Última actualización: 19/10/2020

Nuestro método

17Productos analizados

21Horas invertidas

9Estudios evaluados

109Comentarios recaudados

Seguramente, en más de una ocasión has escuchado hablar del cannabis. Gracias a sus efectos psicoactivos, se ha popularizado su uso meramente recreativo. Pero, ¿sabías que la planta de marihuana posee un compuesto con propiedades curativas? En este nuevo artículo te presentaremos el CBD, un remedio natural para el dolor y la ansiedad.

El CBD o cannabidiol se obtiene de las hojas y flores secas de la planta conocida como Cannabis sativa. No debemos confundirlo con el THC o tetrahidrocannabinol, la molécula responsable de los efectos euforizantes de la marihuana. El CBD, por el contrario, posee un efecto anticonvulsivo y tiene la capacidad de disminuir las transmisión de señales dolorosas al cerebro.

Lo más importante

  • El CBD o cannabidiol es un cannabinoide que no tiene efectos psicoactivos. Por ello, no genera alteraciones del comportamiento ni de la percepción.
  • Se ha comprobado la efectividad del CBD como tratamiento natural de enfermedades resistentes. Por ejemplo, la epilepsia.
  • Algunos especialistas se han planteado el uso de CBD como solución contra el insomnio, la ansiedad, el dolor crónico y las náuseas. Sin embargo, estos supuestos beneficios aún se siguen estudiando.

Los mejores productos de CBD: Nuestras recomendaciones

El mejor aceite de CBD de espectro completo

Iniciamos la lista de los mejores productos de CBD con este aceite de espectro completo de alta potencia. Está fabricado por la marca Kiara Naturals y es de grado farmacéutico. Posee una elevada concentración de CBD y una cantidad mínima de aceite portador. Según su fabricante, esto hace que sus efectos sean muy rápidos y efectivos.

Este aceite de CBD ha sido elaborado con componentes 100 % naturales. Cuenta con el certificado GMP (Good Manufacturing Practices) y fue hecho en una instalación aprobada por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación). Se recomienda para tratar el dolor crónico, la ansiedad, el insomnio, la artritis, el dolor neuropático y las inflamaciones. Podrás elegir entre frascos con 2,000 o 3,000 mg de CBD.

El mejor aceite de CBD puro

Continuamos la lista con este aceite puro de Kiara Naturals. Es totalmente orgánico y libre de THC (tetrahidrocannabinol). Este aceite de grado farmacéutico contiene una alta concentración de CBD aislado, insípido e inodoro, así como una cantidad mínima de aceite de relleno.

Este producto está especialmente recomendado para reducir y prevenir diversas patologías físicas y emocionales. Se recomienda, por ejemplo, en casos de cuadros de ansiedad, dolor neuropático, artritis e inflamaciones. También cuenta con la certificación GMP (Good Manufacturing Practices) y ha sido aprobado por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación). Está disponible en envases con 2,000 y 3,000 mg de CBD.

El mejor aceite de CBD con CBG

En tercer lugar, te detallamos las características de este aceite que además de CBD contiene CBG. Este último es, al igual que el CBD, un cannabinoide no psicoactivo con propiedades medicinales. Ambos aceites se encuentran en altas concentraciones, mientras que el aceite portador está presente en cantidades mínimas.

Este producto de grado farmacéutico viene en envases de 1,300 o 1,500 mg de CBD y CBG. Gracias a su alta potencia, está indicado para eliminar el estrés, evitar el dolor crónico, reducir las inflamaciones y mejorar el sueño. Por otra parte, fue elaborado en Suiza con componentes totalmente naturales. Al igual que los artículos anteriores, cuenta con la certificación GPM (Good Manufacturing Practices).

La mejor tintura relajante con CBD

Para finalizar esta lista, te presentaremos una tintura relajante con CBD. Está indicada para ayudar a dormir de forma más profunda y placentera. Combina el aceite de CBD de espectro completo con una extracción de plantas utilizadas para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño. Entre ellas destacan las siguientes: valeriana, humulus lupulus y ziziphus jujube.

Esta tintura de 100 mililitros está especialmente recomendada para tratar cuadros de estrés postraumático, ansiedad y angustia crónica. Se encarga de relajar la mente y regular el sueño de manera natural. Según su fabricante, su pureza otorga efectos rápidos y profundos. Está elaborada con métodos orgánicos y no invasivos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el CBD

La planta de marihuana se ha utilizado desde tiempos ancestrales como elemento ornamental, textil y medicinal. Sin embargo, nuestra sociedad ha relegado el cannabis a una función puramente recreativa. Fue necesario un cambio de mentalidad para comenzar a valorar el cannabis como un remedio contra patologías que se creían intratables.

CBD

Aislar el CBD del THC permite aprovechar al máximo sus propiedades medicinales. (Fuente: Amikishiyev: 115143267/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente el CBD?

El CBD es un compuesto perteneciente a la familia de los cannabinoides. Estas moléculas poseen la capacidad de interactuar con los receptores cannabinoides presentes en el organismo. De esta manera, modulan procesos como el hambre, el sueño, el ánimo, la temperatura corporal y la memoria. Se dividen en dos tipos principales:

  • Receptores cannabinoides de tipo 1 (CB1). Abundan en el cerebro, el hígado, el páncreas y la grasa periférica.
  • Receptores cannabinoides de tipo 2 (CB2). Se encuentran principalmente en las células del sistema inmune.

Es posible dividir a los cannabinoides en: fitocannabinoides (sintetizados de forma natural por la planta de cannabis), endocannabinoides (creados por el propio organismo) y cannabinoides sintéticos (fabricados en laboratorios). El CBD es un fitocannabinoide con propiedades antinflamatorias y antioxidantes.

El cannabidiol se descubrió en 1940, aunque sus efectos no se conocieron hasta la década de los 60. Se concluyó que los efectos psicoactivos del THC son producto de la interacción con el receptor CB1. El CBD tiene poca afinidad por este receptor, por lo que conserva sus efectos medicinales sin producir alteraciones de la consciencia.

¿Cómo actúa el CBD en mi cuerpo?

Aunque el cannabidiol tiene poca afinidad por los receptores CB1 y CB2, es capaz de unirse a otras estructuras celulares. Se ha comprobado que esta molécula posee efectos antioxidantes, antinflamatorios y neuroprotectores. En la siguiente tabla, encontrarás información más concreta sobre los principales efectos del CBD en el organismo:

Sistema Función
Nervioso Neurogénesis, creación de conexiones neuronales y reducción de la inflamación
Imune Supresión de mediadores de la inflamación
Gastrointestinal Disminución de la inflamación, reducción de la sensibilidad intestinal y retraso del vaciamiento gástrico
Metabolismo Efectos sobre el apetito y la producción de energía
Respiratorio Efectos antinflamatorios y broncodilatadores
Cardiovascular Vasodilatación
Tegumentario (Piel, uñas y pelo) Efectos antinflamatorios y disminución de la producción de sebo

Actualmente, estos efectos del CBD están bajo estudio. La mayoría de los ensayos clínicos han comprobado las reacciones del cannabidiol en animales. Las investigaciones con voluntarios humanos muestran resultados prometedores. No obstante, será necesario examinar estos hallazgos con más detenimiento antes de establecer conclusiones firmes.

Por último, debes tener en cuenta que estas acciones se refieren al uso del CBD aislado y separado del THC. Si estas dos sustancias se utilizaran juntas (por ejemplo, cannabis fumado para uso recreativo), los efectos del CBD serían diferentes. En ese caso, el CBD modularía las acciones psicoactivas del THC, suavizando el efecto euforizante.

CBD

Muchos estudios demuestran que el aceite CBD puede aliviar los síntomas de muchas enfermedades.
(Fuente: Roi: 86787622/ 123rf.com)

¿Qué beneficios puede aportarme el CBD?

En los últimos años, el CBD se ha popularizado enormemente. Esto se debe a que es un remedio natural que ha dado grandes resultados como tratamiento de síntomas intratables con la medicina actual. Por ejemplo, la epilepsia recurrente en niños. En la siguiente lista se muestra una serie de patologías que responden a la administración de cannabidiol:

  • Convulsiones y epilepsia. El uso de CBD reduce la frecuencia y la gravedad de las convulsiones epilépticas de ciertos pacientes resistentes a tratamiento.
  • Dolor crónico neuropático. Este dolor, causado por una lesión nerviosa, es muy difícil de tratar con la medicina actual. Algunas personas utilizan el CBD de forma exitosa para aliviar su sintomatología.
  • Fibromialgia. Esta enfermedad produce dolor generalizado, insomnio y fatiga crónicos. El uso de CBD logró una mejoría de los síntomas de ciertos consumidores.
  • Acné. La administración de CBD (por vía tópica o por vía oral) parece ser capaz de disminuir la formación de sebo e inflamación cutánea.
  • Hipertensión. El CBD tiene un pequeño efecto hipotensor, que podría contribuir a la disminución de la tensión arterial en personas hipertensas.
  • Náuseas y vómitos: Se ha utilizado el CBD para tratar las náuseas y los vómitos secundarios al uso de quimioterapia.
  • Falta de apetito. El cannabidiol puede estimular el apetito en personas enfermas y debilitadas.
  • Ansiedad e insomnio. El CBD tiene propiedades ansiolíticas. No es un sedante. Sin embargo, parece favorecer la conciliación del sueño y aliviar el nerviosismo.
  • Obesidad. El CBD parece ser capaz de alterar la composición de la grasa corporal, facilitando su metabolización.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad de Crohn. Los efectos antinflamatorios del CBD pueden aliviar las molestias causadas por estas enfermedades.
  • Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales). El CBD, utilizado en forma de lubricante o aceite, permite relaciones sexuales placenteras y libres de dolor.
  • Endometriosis. El CBD puede aliviar el dolor provocado por esta enfermedad que afecta a millones de mujeres.
  • Asma. Debido a que el CBD tiene cierto efecto broncodilatador, se investiga su utilidad para tratar el asma resistente a otros tratamientos.

CBD

El aceite CBD cuenta con muchas propiedades medicinales. (Fuente: Vasilev: 114271235/ 123rf.com)

Ten presente que estos resultados se han obtenido de ensayos clínicos en fases muy tempranas. Muchos de estos efectos han aparecido in vitro o durante la experimentación con animales. Será necesario ampliar más la investigación con CBD antes de poder establecer conclusiones firmes sobre estos efectos.

El cannabidiol también parece ser activo frente a enfermedades más graves. Algunas personas sostienen que es capaz de frenar el avance de las células cancerígenas. Esta afirmación resulta muy atractiva, pero todavía necesita ser corroborada por datos clínicos. Los expertos están investigando incansablemente la veracidad de esta hipótesis.

¿En qué formatos se encuentra disponible el CBD?

Si se desea consumir CBD separado del resto de cannabinoides presentes en la planta de marihuana, será necesario aislar esta molécula mediante una serie de procesos químicos. Por ejemplo, la extracción con alcohol o con CO2. A continuación, te mencionaremos los formatos disponibles de cannabidiol y sus particularidades:

Formato Aparición del efecto Advertencias
Aceite de CBD 20-40 minutos Puede contener alcohol, vinagre, etanol o sabores artificiales
CBD comestible (infusiones, repostería) 2 horas Puede otorgar un sabor desagradable a los alimentos
Cremas, Lociones 20-30 minutos No penetra en el torrente sanguíneo. Sus efectos se limitan a la zona de aplicación
Parches de CBD 4-6 horas Aunque su aplicación es tópica, sí liberan su contenido a la sangre
CBD inhalado (“vapeado”) Inmediato Requiere de varias inhalaciones para ser efectivo. Sus efectos se disipan con rapidez
Cápsulas de CBD 2 horas La cápsula puede contener ingredientes tóxicos. La gelatina no es apta para veganos

En esta guía de suplementos nos centraremos en los usos del aceite de CBD. Otras formas, como el cannabidiol fumado o “vapeado”, se asocian con efectos dañinos a nivel pulmonar. Los mismos son causados por la combustión del producto en las vías respiratorias. Las cápsulas blandas contienen gelatina, por lo que no son aptas para veganos ni vegetarianos.

La forma más segura y versátil de administración del CBD es el aceite. Te proporcionará mucha más libertad al momento de elegir la dosis y el modo de aplicación más adecuado para tu caso. Recuerda escoger un fabricante de confianza. Si eres vegano, comprueba que tu artículo esté libre de añadidos de origen animal.

Pero, ¿es legal el CBD en México?

En agosto del 2019, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó la comercialización de algunos productos a base de aceite de cáñamo, el cual contiene CBD o cannabidiol. Esto permite obtener el aceite de forma segura en distintas tiendas online, farmacias y autoservicios, entre otros.

El COFEPRIS, que es una dependencia federal del gobierno de México, liberó 38 productos con base de CBD. De ellos, 21 son suplementos, 9 cosméticos, 6 alimentos y 2 materias primas. Los mismos pueden ser comercializados solo por algunas empresas nacionales e internacionales seleccionadas. Una de las más conocidas es HempMeds México.

¿Cómo utilizar el aceite de CBD?

El CBD es una sustancia actualmente bajo estudio, para la que no se ha establecido una Cantidad Diaria Recomendada. En líneas generales, se considera una “dosis baja de CBD” la ingesta de cantidades menores a 25 mg/día. La “dosis media” se encuentra entre 25-50 mg/día. Por encima de esa cifra se habla de “dosis altas”.

Hay países en los que la ingesta de cannabidiol es muy popular, como ocurre en Estados Unidos, por ejemplo. Allí, los consumidores más expertos recomiendan comenzar con la dosis más baja posible (2,5 mg dos veces al día) y aumentar progresivamente la cantidad hasta que se obtenga el efecto deseado.

Este aceite puede usarse con seguridad sobre la piel. Podrás aplicarlo sobre zonas inflamadas y dolorosas (por ejemplo, en casos de artritis). También puedes utilizarlo para tratar el acné, la seborrea y la dermatitis atópica. Simplemente, aplica este aceite sobre las zonas problemáticas y deja que se absorba.

¿Qué efectos secundarios conlleva el uso de CBD?

El uso de CBD se considera generalmente seguro. Esta sustancia se absorbe rápidamente y se elimina en su totalidad por la orina tras unas 18 horas. Sí se han descrito casos de somnolencia tras utilizar concentraciones muy elevadas (más de 150 mg/día) de cannabidiol. Otros efectos secundarios que pueden aparecer son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Menor producción de saliva (“boca seca”)
  • Alteraciones del apetito y del peso corporal
  • Hipotensión y mareos
  • Alteraciones de la marcha (torpeza)

Los efectos secundarios graves de los cannabinoides (como la paranoia y las alteraciones de la memoria) se asocian al consumo de THC. Sin embargo, si utilizas CBD con frecuencia, te recomendamos que vigiles tus niveles de enzimas hepáticas. Se han descrito alteraciones en estos parámetros en algunas personas.

La OMSComité de Expertos de la OMS
“En general, se considera que el CBD tiene una toxicidad relativamente baja, aunque no se han estudiado todos sus posibles efectos secundarios”

¿Qué contraindicaciones tiene el CBD?

Como cualquier sustancia, el CBD tiene una serie de contraindicaciones. Este cannabinoide se considera seguro si se utiliza en personas sanas. Sin embargo, los individuos con determinadas patologías deberán tener precaución a la hora de emplearlo. Las principales patologías que contraindican el uso de CBD son:

  • Enfermedad de Parkinson. Las dosis muy elevadas de CBD pueden empeorar la capacidad de movimiento de estos enfermos.
  • Enfermedades psiquiátricas graves. Se ha descrito un alivio de los síntomas de estas enfermedades los primeros días, seguido de un efecto “rebote” que puede empeorar el cuadro psiquiátrico.
  • Trastornos hepáticos. El CBD se metaboliza en el hígado. Si este órgano no funciona correctamente, el CBD no podrá ser eliminado del organismo.
  • Trastornos cardiovasculares graves. Se ha relacionado a los cannabinoides en general con un aumento de la incidencia de eventos cardiovasculares. Las personas con algún tipo de cardiopatía deben tener precaución a la hora de utilizar CBD.

Estas contraindicaciones hacen referencia al consumo del aceite de CBD por vía oral. Si utilizas el producto aplicado de forma tópica, no debes preocuparte por las posibles contraindicaciones de esta sustancia. La cantidad de CBD que penetra a través de la piel hasta la sangre es mínima.

Hasta el momento, no se han descrito efectos adversos sobre el feto tras el uso de CBD. Sin embargo, los expertos indican de que no existen pruebas suficientes para asegurar que el cannabidiol es seguro durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, las mujeres en periodo de gestación o lactancia deben evitar utilizar CBD.

CBD

Las personas con algún tipo de cardiopatía deben tener precaución a la hora de utilizar CBD.
(Fuente: Oubkaew: 105348048/ 123rf.com)

¿Puede el CBD afectar mi medicación?

El aceite de CBD administrado por vía oral llegará al hígado y será metabolizado gracias a una serie de proteínas. Las mismas son conocidas como “citocromo P450”. Numerosos medicamentos y drogas dependen también de las acciones del citocromo P450 para su correcto metabolismo. Ten cuidado si consumes alguna de las siguientes sustancias:

  • Alcohol
  • Corticoesteroides
  • Estatinas
  • Antihipertensivos
  • Antihistamínicos
  • Procinéticos
  • Tratamientos contra el VIH
  • Inmunosupresores
  • Benzodiacepinas
  • Antiarrítmicos
  • Antibióticos
  • Antipsicóticos
  • Antidepresivos
  • Antiepilépticos
  • Beta-bloqueantes
  • IECAS (antinflamatorios no esteroideos)
  • Antidiabéticos orales

El uso concomitante de CBD y alguna de estas sustancias podría retrasar la eliminación de ambos compuestos. Esto aumentaría los niveles de CBD y del fármaco por encima de niveles seguros. Si sigues un tratamiento con alguna de estas sustancias, o si eres consumidor habitual de alcohol, consulta con tu médico antes de utilizar CBD.

James GiordanoProfesor de Neurología y Bioquímica de la Universidad de Georgetown.
“Cuanto más alcohol bebes, mayor es el efecto del CBD. De esta manera, obtienes un resultado potenciado que es superior al de estas sustancias por separado.”

¿Qué precio tiene el CBD?

En este caso, te recomendamos que inviertas un poco más en un producto de CBD de calidad. La extracción y aislamiento del cannabidiol es un proceso delicado que requiere el uso de maquinaria cara y tecnológicamente avanzada. A continuación, debe ser envasado en un recipiente opaco y que lo proteja frente a la oxidación.

Resulta esencial conocer en qué sustancia se disuelve el CBD. Los aceites artificiales son más económicos, pero tóxicos. Por otro lado, el aceite de oliva, la cera de abeja y el aceite de coco te aportarán vitamina E, ácidos Omega 3 y antioxidantes. Tu salud no tiene precio, por lo que te recomendamos que elijas las opciones más selectas.

Criterios de compra

Ten mucha precaución cuando te decidas a adquirir un producto con CBD. Si deseas obtener un articulo fiable, es muy importantes que tengas presentes los criterios de compra que te mencionaremos a continuación. Los mismos te ayudarán a elegir una opción segura y efectiva que se ajuste a tus necesidades específicas.

Origen de los ingredientes

Elige un fabricante que extraiga el aceite de CBD de fuentes naturales. Los cannabinoides sintéticos resultan más baratos de producir, pero poseen una serie de efectos secundarios indeseables. Además, escoge una marca que no utilice plantas tratadas con pesticidas. ¡Es crucial que tu aceite de CBD esté libre de sustancias tóxicas!

Concentración de CBD

Los productos con aceite de CBD contienen cannabidiol en concentraciones variables. Los efectos más suaves se lograrán con concentraciones bajas de CBD (alrededor del 5 %). Los preparados con un 10-15 % de cannabidiol se reservarán para casos más graves. Estos requieren un efecto rápido y potente.

¿Sabías que el primer endocannabinoide descubierto fue bautizado con el nombre de “Anandamida”? En sánscrito, esta palabra significa “felicidad interna”.

Concentración de otros cannabinoides

El aceite de CBD debería contener únicamente este cannabinoide como principio activo. Sin embargo, se han detectado pequeñas concentraciones de THC en 1 de cada 5 artículos. Esta molécula posee propiedades psicotrópicas. Por ello, asegúrate de que tu aceite contenga únicamente CBD si deseas evitar efectos euforizantes y alucinógenos.

Tipo de aceite utilizado

Una vez que se ha extraído el CBD de la planta de cannabis, debe disolverse en un vehículo adecuado. El aceite de oliva y el aceite de semillas de sésamo son los compuestos más populares a la hora de diluir el cannabidiol. Si eres alérgico a alguna de estas sustancias, infórmate bien antes de adquirir uno de estos artículos.

Envasado y conservación

Elige un envase que permita la conservación del CBD en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible. Un dosificador con gotero y un recipiente opaco aislarán al CBD de la exposición al aire y a la luz. Así, alargarán la vida media del artículo. Una vez abierto, el aceite de cannabidiol se conserva en buenas condiciones durante unos tres meses.

Relación calidad-precio

El CBD es perecedero y su precio resulta elevado. ¡Sácale el máximo beneficio! ¿Es la primera vez que lo adquieres? Te recomendamos que empieces por concentraciones más bajas, ya que son mucho más económicas. Los artículos con mayor cantidad de cannabidiol resultan más caros. Estos son aptos para consumidores experimentados.

Resumen

El CBD o cannabidiol es una sustancia muy prometedora. Su gran potencial a la hora de enfrentarse a aquellos síntomas resistentes a la medicina actual intriga a médicos, químicos y farmacéuticos. Es posible que en los próximos años veamos un cambio de actitud frente a esta molécula. Una cosa está clara: el CBD ha llegado para quedarse.

Aunque el cannabidiol es una sustancia con propiedades maravillosas, nunca debería sustituir al tratamiento médico. No tomes decisiones drásticas y consulta con los expertos antes de iniciar un tratamiento con CBD. Si utilizas esta molécula con precaución, podrás mejorar tu calidad de vida a la vez que evitas cualquier efecto desagradable.

¿Te ha gustado nuestra guía sobre CBD? En ese caso, no dudes en dejar un comentario y compartir este artículo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Roi: 86787652/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones