dieta-disociada
Última actualización: 13/01/2021

Nuestro método

19Productos analizados

31Horas invertidas

8Estudios evaluados

177Comentarios recaudados

La dieta disociada se volvió muy popular en los últimos años. Y se promocionó como la solución para perder peso. Es verdad que carece de bases científicas. Sin embargo, muchas personas afirman que lograron adelgazar gracias a la dieta asociada. ¿En qué consiste este régimen? ¿Es peligroso? ¿Cuáles son sus pros y contras?

Este método separa los alimentos en grupos según el principal nutriente que aportan. Y evita combinarlos para facilitar la digestión y promover el adelgazamiento. Existen distintos tipos de dietas disociadas. Hay, Shelton y Montignac, por ejemplo. Te invitamos a leer nuestra guía para descubrir cómo se realizan. Y qué consejos tienes que tener en cuenta.

Lo más importante

  • La dieta disociada sostiene que el aumento de peso se produce por combinaciones alimentarias inadecuadas. Y propone dividir a los alimentos en grupos según los nutrientes que aportan. De acuerdo con esta dieta de moda, la combinación de proteínas con carbohidratos engorda.
  • Existen diversos tipos de dietas disociadas. No obstante, ninguna de ellas cuenta con evidencia científica. Las más desequilibradas pueden provocar falta de vitaminas y minerales. Por ejemplo, calcio, vitamina C y hierro.
  • Si decides realizar una dieta disociada, es fundamental que sigas ciertos consejos. Así, cuidarás tu salud. Elige la dieta disociada menos desequilibrada y apóyate en los suplementos. Además, planifica tus comidas, no te obsesiones con el peso y no te aísles.

Los mejores suplementos para la dieta disociada: Nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

El mejor suplemento de proteína vegana

No products found.

¿Quieres complementar tu dieta disociada con un suplemento proteico? ¿No consumes alimentos de origen animal porque eres vegano, vegetariano o alérgico a alguno de sus componentes? ¡No te preocupes! Puedes optar por un suplemento de proteína vegana. Hemos seleccionado para ti un producto de primera calidad y efectividad. ¡Mira!

Este complemento alimenticio en polvo de la popular marca Forzagen está compuesto por proteína 100 % vegana. Contiene proteína de chícharo, arroz integral y quinoa. Es libre de gluten, soya e ingredientes de origen animal. Aporta energía y vitalidad, por lo que resulta ideal para deportistas. Además, tiene un delicioso sabor a chocolate.

El mejor suplemento de calcio, magnesio, zinc y vitamina D3

No products found.

Algunas dietas disociadas pueden suprimir o reducir ciertos alimentos. Por ende, es factible que tengas un déficit de ciertas vitaminas o minerales fundamentales. Para revertir esta carencia nutricional, te recomendamos tomar un suplemento. Por ejemplo, este producto compuesto por calcio, magnesio y zinc (y un extra de vitamina D3). A continuación, te contaremos sus propiedades.

El calcio y la vitamina D son nutrientes esenciales para la salud ósea. Por ello, si quieres tener huesos y dientes sanos, no pueden faltar en tu dieta. El magnesio es muy importante para los nervios y los músculos. El zinc, por su parte, mejora el metabolismo. La unión de estos componentes contribuirá a optimizar la salud general de tu cuerpo.

El mejor suplemento multivitamínico vegetariano

No products found.

Como mencionábamos anteriormente, muchas dietas disociadas tienen déficit de vitaminas y minerales. Estos nutrientes son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Por ello, si quieres evitar una carencia nutricional, deberás recurrir a suplementos. ¿Y qué mejor que los multivitamínicos? ¡Te brindarán todo lo que tu cuerpo necesita!

Este complemento alimenticio de la valorada marca Now Foods está compuesto por 120 cápsulas vegetales suaves de fácil absorción. Entre sus principales beneficios, mejora el metabolismo y regulariza los niveles de azúcar en sangre. Además, aumenta las defensas y previene distintas patologías. Por otra parte, incrementa la energía y vitalidad.

El mejor suplemento de vitamina C y jengibre

No products found.

La vitamina C también es esencial para nuestro organismo. ¿Tu dieta disociada no la incluye o lo hace en bajas cantidades? Como ya habrás notado, los suplementos dietarios pueden solucionar estas carencias nutricionales. Por ello, para finalizar, te hablaremos de un estupendo complemento alimenticio compuesto por vitamina C y jengibre.

Este producto está compuesto por 240 cápsulas de vitamina C de primera calidad y jengibre puro. Resulta un fantástico antioxidante natural. Entre sus muchas ventajas, aumentará tus defensas y prevendrá cuadros gripales y resfríos. Además, estos componentes son excelentes para la salud y belleza de la piel.

Todo lo que debes saber sobre la dieta disociada

La dieta disociada ha sido el tema de numerosos artículos de sitios webs y revistas. Principalmente, a raíz de que muchas celebridades la realizaron para adelgazar. Existen distintos tipos de dietas disociadas. Y cada una tiene su propia teoría en cuanto a combinaciones de alimentos, cantidades y hasta horarios.

dieta-disociada

Los ejercicios aeróbicos como correr, andar en bicicleta o nadar son excelentes para quemar calorías y bajar de peso. (Fuente: Undrey: 78622511/ 123rf.com)

¿Qué es la dieta disociada?

La dieta disociada es un conjunto de regímenes. Sostiene que para adelgazar no se deben mezclar los carbohidratos con las proteínas. Ambos requieren diferentes condiciones para su correcta digestión. Se dividen a los alimentos en distintos grupos según su composición de nutrientes. Y solo se pueden consumir en la misma comida aquellos compatibles (1, 2).

¿Cuáles son los fundamentos de la dieta disociada?

La dieta disociada se apoya en una creencia. Y es que el sobrepeso se produce por mezclar alimentos incompatibles entre sí. Por ejemplo, carbohidratos y proteínas. Estos requieren medios con distinto pH para su digestión. Según esta teoría, las proteínas requieren un medio ácido. Y los carbohidratos uno alcalino (1).

Siguiendo con esta línea, lo importante no es la cantidad ingerida de alimentos. Sino cómo se combinan entre sí.

Algunas dietas disociadas son desequilibradas y restrictivas. Mientras que otras incluyen alimentos de todos los grupos. No obstante, implican una reorganización de las comidas y hábitos alimentarios (1, 3).

Lauren BlakeDietista registrada
“El foco de la dieta disociada se pone en incrementar los alimentos vegetales. Y en limitar los productos animales y refinados. Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal se correlaciona con una mayor ingesta de fibra. Esto mantiene la saciedad y contribuye a la pérdida de peso”.

¿Qué tipos de dietas disociadas existen y cómo se llevan a cabo?

Existen numerosas dietas disociadas. Y todas tienen en común la clasificación de los alimentos en grupos. Esto es según los carbohidratos y las proteínas que aporten. Y el estudio de sus compatibilidades. A continuación, te hablaremos brevemente de las dietas disociadas más populares:

Dieta de Hay

Esta dieta disociada separa los alimentos proteicos de los carbohidratos. Considera que al ingerirlos juntos se altera la digestión. Esto es debido a que los primeros requieren un medio ácido para su digestión. Y los segundos un medio alcalino. Prohíbe los cereales, harinas, azúcares, frutas y leche. También el yogur, muchas verduras y las legumbres (1, 2).

Los alimentos proteicos en la dieta de Hay son las carnes, vísceras, huevos, quesos y embutidos. Mientras que las fuentes de carbohidratos (prohibidos) son los azúcares y las harinas. También los cereales, carbohidratos y frutas. La dieta clásica de Hay actualmente no se realiza. Y es que se han desarrollado versiones más flexibles. Estas contemplan todos los grupos de alimentos (1, 2, 4).

Dieta de Antoine

El régimen de Antoine separa a los alimentos en los grupos tradicionales que conocemos. Es decir, lácteos, frutas, verduras, carnes y huevos. Y asigna un día a la semana para consumir cada categoría. No se restringen las cantidades de alimentos. Lo importante es no mezclar los grupos. A modo de ejemplo (1, 5):

  • Lunes: solo carnes, preferentemente magras (bajas en grasas).
  • Martes: lácteos (leche, queso, yogur, requesón).
  • Miércoles: verduras.
  • Jueves: frutas.
  • Viernes: carnes blancas (aves y pescados).
  • Sábado: huevos.
  • Domingo: libre.

La dieta de Antoine es sumamente desequilibrada y puede afectar el ritmo intestinal. Y es que en algunos días la ingesta de fibra es nula. Mientras que en otros resulta excesiva. Además, solo un día a la semana se consumen lácteos. Esto puede ocasionar falta de calcio. Algo similar ocurre con el hierro y las carnes. Estas se limitan a una o dos veces semanales (5).

Dieta de Shelton

Continuamos con la disociación de los alimentos en grupos (lácteos, verduras, carnes). La dieta de Shelton propone consumir en cada comida una categoría alimentaria. Por ejemplo, en el desayuno lácteos y en la comida del mediodía carnes. En la merienda huevos y en la cena verduras. Suele ser muy baja en calorías (1, 4).

Dieta de Montignac

Esta variante de la dieta disociada es un poco diferente al resto. Y se basa en no mezclar carbohidratos con grasas (lípidos). Los alimentos que contienen ambos nutrientes prácticamente se eliminan. Incluida la leche corriente (no desnatada), el yogur y la soya. También el cacahuate, los productos de bollería y repostería (1, 4).

Otro aspecto de la dieta de Montignac es que solo incluye alimentos con índice glucémico bajo-medio. Así, evita el aumento brusco de insulina en sangre que hace engordar. El azúcar, arroz decorticado, pan blanco y papas sin cáscara se prohíben. Las frutas deben consumirse obligatoriamente alejadas de las comidas. Es que interfieren con la digestión (4, 5).

Alimentos índice glucémico bajo (permitidos en la dieta de Montignac) Alimentos de índice glucémico medio (permitidos en la dieta de Montignac) Alimentos de índice glucémico alto (prohibidos en la dieta de Montignac)
Verduras y hortalizas.
La mayoría de las frutas (naranja, manzana, melocotón, ciruela, cereza, fresa).
Huevos.
Lácteos desnatados.
Carnes.
Legumbres.
Aguacate.
Aceite de oliva.
Frutos secos.
Avena.
Pan integral.
Arroz integral.
Camote.
Pastas y masas elaboradas con harina integral.
Remolacha.
Plátano.
Azúcar blanco y moreno.
Harinas y féculas refinadas de trigo, arroz, maíz.
Sandía y melón.
Frutas en conserva (enlatadas) y orejones de frutas (pasas de uvas, ciruelas desecadas).
Jugos de frutas.
Pan blanco y galletitas no integrales.
Arroz decorticado.
Helado y golosinas.
Miel.
Puré de papas.

La antidieta

La antidieta consiste en separar los carbohidratos de las proteínas. Y en definir períodos del día para ingerir y digerir alimentos (14 a 22 horas) Y para asimilarlos, utilizarlos (22 a 6 horas) y eliminarlos (6 a 14 horas). En la antidieta se prohíbe el vinagre, beber agua durante las comidas y comer frutas de postre. Estos hábitos dificultan la digestión (1, 5).

Dieta de las tres columnas

Es una dieta disociada simple y fácil de interpretar. Los alimentos se dividen en tres columnas. Y lo importante es no mezclar los alimentos del grupo 1 con los del grupo 3. Los alimentos de la segunda columna son considerados neutros. Y se pueden combinar tanto con el grupo 1 como con el 3 (1).

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Carnes de ternera, ave, cordero, cerdo, conejo.
Pescados y mariscos.
Tofu y seitán.
Huevos.
Frutos secos.
Leche y derivados.
Agua e infusiones de té.
Verduras y hortalizas.
Aceites.
Aguacate.
Mantequilla.
Azúcar y alimentos dulces en general.
Harinas.
Cereales.
Panes y galletitas.
Papas.

Dieta disociada de los 15 grupos alimentarios

Es la dieta disociada que se realiza hoy en día. Y, por fortuna, es una de las más equilibradas. Los alimentos se dividen en 15 grupos. Y se emplea una tabla como guía para saber si son compatibles o no. No se deben mezclar proteínas con carbohidratos, proteínas entre sí o carbohidratos entre sí. A continuación, incluiremos los grupos y la tabla de la dieta disociada:

  • Grupo 1: Frutas ácidas, tales como la naranja, el pomelo, la mandarina, el limón y el tomate.
  • Grupo 2: Frutas semiácidas. Por ejemplo, manzana, pera, fresa, kiwi, piña, melocotón, cereza.
  • Grupo 3: Frutas dulces como el plátano, dátiles, uvas y frutas deshidratadas (higos, pasas de uvas).
  • Grupo 4: Frutos ricos en aceites, como el aguacate, coco y aceituna. También los frutos secos (almendras, nueces, anacardos, cacahuate) y las semillas.
  • Grupo 5: Cereales, harinas y amasados elaborados con trigo, maíz, arroz o avena.
  • Grupo 6: Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias, guisantes, soya) y sus brotes.
  • Grupo 7: Hortalizas de tipo berenjena, remolacha, calabacín y calabaza. También pepino, alcachofa, zanahoria, pimiento, puerro.
  • Grupo 8: Tubérculos, como la papa y el camote.
  • Grupo 9: Verduras de hoja verde (acelga, espinaca, berro). También crucíferas (coliflor, brécol), algas y hongos.
  • Grupo 10: Ajo y cebolla.
  • Grupo 11: Huevos.
  • Grupo 12: Leche, preferentemente desnatada.
  • Grupo 13: Mantequilla (no confundir con margarina).
  • Grupo 14: Quesos (duros, semiduros, frescos, untables).
  • Grupo 15: Carnes, pescados y mariscos. Moderar los embutidos, las conservas y los fiambres.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 No No No No No No No No No No No
2 Ma Ma Ma No No No No
3 No Ma No No No No Ma No No
4 No Ma Ma No Ma No Ma
5 No No Ma Ma Ma No
6 No Ma No Ma No No Ma Ma Ma Ma
7 No Ma No No Ma
8 No Ma No No No
9 No No No No Ma Ma
10 No No No No
11 No Ma No Ma
12 No No No Ma Ma No No No Ma Ma No
13 No No Ma Ma Ma Ma Ma No Ma No
14 No No No Ma Ma Ma Ma No No Ma Ma No
15 No No No Ma No Ma No Ma No No No

*Sí: Los alimentos de dicho grupo se pueden combinar y favorecen el adelgazamiento.

*No: Los alimentos de dicho grupo no se deben mezclar porque engordan.

*Ma: Si se combinan dichos grupos, se mantiene el peso.

¿Cómo es un menú típico de la dieta disociada?

Basándonos en la tabla anterior de compatibilidades, es posible diseñar un menú variado. Y adaptado a los gustos y a la disponibilidad de alimentos de la persona. Las cantidades de alimentos son libres. Solo importa cómo se combinan. Seguidamente, te presentaremos un ejemplo de un menú típico de la dieta disociada:

  • Desayuno: Café endulzado con estevia u otro edulcorante no calórico. Huevos revueltos.
  • Refrigerio a media mañana: fruta ácida o semiácida a elección.
  • Comida del mediodía: Arroz integral con brécol al vapor. Agua.
  • Merienda: Té verde (sin azúcar o con stevia). Mezcla de frutos secos (nueces, almendras y anacardos).
  • Cena: Abadejo con ensalada de hojas verdes. Agua.

En la dieta disociada de los 15 grupos alimentarios la fruta debe consumirse alejada de las comidas. También puede ser como refrigerio a media mañana o a media tarde. Durante la cena (que debe ser antes de las 19 horas para facilitar la digestión) no se permiten los carbohidratos. Es decir, arroz, pastas, papas y legumbres.

dieta-disociada

La dieta de Montignac solo incluye alimentos con índice glucémico bajo-medio. Así, evita el aumento brusco de insulina en sangre que hace engordar. (Fuente: Paylessimages: 43498909/ 123rf.com)

¿La ciencia avala la dieta disociada?

No existe ninguna evidencia científica que respalde este tipo de régimen. Puede resultarte extraña esta respuesta tras haber leído la cantidad de dietas disociadas que existen. Sin embargo, nuestro organismo está preparado para digerir mezclas de alimentos. Y para aprovechar los nutrientes a la hora que sea (6, 7).

Además, existen enzimas específicas para digerir cada nutriente (carbohidrato, grasa, proteína). Y su actividad no se ve perjudicada si se combinan proteínas con carbohidratos. Ni si se bebe agua durante la comida. O si se consume una fruta inmediatamente antes o después de comer. Las dietas disociadas son parte de la charlatanería nutricional. (1, 6)

Por otra parte, resulta casi imposible encontrar alimentos que contengan un solo tipo de nutriente. Con excepción de la clara de huevo (proteínas), el azúcar (carbohidratos), el aceite y la mantequilla (grasas). El resto contiene mezclas. Por ejemplo, las legumbres aportan proteínas y carbohidratos. Mientras que los quesos proporcionan proteínas y grasas (4).

¿Por qué a algunas personas sí les funciona la dieta disociada para adelgazar?

Es cierto que algunas personas han adelgazado siguiendo una dieta disociada. Pero esto no sucede porque no se mezclen carbohidratos y proteínas. O porque se deje de consumir fruta en el postre. El descenso de peso se debe a que este tipo de dietas suele aportar muy pocas calorías. Y prioriza el consumo de carnes bajas en grasa, verduras, huevos y cereales integrales (2).

De todos modos, lo importante no es solo bajar de peso. Sino también poder mantenerlo en el tiempo. Las dietas disociadas fallan en este segundo punto. No promueven hábitos alimentarios saludables y son demasiado rígidas. Además, algunas de ellas resultan muy hipocalóricas. Y favorecen el efecto rebote (recuperación del peso perdido en poco tiempo).

dieta-disociada

El régimen de Antoine separa a los alimentos en los grupos tradicionales que conocemos. Es decir, lácteos, frutas, verduras, carnes y huevos. Y asigna un día a la semana para consumir cada categoría. (Fuente: Llyukhin: 41121864/ 123rf.com)

¿Cuáles son los riesgos de la dieta disociada?

Las dietas de Hay y de Antoine son restrictivas y pueden causar falta de vitaminas y minerales. Así como alteraciones del ritmo intestinal. El resto de ellas suelen ser inofensivas para la salud física. ¿Y a nivel psicológico? Quienes adelgazan con esta dieta y luego recuperan el peso pueden sentirse muy frustrados y ansiosos. Especialmente, si son adolescentes (8).

Consejos para seguir la dieta disociada y prevenir complicaciones

Existen diversas experiencias de pérdida de peso gracias a la dieta disociada. Por ello, muchas personas se interesan en este régimen. Además, algunos seguidores de la dieta disociada afirman que les ayudó a reorganizar su alimentación. Y a dejar el «picoteo» entre comidas. Si planeas poner en práctica esta dieta, no te pierdas los siguientes consejos:

Elige la dieta disociada menos desequilibrada

La dieta disociada de las tres columnas y la de los 15 grupos alimentarios son las más equilibradas. Y, afortunadamente, las más practicadas en la actualidad. Evita la dieta de Hay o de Antoine que eliminan grupos enteros de alimentos. O que implican pasar todo un día comiendo lo mismo.

dieta-disociada

Es una dieta disociada simple y fácil de interpretar. Los alimentos se dividen en tres columnas. Y lo importante es no mezclar los alimentos del grupo 1 con los del grupo 3. (Fuente: Svetazarzamora: 111461977/ 123rf.com)

Apóyate en los suplementos

Hay dietas disociadas que eliminan los lácteos. O que solo los permiten un día a la semana. Estos planes alimenticios requieren la suplementación de calcio. La mayoría de estas dietas son muy bajas en calorías. Y pueden ser insuficientes en vitaminas y minerales claves para la producción de energía. Un suplemento multivitamínico o multimineral resulta una excelente idea para evitar el cansancio.

Existen dietas disociadas en las que algunos días se comen solo frutas y verduras. Mientras que en otros se elimina la fibra. El Psyllium regula la función intestinal y previene el estreñimiento y la diarrea. Los batidos de proteína vegetal son recomendables. Y constituyen una nueva fuente proteica en la dieta disociada vegana. Esta es distinta al tofu y al seitán.

Planifica tus comidas

Si sigues una dieta disociada, tendrás que destinarle tiempo a la preparación de tus alimentos. Y pronto notarás que ya no puedes consumir muchas de tus comidas habituales. ¿Por qué? Porque sus ingredientes son incompatibles entre sí. Por ello, resulta clave que planifiques el menú con antelación. Así, evitarás transgresiones alimentarias.

dieta-disociada

Recuerda consultar con un médico nutricionista antes de comenzar algún régimen alimenticio. (Fuente: Dolgachov: 112406588/ 123rf.com)

No te obsesiones con el peso

Si hay algo que caracteriza a las dietas milagro es que prometen una rotunda pérdida de peso. Y en un período de tiempo específico. Por ejemplo, 5 kilos en un mes. En el caso de las dietas disociadas, muchas de ellas aseguran que se adelgaza de 3 a 4 kilos por semana. Esto es una mentira. Nadie puede asegurarte cuánto vas a adelgazar porque cada organismo es distinto.

La verdad es que la pérdida de peso se produce por un balance energético negativo. Es decir, que debes ingerir menos calorías que las que gastas a lo largo de tu día. Tu gasto de energía está definido por tu estatura, peso, sexo y actividad física. Y hasta por tu edad. Por ende, si dos personas siguen la misma dieta, sus resultados serán diferentes.

Lindsey PineDietista registrada
“En realidad, es beneficioso mezclar carbohidratos, proteínas y grasas en la misma comida o refrigerio. Se obtiene una gama amplia de nutrientes y se evitan los picos de insulina. Además, las proteínas y las grasas ayudan con la saciedad”.

No te aísles

La dieta disociada, sea el tipo que sea, es muy rígida. E implica vigilar continuamente qué alimentos forman parte de una comida. ¿Y si asistes a una reunión con familia, amigos o compañeros de trabajo? Probablemente, sentirás que es imposible comer sin «romper la dieta».

Ninguna dieta justifica aislarse socialmente. Para estos casos, puedes prever que dos o tres comidas a la semana sean «libres». Y permitirte comer preparaciones convencionales y con moderación para evitar un descontrol. Esto no va a afectar a tu plan de descenso de peso y conservarás tu vida social.

Resumen

La dieta disociada es un método para adelgazar que carece de aval científico. No obstante, continúa practicándose y ya cuenta con 100 años de historia. Existen distintos tipos de dietas disociadas. Y algunas son más desequilibradas y restrictivas. Por ejemplo, la de Hay, Montignac y Antoine. De todos modos, no son consideradas muy peligrosas para la salud.

En la última década se ha vuelto muy popular la dieta disociada de los 15 grupos alimentarios. En ella se emplea una tabla para observar las compatibilidades entre los alimentos. Y, de esta manera, poder diseñar un menú. El mayor problema de las dietas disociadas es que son difíciles de sostener en el tiempo. Y, al abandonarlas, se recupera el peso perdido.

Si te ha gustado nuestra guía sobre la dieta disociada, déjanos un comentario. O compártela en tus redes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Anetlanda: 46153010/ 123rf.com)

Referencias (8)

1. Varela Mosquera G, Núñez Martín C, Moreiras Tuny O, Grande Covián F. “Dietas mágicas”. Documentos Técnicos de Salud Pública. 2009.
Fuente

2. Gimeno E. Formas alternativas de alimentación. 2002.
Fuente

3. Miñón C et al. Análisis sobre las dietas mediáticas. 2015.
Fuente

4. Villarino Marin A et al. Mitos y errores en el diseño de dietas para la recuperación de un peso saludable. 2008.
Fuente

5. Marques Lopes I, Russolillo G, Lopes Rosado E, Bressan J. Dietas adelgazantes. 2009.
Fuente

6. Sánchez Muniz F. Dietas milagro. Ventajas e inconvenientes. 2015.
Fuente

7. Boticario C. Nutrición y alimentación: Mitos y realidades. 2012
Fuente

8. French S, Jeffery R. Consequences of dieting to lose weight: Effects on physical and mental health. 1994.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Documento para profesionales
Varela Mosquera G, Núñez Martín C, Moreiras Tuny O, Grande Covián F. “Dietas mágicas”. Documentos Técnicos de Salud Pública. 2009.
Ir a la fuente
Artículo científico
Gimeno E. Formas alternativas de alimentación. 2002.
Ir a la fuente
Documento para profesionales
Miñón C et al. Análisis sobre las dietas mediáticas. 2015.
Ir a la fuente
Artículo científico
Villarino Marin A et al. Mitos y errores en el diseño de dietas para la recuperación de un peso saludable. 2008.
Ir a la fuente
Artículo científico
Marques Lopes I, Russolillo G, Lopes Rosado E, Bressan J. Dietas adelgazantes. 2009.
Ir a la fuente
Artículo científico
Sánchez Muniz F. Dietas milagro. Ventajas e inconvenientes. 2015.
Ir a la fuente
Artículo científico
Boticario C. Nutrición y alimentación: Mitos y realidades. 2012
Ir a la fuente
Artículo científico
French S, Jeffery R. Consequences of dieting to lose weight: Effects on physical and mental health. 1994.
Ir a la fuente
Evaluaciones