Varias barras de proteinas
Última actualización: 13/01/2021

Nuestro método

14Productos analizados

28Horas invertidas

6Estudios evaluados

71Comentarios recaudados

Las barras de proteína representan una alternativa cómoda y efectiva para mejorar el aporte proteico de la alimentación. Tienen una textura suave y una alta capacidad saciante. Las podemos encontrar en en varios sabores y son un refrigerio saludable para consumir entre las comidas principales o después del ejercicio físico.

Siempre se ha relacionado a las barras de proteínas con el deporte y el aumento de la masa muscular, pero este no es el único uso que se le puede dar a estos productos. Gracias a la saciedad que proporciona, las barras proteicas disminuyen el apetito y controlan los antojos de “algo dulce”. ¿Sabías que estos alimentos pueden contribuir a lograr un peso saludable?

Lo más importante

  • Además de aportar proteínas de gran calidad, las barras proteicas también contienen carbohidratos y grasas. Fíjate que su contenido de proteínas sea mayor y que su aporte de grasas y azúcares sea menor, así su calidad será mejor.
  • Las barras de proteína se pueden elaborar a partir de componentes proteicos de origen animal o vegetal. Las proteínas animales comprenden las del suero de la leche (conocida como proteína Whey), la caseína y el hidrolizado de colágeno. Las fuentes vegetales de proteínas son los chícharos, las nueces de la india y las semillas de cáñamo.
  • Las barras de proteínas pueden contribuir al aumento de masa muscular si forman parte de una alimentación equilibrada y se acompañan de un programa de entrenamiento físico.

Las mejores barras de proteínas: nuestras recomendaciones

La barra de proteína favorita de los usuarios online

No products found.

Las barras de Quest se distinguen por tener un sabor espectacular y a la vez te ayudarán a cubrir tus requerimientos diarios de proteínas. Cada barrita de 60 g te aporta 21 g de proteína, 15 g de fibra, 8 g de grasa y 1 g de azúcar.

No contiene gluten ni azúcar añadida (endulzada con stevia y eritritol), pero sí contiene algunos alérgenos como leche y almendras.

Las mejor barra de proteína libre de gluten

No products found.

Las barras combat crunch te aportan 20 g de proteína (aislado de proteínas de suero de leche), 7 g de grasas, de las cuales 3 g son poliinsaturadas y monoinsaturadas, 12 g de fibra dietética y 5 g de azúcar, lo cual es excelente.

Son perfectas para complementar tu dieta y cumplir tus objetivos físicos y nutricionales. No tienen gluten y sentirás que estás comiendo una rica galleta.

Las mejores barras de proteína orgánicas aptas para veganos

No products found.

Orgain trae para ti unas barritas de proteína aptas para personas con dieta vegana, libres de soya, gluten y alimentos GMO. Cada barra te aporta 10 g de proteína, la cual se obtiene de una mezcla de proteínas vegetales 100% orgánicas (arroz, chícharo, semillas de chía), 6 g de grasas, 6 g de fibra dietética, 5 g de azúcar y 3 gramos de eritritol. La caja contiene 12 piezas.

Guía de compras: Lo que tienes que saber sobre las barras de proteínas

Aunque compres la mejor barra de proteína del mercado, si no sabes en qué cantidad, cuándo y cómo consumirla, podrías no aprovechar al máximo las propiedades de este producto o, peor aún, perjudicando tu salud. En este apartado, explicaremos todos los puntos clave relacionados con la composición y los usos de las barras de proteínas. ¡Acompáñanos!

Mujer comiendo barra de proteina

Las barras de proteína representan una alternativa cómoda y efectiva de mejorar el aporte proteico de tu dieta.
(Fuente: Rido: 118821231/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las barras de proteínas?

Las barras de proteínas son suplementos creados para aumentar el aporte proteico de la dieta, tanto en cantidad como en calidad. Contienen proteínas de buen valor biológico que provienen de la leche (proteína Whey, aislados y concentrados de proteína de la leche, caseinato de calcio), el colágeno, la soya, las semillas o los chícharos.

Las proteínas se conforman por cadenas de aminoácidos. Se puede decir que una proteína tiene un elevado valor biológico cuando contiene todos (o casi todos) los aminoácidos esenciales para el ser humano. Si falta alguno de estos aminoácidos, no se pueden sintetizar las proteínas que van a reparar o construir los tejidos corporales, entre ellos, el músculo.

Son el refrigerio ideal ya que aportan una buena cantidad de proteína y fibra.
(Fuente: Trebizan: 53689970/ 123rf.com)

Las proteínas se mezclan con otros macronutrientes, tales como las grasas, los carbohidratos y la fibra alimentaria para formar las barras y darles un sabor agradable. Dependiendo de la calidad y la proporción de las grasas y los azúcares que se combinan con las proteínas, será el valor nutricional de la barra proteica.

¿Cuáles son los ingredientes típicos de las barras de proteínas?

La mayor parte de las barras proteicas pertenecen a la categoría de alimentos procesados y sus componentes no suelen ser muy naturales. No obstante, las barras que se elaboran para versonas veganas sí suelen hacerse con ingredientes 100% orgánicos. Las barras de proteínas pueden llevar los siguientes componentes:

  • Proteínas: las barras incorporan proteínas animales y vegetales de elevada calidad para garantizar el aporte de todos los aminoácidos esenciales para la salud humana (triptófano, treonina, fenilalanina, metionina, leucina, isoleucina, valina y lisina).
  • Las fuentes son proteína Whey (suero de leche), proteína de la leche (concentrado o aislado), caseinato de calcio (leche), colágeno hidrolizado, proteína de soya, proteína de chícharos, proteína de semillas (cáñamo, amaranto), entre otras.
  • Carbohidratos: se usan algunos azúcares simples y, en las barras de mejor calidad, polioles (azúcares alcohol). Los polioles tienen la cualidad de no dañar los dientes, ni elevar el nivel de glucosa en sangre (glucemia). Además, aportan solo 2,4 Calorías por gramo, mientras que los azúcares simples nos dan un total de 4 Calorías por gramo.
  • Grasas: se encuentran particularmente en las coberturas de las barras proteicas, que suelen ser a base de chocolate negro o blanco. El problema radica en que en muchas ocasiones se utilizan grasas saturadas e hidrogenadas (grasas trans) para hacer el sabor más agradable al paladar, pero esto repercute notablemente en su calidad nutricional.
  • Fibra alimentaria: este componente es de vital importancia porque aumenta el valor de saciedad de la barra proteica y ayuda a suprimir el apetito. Además, la fibra hace que los azúcares de la barra se absorban lentamente y, por lo tanto, previene los picos de glucosa en la sangre en personas con diabetes o con resistencia a la insulina.
  • Saborizantes, aromatizantes y colorantes: en las barras naturales y orgánicas se suelen añadir alimentos de sabor y aroma intensos (por ejemplo, canela o cacao) para mejorar las características organolépticas de estos productos. En cambio, los fabricantes de barras proteicas procesadas en ocasiones suelen abusar de los aditivos artificiales.
Ingredientes Saludables No saludables
Proteína Proteína Whey, concentrado de proteína de la leche (suero + caseína), aislado de proteína de la leche, caseinato de calcio, proteína de la clara de huevo, colágeno hidrolizado, proteína de leguminosas (chícharo), proteína de cereales integrales (arroz integral), proteína de semillas (amaranto, quínoa, cáñamo). ¡Cuidado con la proteína de soya! La mayor parte de la soya es transgénica y, además, se usan pesticidas y fertilizantes químicos en su cultivo.
Carbohidratos (Endulzantes) Sucralosa, isomaltosa, sorbitol, néctar de coco, xilitol, maltitol. Jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa (azúcar común), glucosa.
Grasas Aceite de coco, aceite de oliva, manteca de cacao. Aceite de palma y de palmiste. Aceites hidrogenados en general.
Otros ingredientes para aportar sabor y aroma Aroma natural de manzana, vainilla natural, cacao, chocolate amargo, canela, frutos secos, frutas deshidratadas, semillas. Chocolate con leche, chocolate blanco, dulces, jaleas.

¿Todas las barras de proteínas son saludables?

Como pudiste observar en la tabla anterior, hay algunos ingredientes saludables y no saludables. Todas las personas debe leer con mucho cuidado la etiqueta nutricional de las diversas marcas comerciales de barras de proteínas para elegir las que aportan mayor cantidad de proteínas y son reducidas en azúcares y grasas.

Hombre comiendo barra de proteínas en gimnasio

Contienen proteínas de buen valor biológico que provienen de diferentes fuentes animales o vegetales.
(Fuente: Rido: 78131605/ 123rf.com)

¿Qué diferencias existen entre las barras de proteínas y los suplementos de proteína Whey en polvo?

Tanto la proteína Whey en polvo como las barras proteicas ayudan a garantizar la disponibilidad de aminoácidos esenciales necesarios para construir nuevas fibras musculares. La proteína Whey se obtiene del suero de la leche, en cambio, las barras combinan distintos tipos de fuentes proteicas (leche, soja, colágeno, guisantes).

La mayoría de las barras contienen proteína Whey como componente proteico mayoritario. Es un nutriente ideal para consumir después de entrenar, ya que se digiere y se asimila rápidamente. Los aminoácidos de las proteínas llegan a la sangre de forma rápida para ser utilizados en la síntesis de nuevas proteínas musculares.

Hay barritas de proteína de diferentes sabores.
(Fuente: Trebizan: 53689866/ 123rf.com)

Algunas barras también suelen tener caseína (en forma de caseinato de calcio), una proteína de la leche de digestión lenta, que previene la pérdida de masa muscular al proporcionar aminoácidos a mediano y largo plazo. Entonces, si la barra combina proteína Whey y caseinato, asegura una disponibilidad de aminoácidos en todo momento.

Proteína Whey en polvo Barra de proteína
Sabor Puede ser neutro o de fresa, chocolate, vainilla, mantequilla de cacahuete. No hay sabores neutros. Los sabores más habituales son: chocolate, caramelo, cookies and cream, vainilla y fresa.
Forma de consumo Debe mezclarse con agua, leche o bebidas vegetales antes de ingerirlo. Está lista para consumir en todo momento.
Cantidad mínima de proteína por porción 21 gramos. 15 gramos.
Fuente de proteína Suero de leche de vaca. Leche de vaca (suero y caseína), clara de huevo, colágeno, guisantes, semillas, soja.
Saciedad Baja, ya que si bien contiene proteínas no aporta fibra. Alta, aporta proteína y fibra, ambos nutrientes claves para aumentar la saciedad.
Digestión y asimilación de la proteína (y sus aminoácidos) Rápida. Lenta.

¿Las barras de proteína realmente ayudan a aumentar la masa muscular?

Las barras de proteínas nos aseguran que todos los aminoácidos necesarios para la creación de nuevas proteínas y, por ende, masa muscular, estarán disponibles. No obstante, si no se lleva un plan de entrenamiento físico constante, será imposible construir músculo, a pesar de que se consuman dosis altas de proteína todos los días.

Para que las barras de proteína te ayuden a promover el desarrollo de masa muscular, es vital que las consumas en el momento indicado. La ventana metabólica, que abarca de los 30 a 45 minutos después de que finalizas la rutina de ejercicios (aproximadamente), es el momento perfecto para ingerir proteínas porque el organismo las asimila de mejor forma.

ombre en gimnasio sentado

Las barras de proteína son especialmente prácticas para los deportistas.
(Fuente: Drobot: 45025169/ 123rf.com)

Durante la ventana metabólica, las proteínas se degradan a aminoácidos, que llegan al músculo para detener la degradación muscular iniciada por el esfuerzo físico. También se utilizan para reparar las fibras musculares dañadas y para sintetizar nuevas proteínas musculares. Como resultado, se produce el agrandamiento del músculo.

Andrea MirandaNutricionista y directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI)
“Una persona que se entrena debería incorporar diariamente entre 1,8 y 2 gramos de proteína por kilo de su propio peso para contribuir a la regeneración de células de los músculos.”

¿En qué situaciones se recomienda consumir las barras de proteínas?

En el apartado anterior explicamos que las barras de proteína contribuyen a aumentar la masa muscular si se acompañan de un programa adecuado de ejercicio físico. Aunque tampoco es bueno exceder el consumo de barras de proteínas, estos complementos alimenticios se recomiendan para los siguientes casos:

  • Personas que desean bajar de peso: las barritas de proteínas cuentan con una elevada capacidad saciante gracias a las proteínas y a la fibra alimentaria que poseen. Además, gracias a su sabor y formato que se asemejan a las golosinas, pueden contribuir a calmar los antojos dulces.
  • Adultos mayores: la alimentación de las personas mayores puede llegar a ser en proteínas, a causa de una disminución del apetito o por problemas para masticar la carne por la pérdida de piezas dentales. Las barras que poseen consistencia blanda son un excelente complemento para esta etapa y son más apetecibles que los licuados.
  • Personas que desean realizar refrigerios saludables y nutritivos: las barras proteicas se pueden conservar a temperatura ambiente y las puedes llevar contigo a cualquier lugar. Por eso, representan una gran opción para tener siempre a mano un refrigerio saludable.

¿Por qué se recomiendan las barras de proteínas para bajar de peso?

Las barras de proteínas se suelen recomendar como un COMPLEMENTO del plan alimenticio perder peso. Su utilidad máxima para perder peso radica en su capacidad para proporcionar saciedad, en la disminución el apetito y porque hace que se consuman menos alimentos en el día. Además, su delicioso sabor mitiga el deseo por postres, golosinas y otros dulces.

Isabel HernandoInvestigadora del Grupo de Microestructura y Química de Alimentos de la Universitat Politècnica de València
“La proteína es el macronutriente más eficaz para proporcionar un efecto saciante.”

¿Cuál es la ración diaria recomendada para las barras de proteínas?

Las necesidades de proteína varían de un individuo a otro dependiendo su edad, sexo, actividad física (tipo, intensidad, frecuencia, tiempo de entrenamiento), contextura, entre otras características. Sin embargo, lo mejor es limitarse a una barra de proteínas al día, cuyo peso se encuentra entre entre los 30 y 60 gramos.

Lo más recomendable siempre es acudir con un nutriólogo para que evalúe tus requerimientos exactos de proteína al día y te indique la cantidad y frecuencia en la que puedes consumir las barras de proteína. No olvides que son un complemento, y la mayor parte de las proteínas se deben cubrir con la dieta.

¿Una barra proteica puede reemplazar a una comida principal?

No, de ninguna manera un suplemento alimenticio puede reemplazar una comida principal, ya sea desayuno, comida o cena. Una alimentación equilibrada y variada, rica en alimentos frescos y naturales, es fundamental para preservar la salud.

Las barras de proteínas se pueden consumir como un snack saludable, entre las comidas principales.

¿Las personas con diabetes pueden consumir barras proteicas?

Esto depende de la composición nutricional de la barra de proteína. Ante la amplia variedad de marcas comerciales de barras proteicas, nuestro deber como consumidores es leer cautelosamente la etiqueta nutricional. Las personas con diabetes deben buscar barras ricas en fibra, bajas en carbohidratos y que contengan polioles como endulzantes.

Hombre comiendo barra de proteína

Es importante que examines los ingredientes de las barras proteicas.
(Fuente: Rido: 34239549/ 123rf.com)

¿Existen contraindicaciones para el consumo de barras de proteínas?

Por lo general, las barras proteicas no suelen presentar demasiadas contraindicaciones, aunque es fundamental no exceder la cantidad. Los fabricantes de estos productos a menudo suelen incluir una advertencia en su etiqueta de que “el consumo excesivo de barras de proteínas puede tener un efecto laxante”. Esto se debe a la presencia de azúcares alcohol (polioles).

Un aporte excesivo de proteínas podría generar una sobrecarga renal o hepática. Por ello, quienes padecen enfermedades de los riñones o el hígado deben consultar a su médico antes de consumir barras de proteínas.

No olvides que las personas intolerantes a la lactosa y las personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca también deben evitar estos productos.

¿Qué tipos de barras de proteínas existen?

De acuerdo a sus ingredientes, las barras de proteínas se pueden dividir en dos grandes categorías: origen animal y origen vegetal. Las barras de origen animal utilizan proteínas de la leche (suero y caseína), clara de huevo y colágeno como fuentes de aminoácidos.

Las barras aptas para veganos se elaboran a base de proteínas de leguminosas, semillas o cereales. Los dos tipos de barras de proteínas cuentan con la capacidad de proporcionar todos los aminoácidos esenciales.

Criterios de compra

Como ya te lo hemos comentado, no es sencillo elegir una barra de proteínas nutritiva y saludable. La mayor parte de las barras están elaboradas con proteína Whey (de suero lácteo), pero muchas veces se suele añadir un exceso de grasas y azúcares. Estos son los criterios de compra básicos que debes tener en cuenta a la hora de elegir estos productos:

Sabor

Las barras de proteínas suelen tener distintos sabores: chocolate, frambuesa, fresa, cookies and cream, caramelo, plátano o vainilla, entre tantos otros. Algunas pueden tener un sabor artificial o empalagoso, por lo que existe la posibilidad de que tengas que probar diferentes marcas hasta encontrar una barra de proteínas que te agrade.

View this post on Instagram

When it's the first day of March, but also Friday.

A post shared by Quest Nutrition (@questnutrition) on

Composición nutricional

La barra de proteínas debe aportar un mínimo de 12-15 gramos de proteínas por porción y deben ser de alto valor biológico. Además, se deben elegir barras proteicas bajas en azúcares, ricas en fibra y con menos de 8 gramos de grasas. Las barras veganas pueden ser ligeramente más altas en grasas, pero éstas son insaturadas.

Presencia de alérgenos

Es bastante común que los alérgenos estén presentes en las barras proteicas, tanto de origen animal como vegetal. Los más habituales son: cacahuete, soya, gluten, huevo, semilla de sésamo y frutos secos. Quienes sufren de celiaquía, alergias alimentarias o intolerancia a la lactosa deben leer atentamente el etiquetado nutricional para evitarlos.

Origen de los ingredientes

En el caso de las barras proteicas aptas para veganos, sus ingredientes no solo son de origen vegetal, sino que en la mayoría de los casos también son 100% orgánicos. Para las personas que desean llevar una dieta basada en alimentos naturales, aunque no sean veganas, estas barras constituyen una excelente alternativa.

Las barras elaboradas con proteínas de la leche, por lo general no pueden ser consumidas por intolerantes a la lactosa, aunque su etiqueta exprese lo contrario.

Muchos fabricantes afirman que sus barras son libres de lactosa, pero después de ingerirlas los consumidores presentaron gases, diarrea y otras molestias digestivas.

Resumen

Las barras de proteínas promueven el aumento de la masa muscular y favorecen la recuperación física cuando se consumen después del entrenamiento, ya que garantizan un aporte suficiente de aminoácidos esenciales. No obstante, también pueden resultar beneficiosas para perder peso y enriquecer la dieta de adultos mayores.

A pesar de todas sus ventajas, estos complementos alimenticios no siempre se elaboran con ingredientes de buena calidad. A veces, simplemente se trata de una golosina disfrazada de alimento saludable. Por eso, nuestra responsabilidad con consumidores es informarnos acerca de sus ingredientes y su valor nutricional.

Esperamos que este artículo sobre las barras de proteínas te haya resultado útil. Nos encantaría leer opinión y experiencias personales en los comentarios. Y, si te ha gustado, ¡comparte!

(Fuente de la imagen destacada: Trebizan: 53689866/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones