Última actualización: 23/08/2021

Nuestro método

67Productos analizados

12Horas invertidas

13Estudios evaluados

128Comentarios recaudados

Si eres un amante de la medicina holística y natural, estamos seguros de que habrás oído hablar de los aceites esenciales. Estos extractos de flores, frutos y hojas de plantas se han utilizado desde hace milenios para tratar todo tipo de afecciones que van desde la ansiedad hasta ciertas infecciones de la piel. Pero, ¿son realmente efectivos?

En este nuevo artículo de Guía de Suplementos, descubriremos qué son realmente los aceites esenciales. También te hablaremos de los aceites más populares y discutiremos su efectividad de acuerdo con la bibliografía científica. Por último, examinaremos algunas de las controversias más llamativas en torno a estos productos. ¡No te lo pierdas!

Lo más importante

  • Los aceites esenciales son sustancias que se extraen tras destilar flores, hojas y frutos. Son ricas en compuestos con efectos medicinales, como los terpenos.
  • Los aceites esenciales se utilizan para aliviar los síntomas de la ansiedad, la depresión, el dolor de espalda o el acné, entre otros. Desgraciadamente, necesitamos más estudios que prueben su eficacia y seguridad.
  • Si deseas hacerte con un producto con aceites esenciales, ten en cuenta su potencial para causar alergias, tus intolerancias alimentarias, el tipo de envase y la relación calidad-precio del artículo.

Los mejores aceites esenciales: Nuestras recomendaciones

Prepárate, porque la siguiente lista de aceites esenciales no te dejará indiferente. Hemos reunido cuatro productos que combinan innovación, calidad y seguridad para lograr que tu experiencia con estos remedios naturales sea lo más satisfactoria posible. Créenos, ¡repetirás!

Guía de compras: Todo sobre los aceites esenciales

Los aceites esenciales son compuestos de origen natural que gozan de una gran popularidad en la industria de la suplementación. Muchos expertos en medicina tradicional les atribuyen acciones relajantes y curativas. No obstante, actualmente tenemos muy poca información científicamente validada acerca de estos aceites, de sus beneficios y de sus efectos adversos.

El aceite esencial de lavanda es muy apreciado por sus propiedades relajantes. (Fuente:
Iakovenko: 132589230/ 123rf)

¿Qué son realmente los aceites esenciales?

Los aceites esenciales se obtienen tras procesar las hojas, las frutas, las raíces o las flores de plantas con propiedades medicinales. Al someter a estos productos vegetales a vapor, prensado, destilado o filtrado, se obtiene un aceite que contiene cientos de sustancias diferentes.

La composición del aceite esencial variará dependiendo de muchos factores (tipo de planta, parte de la planta utilizada y método de extracción, entre otros), pero por lo general será muy rico en terpenos (sustancias vegetales antinflamatorias). Otras moléculas que podemos encontrar en estos aceites serán, por ejemplo (1, 2, 3):

  • Limoneno: Esta sustancia abunda en las cáscaras de los cítricos, a los que da su característico aroma.
  • Linalool: Un terpeno especial con olor floral. Puedes encontrarlo en el aceite de lavanda.
  • Mentol: Como su nombre indica, esta sustancia se encuentra en los aceites esenciales de menta y hierbabuena.
  • Cinamaldehído: Este producto abunda en el aceite esencial de canela. ¡Cuidado, en su forma pura, puede irritar la piel!

Actualmente, se conocen hasta 400 moléculas diferentes que pueden formar parte de los aceites esenciales. Las combinaciones de sustancias (y los aceites esenciales) resultantes son interminables, por lo que los expertos advierten que resulta muy difícil conocer el efecto que un determinado aceite esencial tendrá en nuestro cuerpo. ¡Mucho ojo si te decides a utilizarlos!

¿Para qué se usan los aceites esenciales?

Cocina, perfumería, higiene personal o detergentes son tan solo algunos de los usos más “mundanos” de los aceites esenciales, que dan ese “toque especial” a unos productos que, de otra forma, no resultarían tan atractivos.

Sin embargo, los aceites esenciales también se utilizan en la industria farmacéutica y en la industria de la suplementación por sus supuestas propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias, antimicrobianas y analgésicas. En este caso, se utilizarán aceites más puros y en una concentración más elevada, para así aprovechar al máximo sus efectos beneficiosos.

Si quieres saber más acerca de las funciones de los aceites esenciales, te recomendamos que observes detenidamente la siguiente tabla. En ella, te resumimos los principales usos de los aceites esenciales más populares (1, 2, 3):

Aceite esencial Usos
Lavanda Relajante, calmante, antiinflamatorio y estimulante del crecimiento capilar.
Limón Cicatrizante, desodorante, hidratante y antiséptico.
Canela Antiparásitos, antidepresivo y potenciador del deseo.
Citronela Repelente de insectos, antiséptico, antihongos y antibacteriano.
Menta Descongestionante y digestivo (alivio de digestiones pesadas).
Tomillo Antibacteriano, calmante y descongestionante.
Cúrcuma Antioxidante, antiinflamatorio y analgésico.
Árbol de té Antiséptico y antiacné.

¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios de los aceites esenciales?

Hoy en día, los aceites esenciales continúan siendo un gran misterio para la ciencia. Aunque estos productos han demostrado su utilidad en modelos animales de laboratorio, sus efectos (beneficiosos y perjudiciales) sobre los seres humanos no están del todo claros, por lo que necesitamos más estudios antes de poder saber la verdad acerca de estos compuestos.

En los siguientes párrafos te hablaremos con más detalle de los supuestos efectos beneficiosos de los aceites esenciales y revisaremos la bibliografía científica disponible al respecto. ¿Son los aceites esenciales “tan buenos como se dice”? ¿Mito o realidad? (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)

Remedio antiestrés

Existen numerosos estudios acerca del efecto relajante que tienen algunos aceites esenciales (inhalados, ingeridos o aplicados directamente sobre la piel) en el alivio de los síntomas de ansiedad.

Por ejemplo, los aceites de lavanda y bergamota han demostrado tener un efecto relajante tanto en animales como en humanos. Curiosamente, se ha observado que el efecto “antiansiedad” de la lavanda aparece incluso en sujetos sin olfato, demostrando que las acciones de este aceite van “más allá” de un simple aroma a flores.

Tratamiento para el pelo y la piel

El aceite esencial de lavanda demostró ser útil para estimular el crecimiento del pelo en animales (ratas), aunque no se puede demostrar tan claramente su efecto en el cabello humano.

El aceite de árbol de té (un arbusto que nada tiene que ver con las infusiones), por otro lado, tiene un efecto antiacné clínicamente probado. Aunque el efecto de este aceite esencial es más débil que el de otros preparados para el tratamiento del acné (como el peróxido de benzoilo), sus pocos efectos secundarios lo convierten en una opción muy atractiva.

Mejora del apetito

¿Has pensado en aumentar o controlar tu apetito utilizando aceites esenciales? Si ese es tu plan, tenemos que decirte que no existen demasiados estudios fiables en humanos al respecto.

No obstante, en experimentos con ratas, se ha comprobado que los aceites esenciales de curry y de lavanda podrían aumentar el apetito, mientras que el de pomelo podría inhibirlo. ¡Qué curioso!

Alivio del dolor

Los masajes con aceites esenciales de lavanda, eucalipto y menta piperita han dado buenos resultados en estudios con humanos. La inhalación de estos aromas o su aplicación sobre las zonas doloridas (espalda, vientre, cuello y hombros, entre otros) logró aliviar el dolor con éxito en problemas como las menstruaciones dolorosas o el dolor de espalda crónico.

Infecciones, cáncer y otras enfermedades graves

¿Sirven los aceites esenciales para curar el cáncer? ¿O una infección grave, como una neumonía? Es cierto las sustancias presentes en los aceites esenciales tienen un gran potencial terapéutico. Y también es posible que, dentro de unos años, los científicos sean capaces de aislar ciertas moléculas presentes en estos aceites y aprovechar al máximo sus propiedades.

Pero, desgraciadamente, hasta que no conozcamos toda la verdad acerca de estas sustancias, no podemos utilizarlas con seguridad para tratar enfermedades graves. Necesitamos más experimentos, más datos y un mejor conocimiento de los beneficios y los efectos adversos de estos aceites antes de usarlos como si de medicamentos se tratasen.

¿Nuestro consejo? Recuerda que los aceites esenciales no deben utilizarse para tratar o curar ninguna enfermedad. Ante cualquier problema de salud, acude a tu médico y explora con él o ella un tratamiento adecuado para tus síntomas. ¡Tu salud te lo agradecerá!

La aromaterapia es un tipo de práctica de medicina alternativa en el que se utiliza el aroma de los aceites esenciales para intentar tratar diferentes dolencias.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son muy versátiles y, por lo tanto, pueden utilizarse de tres formas diferentes (3, 10, 11):

Inhalados. Disfrutar del aroma de la lavanda o de los cítricos es una forma de lo más placentera de disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales, también conocida como aromaterapia. Los expertos recomiendan que si vives con niños o personas con alergias, no utilices difusores, sino que te hagas con pequeños “bastoncillos” aromatizados que solo puedas oler tú.

Aplicados sobre la piel. Mezcla unas gotas de tu aceite esencial elegido con tu crema, tu jabón o tu champú (nunca lo uses directamente sobre la piel) y aplícalo sobre tu cuerpo. ¡Notarás sus efectos relajantes, energizantes o analgésicos de forma casi inmediata!

Ingeridos. Como los aceites esenciales no se consideran medicamentos, no están sometidos a las mismas regulaciones que los fármacos y pueden contener elementos poco recomendables. Por este motivo, te recomendamos que no ingieras aceites esenciales, salvo si se encuentran en productos de farmacia de calidad y seguridad probadas (preferiblemente recetados por tu médico).

Los aceites esenciales pueden inhalarse, aplicarse sobre la piel o ingerirse. (Fuente: Solerf: 25025023/ 123rf)

¿Es cierto que los aceites esenciales son malos para la salud?

Los aceites esenciales también tienen sus detractores. Así, existen expertos que nos avisan de que las moléculas en estos aceites podrían tener efectos sobre nuestras hormonas. Es decir, que los aceites esenciales actuarían como “disruptores endocrinos” que afecten a nuestro equilibrio metabólico (11, 12).

El efecto de los disruptores endocrinos podría ser especialmente dañino en los más jóvenes. Por ejemplo, se sospecha que el uso de aceites esenciales en niñas y niños podría adelantar la pubertad o afectar a su desarrollo.

Así, se recomienda que los menores de edad no utilicen productos con aceites esenciales (¡incluyendo el aceite de árbol de té, muy usado por los adolescentes para el acné!). Por precaución, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia tampoco deberían usar estos productos.

Por último, en estudios con animales se observó que el aceite de citronela podía inducir el crecimiento de tumores (13). Aunque este efecto no parece afectar a los humanos, algunos países han limitado el uso de citronela por seguridad. En nuestro país, por ejemplo, esta sustancia puede adquirirse en cualquier supermercado, mientras que en Canadá se prohibió en 2014.

Criterios de compra

Elegir un producto con aceites esenciales no tiene por qué ser un suplicio. Si aplicas nuestros criterios de compra, podrás elegir un producto con una calidad inigualable a un precio insuperable. ¿No nos crees? ¡Sigue leyendo y te sorprenderás!

Alergias

Lamentablemente, los aceites esenciales pueden provocar reacciones alérgicas e incluso, sensibilizar a personas que previamente no eran intolerantes a estos compuestos. Este problema ocurre principalmente cuando se utiliza un mismo aceite esencial durante periodos muy largos de tiempo.

Si durante el uso de aceites esenciales notas que tu piel se irrita o se llena de habones, o comienzas a sentir dificultad para respirar, mareos o náuseas, deja de utilizar el producto (dúchate si lo has aplicado sobre tu piel) y busca ayuda médica urgente.

El aceite esencial de eucalipto podría ayudar con los síntomas del resfriado común. (Fuente: madeleinesteinbach: 90667553/ 123rf)

Intolerancias alimentarias

¿Eres vegano, vegetariano o celíaco? En ese caso, ¡estás de enhorabuena! Los aceites esenciales tienen un origen vegetal y no tienen por qué contener gluten, así que tienes un gran abanico de opciones para elegir si así lo deseas.

No obstante, te recomendamos que leas bien la lista de ingredientes y excipientes de tu aceite esencial, ya que en algunos casos, pueden usarse sustancias adicionales que sí posean compuestos de origen animal. ¡Mucho ojo!

Envasado

Si compras aceites esenciales, recuerda que sus formas puras son especialmente sensibles a la luz solar. Por ese motivo, deben estar envasados en viales, botellas o frascos opacos (de color marrón o azul oscuro) que los protejan de la radiación ultravioleta. Desconfía de los artículos con aceites esenciales en frascos transparentes; podrían ser imitaciones o haber perdido su efectividad por culpa de la luz.

Mike PatrickMédico especialista en Pediatría
” El cerebro juega un rol muy importante a la hora de regular muchos síntomas, como las náuseas, el dolor o el estrés. La aromaterapia (con aceites esenciales) puede ayudar a los pacientes a sobrellevar mejor esos problemas”.

Relación calidad-precio

Pero, ¿cuánto debe costar un buen aceite esencial? Sorprendentemente, estos productos son bastante asequibles, principalmente porque se utilizan en cantidades muy pequeñas. Así, un vial de 10 mililitros tendrá un precio que oscilará entre los cinco y los diez euros de precio. No te dejes engañar por aceites “demasiado baratos”, porque su calidad podría no ser la esperada.

Resumen

Los aceites esenciales tienen una gran variedad de efectos en nuestro bienestar. Así, podemos utilizarlos para relajarnos tras un día estresante, aliviar el dolor de forma más natural o incluso mejorar el aspecto de nuestra piel.

Sin embargo, la falta de conocimientos sobre estos aceites hace que tengamos que ser precavidos a la hora de utilizarlos. Elegir productos de buena calidad y aplicarlos de forma cuidadosa nos ahorrarán más de un disgusto. Cuéntanos, ¿tienes un aceite esencial favorito? ¡Queremos saber tu opinión!

Si gracias a este artículo has descubierto los aceites esenciales, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Littleny: 71891128/ 123rf.com)

Referencias (13)

1. Valdivieso-Ugarte M, Gomez-Llorente C, Plaza-Díaz J, Gil Á. Antimicrobial, Antioxidant, and Immunomodulatory Properties of Essential Oils: A Systematic Review. Nutrients. 2019 Nov 15;11(11):2786.
Fuente

2. Kozics K, Bučková M, Puškárová A, Kalászová V, Cabicarová T, Pangallo D. The Effect of Ten Essential Oils on Several Cutaneous Drug-Resistant Microorganisms and Their Cyto/Genotoxic and Antioxidant Properties. Molecules . 2019 Dec 13 ;24(24):4570.
Fuente

3. Ramsey JT, Shropshire BC, Nagy TR, Chambers KD, Li Y, Korach KS. Essential Oils and Health. The Yale journal of biology and medicine . 2020 Jun 1 ;93(2):291–305.
Fuente

4. Lakhan SE, Sheafer H, Tepper D. The Effectiveness of Aromatherapy in Reducing Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Research and Treatment . 2016 Dec 14 ;2016:1–13
Fuente

5. Ou M-C, Lee Y-F, Li C-C, Wu S-K. The Effectiveness of Essential Oils for Patients with Neck Pain: A Randomized Controlled Study. The Journal of Alternative and Complementary Medicine . 2014 Oct 1 ;20(10):771–9.
Fuente

6. Shen J, Niijima A, Tanida M, Horii Y, Maeda K, Nagai K. Olfactory stimulation with scent of grapefruit oil affects autonomic nerves, lipolysis and appetite in rats. Neuroscience Letters . 2005 Jun 3 ;380(3):289–9
Fuente

7. Ogawa K, Ito M. Appetite-Enhancing Effects of Curry Oil. Biological & Pharmaceutical Bulletin . 2016 ;39(9):1559–63.
Fuente

8. Bassett IB, Barnetson RSC, Pannowitz DL. A comparative study of tea‐tree oil versus benzoylperoxide in the treatment of acne. Medical Journal of Australia . 1990 Oct ;153(8):455–8.
Fuente

9. Yap WS, Dolzhenko A v., Jalal Z, Hadi MA, Khan TM. Efficacy and safety of lavender essential oil (Silexan) capsules among patients suffering from anxiety disorders: A network meta-analysis. Scientific Reports . 2019 Dec 2 ;9(1):18042.
Fuente

10. Goepfert M, Liebl P, Herth N, Ciarlo G, Buentzel J, Huebner J. Aroma oil therapy in palliative care: a pilot study with physiological parameters in conscious as well as unconscious patients. Journal of Cancer Research and Clinical Oncology . 2017 Oct 20 ;143(10):2123–9
Fuente

11. de Groot AC, Schmidt E. Tea tree oil: contact allergy and chemical composition. Contact Dermatitis . 2016 Sep 1 ;75(3):129–43.
Fuente

12. Deroo BJ. Estrogen receptors and human disease. Journal of Clinical Investigation . 2006 Mar 1 ;116(3):561–70.
Fuente

13. Tan KH, Nishida R. Methyl Eugenol: Its Occurrence, Distribution, and Role in Nature, Especially in Relation to Insect Behavior and Pollination. Journal of Insect Science . 2012 Apr ;12(56):1–60.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Revisión sistemática
Valdivieso-Ugarte M, Gomez-Llorente C, Plaza-Díaz J, Gil Á. Antimicrobial, Antioxidant, and Immunomodulatory Properties of Essential Oils: A Systematic Review. Nutrients. 2019 Nov 15;11(11):2786.
Ir a la fuente
Estudio in vitro
Kozics K, Bučková M, Puškárová A, Kalászová V, Cabicarová T, Pangallo D. The Effect of Ten Essential Oils on Several Cutaneous Drug-Resistant Microorganisms and Their Cyto/Genotoxic and Antioxidant Properties. Molecules . 2019 Dec 13 ;24(24):4570.
Ir a la fuente
Artículo científico
Ramsey JT, Shropshire BC, Nagy TR, Chambers KD, Li Y, Korach KS. Essential Oils and Health. The Yale journal of biology and medicine . 2020 Jun 1 ;93(2):291–305.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Lakhan SE, Sheafer H, Tepper D. The Effectiveness of Aromatherapy in Reducing Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Research and Treatment . 2016 Dec 14 ;2016:1–13
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Ou M-C, Lee Y-F, Li C-C, Wu S-K. The Effectiveness of Essential Oils for Patients with Neck Pain: A Randomized Controlled Study. The Journal of Alternative and Complementary Medicine . 2014 Oct 1 ;20(10):771–9.
Ir a la fuente
Estudio con animales
Shen J, Niijima A, Tanida M, Horii Y, Maeda K, Nagai K. Olfactory stimulation with scent of grapefruit oil affects autonomic nerves, lipolysis and appetite in rats. Neuroscience Letters . 2005 Jun 3 ;380(3):289–9
Ir a la fuente
Artículo científico
Ogawa K, Ito M. Appetite-Enhancing Effects of Curry Oil. Biological & Pharmaceutical Bulletin . 2016 ;39(9):1559–63.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Bassett IB, Barnetson RSC, Pannowitz DL. A comparative study of tea‐tree oil versus benzoylperoxide in the treatment of acne. Medical Journal of Australia . 1990 Oct ;153(8):455–8.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Yap WS, Dolzhenko A v., Jalal Z, Hadi MA, Khan TM. Efficacy and safety of lavender essential oil (Silexan) capsules among patients suffering from anxiety disorders: A network meta-analysis. Scientific Reports . 2019 Dec 2 ;9(1):18042.
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Goepfert M, Liebl P, Herth N, Ciarlo G, Buentzel J, Huebner J. Aroma oil therapy in palliative care: a pilot study with physiological parameters in conscious as well as unconscious patients. Journal of Cancer Research and Clinical Oncology . 2017 Oct 20 ;143(10):2123–9
Ir a la fuente
Artículo científico
de Groot AC, Schmidt E. Tea tree oil: contact allergy and chemical composition. Contact Dermatitis . 2016 Sep 1 ;75(3):129–43.
Ir a la fuente
Artículo científico
Deroo BJ. Estrogen receptors and human disease. Journal of Clinical Investigation . 2006 Mar 1 ;116(3):561–70.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tan KH, Nishida R. Methyl Eugenol: Its Occurrence, Distribution, and Role in Nature, Especially in Relation to Insect Behavior and Pollination. Journal of Insect Science . 2012 Apr ;12(56):1–60.
Ir a la fuente
Evaluaciones