
Nuestro método
¿Conoces a la vitamina C? Seguro que has oído hablar de todas las virtudes de este nutriente. A esta molécula se le atribuyen todo tipo de “superpoderes”. Por ejemplo, una actividad antioxidante y antienvejecimiento. O la capacidad de prevenir y curar enfermedades. Pero, ¿qué hay de cierto? ¿Cuál es la verdad acerca de los beneficios de la vitamina C?
No hay duda de que necesitamos consumir vitamina C a diario si queremos mantenernos sanos. Sin embargo, será necesario que conozcamos bien cuáles son sus verdaderas propiedades. Así, podremos sacarle todo el partido a este nutriente. Para que no te queden dudas, te invitamos a leer atentamente esta guía. ¡Acompáñanos!
Lo más importante
- La vitamina C es una molécula esencial para nuestro bienestar. Tiene propiedades antioxidantes, promotoras de la inmunidad y estimulantes del colágeno, entre otras. Estas le permiten a nuestro organismo mantener sus funciones normales.
- Debemos tener siempre nuestros niveles de vitamina C dentro de los límites recomendados. Para ello, es aconsejable seguir una dieta variada y rica en fruta y verdura. Si esto no fuese posible, nuestro médico puede recetarnos un suplemento.
- A la hora de decidirte por un suplemento con vitamina C, debes valorar ciertos factores. Por ejemplo, la posible existencia de alérgenos o de ingredientes de origen animal. También su formulación, dosis y la relación calidad-precio.
Los mejores suplementos para disfrutar de los beneficios de la vitamina C
- El mejor sérum de vitamina C pura
- Las mejores cápsulas de vitamina C y jengibre
- El suplemento de vitamina C sin gluten más completo
- El mejor suplemento de vitamina C, jengibre y probióticos
El mejor sérum de vitamina C pura
¿Notas tu piel apagada? ¿Tienes arrugas y líneas de expresión profundas? No te preocupes, la vitamina C resulta un excelente aliado para mejorar el aspecto de la piel. Más adelante, te hablaremos de sus propiedades cosméticas. Por ahora, te recomendaremos un sérum facial de la prestigiosa marca La Roche Posay.
Este fantástico óleo le otorgará a tu piel hidratación, nutrición y luminosidad. Notarás el cutis más terso, firme y rejuvenecido. Además, se absorbe rápidamente y no deja la dermis grasosa o brillante. Por otra parte, no contiene parabenos ni ingredientes químicos. Es hipoalergénico y está dermatológicamente testeado.
Las mejores cápsulas de vitamina C y jengibre
¿Estás con las defensas bajas? ¿Eres propenso a contraer gripe y resfriados? Entonces, presta especial atención a este suplemento de vitamina C y jengibre. Estos componentes naturales se encargan de aumentar las defensas y de fortalecer el sistema inmunológico. Además, este producto de la valorada marca B Life es uno de los favoritos de los usuarios online.
La vitamina C y el jengibre son potentes antioxidantes, por lo que combaten los radicales libres del cuerpo. Este complemento alimenticio actúa como barrera contra diversas enfermedades estacionales. Además, regenera los tejidos dérmicos, mejorando la apariencia de la piel. Está elaborado con componentes 100 % naturales y de calidad premium.
El suplemento de vitamina C sin gluten más completo
La vitamina C suele combinarse con otros componentes para potenciar sus efectos. Si quieres optimizar las propiedades de esta vitamina, te recomendamos un completo suplemento en cápsulas de la popular marca Lifeed5. Este complemento alimenticio está compuesto por vitamina C, jengibre, zinc, cúrcuma, equinácea y extracto de sábila.
La combinación de estos ingredientes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a aumentar las defensas. Además, aporta energía y previene enfermedades respiratorias. También mejora la circulación sanguínea e incrementa el nivel de energía. Por otra parte, este suplemento es libre de gluten. Tampoco contiene conservantes, colorantes ni azúcar.
El mejor suplemento de vitamina C, jengibre y probióticos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Hemos llegado al final de nuestra lista de productos. Para despedirnos, te presentaremos un suplemento compuesto por vitamina C, jengibre y probióticos. Si buscas una opción completa, efectiva y económica, ¡la has encontrado! Este complemento nutricional ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, al mismo tiempo que aumenta las defensas.
Por otra parte, contribuye a reforzar el sistema respiratorio y equilibra la flora intestinal. Además, gracias a sus componentes antioxidantes, también resulta una gran aliado contra los radicales libres. Por otro lado, su sabor es muy agradable y no tiene componentes químicos, conservantes, colorantes ni azúcares añadidos.
Todo sobre las propiedades de la vitamina C
La vitamina C es un nutriente repleto de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Esta molécula permite que el sistema inmune funcione correctamente. Y que nuestros tejidos puedan protegerse de las agresiones externas. En forma de cremas o sérums, la vitamina C es un fabuloso ingrediente antimanchas. Y lucha contra el envejecimiento prematuro de la piel.
La vitamina C, una molécula repleta de propiedades beneficiosas
El rol de esta vitamina es sumamente importante para el cuerpo. De hecho, su carencia tiene unas consecuencias nefastas para nuestra salud. Por ejemplo, el deterioro del sistema inmune y el envejecimiento prematuro. También una mayor dificultad para metabolizar y utilizar los nutrientes. Esos son tan solo algunos de los problemas que pueden causar su déficit (1).
La falta grave de vitamina C dará lugar al escorbuto. Se cree que el nombre de esta enfermedad procede de la expresión alemana u holandesa “la enfermedad que rompe”. (2) Y es que, si no disponemos de esta vitamina en nuestro cuerpo, aparecerán lesiones y fisuras en los vasos sanguíneos. A los que se sumarán hematomas y sangrado, los cuales pueden poner en peligro la vida (3).
En nuestro entorno, la carencia absoluta de vitamina C y el escorbuto son problemas raros. No obstante, sí es posible realizar un consumo insuficiente de ácido ascórbico. Especialmente, si somos fumadores. O si seguimos dietas de adelgazamiento nutricionalmente pobres. ¡Vigila tu consumo de vitamina C para no “perderte” ninguna de sus fabulosas propiedades!
La vitamina C es antioxidante
Por si fuese poco, los radicales libres no solo son producidos por nuestro organismo. También pueden proceder “del exterior”. Por ejemplo, a través de la comida (alimentos “quemados”) y de la contaminación ambiental. También de la luz solar o de tóxicos como el alcohol y el tabaco. ¡Es como si estuviésemos bajo un ataque continuo (4)!
Para evitar los peores efectos de los radicales libres, podemos recurrir a los antioxidantes. Estos son capaces de captar y “neutralizar” la capacidad dañina de dichas partículas. Y la vitamina C es uno de los antioxidantes mejor conocidos y más apreciados por los expertos (5). Resulta capaz de proteger a todo nuestro organismo de la oxidación prematura:
- En el corazón, la vitamina C podría oponerse a la oxidación del colesterol “malo” o LDL. Es decir, frenaría o mitigaría uno de los procesos que intervienen en la formación de la “placa de colesterol”. Esta da lugar a la aterosclerosis (6).
- En la piel, la vitamina C podría oponerse a las acciones de los radicales libres. Estos degradan el colágeno, la proteína que le da firmeza a la piel. Y que también forma parte de tendones y articulaciones (7).
- En el cerebro, la vitamina C actúa como un potente antioxidante. Protege a las neuronas y a las células más importantes del sistema nervioso. De hecho, el cerebro es uno de los tejidos que más vitamina C guarda. De este modo, es capaz de apoyar a las neuronas en su frenética actividad diaria (8).
- Para los ojos, la vitamina C es uno de los nutrientes más importantes. Junto a otros elementos antioxidantes, como la vitamina E, la luteína y el beta-caroteno. Esta molécula podría prevenir ciertas enfermedades de la vista relacionadas con el envejecimiento (9).
La vitamina C es necesaria para la piel, las articulaciones y los huesos
La piel, por otro lado, es un órgano muy rico en colágeno. Y requiere un aporte constante de vitamina C para mantenerse saludable. ¿Qué sucede si no contamos con el ácido ascórbico suficiente como para estimular la síntesis de colágeno? Es posible que aparezcan arrugas en la piel de forma prematura. ¡Un motivo de peso para incluir esta vitamina en tu dieta (10, 11, 12)!
La vitamina C es fotoprotectora
La resistencia de la piel al daño solar parece aumentar mediante la aplicación de sérums o cremas. Estas deben tener una concentración de, al menos, un 10 % de ácido ascórbico. No puede afirmarse que la suplementación oral con vitamina C proteja la piel. Sin embargo, su combinación con otros suplementos antioxidantes (como los de vitamina E) sí podría ser beneficiosa (14).
La vitamina C refuerza tus defensas
La importancia de la dieta. Este es uno de los motivos por los que es tan importante seguir una dieta sana y equilibrada. Y que sea rica en productos frescos con abundante vitamina C. Mantener una concentración adecuada de esta vitamina ayudará a nuestro sistema inmune a estar “siempre alerta”. Y a luchar contra la infección y la inflamación.
Entonces, ¿los suplementos de vitamina C me protegerán frente a la enfermedad? Los productos con vitamina C no evitan que enfermemos. Sin embargo, sí que podrían hacer que el resfriado común y las infecciones del tracto urinario (“infecciones de orina”) sean más leves. Y que se curen antes (16, 17, 18, 19).
No obstante, las recomendaciones de los expertos acerca de la vitamina C y las defensas son firmes. Siempre que sea posible, debemos obtener este nutriente mediante una dieta equilibrada. Y si estamos enfermos, no debemos automedicarnos. Tenemos que consultar con el médico las opciones disponibles para nuestro caso (20).
La vitamina C podría ayudarte a perder peso
Y es que la vitamina C contribuye a la síntesis de carnitina. Este es un transportador que moviliza los ácidos grasos de nuestro cuerpo a las mitocondrias. Es decir, a los “motores” de nuestras células. De esta manera, obtienen energía. ¿Que sucedería si nuestros niveles de ácido ascórbico fuesen insuficientes? Podríamos encontrarnos con dificultades para sintetizar carnitina. También para quemar grasa y bajar de peso (22).
No obstante, recuerda que el peso es uno de los factores más complicados de controlar. Algunos estudios indican que la vitamina C podría influir en nuestra capacidad para adelgazar. Sin embargo, otros experimentos no han encontrado tal relación (23). Si tienes problemas para mantener tu peso ideal, te aconsejamos que consultes con un especialista. Y que no te trates por tu cuenta.
Otras propiedades de la vitamina C
- Equilibrio metabólico. El ácido ascórbico contribuye al metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. De este modo, ayuda a nuestro organismo a utilizar correctamente estos nutrientes.
- “Reciclaje” de la vitamina E. La vitamina C podría ayudar a “reciclar” la vitamina E, otro poderoso antioxidante. Mantener sus niveles elevados podría ayudarnos a luchar contra el envejecimiento prematuro.
- Absorción del hierro. El ácido ascórbico interactúa con los suplementos de hierro y mejora su absorción. Esta propiedad le resultará muy útil a las personas que sufran anemia. Es decir, una incapacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno en nuestro cuerpo. En muchas ocasiones, la falta de hierro es la responsable de la anemia.
Actualmente, se están realizando numerosos estudios para descubrir otras posibles acciones de la vitamina C. Se investiga el potencial de esta molécula para estimular el crecimiento del cabello. También para participar en el desarrollo del cerebro de los más pequeños. O, incluso, para controlar los niveles de azúcar en sangre de los diabéticos tipo 2 (8, 27, 28). ¿No es fantástico?
Fruta y verdura: aumenta tus niveles de vitamina C
Grupo poblacional | Recomendaciones vitamina C (España) (29) | Recomendaciones vitamina C (EE.UU. National Institutes of Health) (30) |
---|---|---|
Bebés 0-6 meses | 50 miligramos | 40 miligramos |
Bebés 7-12 meses | 50 miligramos | 50 miligramos |
Niños y niñas 1-3 años | 55 miligramos | 15 miligramos |
Niños y niñas 4-8 años | 55 miligramos | 25 miligramos |
Niños y niñas 9-13 años | 60 miligramos | 45 miligramos |
Chicas 14-18 años | 60 miligramos | 65 miligramos |
Chicos 14-18 años | 60 miligramos | 75 miligramos |
Mujeres mayores de 18 años | 60 miligramos | 75 miligramos |
Mujeres embarazadas | 80 miligramos | 80-85 miligramos |
Mujeres en periodo de lactancia | 85 miligramos | 115-120 miligramos |
Varones mayores de 18 años | 60 miligramos | 90 miligramos |
Las recomendaciones de los expertos españoles difieren ligeramente de las de los organismos norteamericanos. ¿Quieres definir a la perfección tus necesidades individuales de vitamina C? Entonces, te recomendamos que te dejes aconsejar por tu médico de confianza.
No obstante, una dieta rica en frutas y verduras te permitirá cumplir las recomendaciones. Tanto de los expertos españoles como de los estadounidenses. Observa la siguiente lista para descubrir los alimentos más ricos en vitamina C (31):
- Guayaba: 228 miligramos (mg) de vitamina C por 100 gramos
- Perejil: Papaya: 133 mg de vitamina C por 100 gramos
- Pimiento: 128 mg de vitamina C por 100 gramos
- Kiwi: 93 mg de vitamina C por 100 gramos
- Brécol: 89 mg de vitamina C por 100 gramos
- Espinaca: 65 mg de vitamina C por 100 gramos
- Papaya: 61 mg de vitamina C por 100 gramos
- Fresa: 59 mg de vitamina C por 100 gramos
- Naranja: 53 mg de vitamina C por 100 gramos
¿El consumo de fruta y verdura fresca no se adapta a tu bolsillo? En ese caso, puedes recurrir a los productos vegetales congelados. Estos artículos suelen tener un buen valor nutricional. Y en algunos casos, como el del pimiento, albergan más vitamina C que los artículos no congelados.
Refuerza tu dieta: el papel de los suplementos de vitamina C
Pero, ¿son realmente efectivos estos suplementos? Los expertos solo avalan el uso de suplementos con vitamina C para tratar o prevenir la carencia de esta vitamina. Y su peor consecuencia (el escorbuto) (33). Lo ideal, señalan, sería obtener este nutriente por medio de la dieta. Y, solo si esto no fuese posible, podríamos recurrir a suplementos.
¿Llevas una nutrición poco equilibrada, eres fumador o tomas grandes cantidades de alcohol? Entonces, tu riesgo de sufrir una carencia de vitamina C es mayor que el de la media. En ese caso, te recomendamos que evalúes con tu médico la utilización de suplementos de ácido ascórbico.
No utilices los suplementos de vitamina C para prevenir o tratar ninguna enfermedad. Por lo menos, sin autorización de un experto. ¿Eres menor de edad, una mujer embarazada o que está dando el pecho? ¿Sufres de enfermedades crónicas? En estos casos, no utilices estos suplementos sin la autorización previa de un profesional de la salud.
Más no siempre es mejor: contraindicaciones de los suplementos de vitamina C
¿Sufres de alguna enfermedad crónica? ¿Como diabetes o enfermedad renal? Entonces, la cantidad máxima recomendada de ácido ascórbico podría ser todavía menor. Consulta con tu médico antes de tomar estos suplementos si padeces alguna patología crónica.
El efecto secundario más común de estos suplementos es el malestar intestinal. Por ejemplo, náuseas, diarreas y ardor de estómago. No obstante, el uso de estos artículos también se ha relacionado con la aparición de cálculos renales (“piedras en el riñón”). Y de reacciones alérgicas (33).
Por último, recuerda que los suplementos de vitamina C podrían alterar los efectos de tu medicación. Se han descrito interacciones entre el ácido ascórbico y los fármacos para el colesterol. También la quimioterapia, los anticonceptivos, el paracetamol y los anticoagulantes, entre otros. Consulta a un profesional de la salud si tomas algún fármaco antes de usar este suplemento (33).
Productos para la piel con vitamina C: una alternativa a los suplementos
Estas cremas se consideran seguras para casi todos los tipos de pieles. No obstante, los productos con altas concentraciones de ácido ascórbico podrían causar irritación. También descamación cutánea en las personas más sensibles. Además, las embarazadas deberían consultar a su ginecólogo antes de usar un producto cosmético nuevo (34).
¡Empieza por una concentración baja de vitamina C y disfruta de las virtudes de estos sérums!
Criterios de compra: Artículos con vitamina C
¿Estás pensando en adquirir un producto con vitamina C? ¿Tu médico te ha recomendado un suplemento? ¿Estás pensando en incorporar un nuevo artículo a tu rutina de belleza? No importa cuál sea el caso. Nuestros criterios de compra te ayudarán a realizar la mejor elección posible. ¡No dejes de leerlos!
Alérgenos
¿Eres alérgico o intolerante a la leche, el gluten, los frutos secos, el huevo o a la soya? Entonces, extrema las precauciones cuando compres un suplemento de vitamina C. Asegúrate de que tu complemento te proporcione garantías. Y que sea, preferiblemente, mediante una certificación oficial. También verifica que el producto esté libre de compuestos que puedan generarte reacciones adversas.
Todo depende de la gravedad de tu alergia. Pero también es posible que debas revisar cuidadosamente el envasado de tus cremas y sérums de vitamina C. Algunos ingredientes, como los perfumes, podrían provocarte reacciones no deseadas. Si eres celíaco, debes saber que los cosméticos con gluten también pueden provocar intolerancia en algunos casos.
Productos cruelty-free
El ácido ascórbico de las cremas y los suplementos se obtiene mediante la transformación de azúcares. Por ejemplo, el azúcar de caña. Estos procesos químicos no deberían utilizar productos animales para fabricar vitamina C. Por ello, en teoría, los artículos con ácido ascórbico pueden considerarse aptos para veganos (35).
No obstante, recuerda que las cápsulas de tu suplemento podrían contener materias primas de origen animal. También los excipientes de cremas y sérums. Y los ingredientes adicionales de ambos tipos de artículos. No “bajes la guardia” si sigues una dieta plant-based . Y exige siempre un “sello de calidad vegana” en todos tus artículos.
Formulación
¿Quieres utilizar un suplemento de vitamina C? Debes saber que puedes encontrar esta molécula de forma aislada o unida a diferentes compuestos:
- Ácido ascórbico. Es la vitamina C “aislada”. Está disponible en forma sintética (a partir del azúcar) o como extractos de frutas y verduras. No ha podido demostrarse que los suplementos de origen “natural” sean mejores que los “artificiales”. Y, paradójicamente, tienden a deteriorarse antes. Esta forma de la vitamina C puede provocar malestar intestinal.
- Vitamina C con sales minerales. Esta forma puede resultar mucho menos agresiva con el estómago. Es que, al combinar el ácido ascórbico con una sal mineral, se reduce su acidez. Un ejemplo es el ascorbato de calcio.
- Vitamina C con bioflavonoides. En este caso, el ácido ascórbico se administra unido a compuestos antioxidantes. Estos podrían incrementar su potencia. En algunos casos, los bioflavonoides también aumentan su absorción.
- Vitamina C liposomada. En esta formulación, el ácido ascórbico se une a pequeñas “gotitas” de grasa llamadas liposomas. Su estructura es muy similar a la de la membrana de nuestras células. Así, logramos aumentar la absorción de esta vitamina.
Hay productos tópicos (como el ascorbil fosfato) que evitan la aparición de irritación y descamación cutánea. Estos son los principales efectos secundarios de la vitamina C. Sin embargo, dichas formulaciones podrían ser menos efectivas para mejorar la textura de la piel que la forma “original”. Es decir, el ácido ascórbico (34).
Dosis y concentración
Recuerda que la dosis recomendada de vitamina C oscila entre los 60 y los 90 mg/día. Sin embargo, en el mercado online encontrarás dosis muy elevadas de este suplemento (entre 1000-3000 mg). No es recomendable que consumas más de 2000 mg/día de estos productos. Excepto si tu médico te indica lo contrario (36).
De hecho, algunos expertos aconsejan no superar los 1000 mg/día de complementos de vitamina C. Aseguran que dosis superiores a esta cantidad no aportarán beneficios adicionales. ¿Y qué hay de los sérums o cremas? Los efectos fotoprotectores de estos productos aparecen con concentraciones de ácido ascórbico de, al menos, un 10 % (34).
Relación calidad-precio
Los suplementos de vitamina C más “tradicionales” tienen un precio muy accesible (aproximadamente, 300 MXN por 100 comprimidos). No obstante, el costo de estos artículos puede elevarse más si son compuestos liposomados. O con bioflavonoides. En estos casos, pueden superar fácilmente los 500 MXN por envase (100 cápsulas o 250 mililitros).
Por otro lado, el precio de los cosméticos con vitamina C y sus derivados puede variar muchísimo. Y es que depende del fabricante, de los excipientes utilizados y de la popularidad del producto. Sin embargo, podrás encontrar excelentes sérums de ácido ascórbico por menos de 200 MXN. ¡No hay excusa para no disfrutar de una piel bonita!
Resumen
La vitamina C es un nutriente con fantásticas propiedades. Esta molécula resulta esencial para que nuestra piel resista el paso del tiempo. También para que las defensas funcionen correctamente y para que el metabolismo se mantenga activo. Si nuestra dieta no incluye el suficiente ácido ascórbico, nuestro bienestar sufrirá.
Una alimentación rica en frutas y verduras nos dará toda la vitamina C que necesitamos diariamente. No obstante, si nuestros hábitos no son los adecuados, es posible que un suplemento de ácido ascórbico pueda ayudarnos. Además, podemos recurrir a las cremas y sérums de esta vitamina. Así, mejoraremos la textura de nuestra piel. Y tú, ¿has probado ya la vitamina C?
Si gracias a este artículo has descubierto las fabulosas propiedades de la vitamina C, por favor, deja un comentario y compártelo. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Yarmolovich: 79070533/ 123rf.com)
Referencias (36)
1.
Hon SL. Vitamin C (Ascorbic Acid). In: Encyclopedia of Toxicology: Third Edition [Internet]. Elsevier; 2014 . p. 962–3.
Fuente
2.
Etymonline.com. Origin and meaning of scurvy by Online Etymology Dictionary [Internet].
Fuente
3.
Maxfield L, Crane JS. Vitamin C Deficiency (Scurvy) [Internet]. StatPearls. 2019 .
Fuente
4.
Lobo V, Patil A, Phatak A, Chandra N. Free radicals, antioxidants and functional foods: Impact on human health [Internet]. Vol. 4, Pharmacognosy Reviews. Wolters Kluwer — Medknow Publications; 2010 . p. 118–26.
Fuente
5.
Pehlivan FE. Vitamin C: An Antioxidant Agent. In: Vitamin C [Internet]. InTech; 2017 .
Fuente
6.
Moser M, Chun O. Vitamin C and Heart Health: A Review Based on Findings from Epidemiologic Studies. Int J Mol Sci [Internet]. 2016 Aug 12 ;17(8):1328.
Fuente
7.
Telang P. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J [Internet]. 2013 [cited 2020 May 29];4(2):143.
Fuente
8.
Harrison FE, May JM. Vitamin C function in the brain: vital role of the ascorbate transporter SVCT2 [Internet]. Vol. 46, Free Radical Biology and Medicine. NIH Public Access; 2009 . p. 719–30
Fuente
9.
Rasmussen HM, Johnson EJ. Nutrients for the aging eye. Clin Interv Aging [Internet]. 2013 ;8:741–8.
Fuente
10.
Ripani U, Manzarbeitia-Arroba P, Guijarro-Leo S, Urrutia-Graña J, De Masi-De Luca A. Vitamin C May Help to Reduce the Knee’s Arthritic Symptoms. Outcomes Assessment of Nutriceutical Therapy. Med Arch (Sarajevo, Bosnia Herzegovina) [Internet]. 2019 Jun 1 ;73(3):173–7.
Fuente
11.
Chiu PR, Hu YC, Huang TC, Hsieh BS, Yeh JP, Cheng HL, et al. Vitamin C protects chondrocytes against monosodium iodoacetate-induced osteoarthritis by multiple pathways. Int J Mol Sci [Internet]. 2017 Jan 1 ;18(1):38.
Fuente
12.
DePhillipo NN, Aman ZS, Kennedy MI, Begley JP, Moatshe G, LaPrade RF. Efficacy of Vitamin C Supplementation on Collagen Synthesis and Oxidative Stress After Musculoskeletal Injuries: A Systematic Review [Internet]. Vol. 6, Orthopaedic Journal of Sports Medicine. SAGE Publications Ltd; 2018 .
Fuente
13.
Darr D, Dunston S, Faust H, Pinnell S. Effectiveness of Antioxidants (Vitamin C and E) With and Without Sunscreens as Topical Photoprotectants. Acta Derm Venereol [Internet]. 1996 ;76(4):264–8.
Fuente
14.
Parrado C, Philips N, Gilaberte Y, Juarranz A, González S. Oral photoprotection: Effective agents and potential candidates [Internet]. Vol. 5, Frontiers in Medicine. Frontiers Media S.A.; 2018 . p. 188.
Fuente
15.
Carr AC, Maggini S. Vitamin C and immune function [Internet]. Vol. 9, Nutrients. MDPI AG; 2017 .
Fuente
16.
Bucher A, White N. Vitamin C in the Prevention and Treatment of the Common Cold [Internet]. Vol. 10, American Journal of Lifestyle Medicine. SAGE Publications Inc.; 2014 . p. 181–3.
Fuente
17.
Ran L, Zhao W, Wang J, Wang H, Zhao Y, Tseng Y, et al. Extra Dose of Vitamin C Based on a Daily Supplementation Shortens the Common Cold: A Meta-Analysis of 9 Randomized Controlled Trials [Internet]. Vol. 2018, BioMed Research International. 2018 .
Fuente
18.
Ochoa-Brust GJ, Fernández AR, Villanueva-Ruiz GJ, Velasco R, Trujillo-Hernández B, Vásquez C. Daily intake of 100 mg ascorbic acid as urinary tract infection prophylactic agent during pregnancy. Acta Obstet Gynecol Scand [Internet]. 2007 ;86(7):783–7.
Fuente
19.
Montorsi F, Gandaglia G, Salonia A, Briganti A, Mirone V. Effectiveness of a Combination of Cranberries, Lactobacillus rhamnosus, and Vitamin C for the Management of Recurrent Urinary Tract Infections in Women: Results of a Pilot Study. Eur Urol [Internet]. 2016 Dec 1 ;70(6):912–5.
Fuente
20.
Cassa Macedo A, Oliveira Vilela de Faria A, Ghezzi P. Boosting the Immune System, From Science to Myth: Analysis the Infosphere With Google. Front Med [Internet]. 2019 Jul 25.
Fuente
21.
Campión J, Milagro FI, Fernández D, Martínez JA. Vitamin C supplementation influences body fat mass and steroidogenesis- related genes when fed a high-fat diet. Int J Vitam Nutr Res [Internet]. 2008 ;78(2):87–95.
Fuente
22.
Johnston CS, Corte C, Swan PD. Marginal vitamin C status is associated with reduced fat oxidation during submaximal exercise in young adults. Nutr Metab [Internet]. 2006 Aug 31 ;3:35.
Fuente
23.
Larsen SC, Ängquist L, Ahluwalia TS, Skaaby T, Roswall N, Tjønneland A, et al. Dietary ascorbic acid and subsequent change in body weight and waist circumference: Associations may depend on genetic predisposition to obesity – A prospective study of three independent cohorts. Nutr J [Internet]. 2014 May 3 ;13(1):43.
Fuente
24.
Vissers MCM, Das AB. Potential mechanisms of action for vitamin C in cancer: Reviewing the evidence. Front Physiol [Internet]. 2018 Jul 3 ;9(JUL):809.
Fuente
25.
Abdullah M, Jamil RT, Attia FN. Vitamin C (Ascorbic Acid) [Internet]. StatPearls. 2019 .
Fuente
26.
Traber MG, Stevens JF. Vitamins C and E: Beneficial effects from a mechanistic perspective [Internet]. Vol. 51, Free Radical Biology and Medicine. NIH Public Access; 2011 . p. 1000–13.
Fuente
27.
Almohanna HM, Ahmed AA, Tsatalis JP, Tosti A. The Role of Vitamins and Minerals in Hair Loss: A Review [Internet]. Vol. 9, Dermatology and Therapy. Springer Healthcare; 2019 . p. 51–70.
Fuente
28.
Chambial S, Dwivedi S, Shukla KK, John PJ, Sharma P. Vitamin C in disease prevention and cure: An overview [Internet]. Vol. 28, Indian Journal of Clinical Biochemistry. 2013 . p. 314–28.
Fuente
29.
Moreiras O, A Carbajal, L Cabrera CC. Ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes para la población española. Tablas Compos Aliment Ediciones Pirámide(Grupo Anaya, SA) 1 8a edición [Internet]. 2016;1–5.
Fuente
30.
Vitamin C – Health Professional Fact Sheet [Internet]. [cited 2020 Jun 14].
Fuente
31.
FoodData Central [Internet]. [cited 2019 Dec 2].
Fuente
32.
Block G. Vitamin C and cancer prevention: The epidemiologic evidence. In: American Journal of Clinical Nutrition [Internet]. 1991 .
Fuente
33.
Vitamin C (Ascorbic Acid): Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet].
Fuente
34.
Telang P. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J [Internet]. 2013 ;4(2):143.
Fuente
35.
Vandamme EJ. Production of vitamins, coenzymes and related biochemicals by biotechnological processes [Internet]. Vol. 53, Journal of Chemical Technology & Biotechnology. John Wiley & Sons, Ltd; 1992 . p. 313–27.
Fuente
36.
By the way, doctor: What’s the right amount of vitamin C for me? – Harvard Health [Internet].
Fuente