cura-del-colon-irritable
Última actualización: 16/09/2020

Nuestro método

95Productos analizados

15Horas invertidas

15Estudios evaluados

321Comentarios recaudados

¿Has llegado hasta aquí buscando una cura o un tratamiento para el colon irritable? Sí, esta enfermedad genera dolor, incomodidad y cambios del ritmo intestinal. Estos síntomas pueden llegar a “desesperarte”, ¿verdad? Seguramente, te preguntarás si es posible a aliviar el síndrome del intestino irritable de alguna forma.

No existe “un remedio mágico” para tratar el colon irritable. Sin embargo, tu médico puede ayudarte a tolerar mejor este molesto padecimiento. Hay decenas de fármacos con prescripción médica. Pero, además, podrás recurrir a algunos suplementos y productos de venta libre. Estos podrían contribuir a que te sientas mejor. ¿Quieres conocerlos?

Lo más importante

  • El colon irritable o síndrome del intestino irritable es una enfermedad que no amenaza la vida. Sin embargo, altera el ritmo intestinal y produce dolor.
  • El tratamiento del colon irritable pasa por el uso de fármacos de prescripción médica. También por suplementos, dieta, actividad física y tratamiento psicológico.
  • Para afrontar mejor los síntomas del colon irritable, te aconsejamos que hagas ejercicio regular. También que controles tu estrés, en la medida de lo posible. Y que redactes un “diario de síntomas” que puedas compartir con tu médico o nutricionista.

Productos recomendados para el colon irritable

El mejor probiótico sin gluten para el colon irritable

No products found.

¿Buscas un probiótico de alta gama para combatir los síntomas del colon irritable? Entonces, presta especial atención a este valorado suplemento nutricional. Además de ser muy efectivo, está libre de gluten y de alérgenos. Resulta una excelente opción para restaurar la flora intestinal y regularizar el tránsito estomacal.

Los probióticos son microorganismos fundamentales para mejorar el correcto sistema digestivo. De esta manera, reducen los síntomas asociados al colon irritable. Por ejemplo, dolores y molestias estomacales, inflamación, indigestión y flatulencias, entre otros. Además, colaboran en la formación de nutrientes esenciales, como enzimas, vitaminas y ácidos grasos.

El mejor suplemento de probióticos y prebióticos para el colon irritable

No products found.

¿Y si combinas los probióticos con prebióticos? Como mencionamos en el producto anterior, los probióticos son muy efectivos para mejorar la flora intestinal y la digestión. Sin embargo, unidos a los prebióticos, sus efectos se potencian. Si buscas un suplemento para el colon irritable más potente, te recomendamos este producto de la popular marca Zen Zei.

Este complemento alimenticio, compuesto por probióticos y prebióticos, está especialmente indicado para tratar los síntomas asociados al mal funcionamiento intestinal. Por ello, resulta una excelente alternativa para tratar el colon irritable y sus sintomatologías. Por ejemplo, problemas digestivos, inflamación, dolores y molestias estomacales, flatulencias, estreñimiento y diarrea, entre otros.

El mejor suplemento de psyllium vegano para el colon irritable

No products found.

¿Buscas un suplemento que, además de tratar los síntomas del colon irritable, te permita abordar otras patologías? En ese caso, te interesará conocer este complemento nutricional de psyllium. Este producto es excelente para aliviar el dolor y las molestias producidos por el síndrome de intestino irritable. Además, también tiene otros beneficios.

Entre ellos destaca que ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial. Además, contribuye a regularizar el sistema digestivo y a actuar como laxante en casos de estreñimiento. Se trata de un producto vegano que no tiene gluten, lácteos ni ingredientes de origen animal. Por ello, resulta ideal para las personas celíacas y aquellas que siguen dietas plant-based.

La mejor infusión de menta para el colon irritable

No products found.

¿Té de menta? ¿Es en serio?, te preguntarás. Sí, es en serio. La menta es una planta muy famosa por sus propiedades digestivas y desinflamatorias. Por ello, un simple té puede ayudarte a reducir los dolores y molestias estomacales provocados por el colon irritable. Si eres de los que prefieren las opciones naturales, te resultará ideal.

Esta infusión es orgánica, por lo que está elaborada con hebras 100 % naturales. Aparte, no contiene conservantes ni químicos. Además de ayudarte a reducir los dolores y la inflamación intestinal, esta hierba te resultará muy efectiva para tratar y prevenir resfriados, la gripe y el dolor de cabeza. También refrescará tu aliento. Genial, ¿no?

Todo sobre el tratamiento del colon irritable

El colon irritable afecta a miles de personas. Esta enfermedad produce dolor y cambios en el hábito intestinal. Por ejemplo, diarrea, estreñimiento y flatulencias. Su complejidad hace que su tratamiento abarque muchos fármacos, terapias y dietas diferentes. Por ello, necesitaremos recurrir a un especialista que nos guíe en “la lucha” contra el colon irritable.

Cura-del-colon-irritable

Al eliminar ciertos productos de tu dieta, podrías sufrir menos brotes de colon irritable. (Fuente: Victor69: 110647165/ 123rf.com)

¿Por qué el colon irritable es tan difícil de curar y tratar?

El síndrome del intestino irritable es conocido coloquialmente como “colon irritable”. Esta enfermedad resulta muy molesta, ya que produce dolor abdominal y alteraciones del tránsito intestinal. Por sí misma, no representa un peligro para nuestra salud. Sin embargo, sus síntomas pueden “imitar” a los de ciertas enfermedades graves. Por ello provocan miedo, nerviosismo e incomodidad.

¿Has sufrido dolor abdominal y cambios en tus deposiciones al menos una vez a la semana en los últimos seis meses?

En ese caso, debes acudir a tu médico de confianza. En la consulta, te hará las pruebas pertinentes para descartar cualquier otra patología grave. Y, dependiendo de las características de tu colon irritable, clasificará tu enfermedad como (1):

  • Síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento. En el que el dolor abdominal se acompaña por una dificultad para evacuar. Si no sufriésemos dolor, el especialista podría catalogar nuestra enfermedad como “estreñimiento funcional”.
  • Síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea. En este caso, hay un aumento de la frecuencia de deposiciones. O un cambio en su consistencia. También se acompañará de dolor.
  • Síndrome de intestino irritable con predominio mixto. Aquí, el colon irritable que se manifiesta con diarrea tanto como con estreñimiento.
  • Síndrome de intestino irritable sin clasificar. Nuestros síntomas no permitirán a los especialistas clasificar al colon irritable en ninguna categoría. ¡No temas, tu médico se esforzará por tratarlo en cualquier caso!

Sentimos decirte que el colon irritable es una enfermedad crónica que no tiene cura. Podrás controlarla y reducir sus síntomas al mínimo. Pero no es “como una infección” que pueda curarse con un tratamiento corto. Además, la enfermedad tiene un origen “poco claro”. Y es que combina factores biológicos, ambientales e, incluso, psicológicos. Esto complica su tratamiento.

¡Pero no pierdas la esperanza! Un buen tratamiento puede ayudarte a llevar una vida normal, activa y sin dolor. En las siguientes secciones, te mostraremos algunos de los más conocidos.

cura-del-colon-irritable

El aceite de menta podría aliviar los síntomas del colon irritable. (Fuente: Fascinadora: 71106373/ 123rf.com)

¿Qué tratamientos existen actualmente para el síndrome del intestino irritable?

Dietas especializadas, antibióticos, fibra, y hasta antidepresivos. También extractos de plantas y fármacos complejos. Todos estos tratamientos se utilizan para el abordaje del colon irritable. En la siguiente tabla, te haremos un pequeño resumen de sus características (2, 3, 4, 5):

Tipo de tratamiento Ejemplos Función y particularidades
Dieta Aumentar consumo de fibra

Dieta sin gluten

Dieta baja en FODMAPs*

La fibra podría mejorar el estreñimiento.

Las dietas que eliminan el gluten y otros productos podrían aliviar el dolor y la incomodidad en algunos casos.

Psicoterapia Terapia cognitivo-conductual

Relajación y/o mindfulness (profesionales licenciados)

Intentan mejorar la comprensión de la enfermedad y elaborar estrategias para afrontarla.

Al aliviar el estrés, los síntomas del colon irritable podrían reducirse.

Fibra Suplementos de psyllium (semillas de Plantago o llantén) Los suplementos de fibra podrían aliviar el dolor abdominal y controlar las flatulencias de todos los tipos de colon irritable.
Probióticos Suplementos de cepa única

Suplementos de cepas múltiples

El uso de probióticos podría aliviar los síntomas del colon irritable (dolor, diarrea y estreñimiento).

Los suplementos con múltiples cepas de bacterias beneficiosas parecen dar mejores resultados.

Aceite de menta Extracto de Mentha piperita Tratamiento experimental que parece aliviar todos los síntomas del colon irritable.

Pocos efectos secundarios y buena tolerancia.

Actualmente bajo estudio (no se ha definido una dosis).

Fármacos específicos Antidepresivos (Inhibidores de la recaptación de serotonina)

Antiespasmódicos

Antidiarreicos

Antibióticos (rifaximina)

Los antidepresivos y antiespasmódicos podrían disminuir el dolor abdominal y aliviar el estreñimiento.

Los antidiarreicos y la rifaximina se han utilizado en el tratamiento del colon irritable con predominio de diarrea.

También pueden usarse otros fármacos (Eluxadolina, Cilansetrón, laxantes estimulantes y antiinflamatorios, llegando a recurrir a opioides en algunos casos).

Pueden tener efectos secundarios graves. De uso exclusivamente médico.

*Alimentos ricos en hidratos de carbono fermentables, comúnmente se han asociado al malestar intestinal.

Este pequeño resumen solo llega a “rozar” la complejidad del tratamiento del colon irritable. Como puedes ver, existen decenas de fármacos diferentes para  el alivio de esta enfermedad. Y muchos son capaces de provocar todo tipo de efectos secundarios. Estos efectos adversos pueden ser simples molestias (náuseas y malestar). O verdaderas amenazas para tu salud (intoxicaciones).

Por este motivo, te aconsejamos que consultes a tu médico. Y dejes en sus manos el tratamiento farmacológico del síndrome del intestino irritable. No obstante, en la siguiente sección, te hablaremos de los productos de venta libre. También de las dietas y los “tratamientos alternativos” a los que puedes recurrir por tu cuenta. ¿Son efectivos? ¿Resultan seguros? ¡Qué intriga!

¿Qué productos de venta libre pueden ayudarme en el tratamiento del colon irritable?

Puedes adquirir los siguientes productos en el mercado online. O en tu tienda de nutrición y suplementos más próxima. No obstante, antes de utilizarlos, deberías consultar con un médico. Él te dirá si estos remedios son los adecuados para tu tipo de colon irritable.

Probióticos para el colon irritable

Los probióticos son microorganismos beneficiosos para la salud. Podrían ayudarte a manejar mejor el dolor. Y también los problemas para ir al baño asociados al colon irritable. Algunos expertos creen que esta enfermedad podría estar causada por un “desequilibrio de la microbiota”. Es decir, más bacterias “malas” que buenas en el tracto digestivo.

Hay diversos estudios disponibles. En ellos se destacan los probióticos “multicepa” (con dos o más tipos de bacterias u hongos). Estos parecen dar mejores resultados a la hora de aliviar los síntomas del colon irritable. Las cepas probióticas más utilizadas son las bacterias del grupo Lactobacillus y Bifidobacterium. Junto con el hongo Saccharomyces cerevisiae (5).

Los probióticos suelen ser productos con pocas contraindicaciones y efectos adversos. Sin embargo, no deben ser utilizados sin supervisión en niños ni mujeres embarazadas o que estén dando el pecho. Tampoco en personas con problemas graves de salud. Especialmente, aquellos con “las defensas bajas”. Si quieres saber más sobre estos productos, ¡consulta nuestro artículo al respecto!

Cura-del-colon-irritable

El ejercicio puede ayudarte a manejar mejor el colon irritable. (Fuente: Lightfieldstudios: 88332681/ 123rf.com)

Aceite de menta para el síndrome del intestino irritable

¡Qué sorpresa! Este aceite se extrae de la conocidísima planta de menta (Mentha piperita) . Y ha demostrado, una y otra vez, ser un buen tratamiento para la mayoría de los síntomas del colon irritable. Incluyendo el dolor. Cuando aparecen efectos secundarios, suelen ser leves. Por ejemplo, molestias digestivas como la “acidez de estómago” o “reflujo”.

Lamentablemente, el uso de este producto para aliviar los síntomas del colon irritable es relativamente nuevo. Y no se ha definido una dosis recomendada. Tampoco se conocen bien las interacciones entre la menta y otros medicamentos. Aunque se cree que podrían ser muchas (6, 7). Además, la mayoría de los aceites de menta comercializados son de uso cosmético. No deben ingerirse.

Te recomendamos que tengas un poco de paciencia con este novedoso suplemento. Seremos los primeros en avisarte si aparece un producto seguro, económico y efectivo a partir de esta hierba. Mientras tanto, puedes probar las infusiones de menta. ¡Muchas personas con colon irritable aseguran que también son útiles!

Luis María Bustos-Fernández e Ignacio Hanna-JairalaMédicos especialistas en gastroenterología
“Es necesario explicar que el SII (síndrome del intestino irritable o colon irritable) no causa cáncer ni acorta el tiempo de vida. Y que el estrés puede desencadenar los síntomas”.

Psyllium para el colon irritable

Llamamos psyllium a las semillas (o cáscaras de las semillas) de un grupo de plantas conocidas como Plantago o llantenes. Estas semillas son una fuente de fibra soluble en agua. Y resultan capaces de aliviar el dolor abdominal del colon irritable, el estreñimiento e incluso, la diarrea. ¿Increíble, verdad?

El psyllium también tiene otras ventajas. Podría reducir el colesterol, disminuir la presión arterial y servir como laxante natural para el estreñimiento ocasional. No obstante, algunas personas experimentan molestias al tomar psyllium por primera vez. Esto es debido que el tracto digestivo necesita “acostumbrarse” al aumento de fibra en la dieta (8).

Para evitar o minimizar estas molestias, se recomienda comenzar con dosis menores (5 gramos). Luego, ir aumentando progresivamente la cantidad de psyllium. Algunas fuentes aconsejan tomar un máximo de 10 gramos de psyllium al día. Aunque en otros estudios se recomienda llegar hasta los 20 gramos (9).

El psyllium podría evitar que tu medicación habitual se absorba de forma adecuada. Por ello, recuerda consumir este suplemento de fibra con dos horas de separación entre tu tratamiento médico (10).

¿Qué dietas podrían ser de ayuda para el tratamiento del síndrome del intestino irritable?

Cuidar de tu alimentación también puede ayudarte a aliviar los síntomas del colon irritable. Productos como el café, el alcohol o el picante podrían producir “brotes” de esta enfermedad. Sin embargo, la ciencia no ha encontrado una explicación para estas reacciones. No obstante, evitar los alimentos que te “hacen daño” es una opción sensata.

Además, los expertos han planteado diversas dietas para tratar o aliviar los síntomas de esta patología. Destacaremos las tres más conocidas:

  • Dieta sin gluten. En un estudio de 2006 se observó que una dieta libre de gluten tenía un efecto positivo. Tanto sobre el dolor como en las alteraciones del tránsito intestinal. Se cree que algunas personas con colon irritable podrían tener “intolerancia al gluten” sin ser celíacas (11). ¡Consulta a tu médico si quieres probar esta dieta!
  • Dieta rica en fibra. Se recomienda a las personas con cualquier tipo de colon irritable que aumenten su consumo de fibra. Sin embargo, ¡no toda la fibra es igual! Hay productos difíciles de digerir. Por ejemplo, ciertas frutas, verduras y legumbres. Estos agravarán las molestias. Es preferible recurrir a productos de digestión suave o a suplementos como el psyllium (4).
  • Dieta libre de FODMAPs. Las siglas FODMAP son la abreviatura de “fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides and polyols”. Es decir, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, y polioles fermentables (12). La dieta libre de FODMAPs alivia las molestias del colon irritable. Y es que evita alimentos difíciles de digerir y que tienden a provocar malestar abdominal.

Un último apunte acerca de la dieta libre de FODMAPs. Esta forma de alimentación elimina muchísimos alimentos, tal y como te mostraremos en la siguiente tabla (12). Por este motivo, muchos expertos temen que puedan producirse carencias nutricionales si se realiza sin supervisión. ¡Déjate asesorar por tu médico o nutricionista!

Alimentos ricos en FODMAPs (se eliminan de la dieta libre de  FODMAPs) Alimentos bajos en FODMAPs (pueden consumirse en la dieta libre de  FODMAPs)
Manzana, ciruela, pomelo, mango, melocotón. Plátano, aguacate, bayas, limón, papaya, piña.
Guisantes, coliflor, apio, espárragos, alcachofas. Rúcula, brécol, col, maíz, berenjena, espinacas, tomate.
Productos con gluten (trigo, triticale, centeno, avena, cebada, espelta). Arroz integral, productos para celíacos.
Leche de vaca, helados, mantequilla y queso fresco. Leches vegetales y quesos “duros” (como el parmesano).
Legumbres (judías, garbanzos, lentejas y otros). Frutos secos.
Salchichas, fiambre de charcutería. Tofu. 

¿Qué hay de las “terapias alternativas” para el colon irritable?

El colon irritable es una enfermedad que puede llegar a “hacernos la vida imposible”. A veces, la medicina no parece darnos los resultados que esperamos. Entonces, es posible que nos sintamos inclinados a acudir a otras terapias no validadas por la ciencia. Estas son conocidas como “terapias alternativas”.

La meditación y el mindfulness se han utilizado para ayudar a liberar el estrés y la tensión producidos por el colon irritable.

En algunos casos, han demostrado tener un ligero efecto beneficioso. Sin embargo, otros  tratamientos alternativos, como la acupuntura y la homeopatía, no han podido demostrar su utilidad (13, 14).

Las recomendaciones de los expertos son firmes en este sentido. Es preferible que recurras siempre a tratamientos médicos fundamentados y validados por la ciencia. Puede pasar que en algún momento sientas que no obtienes los resultados que deseas. En ese caso, habla seriamente con tu médico. O pide una segunda opinión experta. Pero no te aventures en “el mundo de lo desconocido”.

Cura-del-colon-irritable

Existen muchísimos fármacos para tratar el colon irritable. (Fuente: Tiyaworanan: 44612208/ 123rf.com)

Consejos para “sobrevivir” al colon irritable

¿Sufres de colon irritable y sientes que “no puedes más”? Sí, esta enfermedad es molesta, dolorosa y hasta “insoportable”. Pero no es una amenaza grave para tu salud. Con esa idea esperanzadora en mente, te invitamos a que apliques los siguientes consejos. ¡Seguro te ayudan a manejar mejor el síndrome del intestino irritable!

Haz ejercicio

La actividad física te ayudará a manejar mejor el estrés del día a día. Además, mover el cuerpo también facilitará tu tránsito intestinal. Podrías tener menos flatulencia y unos “viajes al baño” más agradables (14). ¿Cuál es tu ejercicio favorito? ¿Bailar, correr, nadar? ¡Cualquiera es válido!

cura-del-colon-irritable

Consulta a tu médico antes de utilizar suplementos para el colon irritable. (Fuente: Korzh: 41502956/ 123rf.com)

Controla tu estrés

Algunas personas son especialmente sensibles ante el estrés. Haz memoria y piensa si tienes más síntomas de colon irritable en épocas de exámenes. También puede ser después de una discusión o antes de realizar una entrega importante en tu trabajo. ¿Crees que los nervios te afectan? En ese caso, evita, en la medida de lo posible, las situaciones emocionalmente “duras”.

Sin embargo, no es “realista” evitar cualquier tipo de estrés en nuestra vida. La psicoterapia impartida por un profesional puede ayudarte a afrontar mejor los nervios. No curará por completo tu colon irritable. No obstante, la terapia psicológica puede ser un gran apoyo en su tratamiento (14).

Redacta un “diario de síntomas”

¿Sabes lo que es un diario de síntomas? Esta herramienta podría serte útil si aún no sabes qué alimentos o eventos “activan” a tu colon irritable. Puedes usar una simple libreta o comprar un diario para esta tarea. Y así comenzarás a “vigilar” a esta molesta enfermedad (15):

  • Comida. ¿Qué comidas hacen que tu colon irritable se manifieste? ¡Anótalas!
  • Situaciones. ¿Después de hablar con una persona determinada te encuentras peor? ¿O tienes un “brote” antes de esa clase tan complicada? Observa tu diario para entender mejor tu día a día. De esta manera, podrás hacer cambios que mejoren tu calidad de vida.
  • Medicación. ¿Sufres más molestias relacionadas con el síndrome del intestino irritable después de tomar ciertos fármacos? Tu diario te ayudará a establecer una “relación” entre tu tratamiento habitual y el dolor abdominal. Esto te permitirá pedirle a tu médico que cambie el tratamiento por otro menos agresivo. Si fuese posible.
Dr. David M. PoppersMédico especialista en gastroenterología (Nueva York, EE.UU.)
“Creo que mucha gente con colon irritable piensa: “voy a sufrir todos los días por el resto de mi vida”. Pero, para la mayoría de pacientes, evitar ciertos desencadenantes puede suponer una diferencia. Un cambio de hábitos les ayudará”.

Confía en tu médico

La comunicación entre médicos, enfermeros y pacientes es crucial para tratar cualquier enfermedad. En el colon irritable, una buena relación con los especialistas resulta aún más importante. Es una enfermedad que, muchas veces, solo podrá ser descrita en base a tus palabras y experiencias. Necesitas que te escuchen y que te atiendan con paciencia y cuidado.

Si estableces una buena relación con tu médico, podrás pedirle consejos a la hora de probar nuevos tratamientos. Por ejemplo:

  • Dietas. Sin gluten, sin FODMAPs, con mucha fibra. ¡Qué complicado! Un profesional de la salud podrá guiarte en el laborioso proceso de eliminar alimentos de tu dieta. O de aumentar tu dosis de fibra. ¡Agradecerás sus consejos!
  • Suplementos. Evita pasar “un mal día” por haber probado un suplemento con aditivos (como xilitol o sorbitol). Estos resultan perjudiciales para el colon irritable. Una rápida visita (o llamada) a tu médico personal será más que suficiente. Él te ayudará definir qué productos puedes o no tomar. Y en qué dosis.

colon-irritable.

Resumen

No existe un único tratamiento para el colon irritable. Hay fármacos, suplementos, dietas, terapias científicas y alternativas. Estos se combinan para aliviar un padecimiento que afecta la calidad de vida de miles de personas. Buscar una vida más tranquila también podría contribuir a una mejora de los síntomas.

Es importante la comunicación con tu médico. Y un uso cuidadoso de los productos de venta libre para el tratamiento del colon irritable. Así, podrás manejar esta condición. Al principio, es posible que adaptar nuevos hábitos te resulte complicado. Sin embargo, ¡estamos seguros de que con el tiempo verás resultados! ¡No te desanimes!

Si gracias a este artículo has entendido mejor el tratamiento del colon irritable, por favor, comparte y déjanos un comentario. ¡Queremos conocer tu opinión! ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Mironova: 132511886/ 123rf.com)

Referencias (15)

1. Sebastián Domingo JJ. The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Med Clin (Barc). 2017 May 23;148(10):464–8.
Fuente

2. Tratamiento para el síndrome de intestino irritable | NIDDK.
Fuente

3. Hanna Jairala I, Bustos-Fernández LM. Tratamiento actual del síndrome de intestino irritable. Una nueva visión basada en la experiencia y la evidencia. Acta Gastroenterol Latinoam. 2019 ;49(4):381–93.
Fuente

4. El-Salhy M, Ystad SO, Mazzawi T, Gundersen D. Dietary fiber in irritable bowel syndrome (Review). Vol. 40, International Journal of Molecular Medicine. Spandidos Publications; 2017. p. 607–13.
Fuente

5. Dale HF, Rasmussen SH, Asiller ÖÖ, Lied GA. Probiotics in irritable bowel syndrome: An up-to-date systematic review. Nutrients. 2019 Sep 1 ;11(9).
Fuente

6. Khanna R, Macdonald JK, Levesque BG. Peppermint oil for the treatment of irritable bowel syndrome: A systematic review and meta-analysis . Vol. 48, Journal of Clinical Gastroenterology. Lippincott Williams and Wilkins; 2014. p. 505–12.
Fuente

7. Peppermint: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning.
Fuente

8. Complementary and Alternative Medicine – Penn State Hershey Medical Center – Psyllium – Penn State Hershey Medical Center.
Fuente

9. Kumar A, Kumar N, Vij JC, Sarin SK, Anand BS. Optimum dosage of ispaghula husk in patients with irritable bowel syndrome: Correlation of symptom relief with whole gut transit time and stool weight. Gut . 1987 ;28(2):150–5.
Fuente

10. Psyllium Drug Interactions – Drugs.com.
Fuente

11. Hajiani E, Masjedizadeh A, Shayesteh A, Babazadeh S, Seyedian S. Comparison between gluten-free regime and regime with gluten in symptoms of patients with irritable bowel syndrome (IBS). J Fam Med Prim Care.2019 ;8(5):1691.
Fuente

12. Dieta Baja En Fodmaps.
Fuente

13. Peckham EJ, Cooper K, Roberts ER, Agrawal A, Brabyn S, Tew G. Homeopathy for treatment of irritable bowel syndrome. Vol. 2019, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2019.
Fuente

14. Asare F, Störsrud S, Simrén M. Meditation over Medication for Irritable Bowel Syndrome? On Exercise and Alternative Treatments for Irritable Bowel Syndrome. Curr Gastroenterol Rep . 2012 Aug 4;14(4):283–9.
Fuente

15. Symptom Diary.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Sebastián Domingo JJ. The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Med Clin (Barc). 2017 May 23;148(10):464–8.
Ir a la fuente
Web oficial
Tratamiento para el síndrome de intestino irritable | NIDDK.
Ir a la fuente
Artículo científico
Hanna Jairala I, Bustos-Fernández LM. Tratamiento actual del síndrome de intestino irritable. Una nueva visión basada en la experiencia y la evidencia. Acta Gastroenterol Latinoam. 2019 ;49(4):381–93.
Ir a la fuente
Artículo científico
El-Salhy M, Ystad SO, Mazzawi T, Gundersen D. Dietary fiber in irritable bowel syndrome (Review). Vol. 40, International Journal of Molecular Medicine. Spandidos Publications; 2017. p. 607–13.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Dale HF, Rasmussen SH, Asiller ÖÖ, Lied GA. Probiotics in irritable bowel syndrome: An up-to-date systematic review. Nutrients. 2019 Sep 1 ;11(9).
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Khanna R, Macdonald JK, Levesque BG. Peppermint oil for the treatment of irritable bowel syndrome: A systematic review and meta-analysis . Vol. 48, Journal of Clinical Gastroenterology. Lippincott Williams and Wilkins; 2014. p. 505–12.
Ir a la fuente
Web oficial
Peppermint: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning.
Ir a la fuente
Web oficial
Complementary and Alternative Medicine – Penn State Hershey Medical Center – Psyllium – Penn State Hershey Medical Center.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Kumar A, Kumar N, Vij JC, Sarin SK, Anand BS. Optimum dosage of ispaghula husk in patients with irritable bowel syndrome: Correlation of symptom relief with whole gut transit time and stool weight. Gut . 1987 ;28(2):150–5.
Ir a la fuente
Web oficial
Psyllium Drug Interactions – Drugs.com.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Hajiani E, Masjedizadeh A, Shayesteh A, Babazadeh S, Seyedian S. Comparison between gluten-free regime and regime with gluten in symptoms of patients with irritable bowel syndrome (IBS). J Fam Med Prim Care.2019 ;8(5):1691.
Ir a la fuente
Documento oficial
Dieta Baja En Fodmaps.
Ir a la fuente
Artículo científico
Peckham EJ, Cooper K, Roberts ER, Agrawal A, Brabyn S, Tew G. Homeopathy for treatment of irritable bowel syndrome. Vol. 2019, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley and Sons Ltd; 2019.
Ir a la fuente
Artículo científico
Asare F, Störsrud S, Simrén M. Meditation over Medication for Irritable Bowel Syndrome? On Exercise and Alternative Treatments for Irritable Bowel Syndrome. Curr Gastroenterol Rep . 2012 Aug 4;14(4):283–9.
Ir a la fuente
Web oficial
Symptom Diary.
Ir a la fuente
Evaluaciones