
Nuestro método
Todos hemos hecho una dieta blanda en alguna ocasión. Sin embargo, todavía existe mucha confusión con respecto a este régimen alimentario. ¿Es lo mismo una dieta blanda que una de fácil masticación? ¿Cuándo se indica? ¿Qué se puede comer en una dieta blanda, además de pollo y arroz?
Siendo estrictos, la dieta blanda está destinada a reducir el trabajo digestivo del estómago. Y, en algunos casos, a minimizar los estímulos intestinales. Si bien está formada por alimentos fáciles de digerir, también puede incluir alimentos duros. Por ejemplo, pan tostado. ¿Quieres saber más? Entonces, ¡no dejes de leer nuestra guía!
Lo más importante
- La dieta blanda tiene como objetivo proporcionar alimentos fáciles de digerir. Y que no requieran demasiada labor por parte del estómago e intestino. También puede estar destinada a facilitar la masticación.
- Según la indicación terapéutica, la dieta blanda puede variar. Por lo tanto, también variarán sus alimentos, consistencia, temperatura, sabor y textura. Por ejemplo, un adulto mayor con problemas dentales tendrá un tipo de régimen. Y un individuo con diarrea tendrá otro tipo.
- Para llevar a cabo correctamente la dieta blanda, debes seguir ciertos consejos. Por ejemplo, consultar a un profesional de la nutrición y considerar los suplementos. También evitar la monotonía alimentaria y cuidar la presentación. Además de vigilar la temperatura y el fraccionamiento de la dieta.
Algunos suplementos que pueden complementar la dieta blanda: Nuestras recomendaciones
Lo que debes saber sobre la dieta blanda
No existe una única dieta blanda. Sus características varían según la enfermedad, síntoma o circunstancia que motivó su indicación. En esta sección, descubrirás los tipos de dieta blanda y los alimentos que la integran. También aprenderás a realizarla adecuadamente para que no ocurran deficiencias nutricionales.
¿Qué es exactamente la dieta blanda?
Muchas personas confunden una alimentación de fácil masticación con el régimen de protección gástrica. Por ello, en este artículo abordaremos la dieta blanda desde ambos enfoques. Con «dieta blanda mecánica» nos referiremos a aquella que requiere poca o nula masticación. Mientras que la expresión «dieta blanda» hablará del régimen de fácil digestión (2).
¿Cuál es la diferencia entre la dieta blanda mecánica y la dieta blanda de protección gástrica?
La dieta blanda de protección gástrica/intestinal tiene como objetivo reducir la labor digestiva. Y, por ello, se incluyen alimentos de fácil digestión. Estos, no necesariamente requieren poca masticación.
Por ejemplo, un biscote es un alimento típico de este tipo de dieta. Y su consistencia es dura y seca (1, 2).
En la dieta blanda para facilitar la digestión se restringen los vegetales fibrosos. También las carnes con demasiado tejido conectivo (vísceras, carnes rojas) y los condimentos. Todos ellos estimulan el trabajo digestivo. Además, es importante evitar las temperaturas muy calientes o muy frías. Y que el volumen de las comidas sea pequeño (3).
¿En qué situaciones se indica una dieta blanda?
Indicaciones de la dieta blanda mecánica (fácil masticación) | Indicaciones de la dieta blanda de protección gástrica/intestinal |
---|---|
Problemas masticatorios (enfermedades dentales, adultos mayores). Estenosis esofágica (estrechamiento del esófago). Acalasia (dificultad para que los alimentos desciendan por el esófago hacia el estómago). Cirugía bucomaxilar y esofágica. Aftas, llagas y úlceras orales. |
Gastritis. Diarrea. Úlceras gástricas y duodenales. Gastroenteritis. Transición entre la dieta líquida completa y la dieta normal luego de una cirugía. Colon irritable (Síndrome de intestino irritable). |
La dieta blanda para gastritis puede diferir en algunos aspectos de la dieta blanda para la diarrea. Por ejemplo, en el uso de la leche. La caseína de la leche puede aliviar los síntomas de la gastritis. La lactosa de este alimento, en cambio, a veces no se tolera si existe diarrea (3).
¿La dieta blanda mecánica se indica para casos de disfagia (dificultad para deglutir)?
La dieta blanda mecánica está diseñada para facilitar la masticación. O en casos de estrechamiento del esófago. Esta última situación dificulta la deglución. No obstante, la disfagia está presente en muchas enfermedades neurológicas. En estas patologías, la persona también puede tener dificultad para tragar líquidos. Por ello, la dieta para la disfagia merece un artículo aparte (3, 4).
¿Qué alimentos forman parte de una dieta blanda?
La dieta blanda de fácil masticación incluye líquidos, siempre que sean bien tolerados por la persona. Es conveniente retirar la piel y las semillas de las frutas y verduras. Así como evitar las sopas y caldos con «tropezones» de vegetales. Es que pueden causar ahogo al deglutir (2).
En la dieta blanda de protección gástrica, la selección alimentaria es más precisa. Y se limitan aquellos alimentos fibrosos, ricos en tejido conectivo, picantes, fritos y altos en grasas. A continuación, presentaremos los alimentos recomendados y desaconsejados para la dieta blanda de fácil digestión (1, 3):
Alimentos permitidos en la dieta blanda de fácil digestión | Alimentos que se deben evitar en la dieta blanda de fácil digestión | |
---|---|---|
Lácteos | leche sin lactosa (principalmente en la dieta blanda para diarrea), yogur desnatado, quesos frescos, ricota (requesón) magra. Los veganos pueden optar por la leche de avena, arroz o almendra. | leche con lactosa, quesos fundidos, quesos muy duros de alta maduración. Evitar la leche de soya y de coco. |
Carnes y fiambres | pescados poco grasos (blancos), carne de ave sin piel (preferentemente pechuga de pollo y de pavo). Cantidades moderadas de jamón de York. | carnes rojas duras y fibrosas (tienen mucho tejido conectivo), embutidos. |
Reemplazos de carne para veganos y vegetarianos | tofu (sin demasiados condimentos ni especias), seitán. | – |
Huevo | primero se indica la clara y, si es bien tolerada, también se puede incluir la yema. | evitar el huevo frito o revuelto cocinado con grasa. |
Verduras y hortalizas | Calabaza, papa, zanahoria, pulpa de zapallito redondo, pulpa de tomate (sin piel y sin semillas, vigilando la tolerancia).Cocidas y trituradas, en puré o trozos pequeños. Pueden ser hervidas, al vapor o al horno. Los caldos y las sopas de verduras deben ser caseros, ya que los comerciales son altos en sodio y grasas. | evitar las verduras crudas en general. No consumir crucíferas (coliflor, brécol, col, rábano) ni aliáceos (cebolla, ajo, puerro). Los vegetales de hoja (espinaca, acelga, apio, rúcula, lechuga) tampoco se indican. |
Frutas | sin piel y sin semillas, cocidas (compota, al horno), ralladas, licuadas o en puré. El plátano, la manzana, la pera madura, el albaricoque y el melocotón son las frutas de elección para la dieta blanda. | evitar los cítricos, la fresa, el kiwi y otras frutas muy ricas en fibra. Las frutas deshidratadas y los frutos secos no se indican por su alto contenido en fibra. |
Cereales | arroz decorticado (no integral), pastas de laminado fino (tallarines), pan blanco, galletitas saladas tipo crackers, biscotes, galletitas dulces de bajo tenor graso (tipo María), copos de maíz sin azúcar. | se restringen los panes y las galletitas integrales, la avena y la granola. Tampoco se recomiendan las galletitas dulces rellenas. |
Azúcares | se permiten pequeñas cantidades de azúcar refinada y dulces. | evitar el exceso de azúcar, mermeladas y dulces compactos. |
Bebidas | agua sin gas, caldos de frutas permitidas (colados y caseros), infusión clara de té. | el alcohol, el café, el té muy concentrado, los jugos comerciales y las bebidas con gas no están permitidas. |
Condimentos | la nuez moscada y el orégano pueden tener buena tolerancia. Sal con moderación. | evitar los picantes (pimienta, ají, pimentón, chile) porque son estimulantes a nivel del estómago y del intestino. |
¿Cómo es un menú típico de la dieta blanda?
Dieta blanda mecánica (fácil masticación) | Dieta blanda de fácil digestión | |
---|---|---|
Desayuno | Yogur (entero o desnatado, según preferencia de la persona).
Plátano pisado, en puré. Mantequilla de cacahuate. |
Yogur desnatado.
Copos de maíz sin azúcar. Manzana al horno (sin piel). |
Comida de mediodía | Gazpacho.
Merluza en papillote. Soufflé de calabaza. Postre: flan. |
Caldo de verduras, desgrasado y casero.
Pechuga de pollo a la plancha. Puré de papa y calabaza. Postre: gelatina sin azúcar. |
Merienda | Licuado de plátano, fresas y naranja.
Huevos revueltos. Aguacate pisado, en puré, condimentado con sal, pimienta y jugo de limón. |
Leche sin lactosa con infusión clara de té.
Pan tostado con queso fresco. |
Cena | Albóndigas cocinadas en salsa de tomate.
Puré de brécol (brócoli). Postre: pera en almíbar. |
Abadejo al horno.
Timbales de arroz blanco. Postre: compota de manzana y pera. |
¿Durante cuánto tiempo se tiene que realizar la dieta blanda?
Consejos para llevar a cabo correctamente una dieta blanda
Cuando la dieta blanda solo dura un par de días, las carencias nutricionales son infrecuentes. Sin embargo, a medida que se extiende este régimen, la falta de ciertos nutrientes comienza a ser una amenaza. Especialmente, en lo que refiere a vitaminas, proteínas y minerales. Sigue estos consejos para preservar tu estado nutricional:
- Consulta a un profesional de la nutrición
- Considera los suplementos
- Evita la monotonía alimentaria
- Cuida la presentación de las comidas
- Vigila la temperatura y el fraccionamiento de la dieta
Consulta a un profesional de la nutrición
Nadie acude al nutricionista para tratar una diarrea ocasional por algún alimento que le sentó mal. O para calmar la acidez estomacal tras un fin de semana de excesos. Sin embargo, es distinto cuando existe una enfermedad de base. O una condición que implica que la dieta blanda se prolongue en el tiempo. En esos casos, es importante consultar a un profesional de la nutrición.
El experto en nutrición no solo enseña a elaborar preparaciones nutritivas. Sino que también adecúa la dieta blanda a otras condiciones. Estas pueden coexistir con el problema masticatorio o digestivo. Por ejemplo, si la persona es diabética o hipertensa. En estos casos, el profesional planificará una dieta blanda apta para diabéticos o hiposódica.
Considera los suplementos
Los problemas masticatorios en adultos mayores muchas veces coexisten con pérdida del apetito. En estos casos, es difícil aportar todas las calorías y proteínas que necesitan a través de alimentos convencionales. Los suplementos proteicos y aquellos energético-proteicos son un excelente refuerzo nutricional. Ya sean líquidos o en polvo (6).
La proteína de suero lácteo (Whey) y los suplementos proteicos vegetales son muy buenas opciones. Pueden enriquecer la dieta de personas sometidas a intervenciones bucomaxilares complejas. Y que están realizando una dieta blanda de fácil masticación. Los electrolitos y las sales de rehidratación oral (SRO) son ideales para complementar la dieta blanda para la diarrea (7, 8).
Evita la monotonía alimentaria
La monotonía alimentaria es enemiga del apetito. Si una dieta blanda se tiene que realizar dos o tres días, un régimen poco variado no será un problema. ¿Y cuando la dieta blanda por problemas masticatorios o digestivos se debe sostener durante más tiempo? Se debe prevenir la monotonía alimentaria.
¿Qué sucede con las dietas demasiado restrictivas, rígidas y poco estimulantes del apetito? Estas hacen que las personas consuman cada vez menos alimentos. Es importante tener en cuenta los gustos y los momentos de mayor apetito de la persona. También el tamaño de las porciones que suele consumir. Esto mejora el cumplimiento de la dieta blanda (y de cualquier otro régimen) (9).
Cuida la presentación de las comidas
En la dieta blanda mecánica para facilitar la masticación todas las preparaciones tienen una consistencia y textura similar. Por ejemplo, puré, licuado, triturado, pisado, molido. La presentación poco atractiva de las comidas es otro factor que impacta negativamente en el apetito. Tal como expresa el dicho popular: «La comida entra por los ojos».
Se pueden comprar moldes que sirven para otorgar forma a purés y papillas. Y usar mangas para «dibujar» con preparaciones blandas en el plato. Mezclar colores también es una buena estrategia para mejorar la presentación de los alimentos. En la dieta blanda de fácil digestión, la cocción al horno o a la plancha resulta más apetitosa que el hervido.
Vigila la temperatura y el fraccionamiento de la dieta
En la dieta blanda para facilitar la masticación se permiten todas las temperaturas. Desde las frías hasta las calientes y templadas. En cambio, en la dieta blanda de protección gástrica e intestinal se recomienda tomar los alimentos templados. Es que las temperaturas calientes estimulan la secreción de jugos gástricos. Y las temperaturas frías ejercen un efecto laxante en el intestino (3).
La dieta blanda mecánica y la de protección gástrica tienen una característica en común. Y es el fraccionamiento de la alimentación en comidas frecuentes y de poco volumen. Algunas personas toleran bien cuatro comidas diarias. Pero en otros individuos puede ser necesario realizar ingestas más frecuentes. Y de menor volumen (1, 2, 3).
Resumen
Todos hemos realizado una dieta blanda alguna vez. Sobre todo, para facilitar la digestión ante una gastritis o diarrea. Sin embargo, la mayoría de las veces, este régimen se implementa con un menú muy limitado. Por ejemplo, pollo, arroz y puré de calabaza. Esta monotonía alimentaria puede ser un problema. Principalmente, cuando la dieta blanda se tiene que sostener por más de un par de días.
No obstante, hay herramientas para tener éxito en la implementación de una dieta blanda. Por ejemplo, la variedad de alimentos, los volúmenes reducidos y las temperaturas apropiadas. También el uso de presentaciones y técnicas de cocción que estimulen el apetito. Además, existen ciertos productos que refuerzan el aporte nutricional de esta dieta terapéutica. Como los suplementos de proteína, los electrolitos y los batidos energético-proteicos.
Si te ha gustado nuestra guía sobre la dieta blanda, déjanos un comentario. O compártela en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Jahmaica: 46731671/ 123rf.com)