destacada
Última actualización: 19/10/2020

Nuestro método

19Productos analizados

31Horas invertidas

22Estudios evaluados

116Comentarios recaudados

¿Tienes la costumbre de sazonar tus comidas con cúrcuma? ¿Sabías que esta especia puede ayudarte a aliviar dolores articulares, controlar la diabetes y cuidar tu piel? La cúrcuma posee propiedades que se conocen desde hace milenios y su rizoma anaranjado, rico en curcumina, es un ingrediente básico de la medicina ayurvédica de la India.

Si no te agrada el sabor de la cúrcuma, pero quieres aprovechar su efecto antinflamatorio, digestivo y antioxidante, puedes consumirla en cápsulas o comprimidos. La cúrcuma en polvo puede ser útil para tratar ciertos problemas de la piel, como el acné y la psoriasis. En esta guía descubrirás todos los beneficios de la cúrcuma y cómo debe ser utilizada en cada situación.

Lo más importante

  • La cúrcuma contiene un principio activo denominado curcumina, que es el responsable de sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias, neuroprotectoras, antimicrobianas, cicatrizantes y digestivas.
  • La curcumina es el pigmento que le otorga el típico color anaranjado al rizoma de la cúrcuma. El rizoma puede consumirse crudo o en polvo, y también se emplea para elaborar cápsulas, comprimidos y aceites que poseen una alta concentración de curcumina.
  • Para aprovechar las propiedades de la cúrcuma, resulta fundamental comprar productos de excelente calidad. Para ello, es recomendable que evalúes cuidadosamente los siguientes aspectos: forma de presentación, concentración y biodisponibilidad de la curcumina, ingredientes añadidos, presencia de alérgenos y certificaciones de calidad.

Los mejores suplementos de cúrcuma: Nuestras recomendaciones

Las cápsulas de cúrcuma mejor valoradas

No products found.

Este producto de la marca Sports Research encabeza la lista de los suplementos alimenticios mejor valorados por los compradores en Internet. Está compuesto por 120 cápsulas suaves de curminoides de fácil digestión. Además, contiene BioPeperine (pimienta negra) y aceite de coco virgen orgánico para una mejor absorción.

La cúrcuma es una potente especia que, además de tener múltiples usos gastronómicos, cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Por ejemplo, mejora las articulaciones, el corazón, el cerebro y el sistema circulatorio. Aparte, neutraliza los radicales libres y es cicatrizante, digestiva y anticancerígena.

La mejor cúrcuma orgánica y vegana en polvo

No products found.

Seguramente, lo primero que te llamará la atención cuando veas esta cúrcuma orgánica de la marca Simply Organic es su bonita presentación. Además de ser muy vistoso, el frasco de vidrio donde está almacenada protege las propiedades naturales de esta especia. De esta manera, sus beneficios se mantendrán intactos.

Este artículo resulta ideal para vegetarianos y veganos, ya que no contiene ingredientes de origen animal. Aparte, es libre de organismos genéticamente modificados (GMO), grasas trans, edulcorantes, conservantes y colorantes artificiales. Es perfecto para elaborar distintos, deliciosos y nutritivos platos gastronómicos.

El mejor aceite esencial de cúrcuma

No products found.

¿Estás buscando un producto que cuide y mejore tu piel de manera natural e inocua? Presta atención a este aceite esencial de cúrcuma de la marca Oleum Vitae. Está elaborado con ingredientes 100% puros y orgánicos y conserva las propiedades naturales de la cúrcuma. Además, no produce efectos adversos, como alergias, picazón o irritación.

Este aceite puro tiene propiedades humectantes y rejuvenecedoras de la piel. Reduce las arrugas y líneas de expresión, dejando el cutis suave e hidratado. Por otra parte, estimula el sistema inmunológico y disminuye la fatiga. También alivia los dolores estomacales de origen nervioso. Se pueden aplicar dos gotas diluidas sobre la zona a tratar.

Las mejores cápsulas de cúrcuma y jengibre

No products found.

El jengibre es un excelente aliado de la cúrcuma, por lo que es muy común que estas especias se encuentren combinadas. En este caso, la marca Natures Nutritión fusionó las propiedades de ambos alimentos para elaborar 60 cápsulas vegetales de alta calidad y efectividad. También contiene pimienta negra, que contribuye a una mejor absorción.

Estos ingredientes exóticos son utilizados desde la antigüedad para tratar dolencias corporales y prevenir diversas enfermedades. También para tratamientos de belleza y gastronomía. Si bien tiene múltiples beneficios, este suplemento está especialmente recomendado para problemas articulatorios e inflamaciones musculares.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la cúrcuma

El rizoma de la planta Curcuma longa es rico en curcumina, el compuesto responsable de las propiedades farmacológicas de la cúrcuma, así como de su color anaranjado intenso. En esta sección, descubrirás los atributos medicinales, el modo de empleo y las recomendaciones para realizar un uso responsable de la cúrcuma.

Las mascarillas faciales y capilares de cúrcuma contribuyen a regular la producción de sebo en la piel y en el cuero cabelludo, respectivamente. (Fuente: Puhhha: 133503599/ 123rf.com)

¿Cuáles son las propiedades de la cúrcuma?

Muchas personas saben que la cúrcuma forma parte de la medicina ayurvédica desde hace miles de años. No obstante, esta especia no solo se utiliza para prevenir y/o tratar numerosas enfermedades, sino que también puede emplearse con fines estéticos. En la siguiente lista, te explicaremos las diversas propiedades de la cúrcuma (1, 2):

Antinflamatorias

La curcumina modula la actividad de las citoquinas (interleucinas, interferón, factor de necrosis tumoral), que son moléculas implicadas en la respuesta inflamatoria. Gracias al efecto antinflamatorio que produce la curcumina, la cúrcuma es recomendada para casos de (1, 3, 4, 5):

  • Artritis
  • Artrosis
  • Inflamación posquirúrgica
  • Esclerosis múltiple
  • Psoriasis
  • Liquen plano oral
  • Lesiones articulares de rodilla, tobillo, muñeca
  • Artritis reumatoide
  • Pancreatitis
  • Esofagitis
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn)
  • Síndrome de intestino irritable
  • Enfermedades inflamatorias de la piel (por ejemplo, acné vulgar, psoriasis y dermatitis atópica)

Antioxidantes

La curcumina es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres que aceleran el envejecimiento y aumentan el riesgo de desarrollar aterosclerosis, diabetes tipo II, enfermedades neurodegenerativas, renales y cardiovasculares, entre otras (6, 7).

Digestivas

Debido a sus propiedades antinflamatorias, la cúrcuma puede beneficiar a personas que sufren una enfermedad inflamatoria intestinal. Además, reduce el riesgo de desarrollar una úlcera gástrica al estimular la producción de moco en la pared del estómago (8, 9).

La curcumina estimula la secreción y liberación de bilis, contribuyendo a la digestión de las grasas y al alivio de la pesadez abdominal (9). Por otra parte, existe evidencia de la utilidad de la cúrcuma para aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones del reflujo gastroesofágico no erosivo (reflujo ácido) (8).

Hipoglucemiantes/antidiabéticas

La cúrcuma disminuye el nivel de glucosa en sangre (efecto hipoglucemiante), aumenta la secreción de insulina en las células beta del páncreas y mejora la sensibilidad a la insulina. También previene las complicaciones de la diabetes, tales como la nefropatía (afecta al riñón), la neuropatía (afecta a los nervios) y la retinopatía (daña la retina ocular) (10, 11).

Hepatoprotectoras

La curcumina protege al hígado, gracias a su actividad antinflamatoria y antioxidante, y ejerce un efecto similar al de la silimarina. Además, previene la toxicidad hepática por paracetamol, tetracloruro de carbono, alcohol, cisplatino y toxina del hongo Aspergillus flavus (9).

La cúrcuma también se puede utilizar como coadyuvante en el tratamiento del hígado graso no alcohólico (12).

Doctor Trevor GatesMédico especialista en naturopatía
“La cúrcuma controla el crecimiento de microorganismos en la piel, ayudando a detener a las bacterias que causan el acné y a prevenir otras infecciones. También posee poderosas propiedades antioxidantes, regula la secreción de sebo y ayuda a limpiar los poros”.

Neuroprotectoras

La curcumina protege al cerebro, debido a sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, este compuesto puede ayudar a prevenir patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson, ya que evita la agregación anormal de proteínas que ocurre en dichas condiciones (13, 14).

Anticancerígenas

Las propiedades anticancerígenas de la cúrcuma se deben a 3 mecanismos: prevención de la carcinogénesis, inhibición del crecimiento del tumor y disminución de la angiogénesis (crecimiento de vasos sanguíneos que aportan nutrientes y oxígeno a las células del tumor) (8, 9).

Por otra parte, la curcumina previene el desarrollo del cáncer de esófago vinculado con el reflujo gastroesofágico (15).

La cúrcuma aplicada sobre la piel acelera la curación de heridas y quemaduras solares leves, al mismo tiempo que estimula la regeneración celular de la zona afectada. (Fuente: Johanjk: 39027718/ 123rf.com)

Antisépticas/Antimicrobianas

La cúrcuma inhibe la proliferación de bacterias, virus, hongos y parásitos. La curcumina puede potenciar el efecto de antibióticos convencionales contra ciertas bacterias, por ejemplo, contra el Helicobacter pylori o el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (16).

Por otra parte, si se aplica sobre la piel, la cúrcuma puede ayudar a controlar las dermatofitosis, que son infecciones en la piel causadas por hongos (1).

Cicatrizantes/Regeneradoras

La cúrcuma aplicada sobre la piel acelera la curación de heridas y quemaduras solares leves, al mismo tiempo que estimula la regeneración celular de la zona afectada. También mejora la apariencia de las estrías y de los talones agrietados (17).

Reguladoras de la producción de sebo

Las mascarillas faciales y capilares de cúrcuma contribuyen a regular la producción de sebo en la piel y en el cuero cabelludo, respectivamente. Como resultado, se reduce la oleosidad. La cúrcuma puede ayudar a tratar pieles grasas y con acné (18).

Aclaradoras/Despigmentantes

La cúrcuma ayuda a aclarar manchas producidas por la exposición solar y el envejecimiento. Además, evita que aparezcan nuevas zonas pigmentadas y ayuda a contrarrestar el fotoenvejecimiento (19).

La curcumina es el pigmento que le otorga el típico color anaranjado al rizoma de la cúrcuma.
(Fuente: Norbert: 41835042/ 123rf.com)

¿Cuáles son los modos de empleo de la cúrcuma?

Mayormente, la cúrcuma se puede consumir por vía oral o se puede aplicar directamente en la piel en forma de mascarillas, cremas, jabones y aceites. También es posible utilizarla sobre las uñas para tratar infecciones por hongos. A continuación, profundizaremos sobre las distintas formas de usar la cúrcuma:

  • Por vía oral: la cúrcuma puede ingerirse en forma de polvo o cápsulas. La concentración de curcumina es mayor en las cápsulas y, por tal motivo, las propiedades farmacológicas son más potentes en esta forma de presentación. La cúrcuma en polvo es ideal para condimentar salsas, caldos y sopas, y colabora en la digestión de las grasas.
  • Por vía tópica: la cúrcuma se puede aplicar sobre la piel del rostro, del cuerpo y del cuero cabelludo en forma de mascarillas para tratar alguna afección cutánea, por ejemplo, el acné, pero también se emplea con fines estéticos. El aceite de cúrcuma se diluye en aceites vehiculizantes para realizar masajes que ayuden a calmar dolores musculares.

¿Por qué se utiliza la cúrcuma en la cosmética natural?

La cosmética natural utiliza muchos ingredientes que tienen usos culinarios, medicinales y estéticos. Una de sus premisas más importante es no aplicar sobre la piel un producto que no se pueda ingerir. Por ello, las mascarillas con cúrcuma son muy populares en este tipo de cosmética. Además, resultan seguras para la piel, efectivas y económicas.
Una de las reglas principales de la cosmética natural es no aplicar sobre la piel un producto que no se pueda ingerir

También ayuda a controlar la oleosidad y la caspa en el cuero cabelludo y, al mismo tiempo, estimula el crecimiento capilar. En la piel, sirve para aclarar manchas, iluminar, contrarrestar el fotoenvejecimiento y reducir la producción de sebo. También es beneficiosa para el acné, psoriasis y dermatitis atópica.

¿Cuál es la mejor forma de utilizar la cúrcuma para la piel?

La cúrcuma en polvo debe ser mezclada con ingredientes aceitosos o acuosos para lograr una consistencia pastosa o cremosa que permita la aplicación de la mascarilla sobre el cutis, los talones agrietados o las zonas con estrías. A veces, es suficiente con hidratar la cúrcuma con agua, pero también se pueden elaborar las siguientes recetas:

  • Mascarilla de cúrcuma y aloe vera para quemaduras solares y estrías: se combinan 2 cucharadas soperas de gel puro de aloe vera y 1 cucharadita rasa de cúrcuma en polvo. Una vez que los dos ingredientes se han integrado bien, se coloca la mascarilla en las zonas afectadas y se deja actuar durante 10 minutos. Luego, se procede a enjuagar con agua tibia o fría.
  • Mascarilla de cúrcuma y miel para el acné: se mezcla 1 cucharada de miel (si es miel de Manuka es aún mejor) con ½ cucharadita de cúrcuma en polvo. Se humedece el rostro con agua y, a continuación, se aplica la mascarilla con suaves masajes circulares. Se deja actuar por 10-15 minutos y, finalmente, se enjuaga con agua fría.
  • Mascarilla de cúrcuma y aceite de coco para el cuero cabelludo: para humectar la piel del cuero cabelludo y, al mismo tiempo, tratar la caspa, es aconsejable mezclar ½ cucharadita (2 o 3 g) de cúrcuma en polvo con 3 cucharadas de aceite de coco. Esta mezcla se aplica sobre el cuero cabelludo antes de lavar el cabello y se deja actuar durante 20 a 30 minutos.

La cúrcuma no es recomendable para pieles secas porque no es humectante ni hidratante. No obstante, si se mezcla con manteca de karité o algún aceite vegetal (coco, almendras, oliva), es posible humectar la piel seca y prevenir la sequedad. Por otra parte, nunca se debe dejar una mascarilla de cúrcuma más tiempo del recomendado porque puede teñir la piel.

Las cápsulas que contienen curcumina liposomada son la mejor opción para aprovechar todas las propiedades de la cúrcuma. El principio activo se encuentra dentro de los liposomas, que son moléculas pequeñísimas de fácil asimilación. (Fuente: Urquhart: 138352249/ 123rf.com)

¿Qué es el oil pulling de cúrcuma?

El oil pulling es una técnica ayurvédica que genera mucha controversia en la odontología convencional porque no existe evidencia científica acerca de su eficacia y sus beneficios. Consiste en enjuagar la boca con aceite de sésamo o de coco para mantener dientes y encías sanos, combatir el mal aliento y tratar el sangrado de encías, entre otros beneficios (20).

Últimamente, se ha vuelto muy popular el oil pulling de aceite de coco y cúrcuma para blanquear los dientes, que implica frotar durante unos diez minutos una mezcla de aceite de coco con cúrcuma en polvo. Este blanqueamiento natural no suele estar recomendado por los odontólogos. Por ello, aconsejamos no intentarlo en casa para evitar reacciones adversas.

¿Qué efectos adversos produce la cúrcuma?

Entre los efectos adversos que puede producir un exceso de cúrcuma, la diarrea, la sensación de ardor estomacal y las náuseas son los más comunes. A corto plazo y en dosis inferiores a los 10 g diarios, la cúrcuma en polvo rara vez causa reacciones secundarias. En la piel, puede provocar sequedad, urticaria o irritación leve (19).

Shadoh PunnapuzhaFundadora de la línea de cosmética Taïla, basada en el Ayurveda
“Las cualidades antisépticas y antinflamatorias de la cúrcuma pueden ayudar a calmar y eliminar la caspa”.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la cúrcuma?

Las embarazadas, las mujeres en período de lactancia y los niños pueden consumir cúrcuma en polvo, pero no se recomienda la ingesta de suplementos (cápsulas o comprimidos), ya que la concentración de curcumina es muy elevada y no se puede garantizar su seguridad. La cúrcuma está contraindicada en casos de (19):

  • Alergia o sensibilidad a la cúrcuma.
  • Cálculos biliares, ya que estimula la contracción de la vesícula biliar.
  • Proximidad a una cirugía, debido a que podría afectar la coagulación sanguínea.

En casos de enfermedades hepáticas, renales, hormonales u oncológicas preexistentes, es fundamental consultar al médico antes de consumir cualquier suplemento de cúrcuma. Lo mismo debería suceder si se está bajo tratamiento farmacológico, ya que la curcumina u otros compuestos de la cúrcuma pueden interactuar con las drogas prescritas.

La cúrcuma contiene un principio activo denominado curcumina. Este es el responsable de sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias, neuroprotectoras, antimicrobianas, cicatrizantes y digestivas. (Fuente: Acevedo: 107404258/ 123rf.com)

Criterios de compra

La cúrcuma posee propiedades que la convierten en una gran aliada para tratar o prevenir diversas enfermedades, así como para cuidar la piel. Para gozar de los beneficios de esta especia, tienes que comprar un producto auténtico, de excelente calidad, y evaluar detenidamente sus características. Los criterios de compra básicos son:

Forma de presentación

La cúrcuma está disponible en tres formatos principales: polvo, cápsulas (o comprimidos) y aceite. También existen productos de higiene y cuidado corporal a base de cúrcuma, tales como jabones, champús y cremas. En la siguiente tabla, encontrarás las diferencias entre estas tres formas de presentación de la cúrcuma:

Cúrcuma en polvo Cápsulas de cúrcuma Aceite esencial de cúrcuma
Sabor Picante y ligeramente amargo. Suave, casi neutro. La mayoría de los aceites de cúrcuma del mercado no son aptos para consumo oral. En el caso de los que lo son, hay que disolver 1 gotita en 100 ml de agua. Su sabor y su aroma son especiados.
Modo de empleo o de consumo En preparaciones culinarias: sopas, salsas, estofados, batidos, infusiones. Es el ingrediente estrella de la leche dorada o Golden milk.

En mascarillas, combinada con aceite de coco, miel, aloe vera y otros ingredientes naturales.

Acompañadas con abundante agua para facilitar su deglución. Se diluyen unas gotas del aceite puro en un aceite vehiculizante (coco, almendras) para masajes.
Recomendaciones para su uso Mezclar la cúrcuma en polvo con algún aceite y/o con pimienta negra para aumentar la asimilación de la curcumina. No ingerir durante un plazo mayor de 3 meses sin supervisión médica. No se debe aplicar puro sobre la piel porque puede irritar.

Concentración y biodisponibilidad de la curcumina

Cuanta más curcumina contiene un suplemento, más potentes son sus propiedades. Las cápsulas aportan la mayor concentración de curcumina de alta asimilación, cuyo valor oscila entre el 93 % y el 97 %, dependiendo de la marca comercial. Por su parte, la cúrcuma en polvo contiene entre un 3 % y un 4 % de curcumina en su composición.

La curcumina es un compuesto que tiene baja biodisponibilidad, es decir, que se absorbe en escasa proporción. Las cápsulas que contienen curcumina liposomada son la mejor opción para aprovechar todas las propiedades de la cúrcuma, ya que el principio activo se encuentra dentro de los liposomas, que son moléculas pequeñísimas de fácil asimilación (21).

La curcumina es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres que aceleran el envejecimiento y aumentan el riesgo de desarrollar aterosclerosis, diabetes tipo II, enfermedades neurodegenerativas, renales y cardiovasculares, entre otras. (Fuente: Shironosov: 32866534/ 123rf.com)

Ingredientes añadidos

Las cápsulas de cúrcuma frecuentemente contienen otros ingredientes añadidos. Estas sustancias se adicionan con el fin de potenciar algunas de las propiedades de la cúrcuma y brindar un mayor beneficio para la salud de los consumidores. Algunos de los compuestos con los que se suele combinar esta especia son:

  • Pimienta negra: para aumentar la asimilación de la curcumina.
  • Vitamina C y E: para potenciar el efecto antioxidante de la cúrcuma.
  • Condroitina (sulfato de condroitina) y glucosamina: para mejorar la estructura del cartílago de las articulaciones.
  • Quercetina: este flavonoide refuerza las propiedades antidiabéticas, antioxidantes, antinflamatorias y neuroprotectoras de la curcumina (22).

Alérgenos

La cúrcuma es una especia libre de gluten, pero, como siempre explicamos en nuestros artículos, este hecho no garantiza que el producto no se contamine con trazas del alérgeno durante su elaboración. Por ello, las personas celíacas deben buscar el sello que confirme que el suplemento no contiene gluten.

En el caso de otras alergias alimentarias, es imprescindible leer atentamente la lista de ingredientes para descartar la presencia del alérgeno. Lamentablemente, en algunas ocasiones la cúrcuma está adulterada con tartrazina, un colorante alimentario que puede generar reacciones alérgicas que, generalmente, se manifiestan con urticaria.

Certificaciones de calidad

La mayoría de los suplementos de cúrcuma cuentan con certificación de calidad GMP (Buenas Prácticas de Manufactura), lo que garantiza que el producto es inocuo para la salud, auténtico y, en el caso de la cúrcuma, que la concentración de curcumina es siempre la misma y no varía de una partida a otra. Otras certificaciones de calidad importantes son:

  • HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control)
  • ISO 9001 (Organización Internacional para la Estandarización)

View this post on Instagram

Channeling my inner dessert goddesses (tagged in photo) this week and made some ✨SUNSHINE GOLDEN MILK BARS✨ as a special request from my client. 🌙 Gonna keep these in the fridge at all times.. . . Makes 10: in a food processor add 1 C blanched almond flour + 1 C dry roasted almonds + 6 pitted dates + 1 tsp cinnamon + 1/2 tsp sea salt 🧂 + 2 tbsp coconut oil. Pulse to combine until very smooth. Line a 8 X 8 baking dish with parchment paper, and then press in the crust filling with wet hands until smooth. Next, to a clean food processor, add 1 1/2 C raw cashews + 1 C unsweetened coconut chips 🥥+ 1/2 C raw honey (adjust sweetness to your liking) 🍯 + 1/4 C coconut oil + + 1 tbsp vanilla + 1 tsp lemon juice + 1 tsp cinnamon + 1 tsp turmeric + 1/4 tsp cardamom + 1/8 tsp ginger powder + 1/2 tsp sea salt + dash of black pepper + 1 C non-dairy milk (I used a coconut/almond mix) + 2 tsp @sunpotion MUCUNA PRURIENS (optional but great for anxiety and increasing dopamine 😊). Blend until very smooth. ✨ Pour on top of crust layer, place in freezer for 3-4 hours to set and then store in fridge. 💯 . . . We all need a little SUNSHINE ☀️ right now and these bars are just that. Enjoy! Xo . . . #sunshine #sunshinestateofmind #dessert #rawtreats #plantbasedtreat #goldenmilk #treatyoself #happiness #turmeric #antiinflammatory #sunpotion #adaptogens #adaptogenicherbs

A post shared by Sarah Considine | Chef ᕱ (@eatcleanwithsarah) on

Resumen

La cúrcuma y sus propiedades se están investigando continuamente debido a que esta especia constituye una opción natural, efectiva, económica y de bajo riesgo para tratar diversas enfermedades y mantener la salud. Además, cada vez adquiere un mayor protagonismo en el ámbito de la cosmética natural, sobre todo en lo concerniente al cuidado de la piel.

La curcumina, el principal compuesto activo del rizoma de la Curcuma longa, posee propiedades antinflamatorias, antioxidantes, hepatoprotectoras, antidiabéticas y cicatrizantes, entre tantas otras. Los suplementos de cúrcuma se usan como coadyuvantes en el tratamiento de la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal, el reflujo ácido, la diabetes y el acné.

Si nuestra guía sobre la cúrcuma te ha resultado interesante, ayúdanos a llegar a más personas compartiéndola en tus redes sociales. También puedes dejarnos un comentario. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Larkjit: 47729325/ 123rf.com)

Referencias (22)

1. Krup V, Prakash H, Harini A. Pharmacological Activities of Turmeric (Curcuma longa linn): A Review [Internet]. Journal of Homeopathy & Ayurvedic Medicine. 2013.
Fuente

2. Saiz de Cos P. Cúrcuma I (Curcuma longa L.) [Internet]. 2014.
Fuente

3. Filella X, Molina R, Ballesta A. Estructura y función de las citosinas [Internet]. 2002.
Fuente

4. Jurenka J. Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: a review of preclinical and clinical research [Internet]. 2009.
Fuente

5. Vollono L et al. Potential of Curcumin in Skin Disorders [Internet]. 2019.
Fuente

6. Ak T, Gulçin I. Antioxidant and radical scavenging properties of curcumin [Internet]. 2008.
Fuente

7. Liguori I et al. Oxidative stress, aging, and diseases [Internet]. 2018.
Fuente

8. Dulbecco P, Savarino V. Therapeutic potential of curcumin in digestive diseases [Internet]. 2013.
Fuente

9. Akram M et al. Curcuma longa and curcumin: a review article [Internet]. 2010.
Fuente

10. Fazel Nabavi S et al. Curcumin: A Natural Product for Diabetes and its Complications [Internet]. 2015.
Fuente

11. Zhang D, Fu M, Gao SH, Liu JL. Curcumin and Diabetes: A Systematic Review [Internet].
Fuente

12. Rahmani S et al. Treatment of Non‐alcoholic Fatty Liver Disease with Curcumin: A Randomized Placebo‐controlled Trial [Internet]. 2016.
Fuente

13. Cole G, Teter B, Frautschy S. Neuroprotective effects of curcumin [Internet]. 2007.
Fuente

14. Mythri B, Bharath M. Curcumin: A Potential Neuroprotective Agent in Parkinson's Disease [Internet]. 2012.
Fuente

15. Kwiecien S et al. Curcumin: A Potent Protectant against Esophageal and Gastric Disorders [Internet]. 2019.
Fuente

16. Mun SH et al. Synergistic antibacterial effect of curcumin against methicillin-resistant Staphylococcus aureus [2013].
Fuente

17. Thangapazham RL, Sharma A, Maheshwari RK. Beneficial role of curcumin in skin diseases [Internet].
Fuente

18. Waghmare P et al. Turmeric as Medicinal Plant for the Treatment of Acne Vulgaris [Internet]. 2017.
Fuente

19. Gopinath H, Karthikeyan K. Turmeric: A condiment, cosmetic and cure [Internet]. 2018.
Fuente

20. Asokan S. Oil pulling therapy [Internet]. 2008.
Fuente

21. Takahashi M et al. Evaluation of an Oral Carrier System in Rats: Bioavailability and Antioxidant Properties of Liposome-Encapsulated Curcumin [Internet]. 2009.
Fuente

22. Bule M et al. Antidiabetic effect of quercetin: A systematic review and meta-analysis of animal studies [Internet]. 2019.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Krup V, Prakash H, Harini A. Pharmacological Activities of Turmeric (Curcuma longa linn): A Review [Internet]. Journal of Homeopathy & Ayurvedic Medicine. 2013.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Saiz de Cos P. Cúrcuma I (Curcuma longa L.) [Internet]. 2014.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Filella X, Molina R, Ballesta A. Estructura y función de las citosinas [Internet]. 2002.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Jurenka J. Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: a review of preclinical and clinical research [Internet]. 2009.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Vollono L et al. Potential of Curcumin in Skin Disorders [Internet]. 2019.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Ak T, Gulçin I. Antioxidant and radical scavenging properties of curcumin [Internet]. 2008.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Liguori I et al. Oxidative stress, aging, and diseases [Internet]. 2018.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Dulbecco P, Savarino V. Therapeutic potential of curcumin in digestive diseases [Internet]. 2013.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Akram M et al. Curcuma longa and curcumin: a review article [Internet]. 2010.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Fazel Nabavi S et al. Curcumin: A Natural Product for Diabetes and its Complications [Internet]. 2015.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Zhang D, Fu M, Gao SH, Liu JL. Curcumin and Diabetes: A Systematic Review [Internet].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Rahmani S et al. Treatment of Non‐alcoholic Fatty Liver Disease with Curcumin: A Randomized Placebo‐controlled Trial [Internet]. 2016.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Cole G, Teter B, Frautschy S. Neuroprotective effects of curcumin [Internet]. 2007.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Mythri B, Bharath M. Curcumin: A Potential Neuroprotective Agent in Parkinson's Disease [Internet]. 2012.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Kwiecien S et al. Curcumin: A Potent Protectant against Esophageal and Gastric Disorders [Internet]. 2019.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Mun SH et al. Synergistic antibacterial effect of curcumin against methicillin-resistant Staphylococcus aureus [2013].
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Thangapazham RL, Sharma A, Maheshwari RK. Beneficial role of curcumin in skin diseases [Internet].
Ir a la fuente
Artículo informativo
Waghmare P et al. Turmeric as Medicinal Plant for the Treatment of Acne Vulgaris [Internet]. 2017.
Ir a la fuente
Artículo de medio reconocido
Gopinath H, Karthikeyan K. Turmeric: A condiment, cosmetic and cure [Internet]. 2018.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Asokan S. Oil pulling therapy [Internet]. 2008.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Takahashi M et al. Evaluation of an Oral Carrier System in Rats: Bioavailability and Antioxidant Properties of Liposome-Encapsulated Curcumin [Internet]. 2009.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Bule M et al. Antidiabetic effect of quercetin: A systematic review and meta-analysis of animal studies [Internet]. 2019.
Ir a la fuente
Evaluaciones