Última actualización: 13/01/2021

Nuestro método

17Productos analizados

32Horas invertidas

8Estudios evaluados

98Comentarios recaudados

Es normal que todos nos preocupemos por los estragos que ha dejado el paso de los años en nuestro cuerpo. Para muchos, el envejecer es uno de los principales motivos para generar tristeza y desesperanza, pese a que es un proceso normal en nuestras vidas. ¿Te imaginas que el paso de los años solo se traduzca en experiencia y no en tristeza?

Sabías que el colágeno forma parte de la estructura de algunos de nuestros tejidos, dando al sistema músculo-esquelético fuerza y resistencia, además aporta elasticidad y juventud a la piel. Al paso de los años, este compuesto deja de sintetizarse en nuestro cuerpo, así que un producto que contenga colágeno podría mantener nuestra juventud por más tiempo.

Lo más importante

  • El colágeno es una proteína necesaria para dar integridad y mantener los tejidos del organismo.
  • Algunos suplementos de colágeno son una buena opción para reponer las pérdidas de esta proteína a causa del envejecimiento, mala alimentación o estrés.
  • El colágeno como suplemento es de seguro consumo y sus efectos adversos son realmente muy escasos. Los casos donde sí hubo efectos adversos causó alteración en niveles de calcio en sangre.

Colágeno: nuestra recomendación de los mejores productos

Colágeno Hidrolizado – VSouls

No products found.

Colágeno Hidrolizado de origen francés con ácido hialurónico y bayas de Goji. Este envase tiene 1 200 g de polvo. Reforzado con biotina, vitaminas, minerales, Omegas 3 y 6, Calcio, Magnesio y Zinc. Mezcla 2 cucharadas diariamente (25 g) en un vaso de agua. No es un fármaco, y es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa.

Este producto es apto para ser ingerido de los 25 años en adelante, hombres y mujeres, lo pueden ingerir personas que viven con diabetes y adultos mayores. Este polvo tiene sabor a arándanos, cúrcuma y guanábana. Está endulzado con stevia. ¿Qué estás esperando para frenar el paso del tiempo en tu piel? No busque más, ésta es la solución.

Suplemento alimenticio con colágeno hidrolizado en polvo

No products found.

Este suplemento de colágeno en formato en polvo tiene entre sus compuestos colágeno hidrolizado, vitaminas, keratina, ácido hialuronico y extracto de acai. Lo pueden ingerir personas que les guste sentirse y verse bien. Durante su uso verás cambios en tu cabello, uñas y piel. Para su modo de uso se sugiere tomar 2 cditas (30 g) al día.

Lo puedes agregar a tu bebida favorita (sin gas) agitar hasta que se disuelva en su totalidad. Da energía, mejora la calidad de piel y uñas. Ayuda al crecimiento de tu pelo, con más brillo. No olvides que este producto no es un fármaco, y es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa. Tiene un sabor a piña. No busques más.

Colágeno hidrolizado en polvo con glucosamina

No products found.

Este suplemento de colágeno en su formato en polvo con colágeno hidrolizado y glucosamina. Lo pueden ingerir adultos mayores o personas que tengan un trabajo intenso en sus articulaciones y atletas de alto rendimiento. Su dosis es de 2 cditas (30 g) al día. Lo puedes mezclar con tu bebida favorita (sin gas) y agitar hasta que se disuelva.

Da energía, mejora la calidad de piel y uñas, ayuda a reducir el dolor de articulaciones. Tiene un gran sabor a piña, y este envase te da 300 g de producto. Su tapa se puede abrir y cerrar sin problema, para que te sea más fácil almacenarlo. De igual forma, este suplemento no está considerado como un medicamento así que toma tus cuidados.

Life 180 – Colágeno Hidrolizado en Polvo

No products found.

Life 180 es un producto hecho a base de colágeno hidrolizado en polvo, con sabor a naranja. Su envase te da 900 g de polvo. Su venta está en oferta por lo que te llevas un paquete de 2 envases. Está adicionado con vitamina C y no contiene azúcar. Se sugiere ingerir 10 g de colágeno al día (1 porción) para obtener todos sus beneficios.

Te va ayudar a mejorar la apariencia de tu piel, cabello y uñas. Para no tirar el polvo al momento de servir, este envase te da su propio dosificador, así que no tendrás error en las dosis de colágeno. Su tapa se puede abrir y cerrar de forma sencilla. Te recordamos que debes usar este suplemento con precaución pues no es un medicamento.

Entera – Colágeno y Magnesio

No products found.

Se trata de un polvo que contiene colágeno y magnesio, de este último tiene 250 mg de Bisglicinato Quelado y de colágeno hidrolizado tiene 300 g. Para evitar sabores o aromas no tiene sabor ni olor. Se recomienda su uso para tratar síntomas de la menopausia y/o fibromialgia. Su dosis es de 1 cda al día. Se puede mezclar con algún líquido.

En este envase se incluye una cuchara que te permite dosificar el polvo, lo que evita el tirarlo. Puedes usar líquido frío o caliente y se puede ingerir durante el ayuno. Su envase viene en forma de una práctica bolsa hermética y tiene un cierre abre fácil. Por ningún motivo el uso de este producto debe sustituir el de los medicamentos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el colágeno

La proteína encargada de dar mantenimiento a la piel y tejido articular es el colágeno. Esta proteína con el paso de los años desciende su síntesis. Una disminución de esta proteína en la piel genera la aparición de líneas de expresión; a nivel osteomuscular, se presenta en forma de dolores óseos y articulares.

La proteína encargada de dar mantenimiento a la piel y tejido articular es el colágeno. (Fuente: Dolgachov: 20206555/ 123rf.com)

¿Qué es el colágeno?

Es una proteína con función estructural en nuestro cuerpo, esto significa, que es capaz de unirse a fibras y así cubrir y proteger los tejidos del organismo. Las células encargadas de sintetizar a esta proteína se llaman fibroblastos, estos logran funcionar gracias a la unión de varios aminoácidos, entre ellos la lisina, la glicina y la prolina.

La importancia del colágeno en nuestro cuerpo es tan grande, que llega a ser hasta el 25% de nuestro peso total. Este componente es abundante en los tejidos conectivos, como lo son los pies, huesos y articulaciones. Sorprendentemente existen hasta 21 tipos de moléculas diferentes de colágeno en nuestro cuerpo. En la siguiente tabla mencionamos las más importantes.

Tipo de colágeno Localización Función
Tipo I Piel, hueso, tendones, dientes y córnea Fortaleza al estiramiento y sostenimiento de la integridad cutánea
Tipo II Cartílago Resistencia a la presión y sostén de articulaciones
Tipo III Vasos sanguíneos, piel y glándulas Sostén de los órganos del cuerpo y flexibilidad cutánea
Tipo V Tejido intersticial (en los órganos) y placenta Integridad de los tejidos y sostén de la placenta
Tipo X Huesos y articulaciones Integridad de huesos y articulaciones

La forma en que podemos diferenciar los tipos de colágeno dependerá de pequeños cambios en las uniones moleculares, así como la adición de otras sustancias a los aminoácidos de lisina, glicina y prolina. Ejemplo, no son iguales las fibras de colágeno de tipo I y tipo II, ya que las primeras son más gruesas y permiten dar mayor resistencia a la piel, huesos y tendones.

Una vez que una persona ha cumplido los 25 años de edad, su producción de colágeno comienza a disminuir, y aparecen las primeras líneas de expresión. A partir de los 70 años de edad, la producción de colágeno disminuye en un 50%, lo que ocasiona arrugas en la piel, debilitamiento en la estructura de los tendones, huesos y articulaciones.

¿Qué consecuencias tiene el déficit de colágeno?

Es de esperarse que un descenso en la síntesis de colágeno desencadenará procesos que afectarán a nuestro organismo en diferentes formas. Los síntomas de su deficiencia serán apreciables a nivel estético, pero también habrá inconvenientes en el sistema óseo, muscular y digestivo. A continuación, te dejamos las principales consecuencias de un déficit de colágeno.

  • Líneas de expresión y arrugas: Un déficit de colágeno afecta la tensión de la piel, y comienzan a aparecer las primeras arrugas.
  • Ojeras y aspecto cansado: Como es de esperarse, el colágeno da volumen a la piel de nuestro rostro, por lo que su disminución hará que las venas que están bajo los ojos sean más visibles y generará ojeras. También provocará que el rostro se adelgace y de una apariencia enfermiza.
  • Adelgazamiento de las encías: Su función también va sobre la salud de los dientes, siendo responsable de anclar los dientes a las encías. Su déficit generará una retracción de las encías, lo que causaría dolor, sensibilidad al frío y al calor y, en casos muy extremos pérdida de piezas dentales.
  • Pelo fino y sin brillo: Un déficit de colágeno hará que el folículo piloso pierda fuerza y se vea afectado por los radicales libres. Provocará un pelo sin volumen y una textura rugosa.
  • Celulitis: Es normal que relacionemos la celulitis con la masa grasa, pero la verdad es que la celulitis está relacionada con la presión de la grasa subcutánea, casi siempre de muslos y glúteos, en una piel fina y con poca elasticidad. Entonces disminuye colágeno, la piel pierde tono y aparece la celulitis.
  • Dolores articulares: Un déficit de colágeno puede generar un adelgazamiento del cartílago, presentando dolor articular, ya que esta proteína protege las articulaciones de los impactos y roces continuos entre huesos.
  • Dolores musculares: La función del colágeno en el músculo, ligamento y tendones es brindarles mayor unión y tensión, entonces al haber un déficit debilitará esta unión y se harán más frecuentes las lesiones musculares y por ende el dolor.
  • Pérdida de movilidad: Al perder colágeno suele generar disminución del movimiento, es poco frecuente que suceda, y solo sucede en enfermedades muy particulares (lupus) donde aumenta la pérdida de colágeno.
  • Permeabilidad intestinal aumentada: El colágeno ayuda al intestino a ser la barrera para evitar el paso a microorganismos a nuestro organismo. El déficit de esta proteína favorece el paso a sustancias dañinas, generando diarrea o hasta estreñimiento.

¿Por qué perdemos colágeno?

Para bien o para mal, nuestro cuerpo produce sustancias químicas que son capaces de regular algunas reacciones, se les llama enzimas. La colagenasa es una enzima que tiene como función el destruir el excedente de colágeno evitando una acumulación. Sin embargo, existen patologías o factores que aumentan su destrucción mediante esta enzima.

  • Envejecimiento: Genera un desequilibrio entre los niveles de colágeno y colagenasa, haciendo que el colágeno disminuya. Es un proceso inevitable, pero un estilo de vida saludable podría retrasar este proceso.
  • Menopausia: La pérdida de colágeno se manifiesta en mayor medida en mujeres que cursaron con la menopausia, ya que la pérdida de estrógenos afecta directamente la composición de la piel y articulaciones, perdiendo resistencia y flexibilidad.
  • Contaminación: El vivir cerca de fábricas, autopistas o ciudades muy grandes expone al organismo a ciertos tóxicos que con el paso del tiempo afectan en la producción de esta proteína.
  • Tabaco: El tabaco eleva la síntesis de colagenasa en el organismo. Además, las sustancias que libera el tabaco dañan la estructura molecular de la elastina (proteína del tejido conjuntivo) y del colágeno..
  • Exposición a la radiación UV: Ésta debilita las moléculas del colágeno, lo que hará que la piel eleve la producción de elastina, teniendo como resultado una piel áspera..
  • Azúcar refinado: Esta se une a las moléculas de colágeno y genera daño en su estructura. Por ende aumenta la pérdida de colágeno, afectando la estética de la piel.
  • Enfermedades: Algunas patologías reducen la síntesis de colágeno y generan un desequilibrio entre esta proteína y la colagenasa.
  • Dietas hipoprotéicas: Las dietas bajas en carne o proteínas que no aporten glicina, lisina y prolina, reducirán la síntesis de colágeno. Estas personas suelen tener una piel más frágil o visiblemente envejecida.
  • Déficit de vitamina C: Esto generaría la disminución de la capacidad del organismo de producir colágeno.

Es evidente, que la alimentación juega un papel importante en la producción de colágeno, y en el caso de los veganos y vegetarianos estrictos aún más. Estas personas deberán cuidar muy bien su dieta, la cual deberá ser equilibrada y variada, necesaria para asegurar la síntesis de colágeno. En cambio, las personas con dietas que incluyen alimento de origen animal no hay problema.

Teresa FigueresLicenciada en Ciencias Biológicas, experta en colágeno
“Las mujeres son las primeras que empiezan a notar la pérdida de colágeno en su cuerpo. Debido a la disminución de los niveles hormonales, que generan la pérdida del colágeno rápidamente. Como consecuencia, las mujeres inician mucho antes con los problemas articulares y de densidad ósea”.

¿Qué alimentos contribuyen a aumentar mis niveles de colágeno?

La mejor fuente de colágeno es de los alimentos de origen animal, como los huesos, tendones y cartílagos. Se sugiere que se consuma alimentos fuentes de colágeno ya que esta al ser una proteína será digerida como aminoácidos (lisina, prolina y glicina), siendo esta una alternativa para aumentar la producción de colágeno en el organismo.

La importancia del colágeno en nuestro cuerpo es tan grande, que llega a ser hasta el 25% de nuestro peso total. (Fuente: Dolgachov: 36977984/ 123rf.com)

También, otras fuentes mencionan que es posible que se absorba en su totalidad (sin desnaturalizar los aminoácidos) la molécula de colágeno, y serán capaces de ejercer su función sin problema, reforzando la forma del cartílago, hueso y músculo. A continuación, te mostramos una tabla donde puedes consultar los alimentos fuente de colágeno.

Alimento (100 gramos) Contenido de colágeno (gramos)
Anguila (con piel) 5.5
Tendones y cartílago de ternera 5
Cartílago de pollo 4
Salmón (con piel) 2.5
Sardinas 2
Muslo de pollo 1.5
Camarones 1.5
Carne de cerdo 1.2
Jamón 1
Almejas 1
Hígado de pollo 0.9
Mollejas de pollo 0.9
Carne de ternera 0.75
Atún 0.6

Hasta ahora no se tiene establecida una recomendación diaria de consumo de colágeno, ya sea en forma de suplemento o mediante la dieta. Pero existen estudios donde sugieren que un consumo de 5 gramos al día de colágeno aporta todos sus efectos benéficos en la piel, dándole una apariencia más jovial.

¿Cómo pueden los vegetarianos aumentar sus niveles de colágeno?

Es muy difícil que los veganos o vegetarianos puedan obtener colágeno por medio de alimentos, pero pueden consumir otros nutrientes que puedan ayudar a que su cuerpo sintetice su propio colágeno. En la siguiente tabla te mencionamos los principales nutrientes que debes consumir si tienes este tipo de alimentación.

Nutriente Relación con colágeno Alimentos
Prolina Forma parte de su estructura Queso (solo lactovegetarianos), leche (solo lactovegetarianos), clara de huevo (solo ovovegetarianos) y semillas de mostaza
Lisina Forma parte de su estructura Tofu, frijoles bayos, frijoles negros, tempeh y quínoa
Glicina Forma parte de su estructura Espinacas, algas (espirulina, chlorella), semillas de girasol, semillas de sésamo y soja
Vitamina C Activa la síntesis a partir de aminoácidos simples Cítricos, frutas tropicales, vegetales de hoja verde, kale y pimiento rojo
Antocianinas (flavonoides) Impide la oxidación prematura Arándanos, moras y berenjenas
Vitamina A Impide la oxidación prematura Zanahoria, kale, calabaza y papa dulce
Zinc Cofactor necesario para la síntesis Germen de trigo, semillas de calabaza, habas, cacao y garbanzos

El llevar una dieta rica en aminoácidos como arginina y minerales como manganeso, potenciarán la producción de colágeno. No te preocupes, por lo general, cualquier dieta equilibrada y basada en frutas y verduras frescas te podrán dar todos los nutrientes que necesitas para poder producir colágeno sin problema.

Sin embargo, los vegetarianos y veganos estrictos, tendrán que poner extremada atención en la cantidad de prolina ingerida. Este aminoácido escasea en alimentos de origen vegetal, por lo que es muy difícil consumir la cantidad suficiente. Para la fortuna de todos, este aminoácido lo puede sintetizar el cuerpo (aminoácido no esencial) a partir de otras proteínas, como la glutamina.

¿Qué beneficios me aporta un suplemento de colágeno?

Los suplementos de colágeno podrán ayudarte a mejorar tu salud y hasta tu estética física. Varios estudios han estudiado los beneficios de esta proteína en el cuerpo, por lo que en la siguiente tabla colocamos una lista de los principales beneficios que se le asocian a los suplementos que contienen colágeno.

Algunos de los beneficios de estos suplementos son que mejoran la apariencia de arrugas y líneas de expresión, de acuerdo a un estudio donde se tuvo en prueba a mujeres de entre 35 a 65 años de edad, las cuales ingirieron 5 g de colágeno al día, durante 8 semanas. Obtuvieron una mejora de la elasticidad de la piel y se atenuaron arrugas en el contorno de los ojos.

  • Reducción de la celulitis: Se suplementó a mujeres de entre 24 a 50 años de edad con 2.5 g de colágeno durante 6 meses. Se apareció una disminución de celulitis en muslos y aumentó la firmeza de la piel.
  • Mejora del dolor asociado a la osteoartritis: Algunos recomiendan consumo diario de 10 g de colágeno tipo II para personas que viven con osteoartritis, ya que alivia los dolores articulares, muy similar al efecto del paracetamol. Aumenta la movilidad de las articulaciones afectadas.
  • Alivia el dolor articular en los deportistas: Se recomienda que estos sujetos consumas 10 g de colágeno durante 6 meses, ya que se ha demostrado que reduce el dolor articular provocado por entrenamientos intensos.
  • Mejora de la densidad ósea en personas con osteoporosis: Estudios han descrito que la suplementación de colágeno previene y retrasa la pérdida de masa ósea.
  • Protección del equilibrio intestinal (posible): En personas con patologías crónicas que afectan el tubo intestinal (enfermedad de Crohn), se ha encontrado que tienen niveles bajos de colágeno, por lo que se sugiere su suplementación de esta proteína de devolver el equilibrio intestinal.
  • Mejora de la digestión: Todo suplemento de colágeno es fuente de aminoácidos como la glicina, la cual ayuda a la estimulación de síntesis de ácidos estomacales, contribuyendo a la digestión de los alimentos.
  • Disminución del colesterol y mejor control del azúcar: Se cree que el colágeno ayuda a disminuir los niveles de colesterol y glucosa en sangre, dando un mejor control metabólico.

https://www.instagram.com/p/ByQ3r8Qhyak/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Entonces, las personas que obtendrán mayor beneficio o que realmente necesiten consumir los suplementos de colágeno son las mujeres postmenopáusicas, adultos mayores o personas con dolores en las articulaciones, jóvenes deportistas y aquellas personas que cursen con afecciones en el sistema digestivo o problemas metabólicos.

¿Qué tipos de suplemento de colágeno existen?

Casi todos los usuarios de suplementos de colágeno se benefician de la mezcla equilibrada de péptidos. Pero hay algunos usuarios que buscan un beneficio en particular y eligen aquellos productos que concentren sus efectos a un problema en específico. Para esto, hay en el mercado suplementos con tipos muy específicos de colágeno.

  • Colágenos tipo I y tipo III: Estos suplementos te ayudarán a mejorar tu estética física. Lo usan aquellos usuarios que quieran disminuir las líneas de expresión, mejorar uñas y cabello, contribuir a la circulación y reducir la aparición de celulitis.
  • Colágeno tipo II: Se usan para mejor el estado de las articulaciones, huesos y tendones. Ideal para adultos mayores y deportistas. Aunque también encontrarás suplementos tradicionales de colágeno y aquellos que tienen péptidos hidrolizados de colágeno. Estos últimos tienen moléculas más pequeñas y fáciles de absorber. Son de fácil disociación en líquidos por lo que lo puedes añadir a cualquier bebida.

¿Existen suplementos de colágeno vegano?

Cabe mencionar que el colágeno es una proteína presente en todos los tejidos animales y por ende no se encuentra en tejidos de origen vegetal, por eso es imposible sintetizar colágeno a partir de colágeno vegano. Los suplementos veganos que mencionan tener colágeno, solo tienen aminoácidos que favorecen la síntesis de colágeno en el cuerpo.

Una gran cantidad de laboratorios dedicados a la suplementación, trabajan en conseguir un producto apto para veganos y vegetarianos. Hasta ahora, se han obtenido resultados prometedores, como lo es el caso de la planta del tabaco. Tal vez en un futuro, muy cercano, podremos disponer de suplementos de colágeno vegano.

¿Sabías que el ginseng es una planta oriental con muchas funciones antioxidantes que promueven el aumento en la producción de colágeno?

¿Cómo tomar mi suplemento de colágeno?

Como cualquier suplemento deberás elegir tiempo y formas para tomar tu suplemento de colágeno, y de este modo puedas potenciar sus beneficios. A continuación, hemos colocado una pequeña guía que menciona las dosis recomendadas, así como, la hora de la toma y otras sugerencias para poder obtener un efecto en específico.

Efecto deseado Tipo Dosis Hora del día
Bienestar general, prevención Cualquiera 5 g/día Desayuno
Reducción de las arrugas Colágeno I y III 2,5 – 5 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Reducción de la celulitis Colágeno I y III 2,5 – 5 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Mejora del aspecto de pelo y uñas Colágeno I y III 10 – 15 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Alivio de síntomas gastrointestinales Cualquiera 10 – 15 g/día Una hora antes de las comidas principales
Mejora del dolor osteoarticular Tipo II 10 – 30 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida
Recuperación postentrenamiento Tipo II 10 – 30 g/día Una hora antes de comer o dos horas tras la última comida

Siempre ten en cuenta que debes tener mucha paciencia con estos productos, ya que sus efectos los podrás visualizar de forma gradual, o sea, al paso de semanas de tratamiento posteriores al inicio de la suplantación. Aproximadamente, tendrás que esperar entre 2 a 6 meses, especialmente para reducir arrugas y disminuir celulitis.

¿Qué efectos adversos puede provocarme un suplemento de colágeno?

Hasta ahora se considera el consumo de suplementos de colágeno seguros, y es muy remota la aparición de efectos secundarios. Aunque una ingesta elevada de colágeno puede producir afecciones gastrointestinales, hinchazón, náuseas y diarrea. En estos casos se recomienda disminuir las dosis o dividirla en varias tomas al día.

En casos muy raros, la suplementación de colágeno puede generar una extrema elevación de calcio en sangre (hipercalcemia). Si presentas fatiga, náusea, vómito o palpitaciones sin explicación, te sugerimos dejar de consumir colágeno y buscar ayuda médica en calidad de urgente.

Sarah GaroneNutricionista
“Los suplementos de colágeno utilizados para retrasar el envejecimiento son toda una novedad. Por lo que, los expertos dudan a la hora de afirmar su efectividad. Aunque los resultados de la suplementación sean prometedores”.

Aquellas personas que consuman suplementos de calcio por orden médica o nutricional, así como, las personas que viven con diabetes e individuos que tomen fármacos para el control de colesterol, deberán consultar a un experto antes de iniciar con suplementación con colágeno. Ya que son más propensos a padecer un efecto adverso al consumir colágeno.

Aún no se tiene descrita si existe efecto adverso al suplementar con colágeno a los niños y mujeres embarazadas o lactando. Por lo tanto, se sugiere evitar el uso de este tipo de productos a esta población. Los médicos, farmacéuticos o nutricionistas serán los que volarán estos casos y decidirán si será pertinente suplementar.

¿Qué precio tienen los suplementos de colágeno?

Al igual que cualquier producto, el precio de los suplementos de colágeno se encuentran en un precio medio-alto oscilan entre los 300 pesos a los 1500 pesos por envase. Algunas de los ingredientes extras que tienen estos suplementos son vitaminas, aminoácidos o minerales como magnesio, estos elevan su precio aún más.

También la hidrolización del colágeno aumenta su precio. Los péptidos hidrolizados se absorben de mejor manera en el tracto digestivo, aumentando su efectividad. Para mayor comodidad, se puede disolver en líquidos fríos o calientes. Te sugerimos que inviertas unos cuantos pesos de más para mayor calidad del producto.

Criterios de compra

Como todo producto que circula en el mercado, la calidad de los suplementos de colágeno pueden ser muy variables, puede haber unos poco efectivos, pero otros con valor inigualable. Si estás a punto de comprar uno de estos productos y quieres elegir el que mejor se adapte a ti, pon mucha atención a los siguientes criterios de compra.

Alergias e intolerancias

Así como lo hemos dicho antes, debes saber cuál es la procedencia del colágeno de tu producto. El colágeno se puede extraer de huesos, tendones de vaca, cerdo, pollo u otras especies animales del mundo marino. Su origen animal (especialmente el marino) puede desencadenar efectos adversos como alergias, específicamente en personas sensibles.

También, debes prestar atención al etiquetado y buscar si contienen gluten, lactosa, soya o frutos secos, pues si eres intolerante o alérgico a cualquiera de estos ingredientes puedes poner en peligro tu salud. Elige aquellos productos que te den una garantía de seguridad y que indiquen que están libres de alérgenos.

Sabor

Lo más común es que estos suplementos tengan un sabor neutro, aunque aquellos productos de origen marino pueden poseer un aroma y sabor a pescado o alga, los cuales pueden disgustar a algunos usuarios. Te recomendamos que siempre busques los que tengan un sabor neutro, para que lo puedas mezclar con algunos zumos de frutas o solo en agua.

Por otro lado, si ya has comprado tu suplemento de colágeno y es de origen marino, y lo has notado que al mezclarlo con tus bebidas toman un sabor a pescado, mejor opta por comprar uno nuevo con sabor neutro.

Aditivos

Siempre aléjate de aquellos suplementos que en su etiquetado mencionen el uso de aditivos artificiales, edulcorantes y saborizantes. Estos elementos pueden elevar la aparición de molestias gastrointestinales o alergias. En cambio, si eres una persona que viven con diabetes o quiere perder peso, evita aquellos suplementos que contengan azúcar.

¿Sabías que la gelatina es un compuesto del colágeno que se genera tras someter a esta proteína a temperaturas elevadas?

Ingredientes adicionales

No te preocupes si la mayoría de los suplementos de colágeno que has visto están mezclados con otros ingredientes. Algunos de esos ingredientes extras aumentan la efectividad nutricional del suplemento de colágeno, como lo son el ácido hialurónico, vitamina C y el magnesio. Se recomienda que elijas aquellos suplementos que contengan estos compuestos.

En cambio, en el caso de aminoácidos ramificados, coenzima Q10, glucosamina y arginina son compuestos que resultan de gran utilidad en algunos casos, pero no son capaces de potenciar los beneficios del colágeno. Además, estos ingredientes funcionan mejor por separado, por lo tanto, te sugerimos evitar los suplementos de colágeno que mezclen estos compuestos.

Forma de administración

Es importante evaluar la forma de administración de los suplementos de colágeno y que estas se adapten a las necesidades del usuario. Por lo que, antes de comprar uno de estos productos deberás analizar las ventajas y desventajas que caracterizan a cada una de las formas de administrar el producto.

  • Cápsulas: De esta forma son más fácil de transportar, así como, su almacenamiento. Aunque hay casos de personas que se les dificulta el tragar, en estos casos tendrán que buscar cápsulas blandas y pequeñas.
  • En polvo: Este se puede mezclar en líquidos y es cómodo de ingerir. Además, te permite elegir las dosis que consumirás al día. Lo único malo es que su envase puede ocupar mucho espacio en la despensa.
  • Líquido: Este se absorbe de forma rápida y es muy práctico. El problema es que son más caros que el resto de los formatos y se deben conservar en el refrigerados.

Relación calidad-precio

Nunca olvides que estos suplementos deben ingerirse de forma continua durante cierto tiempo, para que puedas visualizar resultados, lo recomendable son 2 meses. Elige aquellos productos que estén en promoción para cuidar tu bolsillo. Aunque si tu idea es comprar varios envases de colágeno, ten en cuenta que algunos formatos (líquido) se degradan con rapidez.

Resumen

El colágeno en forma de suplemento es una excelente opción para lidiar con los estragos estéticos más comunes que tanto odiamos del envejecimiento. Esta proteína te permitirá frenar la aparición de celulitis, arrugas, dolores de articulaciones y las tan recurrentes molestias intestinales que tanto atacan a la sociedad actual.

Es normal que no podamos detener el tiempo o evitar el envejecimiento, pero los avances nos podrán permitirán madurar de una manera más digna y saludable. Mantendrás fuera de tu organismo la debilidad y fragilidad que caracteriza al envejecimiento. Gracias a esta proteína, los años no te quitarán atractivo ni vitalidad, sino que te darán experiencia.

Esperemos haya sido de tu agrado esta guía sobre colágeno, agradeceríamos que compartas esta información o nos dejes un comentario. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Marek Uliasz: 32376225/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones