Rev. 2019;3:CD001872.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Knopp RH, Magee MS, Raisys V, Benedetti T. Metabolic effects of hypocaloric diets in management of gestational diabetes. Diabetes. 1991;40 Suppl 2:165–71.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Magee MS, Knopp RH, Benedetti TJ. Metabolic effects of 1200-kcal diet in obese pregnant women with gestational diabetes. Diabetes. 1990;39(2):234–40.
Ir a la fuente
Web oficial
Calculadora del índice de masa corporal (IMC) [Internet]. Texasheart.org. 2018.
Ir a la fuente
Web oficial
Calculadora de Grasa Corporal Online [Internet]. Calcuworld.com. 2013.
Ir a la fuente
Evaluaciones