
Nuestro método
La dieta Pronokal® parece ser la solución para el sobrepeso y la obesidad e incluso cuenta con varios seguidores famosos. ¿En qué consiste el método Pronokal®? ¿Es arriesgado para la salud? ¿Qué resultados promete? A lo largo de esta guía encontrarás las respuestas sobre esta innovadora dieta para adelgazar.
El método Pronokal® se diferencia de las dietas tradicionales para bajar de peso en varios aspectos. El proceso de pérdida de peso se divide en tres fases, se basa en el consumo de alimentos previamente elaborados (barritas, sopas, galletitas) y promete adelgazar hasta 9 kilogramos al mes. Veamos de qué se trata la dieta Pronokal®.
Lo más importante
- La dieta Pronokal® es un método para adelgazar que consiste en tres fases: activa, realimentación y mantenimiento. En la primera etapa se produce el 80 % de la pérdida de peso necesaria para alcanzar un peso saludable.
- El método Pronokal® incluye un equipo multidisciplinario que acompaña a la persona durante 2 años y está formado por un médico, un dietista-nutricionista, un técnico en actividad física y un coach. También se ofrecen alimentos proteicos desarrollados por Pronokal®, especialmente útiles en la fase activa.
- La dieta Pronokal® tiene fortalezas y debilidades. Para llevarla a cabo de forma segura, saludable y sin gastar mucho dinero, estos consejos te resultarán útiles: apóyate en el equipo profesional, considera los productos Pronokal® o similares para la fase activa, realiza actividad física, procura cambiar tus hábitos alimentarios y no te obsesiones con el peso.
Dieta Pronokal®: nuestra recomendación de los mejores productos
El grupo Pronokal® desarrolla y comercializa sus propios productos para la fase activa de esta dieta con el objetivo de proporcionar alimentos casi listos para consumir, con el aporte justo de proteínas de óptima calidad. A continuación, te presentamos opciones más económicas, pero muy saludables, para sustituir a los productos Pronokal®:
Todo lo que tienes que saber sobre la dieta Pronokal®
La dieta Pronokal® tiene una primera fase cetogénica y restrictiva, que luego es seguida por etapas de educación alimentaria. Tienes puntos fuertes y débiles, pero, a diferencia de otras dietas de moda, puede constituir un método seguro para lograr un peso saludable. En esta sección te contamos cuáles son las principales características de Pronokal®:
¿Qué es la dieta Pronokal®?
Fase 1 o activa de la dieta Pronokal® | Fase 2 o de realimentación de la dieta Pronokal® | Fase 3 o de mantenimiento de la dieta Pronokal® | |
---|---|---|---|
Objetivo de la fase | Tras calcular cuál es el peso saludable y alcanzable para el individuo, en esta fase se tiene que adelgazar el 80 % del exceso de peso.
Dicha pérdida de peso debe ser a expensas de la grasa corporal, procurando conservarlo máximo posible la masa muscular. |
Adelgazar el 20 % restante para lograr un peso saludable.
Aumentar la masa muscular. |
Mantener el peso saludable alcanzado y contar con un seguimiento profesional exhaustivo hasta completar los 2 años de tratamiento Pronokal®. |
Duración de la fase | Aunque la dieta Pronokal® se caracteriza por un rápido descenso de peso al inicio, la duración de la fase activa depende del grado de sobrepeso u obesidad de la persona que comienza el tratamiento. | Depende de cuántos kilos tenga que perder el individuo para llegar a su peso saludable. | Hasta cumplir los 2 años de tratamiento con el método Pronokal®. |
Características de la dieta Pronokal® en dicha fase | Solo se ingieren entre 600 y 800 Calorías diarias (muy bajo valor calórico), pero como provienen de grasas y proteínas, la persona satisface su apetito.
Los carbohidratos simples (azúcar, fruta, miel, golosinas, bebidas azucaradas, mermeladas) y complejos (pan, arroz, patata, harinas, galletitas, copos de cereales, avena) se eliminan. La fase activa de la dieta Pronokal® se caracteriza por reemplazar a las comidas diarias por productos formulados por el grupo Pronokal® para producir una cetosis saludable. Existen cremas, sopas, cafés, tortillas, panecillos, pastas y postres, todos aptos para la fase cetogénica de este método. Se consumen entre cuatro y seis productos Pronokal® al día. Se permiten los vegetales frescos y cocidos el almuerzo y cena, como acompañamiento de los productos Pronokal®. Durante la fase activa es frecuente la suplementación de vitaminas, minerales y Omega 3. |
Comienza la transición entre la alimentación basada en el consumo de productos Pronokal® y una dieta saludable convencional, mientras que se continúa bajando de peso.
El consumo de productos sustitutivos de comidas de Pronokal® se reduce a la mitad (dos o tres por día). Los vegetales son abundantes y se permite introducir, de a poco, carnes magras, pescados, frutas, legumbres y huevos. |
Los productos específicos de Pronokal® se consumen esporádicamente y la dieta es similar a una alimentación equilibrada convencional.
Existen barritas y sándwiches Pronokal® que pueden utilizarse como refrigerios a media mañana y media tarde. Se permiten carbohidratos de fuentes saludables y ricas en fibra, por ejemplo, avena, frutas y trigo sarraceno. |
¿La dieta Pronokal® es cetogénica?
Cuando hablamos de una dieta cetogénica nos referimos a aquella en la que predomina el consumo de proteínas (carnes, huevos, pescados) y grasas, y se excluyen los carbohidratos (azúcares, harinas, patatas, arroz, pastas). El objetivo es que el organismo entre en un estado de cetosis y comience a «quemar» grasas para obtener energía y, consecuentemente, perder peso (3).
¿Qué diferencias existen entre la dieta Pronokal® y otras dietas cetogénicas o proteinadas?
Lo que tiene en común el método Pronokal® y las dietas cetogénicas es que limitan drásticamente los carbohidratos, pero, en el caso del primero, solo durante las fases iniciales para obtener una reducción rápida de peso sin pasar hambre. Recordemos que en esta fase de debe producir el 80 % de la pérdida de peso necesaria para alcanzar un óptimo estado nutricional (1, 4).
En la mayoría de las dietas keto o hiperproteicas las cantidades de alimentos son libres y, aunque existe una relación de proporciones entre el consumo de proteínas y grasas, no faltan calorías. En cambio, en el método Pronokal® la cantidad diaria de grasas puede ser de solo 20 o 30 g, mientras que en el caso de las proteínas se estima una ingesta de unos 15 g por comida (4, 5).
¿Qué resultados se pueden esperar de la dieta Pronokal®?
En la primera semana de dieta Pronokal® ya se comienza a adelgazar porque la cetosis hace que se utilice la grasa de reserva (adiposidad localizada) como combustible energético. El tiempo que tarda una persona en alcanzar su peso saludable depende de su peso inicial y de la adherencia al tratamiento (4).
¿Qué tipos de productos elaborados ofrece Pronokal®?
- Salsas, aderezos, sopas y cremas. Existen salsas con los típicos sabores de mostaza y kétchup, mientras que las sopas Pronokal® más populares son de calabaza, pollo y fideos. Las cremas de verduras, calabaza y champiñones son ideales para acompañar vegetales y pescados.
- Pastas, panes y otros amasados. Pronokal® ofrece pastas, pizzas, nuggets, panecillos y tortillas que son perfectos para sustituir un almuerzo o cena. Existen galletitas dulces, tostadas, gofres y biscuits para tomar como merienda o desayuno.
- Bebidas con sabor a café, chocolate o capuchino para tomar frías o calientes.
- Refrescos frutales (naranja, melocotón, pomelo, sandía, coco).
- Batidos Pronokal®. Ricos en proteínas y disponibles en distintos sabores (chocolate, vainilla, fresa).
- Barritas proteicas. Constituyen en refrigerio perfecto para media mañana o media tarde y se consumen durante las tres fases de la dieta Pronokal®. Pueden ser de coco, chocolate, cacahuete y fresa.
- Mermeladas y postres. Los dulces no quedan excluidos de esta dieta, solo que Pronokal® ha desarrollado reemplazos de repostería y bollería que sean compatibles con la pérdida de peso. Existen postres de chocolate, vainilla y limón. También es posible comprar mermeladas de sabores frutales, mousses y cremas de chocolate y caramelo.
- Snacks salados. Chips y colines listos para tomar y reemplazar la comida basura salada, por ejemplo, las patatas fritas de bolsa. Están saborizados con tomates, hierbas y sésamo.
- Suplementos y otros productos. Pronokal® también ha desarrollado suplementos alimenticios para prevenir carencias y, por ello, comercializa cápsulas de Omega 3, vitamina D, calcio, magnesio y probióticos. Además, también ofrece pastillas de menta, sucralosa y una leche baja en calorías.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del método Pronokal®?
Ventajas de la dieta Pronokal® | Desventajas de la dieta Pronokal® |
---|---|
– Produce una pérdida rápida de peso, especialmente reduciendo la grasa corporal. – Se complementa con un programa de actividad física para preservar y/o aumentar la masa muscular y prevenir el efecto rebote. – Pronokal® ha desarrollado diversos productos listos para consumir que pueden emplearse como sustitutos de comidas y esto facilita la adherencia al régimen. – El método Pronokal® incluye un equipo profesional (médico, nutricionista, entrenador, coach) que acompaña a la persona durante 2 años de tratamiento. – A diferencia de otras dietas de moda o que eliminan los carbohidratos, el régimen Pronokal® no ha sido vinculado con complicaciones graves para la salud. |
– Es una dieta de muy bajo valor calórico (VLCD) y en las primeras dos fases aporta solo entre 600 y 800 Calorías al día. A modo de comparación, un hombre adulto, moderadamente activo, que pesa 70 kg y mide 1,70 m necesita 2000 calorías por día para mantener su peso. – Si no está bien planificada y no se consumen suplementos de vitaminas, minerales y Omega 3, se pueden producir carencias nutricionales. – Aunque en la fase tres (mantenimiento) el equipo profesional asesora sobre cómo incorporar alimentos habituales y reducir al mínimo los productos sustitutivos Pronokal®, se han registrado casos de efecto rebote (recuperación del peso perdido). – No promueve la construcción de hábitos alimentarios saludables, principalmente en las fases 1 (activa) y 2 (realimentación). – Su precio es elevado. El empleo de productos sustitutivos de comidas Pronokal® (cremas, sopas, pastas, panecillos, barritas) es esencial en la fase 1 y esto implica un coste económico bastante elevado, sumado a la inversión que demanda el acompañamiento del equipo profesional. – Asegura una pérdida de peso de entre 2 y 3 kg por semana, lo cual no es correcto porque siempre se debe tener en cuenta que cada organismo es diferente. |
¿Es recomendable la dieta Pronokal® para diabéticos?
¿Qué contraindicaciones tiene la dieta Pronokal®?
De todos modos, cualquier persona con una enfermedad crónica debe consultar a su médico antes de iniciar esta dieta. La dieta Pronokal® está contraindicada en casos de embarazo y lactancia, así como en menores de 16 años y mayores de 65 años por ser demasiado baja en calorías. Tampoco es adecuada para quienes sufren de trastornos alimenticios (9, 10).
Consejos para adelgazar con el método Pronokal®
El primer paso para realizar la dieta Pronokal® es contactarse con una clínica o centro con profesionales capacitados en dicho método. Si consideras que la dieta Pronokal® puede ser una opción segura y efectiva para que logres un peso saludable, aquí te dejamos estos consejos para que tengas éxito en tu tratamiento:
- Apóyate en el equipo profesional
- Considera los productos Pronokal® o similares para la fase activa
- Realiza actividad física
- Procura cambiar tus hábitos alimentarios
- No te obsesiones con el peso
Apóyate en el equipo profesional
Una parte esencial del tratamiento Pronokal® es el equipo interdisciplinario. El médico es quién evalúa inicialmente a la persona para conocer su estado de salud y determinar si puede llevar a cabo el programa de adelgazamiento. Todos los profesionales deben estar capacitados por la propia compañía Pronokal® para conocer en profundidad el protocolo de tratamiento (4).
El nutricionista enseña a emplear los sustitutivos de comidas Pronokal® y a combinarlos con verduras en la fase activa, y también acompaña en la incorporación de alimentos convencionales en las etapas posteriores. El coach y el psicólogo fortalecen el compromiso y la autoconfianza del paciente, mientras que el entrenador diseña un programa de ejercicio físico (2, 4).
Considera los productos Pronokal® o similares para la fase activa
Los productos sustitutivos de comidas Pronokal® se deben comprar en una tienda online particular de la compañía. Dado que su coste es considerable, al comienzo de esta guía te dejamos algunas recomendaciones de batidos, barritas y pastas proteicas que puedes emplear para realizar una dieta Pronokal® con poco dinero (2, 4).
Pronokal® desarrolló diversos reemplazos de comidas, tanto dulces como salados, que te permitirán entrar en un estado de cetosis, adelgazar y no pasar hambre. Los suplementos vitamínicos y minerales, así como las cápsulas de Omega 3, son muy recomendables para prevenir carencias durante las fases 1 y 2 (activa y de realimentación).
Realiza actividad física
Un aspecto muy positivo de la dieta Pronokal® es que considera a la actividad física como un componente esencial del tratamiento, tanto para perder peso como para prevenir el efecto rebote. Los beneficios más importantes de la actividad física son (4, 11):
- Ayuda a adelgazar más rápidamente, a expensas de la oxidación («quema») de la grasa corporal.
- Preserva y/o aumenta la masa muscular. Conservar el músculo es esencial para lograr una figura más esbelta, pero también evita que disminuya el metabolismo basal y se recupere el peso perdido al volver a una dieta convencional. En pocas palabras, previene el efecto rebote o yo-yo.
- Mejora el estado anímico y reduce la ansiedad, incluso aquella vinculada con el hambre emocional.
Procura cambiar tus hábitos alimentarios
Aunque la fase activa y de realimentación de la dieta Pronokal® son muy estrictas, la tercera etapa (mantenimiento) es ideal para aprender a comer saludablemente y prescindir de los productos sustitutivos. En este período, que se extiende hasta cumplir los 2 años de tratamiento, el nutricionista realiza educación alimentaria para construir hábitos saludables (4).
No te obsesiones con el peso
Aunque la dieta Pronokal® promete un adelgazamiento de entre 2,5 y 3 kg por semana (o 9 kilos al mes), cada organismo es diferente. Puede que tu descenso de peso sea más gradual y eso no significa que estás realizando mal el tratamiento, ni debe ser un motivo para abandonarlo. Recuerda que además de cambiar tu imagen corporal, también estás mejorando tu salud.
Resumen
La dieta Pronokal® se promociona como un método infalible para adelgazar y cuenta con varios famosos (o celebrities) que muestran sus resultados en las redes sociales. Hemos analizado las fortalezas y debilidades de este método desde la evidencia científica y consideramos que puede ser útil, aunque no imprescindible, para tratar el sobrepeso y la obesidad.
El tratamiento Pronokal® dura aproximadamente 2 años y consta de tres fases: activa, de realimentación y de mantenimiento. Las primeras dos son rígidas, aportan muy pocas calorías y se basan en el consumo de sustitutos de comidas y verduras. La tercera etapa es más flexible y es la oportunidad para volver a una dieta convencional con hábitos saludables.
Si te ha gustado nuestra guía sobre la dieta Pronokal®, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Pat138241: 55488244/ 123rf.com)
Referencias (11)
1.
Martínez-Riquelme A, Sajoux I, Fondevilla J. Resultados del estudio PROMESA I; eficacia y seguridad de la aplicación de una dieta de muy bajo aporte calórico y reeducación alimentaria posterior mediante el método PronoKal® en el tratamiento del exceso de peso. 2014.
Fuente
2.
Zaragozá Arnáez F, Lozano Estevan M. Comparativa de las dietas milagro existentes en la actualidad y sus efectos negativos sobre la salud. 2018.
Fuente
3.
Masood W, Annamaraju P, Uppaluri K. Ketogenic Diet. 2020.
Fuente
4.
Cerezo Ureta J et al. Combatir el sobrepeso y la obesidad desde el ámbito laboral. 2012.
Fuente
5.
Casado Dones M et al. Dietas milagro bajas en hidratos de carbono o carbofóbicas: perspectiva enfermera desde la evidencia. 2016.
Fuente
6.
Grupo Pronokal®. Gama de Alimentos. 2020.
Fuente
7.
Basilio Moreno E et al. Dieta proteinada para pacientes con diabetes tipo 2. 2012.
Fuente
8.
Goday A et al. Short-term safety, tolerability and efficacy of a very low-calorie-ketogenic diet interventional weight loss program versus hypocaloric diet in patients with type 2 diabetes mellitus. 2016.
Fuente
9.
Gomez Arbelaez D et al. Resting metabolic rate of obese patients under very low calorie ketogenic diet. 2018.
Fuente
10.
Coutinho W, Moura da Cunha G. Pilot study fatty liver and obesity: MR fat quantification and MR elastography during a very low-calorie-ketogenic diet (Pronokal Method®) versus a low calorie diet. 2016.
Fuente
11.
Cox C. Role of Physical Activity for Weight Loss and Weight Maintenance. 2017.
Fuente