
Nuestro método
¿Te preocupa el estado de tus huesos? ¿Hace tiempo que no tomas el sol y te preguntas si esa situación podría ser “mala para la salud”? No es una preocupación infundada. Después de todo, una alimentación poco saludable y una vida “de interior” puede elevar tu riesgo de sufrir una carencia de vitamina D. ¿Sabrías reconocer sus síntomas?
La falta de vitamina D no es fácil de reconocer. Sin embargo, deberías poder conocer sus principales signos y síntomas para poder adelantarte a una carencia que, si no es tratada por un médico, podría llegar a afectar a la salud de tus huesos y al bienestar de todo tu cuerpo. ¿Listo para aprender un nuevo secreto de la nutrición?
Lo más importante
- La mayoría de las veces la falta de vitamina D es asintomática. En otros casos, puede provocar dolores generalizados y un aumento de la frecuencia de fracturas, entre otros síntomas.
- Los suplementos de vitamina D podrían provocar graves efectos adversos si se utilizan de forma inadecuada. Muchos médicos aconsejan que se les consulte antes de utilizar un suplemento de venta libre.
- Si nos han recomendado utilizar un suplemento de vitamina D, debemos saber que existen diferentes formatos, opciones veganas y dosis de administración.
Evita los síntomas de la falta de vitamina D: Nuestras recomendaciones
- La mejor vitamina D3 líquida, orgánica y vegana
- Las mejores cápsulas de vitamina D3 sin gluten
- La mejor vitamina D líquida, sin gluten y económica
- El mejor suplemento de vitamina D3 y calcio
La mejor vitamina D3 líquida, orgánica y vegana
No products found.
Hasta hace poco, los suplementos de vitamina D3 eran una opción “prohibida” para los veganos y vegetarianos, ya que procedían de fuentes animales. Sin embargo, cada vez son más las marcas que utilizan liquen para obtener esta vitamina de forma cruelty-free.
Este es el caso de este producto, que aporta 1,000 UI de esta vitamina por dosis. Viene en forma de spray, por lo que es muy fácil de consumir. Además, se trata de un suplemento orgánico libre de OMG (Organismos Modificados Genéticamente). También contiene omega 3, 6, 7 y 9 procedentes de aceite de calabaza y arándano. Cada envase incluye 58 ml (2 onzas) de producto.
Las mejores cápsulas de vitamina D3 sin gluten
No products found.
Continuamos con un suplemento de vitamina D3 en forma de cápsulas. Cada una de ellas aporta 1,000 UI (Unidad Internacional) de esta vitamina. Contiene, además, aceite de oliva virgen extra. Sus cápsulas están hechas con gelatina de origen bovino, por lo que no son aptas para veganos ni vegetarianos.
Están libres de gluten, levadura, trigo, soya, maíz, huevo, leche y pescado. Tampoco cuentan con colorantes ni saborizantes artificiales. Este complemento alimenticio dispone del sello GMP (Good Manufacturing Practices, por sus siglas en inglés).
La mejor vitamina D líquida, sin gluten y económica
No products found.
¿Buscas un suplemento de vitamina D líquido pero nunca lo has probado antes y no sabes si te convencerá? O tal vez tan solo prefieres un frasco más pequeño o gastar menos dinero. En estos casos, es probable que te interese este complemento alimenticio.
Al igual que el producto anterior, también se trata de vitamina D3 en forma líquida. En esta ocasión, sin embargo, viene en un frasco de 3 ml. Cada gota brinda 400 UI de esta vitamina. No tiene aditivos, conservantes, productos lácteos ni gluten. Por lo tanto, puede ser consumido por celíacos. También contiene aceite de coco y 2 mg de vitamina E por dosis.
El mejor suplemento de vitamina D3 y calcio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
¿Quieres mantener tus huesos sanos y fuertes? Entonces, ¿qué mejor que un complemento alimenticio que combine la vitamina D3 con el calcio? Mientras el calcio es necesario para mantener nuestros huesos saludables, la vitamina D es esencial para la absorción de dicha sustancia.
A diferencia de los artículos anteriores, este suplemento viene en forma de tabletas. Cada una de ellas proporciona 400 UI de vitamina D. También aporta zinc, cobre, magnesio y manganeso, minerales que ayudan a la formación de los huesos. De esta forma, contribuye a prevenir las fracturas óseas mientras que cuida tus huesos.
Lo que debes saber sobre los síntomas de la falta de vitamina D
Muchas veces, la falta de vitamina D se manifiesta como una carencia silenciosa que no da síntomas en sus primeras fases. Si no ponemos remedio a este déficit, las consecuencias para nuestro cuerpo pueden ser más leves (fatiga y dolor de cabeza) o llegar a poner en serio peligro nuestra salud (osteoporosis y raquitismo).
(Fuente: Om: 17415579/ 123rf.com)
¿Por qué es tan importante la vitamina D?
La cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina D para un adulto sano entre 18 y los 70 años es de 600 Unidades Internacionales (UI) diarias, es decir, 15 microgramos. Para los ancianos, se recomiendan 800 UI (20 microgramos). Podemos obtener vitamina D de los alimentos (lácteos, vísceras y pescado, principalmente) o mediante la exposición al sol (20 minutos diarios) (2).
Desgraciadamente, hoy en día, la falta de vitamina D afecta a cada vez más personas. Las enfermedades que dificultan la absorción de los nutrientes (como la celiaquía o la enfermedad de Crohn), la falta de exposición solar y fármacos como los corticoides pueden destruir nuestras reservas. En ese caso, es posible que aparezcan síntomas derivados de la falta de vitamina D (3).
(Fuente: Leitner: 110761788/ 123rf.com)
¿Es posible tener una falta de vitamina D y no saberlo?
Mantener unos niveles de vitamina D demasiado bajos podría deteriorar la salud de nuestros huesos. Además, algunos expertos creen que la falta de este nutriente podría empeorar nuestra salud cardiovascular o elevar nuestro riesgo de sufrir ciertos tumores (4). ¡Valora con tu médico la posibilidad de medir tus niveles de vitamina D mediante un análisis de sangre!
¿Cuáles son los principales síntomas de la falta de vitamina D?
- Afecta principalmente a: Adultos mayores de 50 años, especialmente a las mujeres posmenopáusicas.
- Partes del cuerpo: Las fracturas provocadas por la osteoporosis suelen aparecer en los huesos de la cadera, la columna vertebral y las muñecas.
- Precaución: Las fracturas de cadera y muñeca serán muy dolorosas y requerirán asistencia médica inmediata. Sin embargo, podríamos confundir una fractura vertebral con una simple “lumbalgia”. Si apareciese dolor de espalda de forma repentina, acompañado de una dificultad para enderezar la columna (nos veremos “encorvados”), busca atención médica urgente.
Por otro lado, la osteomalacia es un “reblandecimiento” de los huesos que puede aparecer tras un largo periodo de falta de vitamina D. En este caso, además de estar predispuestos a sufrir fracturas óseas, también podría aparecer dolor y debilidad. En casos extremos, los huesos pueden deformarse, apareciendo dificultades para andar o para levantar peso (6).
En los niños, la carencia de vitamina D puede provocar raquitismo, una enfermedad capaz de frenar el crecimiento de los niños y de provocar graves y dolorosas deformidades corporales. Hoy en día, existen alimentos infantiles fortificados con vitamina D para evitar este déficit (7). Consulta con tu pediatra si te preocupa que tu hijo pueda sufrir raquitismo.
(Fuente: Marctran: 112713874/ 123rf.com)
¿Qué otros síntomas puede producir la falta de vitamina D?
Síntoma | Descripción |
---|---|
Fatiga y debilidad | Es un síntoma poco frecuente. Se suele asociar a otras enfermedades crónicas (como Miastenia Gravis). Podría mejorar al normalizar los niveles de vitamina D. |
Alteraciones del humor | Se ha asociado a la carencia de vitamina D con un ánimo triste. La influencia de la vitamina D sobre el cerebro se encuentra bajo estudio. |
Dolor de cabeza | Las cefaleas y las migrañas podrían aparecer con más frecuencia en las personas con unos niveles bajos de vitamina D. |
Problemas de memoria | Una carencia grave de vitamina D podría provocar un declive de la memoria visual con el paso del tiempo. |
Dolores musculares | Puede tener relación con la aparición de osteomalacia. Podrían desaparecer si se normalizan los niveles de vitamina D. |
Resfriados frecuentes | Unos niveles de vitamina D insuficientes podrían debilitar el sistema inmune y aumentar la frecuencia de infecciones. |
Caída del cabello | La suplementación con vitamina D ha reducido la caída del cabello de los voluntarios de algunos estudios. Se investiga si su carencia podría estar relacionada con alguna causa de alopecia. |
Retraso en la curación de heridas | Se ha observado que la deficiencia de vitamina D podría hacer que ciertas operaciones (como los implantes dentales) no tengan un buen resultado. |
Dificultad para lograr un embarazo | La vitamina D es necesaria para el correcto equilibrio hormonal de hombres y mujeres. Se estudia si su carencia podría reducir la fertilidad. |
¿Qué debo hacer si creo que mis síntomas son compatibles con una falta de vitamina D?
Estos consejos son especialmente aplicables a todas aquellas personas que puedan ser consideradas “individuos de riesgo”. Así, las personas con dolores óseos generalizados, los enfermos crónicos, los menores de edad y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben buscar atención médica especializada lo antes posible (16).
Los síntomas de la falta de vitamina D y los suplementos
Si tu médico te ha recomendado utilizar suplementos para prevenir o combatir los síntomas de la falta de vitamina D, no dejes de leer esta sección. Analizaremos cuidadosamente las características más importantes de estos artículos para que puedas suplementarte de forma segura y efectiva. ¡Resolverán todas tus dudas!
Forma de administración
Una de las grandes ventajas de la vitamina D es su versatilidad. Este producto puede tomarse en forma de cápsulas, spray y gotas. ¡Es posible que hasta encuentres gomitas de vitamina D! Recuerda que la absorción de esta vitamina aumentará si la tomas con alimentos ligeramente grasos (como el pescado).
(Fuente: Gstockstudio: 48758272/ 123rf.com)
Opciones veganas
Existen dos tipos de vitamina D que pueden utilizarse para suplementar nuestra dieta. La vitamina D2 (ergocalciferol) se obtiene de fuentes vegetales (como los hongos) y es, por lo tanto, apta para veganos. Desgraciadamente, esta opción parece ser menos efectiva a la hora de elevar los niveles de vitamina D de la sangre.
Por otro lado, tenemos la opción recomendada por los médicos, la vitamina D3 (colecalciferol). Los suplementos de este compuesto suelen estar fabricados a partir de aceite de pescado o de lana de oveja, por lo que serán rechazados por los veganos. Afortunadamente, en los últimos años han surgido fuentes de vitamina D3 vegan-friendly procedente del liquen (17).
Dosis
Tu médico debería pautarte una dosis personalizada de vitamina D. Generalmente, se utilizarán suplementos con cantidades moderadas de este nutriente (400, 800 o 1000 UI). Los artículos que ofrecen dosis muy elevadas de colecalciferol (3000 o más UI) no deberían utilizarse si no es bajo estricto control médico, ya que podrían provocar una intoxicación grave(18).
Efectos adversos
Si la vitamina D se utiliza de acuerdo a las recomendaciones médicas, es un suplemento seguro y efectivo. Desgraciadamente, el mal uso de estos artículos podría hacer peligrar nuestra salud (18, 19).
Por este motivo, es recomendable que consultes con un especialista antes de comenzar a suplementarte con este nutriente y no superar nunca las 4000 UI/día de vitamina D.
Efecto adverso | Explicación |
---|---|
Intoxicación | Ocurriría tras dosis muy altas de vitamina D (40000 UI). Requiere atención médica inmediata. |
Alteraciones minerales | Tomar dosis de vitamina D superiores a lo recomendado durante meses o años puede provocar un aumento peligroso de los niveles de calcio en sangre. Puede provocar confusión, apatía y falta de apetito. |
Problemas cardiovasculares | Pueden aparecer latidos irregulares (arritmias) y depósito de calcio en las arterias. |
Caídas y fracturas | Se han observado en ancianos que tomaron megadosis de esta vitamina durante meses o años. |
Enfermedades graves | Los niveles excesivamente elevados de vitamina D en sangre se han relacionado con la aparición de tumores y con un aumento de la mortalidad. |
Resumen
Si tu dieta es pobre en lácteos y pescados o te expones poco a la luz solar, puedes arriesgarte a sufrir una carencia de vitamina D. En un principio, este déficit nutricional puede presentarse de forma “silenciosa”, pero si no lo corriges, la hipovitaminosis D puede terminar por dañar tus huesos y desequilibrar tu metabolismo.
En este caso, una buena relación con tu médico puede ayudarte a prevenir y tratar los síntomas de la falta de vitamina D. Un simple análisis de sangre determinará si debes comenzar a tomar suplementos o si simplemente debes cambiar un poco tus hábitos y “salir más a menudo”. Si te preocupa tu salud, ¡no te olvides de la vitamina D!
Si gracias a esta guía has entendido mejor los síntomas de la falta de vitamina D, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Hanjukkam: 92724764/ 123rf.com)
Referencias (19)
1.
Aguilar Shea AL, Muñoz Moreno-Arrones O, Palacios Martínez D, Vaño-Galván S. Vitamin D for daily practice [Internet]. Semergen. Ediciones Doyma, S.L.; 2020.
Fuente
2.
Gómez C, Sastre A. Tabla de recomendaciones (normativas y recomendaciones nutricionales SEOM). Soporte Nutr en el paciente oncológico [Internet]. 2002;317–22.
Fuente
3.
McKenna MJ, Murray B. Vitamin D deficiency. In: Endocrinology and Diabetes: A Problem-Oriented Approach [Internet]. New York, NY: Springer New York; 2014. p. 293–304.
Fuente
4.
Reid IR, Bolland MJ. Role of vitamin D deficiency in cardiovascular disease [Internet]. Vol. 98, Heart. 2012. p. 609–14.
Fuente
5.
Akkawi I, Zmerly H. Osteoporosis: Current concepts [Internet]. Vol. 6, Joints. CIC Edizioni Internazionali s.r.l.; 2018. p. 122–7.
Fuente
6.
Moreno AQ, González MDDS, Calleja CH, Morales CM, Pino-Montes J del. Osteomalacia. Med [Internet]. 2016 Sep 1;12(16):909–14.
Fuente
7.
de la Calle Cabrera T. Raquitismo carencial. Raquitismos resistentes. Pediatr Integr [Internet]. 2015;19(7):477–87.
Fuente
8.
Cucalón Arenal JM, Blay Cortés MG, Zumeta Fustero J, Blay Cortés V. Actualización en el tratamiento con colecalciferol en la hipovitaminosis D desde atención primaria. Med Gen y Fam [Internet]. 2019;8(2):68–78.
Fuente
9.
Falls [Internet].
Fuente
10.
Hope Alberta Weiler. WHO | Vitamin D Supplementation for Infants [Internet]. World Health Organization. 2017.
Fuente
11.
Harel Z, Cromer B, DiVasta AD, Gordon CM, Pitts S. Recommended vitamin D intake and management of low vitamin D status in adolescents: A position statement of the Society for Adolescent Health and Medicine [Internet]. Vol. 52, Journal of Adolescent Health. Elsevier USA; 2013. p. 801–3.
Fuente
12.
Lerchbaum E, Obermayer-Pietsch B. Vitamin D and fertility: a systematic review. Eur J Endocrinol [Internet]. 2012;166(5):765–78.
Fuente
13.
Gunton JE, Girgis CM. Vitamin D and muscle. Bone Reports [Internet]. 2018 Jun 1;8:163–7.
Fuente
14.
Kuma E, Soni M, Littlejohns TJ, Ranson JM, Van Schoor NM, Deeg DJH, et al. Vitamin D and Memory Decline: Two Population-Based Prospective Studies. Grant W, editor. J Alzheimer’s Dis [Internet]. 2016 Feb 22;50(4):1099–108.
Fuente
15.
Penckofer S, Kouba J, Byrn M, Estwing Ferrans C. Vitamin D and depression: Where is all the sunshine. Issues Ment Health Nurs [Internet]. 2010 May 7;31(6):385–93.
Fuente
16.
ROS vitamin D and bone health guideline | Independent professional body guideline | Guidelines [Internet].
Fuente
17.
House C, Street G. Vegan & Vegetarian Vitamin D3 Ingredients. 44(0):3–6.
Fuente
18.
Marcinowska-Suchowierska E, Kupisz-Urbańska M, Łukaszkiewicz J, Płudowski P, Jones G. Vitamin D Toxicity–A Clinical Perspective. Front Endocrinol (Lausanne) [Internet]. 2018 Sep;9(SEP).
Fuente
19.
Vitamin D: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet].
Fuente